SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PARA EL
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL AMBIENTAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL
ECUADOR
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN
Anita Argüello Mejía
Directora de Información, Investigación y
Educación Ambiental
1. Marco Legal
2. Política de Estado
3. Planificación Ambiental
4. Problemática
5. Componentes
6. Instrumentos
7. Elementos básicos
8. Aspectos metodológicos
9. Propósitos
10.Plan de Ordenamiento Territorial
MARCO LEGAL
 Constitución
La planificación garantizará el ordenamiento y
uso adecuado, responsable y sostenible del
territorio
 Ley de Gestión Ambiental
"La formulación del Plan Nacional de
Ordenamiento Territorial la coordinará el
Ministerio del Ambiente del Ecuador,
conjuntamente con la institución responsable
del Sistema Nacional de Planificación y con la
participación de las distintas instituciones que,
por disposición legal, tienen competencia en la
materia, respetando sus diferentes
jurisdicciones y competencias"
POLÍTICA DE ESTADO
 La planificación como
orientador de todo proceso
 El Ordenamiento Territorial es
un proceso político
institucional, técnico
normativo, evaluativo, de
planificación y gestión, basado
en una perspectiva
transectorial, el cual genera el
bienestar social y el desarrollo
sustentable, concertado y
coherente, emprendido por
los gobiernos secciónales,
coordinado y armonizado por
el gobierno central.
LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
“La planificación ambiental, como
política para el desarrollo
sustentable, es un proceso que
parte de la noción de
comprometer a la sociedad con la
comprensión que sus
posibilidades de trascender exigen
tener como centro la armonía con
el patrimonio natural y el respeto
al entorno vital, por cuanto se
encuentra indisolublemente
articulada a las condiciones y
cualidades del medio geofísico y a
las estructuras ecológicas
existentes…” (Méndez, E. 1999)
PROBLEMÁTICA
 Los usos insostenibles del territorio y la
transformación de ecosistemas
 El crecimiento urbano
 La nueva ocupación de áreas de alto valor
ecosistémico y cultural
 El deterioro y la disminución de la oferta hídrica
COMPONENTES
 Económico
 El Ordenamiento Territorial
valora, desarrolla y asegura el
crecimiento económico,
considerando al territorio su
máximo recurso productivo.
 Aprovecha las ventajas
comparativas que la
naturaleza ofrece para el
desarrollo de las diversas
actividades del hombre.
COMPONENTES
 Socio-cultural
 Evalúa el estado actual
de las demandas
sociales satisfechas y
las proyecta hacia una
mejor calidad de vida
de la población,
asentada en el espacio
geográfico intervenido.
COMPONENTES
 Ambiental
 Valora el potencial natural
como recurso productivo,
define sus limitantes y la
vocación de los suelos
 Enfatiza la intervención de
la sociedad en el medio
natural y el impacto de esta
actividad.
 Constituye el principal
aporte al aprovechamiento
sostenible de los recursos.
COMPONENTES
 Político – institucional
 Confronta la actual gestión
del desarrollo nacional,
regional, provincial,
cantonal y parroquial con
las “nuevas realidades”
surgidas del Ordenamiento
Territorial y los POT´s, a fin
de establecer adecuados
procedimientos, ceñidos a
esta alternativa de
desarrollo.
INSTRUMENTOS
 Los Planes de Ordenamiento Territorial, POT´s
tienen tres componentes principales:
 El Componente General cuyos objetivos, estrategias y
contenidos estructurales son de largo plazo.
 El Componente Urbano constituido por las políticas, acciones,
programas y normas para encausar la gestión del desarrollo
humano y físico.
 El Componente Rural, de igual manera, constituido por las
políticas, acciones, programas y normas para orientar y
garantizar la adecuada interacción entre lo rural, los centros
poblados y su cabecera administrativa, así como el apropiado
aprovechamiento y conservación de los recursos, especialmente
las tierras
INSTRUMENTOS
 Políticas y Estrategias de
Ordenamiento Territorial
 Concertación
 Coordinación
 Generación de objetivos
comunes
 El diagnóstico de sus
realidades
 Reordenar el territorio
 Monitorear y evaluar
 Establecer un proceso
social
INSTRUMENTOS
 Sistema Nacional de Información
 El Ordenamiento Territorial exige disponer de diversa
