SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
"UNIANDES"
Kevin Toainga
Ismael Abán
Misión y Visión
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es un líder
global en educación, investigación, creatividad,
emprendimiento y libertad en América Latina.
● Misión
La USFQ forma, educa, investiga, y sirve a la comunidad
dentro de la filosofía de las Artes liberales, integrando a
todos los sectores de la sociedad
● Visión
La USFQ será una Universidad modelo de educación en
Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo científico,
tecnológico y cultural para América Latina, reconocida por la
calidad y liderazgo de sus graduados
OFERTA ACADÉMICA
OFERTA ACADÉMICA
OFERTA ACADÉMICA
1. Introducción
Elige un enfoque para captar la atención de la
audiencia desde el principio: puede ser
inesperado, afectivo o sencillo.
➔ Inesperado
Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente
del producto, servicio o idea.
➔ Afectivo
Menciona las razones por las que a la
gente les puede interesar el producto.
➔ Sencillo
Di de una manera sencilla y resumida de
qué vas a hablar a continuación.
1. Introducción
Elige un enfoque para captar la atención de la
audiencia desde el principio: puede ser
inesperado, afectivo o sencillo.
➔ Inesperado
Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente
del producto, servicio o idea.
➔ Afectivo
Menciona las razones por las que a la
gente les puede interesar el producto.
➔ Sencillo
Di de una manera sencilla y resumida de
qué vas a hablar a continuación.
1. Introducción
1. Introducción
Elige un enfoque para captar la atención de la
audiencia desde el principio: puede ser
inesperado, afectivo o sencillo.
➔ Inesperado
Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente
del producto, servicio o idea.
➔ Afectivo
Menciona las razones por las que a la
gente les puede interesar el producto.
➔ Sencillo
Di de una manera sencilla y resumida de
qué vas a hablar a continuación.
BIBLIOGRAFÍA:
USF. (01 de 01 de 2018). USF. Obtenido de USF: http://www.usfq.edu.ec/Paginas/Inicio.aspx
USF. (01 de 01 de 2018). USF. Obtenido de USF:
http://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/Paginas/default.aspx

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de una idea 3

Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
Sorey Urrego
 
Emprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
Miguel Angel Frias Ponce
 
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for UniversitiesEXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universitiesaiesecincolombia
 
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmoooooooooooooooPS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
JDavidAscueP
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
aidee58
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
aidee58
 
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
Blanca Cañamero Vicente
 
Tutorial 13 de 2º (1) (4)
Tutorial 13 de 2º (1) (4)Tutorial 13 de 2º (1) (4)
Tutorial 13 de 2º (1) (4)
jesuseduardo77
 
SESIÓN 3: Content Marketing
SESIÓN 3: Content MarketingSESIÓN 3: Content Marketing
SESIÓN 3: Content Marketing
Omar Vite
 
Emprendimiento proyectos fuentes
Emprendimiento proyectos fuentesEmprendimiento proyectos fuentes
Emprendimiento proyectos fuentes
Angello Lucian Gallego Ortiz
 
Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016
Alicia De la Peña
 
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestasBloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Discusiones
 
Argumentar información
Argumentar informaciónArgumentar información
Argumentar información
Discusiones
 
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividadPublicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
Hugo SF
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitariaTema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Alicia De La Peña
 

Similar a Propuesta de una idea 3 (20)

Sistema de innovación en las escuelas
Sistema de innovación en las escuelasSistema de innovación en las escuelas
Sistema de innovación en las escuelas
 
Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
 
Emprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
 
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for UniversitiesEXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
EXPANSION, Universities, Class: OGX Products for Universities
 
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmoooooooooooooooPS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
PS 4TO PUBLICIDAD Y CONSUmooooooooooooooo
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
 
Emprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideasEmprendimiento generacin de_ideas
Emprendimiento generacin de_ideas
 
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06
 
Tutorial 13 de 2º (1) (4)
Tutorial 13 de 2º (1) (4)Tutorial 13 de 2º (1) (4)
Tutorial 13 de 2º (1) (4)
 
SESIÓN 3: Content Marketing
SESIÓN 3: Content MarketingSESIÓN 3: Content Marketing
SESIÓN 3: Content Marketing
 
Emprendimiento proyectos fuentes
Emprendimiento proyectos fuentesEmprendimiento proyectos fuentes
Emprendimiento proyectos fuentes
 
Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016Unidad 4 ulsa 2016
Unidad 4 ulsa 2016
 
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestasBloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Argumentar información
Argumentar informaciónArgumentar información
Argumentar información
 
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividadPublicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
Publicidad capitulo 9 gestión de la creatividad
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
 
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitariaTema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
Tema 1 introduccion al estudio de la persuasion publicitaria
 
Creatividad empresarial uni2 t
Creatividad empresarial uni2 tCreatividad empresarial uni2 t
Creatividad empresarial uni2 t
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Propuesta de una idea 3

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES" Kevin Toainga Ismael Abán
  • 2. Misión y Visión La Universidad San Francisco de Quito USFQ es un líder global en educación, investigación, creatividad, emprendimiento y libertad en América Latina. ● Misión La USFQ forma, educa, investiga, y sirve a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes liberales, integrando a todos los sectores de la sociedad ● Visión La USFQ será una Universidad modelo de educación en Artes Liberales, emprendimiento, desarrollo científico, tecnológico y cultural para América Latina, reconocida por la calidad y liderazgo de sus graduados
  • 6. 1. Introducción Elige un enfoque para captar la atención de la audiencia desde el principio: puede ser inesperado, afectivo o sencillo. ➔ Inesperado Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente del producto, servicio o idea. ➔ Afectivo Menciona las razones por las que a la gente les puede interesar el producto. ➔ Sencillo Di de una manera sencilla y resumida de qué vas a hablar a continuación.
  • 7. 1. Introducción Elige un enfoque para captar la atención de la audiencia desde el principio: puede ser inesperado, afectivo o sencillo. ➔ Inesperado Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente del producto, servicio o idea. ➔ Afectivo Menciona las razones por las que a la gente les puede interesar el producto. ➔ Sencillo Di de una manera sencilla y resumida de qué vas a hablar a continuación.
  • 9. 1. Introducción Elige un enfoque para captar la atención de la audiencia desde el principio: puede ser inesperado, afectivo o sencillo. ➔ Inesperado Destaca lo nuevo, inusual o sorprendente del producto, servicio o idea. ➔ Afectivo Menciona las razones por las que a la gente les puede interesar el producto. ➔ Sencillo Di de una manera sencilla y resumida de qué vas a hablar a continuación.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: USF. (01 de 01 de 2018). USF. Obtenido de USF: http://www.usfq.edu.ec/Paginas/Inicio.aspx USF. (01 de 01 de 2018). USF. Obtenido de USF: http://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/Paginas/default.aspx