información sobre los distintos aspectos del medio
natural y construido, los procesossociales, económicos
y culturales, los distintos marcos institucionales con los
que se gestiona el desarrollo nacional o local.
 La integración de estas variables interdisciplinarias
requiere de modernos sistemas basados en la
informática como los SIG y sistemas integrados con
amplia cobertura temática.
ELEMENTOS BÁSICOS
 Conocimiento, Uso, Manejo
y Ocupación del Territorio
 Permite identificar y seleccionar
las mejores formas de utilización
de la tierra y
 Permite la mejor distribución y
localización de las actividades en
el territorio, considerando la
realidad tanto biofísica como
socieconómica, cultural,
tecnológica y política del territorio
ELEMENTOS BÁSICOS
 Áreas o ecosistemas
estratégicos
 Ecosistemas estratégicos para el
mantenimiento del equilibrio
ecológico y la biodiversidad
 Ecosistemas estratégicos para el
abastecimiento de la población y
los procesos productivos
 Ecosistemas estratégicos de alto
riesgo
 Áreas de preservación estricta
 Áreas de conservación activa
 Áreas de regeneración y
mejoramiento
ELEMENTOS BÁSICOS
 Zonas de amenazas y
riesgos naturales
 Desarrollo de conocimientos
sobre los peligros existentes
en el territorio
 Identificar asentamientos
humanos y actividades
productivas ubicadas en
zonas de riesgo
 Operacionalizar la capacidad
organizativa, administrativa y
comunitaria necesaria para la
coordinación como elemento
de la acción en caso de
manifestación de la amenaza.
ELEMENTOS BÁSICOS
 Las cuencas hidrográficas
 El mantenimiento de procesos
ecológicos: regulación climática
e hídrica, para la producción
agropecuaria e industrial
 La satisfacción de necesidades
básicas: abastecimiento de
agua, alimentos, energía
 El mantenimiento de la función
ecosistémica de vertedero o
sumidero: recepción de
desechos
 La prevención de riesgos y
catástrofes naturales: control de
inundaciones, deslizamientos.
ELEMENTOS BÁSICOS
 Territorios y comunidades
étnicas
 El territorio, además de un espacio
físico y biológico, es un recurso
cultural, que produce identidad y
seguridad cultural.
 En áreas de convivencia con otros
sectores no indígenas, las políticas
de ocupación y desarrollo territorial
deben ser concertadas.
 Debe estar muy ligado a la
conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y el ambiente.
 Debe responder a la aspiración de los
pueblos indígenas de reconstruir sus
territorios y conservar y ejercer sus
propias formas de control y manejo
social
ASPECTOS METODOLÓGICOS
ANALISIS
INTEGRAL
DEL TERRITORIO
PARTICIPACIÓN
ACTORES
PÚBLICOS Y
PRIVADOS
IDENTIFICACIÓN
DE OBJETIVOS
DIAGNÓSTICO
ZONIFICACIÓN
FORMULACIÓN
DEL PLAN
SEGUIMEINTO
Y EVALUACIÓN
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
PROCESO
METODOLÓGICO
PROPÓSITOS
 Desarrollo equilibrado de
regiones
 Mejorar la calidad de vida
 Utilización racional del
territorio
 Gestión de Recursos
Naturales
 Conservación y
recuperación del Medio
Ambiente
 Producción sostenible de
bienes y servicios
PROPÓSITOS
 Determinar zonas por afinidad
productiva
 Uso de la tierra de acuerdo con su
aptitud productiva (Reconversión
productiva)
 Integrar al campesino en el proceso
 Estimular el proceso de identidad
territorial
 Desarrollo regional más equilibrado
por medio de la descentralización
económica
 Delimitar zonas de protección y
riesgo
 Definir zonas sensibles a desastres
Naturales.
 Fomentar la participación activa de
los sectores público y privado
PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL AMBIENTAL
SENPLADES
MAGAP
MIDUVI
SENAGUA
MITOP
MINER
MIES
MAE
PLAN DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
AMBIENTAL
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
JuanPabloGiraldoFran1
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
MarybelAllcca
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSAIMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
fernandoleon21
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Tramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de aguaTramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de agua
Rocio Villacorta
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamientoReglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
bogotta1994
 
Plan de desarrollo de andahuaylas
Plan de desarrollo  de andahuaylasPlan de desarrollo  de andahuaylas
Plan de desarrollo de andahuaylas
JosRalGmezZevallos
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSAIMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Tramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de aguaTramites de derechos uso de agua
Tramites de derechos uso de agua
 
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Clase 2.  abastecimiento de agua potableClase 2.  abastecimiento de agua potable
Clase 2. abastecimiento de agua potable
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamientoReglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
Reglamento tecnico del sector agua potable y saniamiento
 
Plan de desarrollo de andahuaylas
Plan de desarrollo  de andahuaylasPlan de desarrollo  de andahuaylas
Plan de desarrollo de andahuaylas
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 

Similar a Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental

Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
Políticas ambientales del municipio de león
Políticas ambientales del municipio de leónPolíticas ambientales del municipio de león
Políticas ambientales del municipio de león
Julio Cortes
 
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre siarq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Danilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTRDanilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTR
Fundación PRISMA
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Fociti
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasEdioswal Marcano
 
Pot modificacion o ajustes
Pot modificacion o ajustesPot modificacion o ajustes
Pot modificacion o ajustes
luis espitia
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
francisco Gallegos
 
Obejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubvObejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubv
Kärenn Yämilëc
 
Corredor sostenible de ca
Corredor sostenible de caCorredor sostenible de ca
Corredor sostenible de ca
7526
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
Jose Parada
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambienteConsolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambientePartido Progresista
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambienteConsolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambientePro Medio Ambiente
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Rolando Lomas
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andradearthuro3004
 
01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf
ivonneflorez7
 

Similar a Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental (20)

Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
Políticas ambientales del municipio de león
Políticas ambientales del municipio de leónPolíticas ambientales del municipio de león
Políticas ambientales del municipio de león
 
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre siarq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
arq.-francisco-covarrubias.pptxsiempre si
 
Danilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTRDanilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTR
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagas
 
Pot modificacion o ajustes
Pot modificacion o ajustesPot modificacion o ajustes
Pot modificacion o ajustes
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
2.2.1 dependencias estatales (recursos naturales, registro publico de la prop...
 
Zee 1
Zee 1Zee 1
Zee 1
 
Obejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubvObejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubv
 
Corredor sostenible de ca
Corredor sostenible de caCorredor sostenible de ca
Corredor sostenible de ca
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
PROpuestas PRO Medio Ambiente
PROpuestas PRO Medio Ambiente PROpuestas PRO Medio Ambiente
PROpuestas PRO Medio Ambiente
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambienteConsolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambienteConsolidado propuestas pro_medio_ambiente
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
 
ZEE_1.pdf
ZEE_1.pdfZEE_1.pdf
ZEE_1.pdf
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 
01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental

  • 1. PROPUESTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Anita Argüello Mejía Directora de Información, Investigación y Educación Ambiental
  • 2. 1. Marco Legal 2. Política de Estado 3. Planificación Ambiental 4. Problemática 5. Componentes 6. Instrumentos 7. Elementos básicos 8. Aspectos metodológicos 9. Propósitos 10.Plan de Ordenamiento Territorial
  • 3. MARCO LEGAL  Constitución La planificación garantizará el ordenamiento y uso adecuado, responsable y sostenible del territorio  Ley de Gestión Ambiental "La formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial la coordinará el Ministerio del Ambiente del Ecuador, conjuntamente con la institución responsable del Sistema Nacional de Planificación y con la participación de las distintas instituciones que, por disposición legal, tienen competencia en la materia, respetando sus diferentes jurisdicciones y competencias"
  • 4. POLÍTICA DE ESTADO  La planificación como orientador de todo proceso  El Ordenamiento Territorial es un proceso político institucional, técnico normativo, evaluativo, de planificación y gestión, basado en una perspectiva transectorial, el cual genera el bienestar social y el desarrollo sustentable, concertado y coherente, emprendido por los gobiernos secciónales, coordinado y armonizado por el gobierno central.
  • 5. LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL “La planificación ambiental, como política para el desarrollo sustentable, es un proceso que parte de la noción de comprometer a la sociedad con la comprensión que sus posibilidades de trascender exigen tener como centro la armonía con el patrimonio natural y el respeto al entorno vital, por cuanto se encuentra indisolublemente articulada a las condiciones y cualidades del medio geofísico y a las estructuras ecológicas existentes…” (Méndez, E. 1999)
  • 6. PROBLEMÁTICA  Los usos insostenibles del territorio y la transformación de ecosistemas  El crecimiento urbano  La nueva ocupación de áreas de alto valor ecosistémico y cultural  El deterioro y la disminución de la oferta hídrica
  • 7. COMPONENTES  Económico  El Ordenamiento Territorial valora, desarrolla y asegura el crecimiento económico, considerando al territorio su máximo recurso productivo.  Aprovecha las ventajas comparativas que la naturaleza ofrece para el desarrollo de las diversas actividades del hombre.
  • 8. COMPONENTES  Socio-cultural  Evalúa el estado actual de las demandas sociales satisfechas y las proyecta hacia una mejor calidad de vida de la población, asentada en el espacio geográfico intervenido.
  • 9. COMPONENTES  Ambiental  Valora el potencial natural como recurso productivo, define sus limitantes y la vocación de los suelos  Enfatiza la intervención de la sociedad en el medio natural y el impacto de esta actividad.  Constituye el principal aporte al aprovechamiento sostenible de los recursos.
  • 10. COMPONENTES  Político – institucional  Confronta la actual gestión del desarrollo nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial con las “nuevas realidades” surgidas del Ordenamiento Territorial y los POT´s, a fin de establecer adecuados procedimientos, ceñidos a esta alternativa de desarrollo.
  • 11. INSTRUMENTOS  Los Planes de Ordenamiento Territorial, POT´s tienen tres componentes principales:  El Componente General cuyos objetivos, estrategias y contenidos estructurales son de largo plazo.  El Componente Urbano constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encausar la gestión del desarrollo humano y físico.  El Componente Rural, de igual manera, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre lo rural, los centros poblados y su cabecera administrativa, así como el apropiado aprovechamiento y conservación de los recursos, especialmente las tierras
  • 12. INSTRUMENTOS  Políticas y Estrategias de Ordenamiento Territorial  Concertación  Coordinación  Generación de objetivos comunes  El diagnóstico de sus realidades  Reordenar el territorio  Monitorear y evaluar  Establecer un proceso social
  • 13. INSTRUMENTOS  Sistema Nacional de Información  El Ordenamiento Territorial exige disponer de diversa información sobre los distintos aspectos del medio natural y construido, los procesossociales, económicos y culturales, los distintos marcos institucionales con los que se gestiona el desarrollo nacional o local.  La integración de estas variables interdisciplinarias requiere de modernos sistemas basados en la informática como los SIG y sistemas integrados con amplia cobertura temática.
  • 14. ELEMENTOS BÁSICOS  Conocimiento, Uso, Manejo y Ocupación del Territorio  Permite identificar y seleccionar las mejores formas de utilización de la tierra y  Permite la mejor distribución y localización de las actividades en el territorio, considerando la realidad tanto biofísica como socieconómica, cultural, tecnológica y política del territorio
  • 15. ELEMENTOS BÁSICOS  Áreas o ecosistemas estratégicos  Ecosistemas estratégicos para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad  Ecosistemas estratégicos para el abastecimiento de la población y los procesos productivos  Ecosistemas estratégicos de alto riesgo  Áreas de preservación estricta  Áreas de conservación activa  Áreas de regeneración y mejoramiento
  • 16. ELEMENTOS BÁSICOS  Zonas de amenazas y riesgos naturales  Desarrollo de conocimientos sobre los peligros existentes en el territorio  Identificar asentamientos humanos y actividades productivas ubicadas en zonas de riesgo  Operacionalizar la capacidad organizativa, administrativa y comunitaria necesaria para la coordinación como elemento de la acción en caso de manifestación de la amenaza.
  • 17. ELEMENTOS BÁSICOS  Las cuencas hidrográficas  El mantenimiento de procesos ecológicos: regulación climática e hídrica, para la producción agropecuaria e industrial  La satisfacción de necesidades básicas: abastecimiento de agua, alimentos, energía  El mantenimiento de la función ecosistémica de vertedero o sumidero: recepción de desechos  La prevención de riesgos y catástrofes naturales: control de inundaciones, deslizamientos.
  • 18. ELEMENTOS BÁSICOS  Territorios y comunidades étnicas  El territorio, además de un espacio físico y biológico, es un recurso cultural, que produce identidad y seguridad cultural.  En áreas de convivencia con otros sectores no indígenas, las políticas de ocupación y desarrollo territorial deben ser concertadas.  Debe estar muy ligado a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente.  Debe responder a la aspiración de los pueblos indígenas de reconstruir sus territorios y conservar y ejercer sus propias formas de control y manejo social
  • 19. ASPECTOS METODOLÓGICOS ANALISIS INTEGRAL DEL TERRITORIO PARTICIPACIÓN ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS DIAGNÓSTICO ZONIFICACIÓN FORMULACIÓN DEL PLAN SEGUIMEINTO Y EVALUACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN PROCESO METODOLÓGICO
  • 20. PROPÓSITOS  Desarrollo equilibrado de regiones  Mejorar la calidad de vida  Utilización racional del territorio  Gestión de Recursos Naturales  Conservación y recuperación del Medio Ambiente  Producción sostenible de bienes y servicios
  • 21. PROPÓSITOS  Determinar zonas por afinidad productiva  Uso de la tierra de acuerdo con su aptitud productiva (Reconversión productiva)  Integrar al campesino en el proceso  Estimular el proceso de identidad territorial  Desarrollo regional más equilibrado por medio de la descentralización económica  Delimitar zonas de protección y riesgo  Definir zonas sensibles a desastres Naturales.  Fomentar la participación activa de los sectores público y privado
  • 22. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL SENPLADES MAGAP MIDUVI SENAGUA MITOP MINER MIES MAE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL