SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE USO DE AGUA
TITULO III Y IV DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICOS – DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-AG
REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO PARA EL ORGAMIENTO
DE DERECHOS DE USO DE AGUA
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
Ing. Alonzó Zapata
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
ESTADO
AGUA
RECURSO
NATURAL
USUARIOS
USO
Primario
Poblacional
Productivo
Disponibilidad
Demanda real
DERECHOS
Licencia
Permiso
Autorización
Bloque
Provisionales
Individuales
Superávit hídrico
Aguas residuales
Ejecución de estudios
Ejecución de obras
Lavado de suelos
BIEN
ASOCIADO
ARTIFICIAL
BIEN
ASOCIADO
NATURAL
Retribución
económica
Tarifa por uso de
infraestructura
Uso del Agua Vertimiento
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
USOS Y DERECHOS DE AGUA
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
ESTADO
AGUA
RECURSO
NATURAL
USUARIOS
USO
Primario
Poblacional
Productivo
Disponibilidad
Demanda real
DERECHOS
Licencia
Permiso
Autorización
Bloque
Provisionales
Individuales
Superávit hídrico
Aguas residuales
Ejecución de estudios
Ejecución de obras
Lavado de suelos
BIEN
ASOCIADO
ARTIFICIAL
BIEN
ASOCIADO
NATURAL
Retribución
económica
Tarifa por uso de
infraestructura
Uso del Agua Vertimiento
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
Principio de seguridad
Jurídica
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
USO
PRIMARIO
POBLACIONAL
PRODUCTIVO
 Utilización manual
 Necesidad primarias
 No requiere derecho
 Preparación de alimentos
 Consumo directo
 Aseo personal
 Cultural, religioso, ritual
Sistema de captación,
tratamiento y distribución
Satisfacer necesidades
humanas
 Preparación de alimentos
 Hábitos de aseo personal
 EPS
 JASS
Operar y mantener
Licencia de
Uso de Agua
Insumo para una
actividad económica o
previa al desarrollo de
ésta
 Agrario, acuícola y pesquero
 Energético, industrial,
medicina y minero
 Recreativo, turístico y
transporte
 Otros usos
PRIORIDADES
ORDEN DE PRIORIDADES
USUARIOS Y TIPOS DE USO
Puede ser variado
PLAN DE GESTIÓN
Características
cuenca o sistema
hidráulico
Disponibilidades
PNRH
Mayor interés
social y público
Mismo uso
C
L
A
S
E
S
Derecho de Uso de Agua: Licencia
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
LICENCIA
PERMISO
AUTORIZACION
 Bloque
 Provisional
 Superávit
 Aguas residuales
 Ejecución de estudios
 Ejecución de obras
 Lavado de suelos
Condición: Obras
hidráulicas autorizadas
Uso
consuntivo
Uso no
consuntivo
C
l
a
s
e
MODALIDADES ESPECIALES
CLASES DE DERECHOS
Actividad
autorizada
Instrumento
Ambiental
Aguas de
retorno
Drenaje
Filtraciones
C
l
a
s
e
C
l
a
s
e
Plazo indet.
Excedentes –
determinada
s épocas del
año Indeterminada
DURACIÓN
Permanente
Determinada
OTORGA
AAA
ALA
AAA
Certif.
nominativo
OBJETO DEL
DERECHO DE
USO DE AGUA Actividad
Lugar
Licencia
Estacional
Libre disponibilidad
de carácter
persistente durante
las avenidas
DERECHOS DE USO DE AGUA
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
AUTORIZACIÓN
DE EJECUCIÓN
DE ESTUDIOS
APROBACIÓN DE
ESTUDIOS
AUTORIZACIÓN
DE EJECUCIÓN
DE OBRAS
 Carácter facultativo
 No tiene carácter ni
exclusivo ni excluyente
 Mas de un peticionario igual
misma fuente
 Duración: 2 años
prorrogables
Publicaciones
EXONERADOS
ESTUDIOS para
satisfacer necesidades
Básicas familia rural
 Acreditar
disponibilidad
 No afectar derecho
de terceros
 Dimensionamiento
de obras de acuerdo
con la demanda del
proyecto
El Peruano
Diario de mayor
circulación
Avisos
POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO
REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS
 No tiene carácter ni exclusivo ni
excluyente
 A más de un peticionario = misma
fuente
 Duración: 2 años prorrogables
CONCURRENCIA (no existe disponibilidad)
 Proyectos de uso diferentes =
criterios de prioridades
 Proyectos de igual uso = se
aprueban todos (sector correspondiente
define luego el mejor proyecto)
 Instrumento ambiental
aprobado
 Autorización para
desarrollar la actividad
 Plan de aprovechamiento *
 Para estudios de una misma clase
y tipo la autoridad sectorial define
a cual proyecto se aprueba la
ejecución de las obras
 Plazo igual al establecido en el
estudio
 Se puede acumular este
procedimiento con el de
autorización de uso de agua para
ejecutar obras
 Acumular al de servidumbre de
uso de agua forzosa cuando
corresponda
 Memoria descriptiva
(nombre de fuente de agua,
cuenca, punto de interés,
etc.)
OTORGAMIENTO
DE LICENCIA
NEGATIVO
 Conformidad de obras
por el sector.
 En uso poblacional:
calidad de agua para
consumo humano.
 Se otorga a la
persona pública o
privada, natural o
jurídica que
administrará el agua.
 Se otorga la cantidad,
oportunidad (meses
de agua) y calidad.
 En lugar de captación
y devolución (En
coordenadas UTM
WG 84).
LICENCIA DE USO DE AGUA
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
LICENCIA EN
BLOQUE
LICENCIA
PROVISIONAL
Organización de usuarios
Titular de estudios de aprovechamiento
hídrico aprobados
Pluralidad de usuarios
Opera y mantiene una
infraestructura hidráulica
común para el suministro
de agua
Certificado nominativo
CARACTERISTICAS
• Se inscriben en el RADA, para ello
requiere de aprobación del ALA.
• Genera mismos derechos y
obligaciones que las licencias
• Sujetos a las mismas causales de
extinción que las licencias
individuales
• La extinción por incumplimiento de
obligaciones del usuario es un
impedimento para obtener cualquier
otro derecho de agua
forman
Título habilitante para ejecución de estudios
o actividades exploratorias – autoridad
sectorial
Garantiza la existencia de recursos hídricos de libre
disponibilidad durante su vigencia y no podrán ser
otorgados a terceras personas
REQUISITOSMODALIDADES
ESPECIALES
El plazo de vigencia es igual al de autorización de
ejecución de estudios o actividades exploratorias
Cumplidas las condiciones se otorgará licencia que
faculte el uso efectivo: luego de cumplidos los
procedimientos previos y ejecutadas las obras.
Publicación de extracto de solicitud por dos
veces con un intervalo de tres días
(diario oficial y en otro de mayor
circulación), además de avisos
Luego de diez días de la última publicación se emite
pronunciamiento
METODOLOGÍA ESTABLECIDA
PARA EJECUCIÓN MASIVA Y
GRATUITA: FORMALIZACIÓN
(Primera disposición
complementaria transitoria)
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
SOLICITUD DE
PERMISO DE USO
DE AGUA
 Condicionado a excedentes
 No tiene carácter ni exclusivo ni
excluyente
 Mas de un peticionario igual misma
fuente
 Duración: indeterminada
 Autoridad no es responsable por
pérdidas o perjuicios si no se
satisface el objeto para el cual fue
solicitado, por variación en cantidad
y oportunidad o extinción de las
aguas de retorno, drenaje o
filtraciones
REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS
 Memoria descriptiva (nombre de
fuente de agua, cuenca, punto de
interés, etc.).
 Acreditación de propiedad o
poseedor legítimo del predio.
OTORGAMIENTO
DE PERMISO DE
USO DE AGUA
NEGATIVO
 Obras de captación, conducción,
utilización, avenamiento, medición y
demás que fuesen necesarias para el
uso, debidamente autorizadas.
 Se otorga a la persona
pública o privada, natural
o jurídica que
administrará el agua.
 Se otorga la cantidad,
oportunidad (meses de
agua) y calidad.
 En lugar de captación y
devolución (En
coordenadas UTM WG
84).
PERMISO
DE USO DE AGUA
 Otorga aguas de retorno,
drenaje o filtraciones,
resultantes de titulares de
licencias.
 Se otorga a la persona
pública o privada, natural
o jurídica que administrará
el agua.
 Se otorga la cantidad,
oportunidad (meses de
agua) y calidad.
 En lugar de captación y
devolución (En
coordenadas UTM WG 84).
PERMISO DE
SUPERAVIT
PERMISO AGUAS
RESIDUALES
PERMISO DE
SUPERAVIT
PERMISO AGUAS
RESIDUALES
ALA
Ejemplo
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
SOLICITUD DE
AUTORIZACIÓN
DE USO DE AGUA
 No tiene carácter ni
exclusivo ni excluyente
 Mas de un peticionario igual
misma fuente
 Duración: dos años.
REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS
 Memoria descriptiva (nombre de fuente de agua,
cuenca, punto de interés, etc., demanda,)
 Para el caso de estudios u obras, acompañar de
autorización sectorial (incluye certificación
ambiental).
 Para el caso de lavado de suelos, acreditación de
propiedad o poseedor legítimo del predio e informe
técnico sustentatorio suscrito por profesiojal.
OTORGAMIENTO
DE
AUTORIZACIÓN
NEGATIVO
 Obras de captación y
devolución.
 Autorización de
ejecución de estudio,
lavado de suelo u
obra.
 Se otorga a la
persona pública o
privada, natural o
jurídica que
administrará el agua.
 Se otorga por un
periodo máximo de 2
años, renovable.
 En lugar de captación
y devolución (En
coordenadas UTM
WG 84).
AUTORIZACIÓN
DE USO DE AGUA
ESTUDIOS OBRAS
LAVADO DE
SUELO
AAA
Ejemplo
CONTUNUACIÓN
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
 Referido a excedentes estacionales,
principalmente en periodo de avenida.
 Uso agrario: en periodos de avenida,
recomendable para cultivos temporales.
 Para usos hidroenergéticos en periodos
de avenidas.
CASOS TIPO DE PERMISO
DE USO DE AGUA
PERMISO DE
SUPERAVIT
PERMISO AGUAS
RESIDUALES
 Uso agrario: suelto a disponibilidad de
filtraciones, cualquier cultivo. Responsabilidad
del usuario.
 Uso minero: agua proveniente de drenes
procesamiento de
No se deben dar permisos en:
 Manantiales.
 De un canal de riego.
 De lagunas para piscigranjas.
 De agua de lluvia.
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
 Obras hidráulicas y
productivas y otras
 Caminos.
 Para pruebas de centrales
hidroeléctrica.
 Para pruebas hidráulicas
diversas.
 Exploratorios mineros, que
incluye aguas para fines
domésticos (cubrir
necesidades del
campamento, caminos, etc.)
 Exploraciones petroleras.
 Investigaciones agrícolas.
 Investigaciones
geotécnicas: perforaciones .
Retorno
CASOS TIPO DE AUTORIZACIÓN
DE USO DE AGUA
ESTUDIOS OBRAS
LAVADO DE
SUELO
 Lavado de suelo
salinizados: agrícola, etc.
Uso domestico-poblacional.- Debe entenderse como uso de agua de subsistencia de la familia rural (agua
para consumo y agua para su actividad de subsistencia).
Abastecimiento de agua destinado para satisfacer las necesidades de las personas, del hogar y actividades de
subsistencia en el ámbito rural.
• Se considera en este uso las aguas provenientes de afloramientos naturales como: manantiales, "vertiente",
"puquios", que es captado y conducido hacia la propiedad rural; se realiza en cantidades mínimas que
justifique la actividad de subsistencia. Lavados de productos agrícolas, abrevaderos de ganados familiares,
principalmente.
• Se otorga a personas naturales.
• No están organizadas en JASS
Agua con fines domestico:
Consiste en el abastecimiento de agua para satisfacer las necesidades de las personas (para el uso particular de
las personas) y del hogar. Incluyendo el abrevadero de animales domésticos que no constituyan una actividad
lucrativa; así como para el uso en talleres de tipo artesanal en los que el agua no constituya elemento básico
en la transformación del producto, que no involucre la utilización de insumos químicos.
USO DE AGUA EN PEQUEÑOS PROYECTOS AGRÍCOLAS
Y “DOMESTICO – POBLACIONALES”
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
Segunda disposición complementaria final
Procedimiento simplificado para la aprobación de obras de aprovechamiento hídrico y otorgamiento de licencias
de uso de agua de pequeños proyectos agrícolas = regularización de licencia de uso de agua.
NOTA:
El uso de agua con fines doméstico o “uso domestico”, en las actividades productivas, es componente inherente a la actividad y se
considerará como parte del uso productivo.
USO DE AGUA CON FINES TURISTICOS
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
Novena disposición complementaria final
CONDICIONES PREVIAS AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA
• Acreditación mediante certificado de clasificación y composición
físico químico del INGEMMET, su condición de termo mineral y que
no es perjudicial a la salud humana.
• Acreditación de certificado microbiológico de DIGESA, que el agua
no es perjudicial para la salud humana.
TRIBUNAL DE RESOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS HÍDRICAS
[2da INSTANCIA]
AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA
DEL AGUA
[1ra INSTANCIA]
CONSEJO DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA
ADMINISTRADOR
LOCAL DE AGUA
PLAN DE
GESTIÓN DE
RECURSOS
HÍDCOS DE
CUENCA
VERIFICA
CONFOR
MIDAD
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
APELA
FIN
SI
NO
1
2
3
4
5
SOLICITA OPINIÓN
DEVUELVE
EXPEDIENTE
ELEVAINFORME
PLAN DE GESTIÓN DE
RECURSOS HÍDRICOS
DE CUENCA
DOCUMENTO VINCULANTE
BASE PARA LA GESTION
DELAGUA EN LA CUENCA
=
PERÚ
Ministerio
de Agricultura
Autoridad Nacional
del Agua
INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS EN EL OTORGAMIENTO
DE DERECHOS DE USO DE AGUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
MirianPinedo1
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
Elver chahua
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionJaime Diaz Yanez
 
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
MARIA ESTHER LUCUMI PAUCAR
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
MarybelAllcca
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Diego Sanchez
 
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
AIDA_Americas
 
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambientalTema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Eduardo Carrasco Diaz
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
Paul Ferreira
 
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentadoManual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Giovene Pérez
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 

La actualidad más candente (20)

Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013Clases hec ras 2013
Clases hec ras 2013
 
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
DESEMPEÑO DEL INGENIERO SANITARIO EN EL E.T DE ALCANTARILLADO-TRABAJO GRUPAL....
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacion
 
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
 
1. resumen ejecutivo
1.  resumen ejecutivo1.  resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
 
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginalInforme tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
Informe tecnico de hidrologia e hidraulica para delimitacion de fajas marginal
 
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
Reglamento de procedimientos administartivos para el otorgamiento de autoriza...
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
 
Diseño de pozos
Diseño de pozosDiseño de pozos
Diseño de pozos
 
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambientalTema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
Tema3.1 sinefa y-fiscalizacion-ambiental
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
 
Manual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentadoManual de hidrologia corregido y aumentado
Manual de hidrologia corregido y aumentado
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 

Destacado

Ideas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía PedagógicaIdeas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía Pedagógica
Eduardo Cando
 
Presentación1 (2)huella hidrica
Presentación1 (2)huella hidricaPresentación1 (2)huella hidrica
Presentación1 (2)huella hidricakarenpe721
 
La huella hídrica presentacion para el foro
La huella hídrica presentacion para el foroLa huella hídrica presentacion para el foro
La huella hídrica presentacion para el foro
Cristóbal Humberto Tenorio Izazaga
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
Jorge Mora Portuguez
 
Conocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaConocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaJetsyOrocpey
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
zzikarioxx
 
Guia Minero - Ambiental
Guia Minero - AmbientalGuia Minero - Ambiental
Guia Minero - Ambientaldanny
 
Derecho de uso de agua
Derecho de uso de aguaDerecho de uso de agua
Derecho de uso de agua
Luis Miguel Uribe Yaringaño
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
Isabel Solórzano Ortiz
 
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería PeruanaEstándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNPaula María Bertol
 
Guia uso de_agua-web
Guia uso de_agua-webGuia uso de_agua-web
Guia uso de_agua-web
Diego Dhiñus
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Miguel Leon Martinez
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
ejidaunmsm
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
ejidaunmsm
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 

Destacado (20)

Ideas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía PedagógicaIdeas Claras Guía Pedagógica
Ideas Claras Guía Pedagógica
 
Presentación1 (2)huella hidrica
Presentación1 (2)huella hidricaPresentación1 (2)huella hidrica
Presentación1 (2)huella hidrica
 
La huella hídrica presentacion para el foro
La huella hídrica presentacion para el foroLa huella hídrica presentacion para el foro
La huella hídrica presentacion para el foro
 
AGUA! (actividades Ed.Infantil)
AGUA! (actividades Ed.Infantil)AGUA! (actividades Ed.Infantil)
AGUA! (actividades Ed.Infantil)
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
E Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en Costa Rica. M.Sc. Jorge Mora Por...
 
Conocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieriaConocimientos empleados en la ingenieria
Conocimientos empleados en la ingenieria
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
 
Guia Minero - Ambiental
Guia Minero - AmbientalGuia Minero - Ambiental
Guia Minero - Ambiental
 
Derecho de uso de agua
Derecho de uso de aguaDerecho de uso de agua
Derecho de uso de agua
 
Permisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en MineríaPermisos Ambientales en Minería
Permisos Ambientales en Minería
 
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería PeruanaEstándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
Estándares Sociales y Ambientales en la Minería Peruana
 
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDNSeminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
Seminario Residuos Mineros 2010 - Comisión Minería HCDN
 
Guia uso de_agua-web
Guia uso de_agua-webGuia uso de_agua-web
Guia uso de_agua-web
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
 
Mamire, el último niño
Mamire, el último niñoMamire, el último niño
Mamire, el último niño
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 

Similar a Tramites de derechos uso de agua

ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
RachelSteele21
 
Concesion de aguas.pptx
Concesion de aguas.pptxConcesion de aguas.pptx
Concesion de aguas.pptx
cesar956386
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
NicoOsorio6
 
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptxPRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
AlvaroJoseCoralDuran
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
ingnmquintero
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)Raissy Detan Gordillo
 
Reglamento paouad
Reglamento paouadReglamento paouad
Reglamento paouad
Jordyn Cordova Alvarado
 
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptxREFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
Cristian Pumasupa
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
NieivanTirdz
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosMónica Rivas
 
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quiscoproyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
ClculoEstructuralArq
 
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial ArgentinaConcesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
FAO
 
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasJimena Lopez
 
art. 87 92
 art. 87 92 art. 87 92
art. 87 92
GabrielaYllpaGmez
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Angela María Zapata Guzmán
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
edgarpocoyramirez
 
In ch00103
In ch00103In ch00103
In ch00103
Níckolas Valverde
 
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdfAcciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
Sergio Arenas
 
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015  propuesta economicaIng llerena francky y ricky 2015  propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
Axel Axelito
 

Similar a Tramites de derechos uso de agua (20)

ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
 
Concesion de aguas.pptx
Concesion de aguas.pptxConcesion de aguas.pptx
Concesion de aguas.pptx
 
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdfRECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
RECURSOS HIDRICOS Y PROCEDIMIENTOS DE OTORGAMIENTO DE DUA 18.10.22.pdf
 
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptxPRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
PRESENTACION RECURSO HIDRICO ..pptx
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
 
Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)
 
Reglamento paouad
Reglamento paouadReglamento paouad
Reglamento paouad
 
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptxREFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
REFLEXIONES DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS.pptx
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
 
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quiscoproyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
proyectista agua potable/ alcantarillado El Quisco
 
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial ArgentinaConcesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
Concesiones y permisos de agua para riego en la legislación provincial Argentina
 
Concesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneasConcesiones de aguas subterraneas
Concesiones de aguas subterraneas
 
art. 87 92
 art. 87 92 art. 87 92
art. 87 92
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
 
In ch00103
In ch00103In ch00103
In ch00103
 
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdfAcciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
Acciones Judiciales y Administrativas sobre Derechos de Agua.pdf
 
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015  propuesta economicaIng llerena francky y ricky 2015  propuesta economica
Ing llerena francky y ricky 2015 propuesta economica
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Tramites de derechos uso de agua

  • 1. DERECHOS DE USO DE AGUA TITULO III Y IV DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – DECRETO SUPREMO Nº 001-2010-AG REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO PARA EL ORGAMIENTO DE DERECHOS DE USO DE AGUA PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ing. Alonzó Zapata
  • 2. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua ESTADO AGUA RECURSO NATURAL USUARIOS USO Primario Poblacional Productivo Disponibilidad Demanda real DERECHOS Licencia Permiso Autorización Bloque Provisionales Individuales Superávit hídrico Aguas residuales Ejecución de estudios Ejecución de obras Lavado de suelos BIEN ASOCIADO ARTIFICIAL BIEN ASOCIADO NATURAL Retribución económica Tarifa por uso de infraestructura Uso del Agua Vertimiento OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO USOS Y DERECHOS DE AGUA
  • 3. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua ESTADO AGUA RECURSO NATURAL USUARIOS USO Primario Poblacional Productivo Disponibilidad Demanda real DERECHOS Licencia Permiso Autorización Bloque Provisionales Individuales Superávit hídrico Aguas residuales Ejecución de estudios Ejecución de obras Lavado de suelos BIEN ASOCIADO ARTIFICIAL BIEN ASOCIADO NATURAL Retribución económica Tarifa por uso de infraestructura Uso del Agua Vertimiento OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Principio de seguridad Jurídica
  • 4. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua USO PRIMARIO POBLACIONAL PRODUCTIVO  Utilización manual  Necesidad primarias  No requiere derecho  Preparación de alimentos  Consumo directo  Aseo personal  Cultural, religioso, ritual Sistema de captación, tratamiento y distribución Satisfacer necesidades humanas  Preparación de alimentos  Hábitos de aseo personal  EPS  JASS Operar y mantener Licencia de Uso de Agua Insumo para una actividad económica o previa al desarrollo de ésta  Agrario, acuícola y pesquero  Energético, industrial, medicina y minero  Recreativo, turístico y transporte  Otros usos PRIORIDADES ORDEN DE PRIORIDADES USUARIOS Y TIPOS DE USO Puede ser variado PLAN DE GESTIÓN Características cuenca o sistema hidráulico Disponibilidades PNRH Mayor interés social y público Mismo uso C L A S E S Derecho de Uso de Agua: Licencia
  • 5. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua LICENCIA PERMISO AUTORIZACION  Bloque  Provisional  Superávit  Aguas residuales  Ejecución de estudios  Ejecución de obras  Lavado de suelos Condición: Obras hidráulicas autorizadas Uso consuntivo Uso no consuntivo C l a s e MODALIDADES ESPECIALES CLASES DE DERECHOS Actividad autorizada Instrumento Ambiental Aguas de retorno Drenaje Filtraciones C l a s e C l a s e Plazo indet. Excedentes – determinada s épocas del año Indeterminada DURACIÓN Permanente Determinada OTORGA AAA ALA AAA Certif. nominativo OBJETO DEL DERECHO DE USO DE AGUA Actividad Lugar Licencia Estacional Libre disponibilidad de carácter persistente durante las avenidas DERECHOS DE USO DE AGUA
  • 6. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE ESTUDIOS APROBACIÓN DE ESTUDIOS AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS  Carácter facultativo  No tiene carácter ni exclusivo ni excluyente  Mas de un peticionario igual misma fuente  Duración: 2 años prorrogables Publicaciones EXONERADOS ESTUDIOS para satisfacer necesidades Básicas familia rural  Acreditar disponibilidad  No afectar derecho de terceros  Dimensionamiento de obras de acuerdo con la demanda del proyecto El Peruano Diario de mayor circulación Avisos POSITIVO NEGATIVO NEGATIVO REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS  No tiene carácter ni exclusivo ni excluyente  A más de un peticionario = misma fuente  Duración: 2 años prorrogables CONCURRENCIA (no existe disponibilidad)  Proyectos de uso diferentes = criterios de prioridades  Proyectos de igual uso = se aprueban todos (sector correspondiente define luego el mejor proyecto)  Instrumento ambiental aprobado  Autorización para desarrollar la actividad  Plan de aprovechamiento *  Para estudios de una misma clase y tipo la autoridad sectorial define a cual proyecto se aprueba la ejecución de las obras  Plazo igual al establecido en el estudio  Se puede acumular este procedimiento con el de autorización de uso de agua para ejecutar obras  Acumular al de servidumbre de uso de agua forzosa cuando corresponda  Memoria descriptiva (nombre de fuente de agua, cuenca, punto de interés, etc.) OTORGAMIENTO DE LICENCIA NEGATIVO  Conformidad de obras por el sector.  En uso poblacional: calidad de agua para consumo humano.  Se otorga a la persona pública o privada, natural o jurídica que administrará el agua.  Se otorga la cantidad, oportunidad (meses de agua) y calidad.  En lugar de captación y devolución (En coordenadas UTM WG 84). LICENCIA DE USO DE AGUA
  • 7. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua LICENCIA EN BLOQUE LICENCIA PROVISIONAL Organización de usuarios Titular de estudios de aprovechamiento hídrico aprobados Pluralidad de usuarios Opera y mantiene una infraestructura hidráulica común para el suministro de agua Certificado nominativo CARACTERISTICAS • Se inscriben en el RADA, para ello requiere de aprobación del ALA. • Genera mismos derechos y obligaciones que las licencias • Sujetos a las mismas causales de extinción que las licencias individuales • La extinción por incumplimiento de obligaciones del usuario es un impedimento para obtener cualquier otro derecho de agua forman Título habilitante para ejecución de estudios o actividades exploratorias – autoridad sectorial Garantiza la existencia de recursos hídricos de libre disponibilidad durante su vigencia y no podrán ser otorgados a terceras personas REQUISITOSMODALIDADES ESPECIALES El plazo de vigencia es igual al de autorización de ejecución de estudios o actividades exploratorias Cumplidas las condiciones se otorgará licencia que faculte el uso efectivo: luego de cumplidos los procedimientos previos y ejecutadas las obras. Publicación de extracto de solicitud por dos veces con un intervalo de tres días (diario oficial y en otro de mayor circulación), además de avisos Luego de diez días de la última publicación se emite pronunciamiento METODOLOGÍA ESTABLECIDA PARA EJECUCIÓN MASIVA Y GRATUITA: FORMALIZACIÓN (Primera disposición complementaria transitoria)
  • 8. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua SOLICITUD DE PERMISO DE USO DE AGUA  Condicionado a excedentes  No tiene carácter ni exclusivo ni excluyente  Mas de un peticionario igual misma fuente  Duración: indeterminada  Autoridad no es responsable por pérdidas o perjuicios si no se satisface el objeto para el cual fue solicitado, por variación en cantidad y oportunidad o extinción de las aguas de retorno, drenaje o filtraciones REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS  Memoria descriptiva (nombre de fuente de agua, cuenca, punto de interés, etc.).  Acreditación de propiedad o poseedor legítimo del predio. OTORGAMIENTO DE PERMISO DE USO DE AGUA NEGATIVO  Obras de captación, conducción, utilización, avenamiento, medición y demás que fuesen necesarias para el uso, debidamente autorizadas.  Se otorga a la persona pública o privada, natural o jurídica que administrará el agua.  Se otorga la cantidad, oportunidad (meses de agua) y calidad.  En lugar de captación y devolución (En coordenadas UTM WG 84). PERMISO DE USO DE AGUA  Otorga aguas de retorno, drenaje o filtraciones, resultantes de titulares de licencias.  Se otorga a la persona pública o privada, natural o jurídica que administrará el agua.  Se otorga la cantidad, oportunidad (meses de agua) y calidad.  En lugar de captación y devolución (En coordenadas UTM WG 84). PERMISO DE SUPERAVIT PERMISO AGUAS RESIDUALES PERMISO DE SUPERAVIT PERMISO AGUAS RESIDUALES ALA Ejemplo
  • 9. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA  No tiene carácter ni exclusivo ni excluyente  Mas de un peticionario igual misma fuente  Duración: dos años. REQUISITOSSILENCIOADM.PROCEDIMIENTOCARACTERÍSTICAS  Memoria descriptiva (nombre de fuente de agua, cuenca, punto de interés, etc., demanda,)  Para el caso de estudios u obras, acompañar de autorización sectorial (incluye certificación ambiental).  Para el caso de lavado de suelos, acreditación de propiedad o poseedor legítimo del predio e informe técnico sustentatorio suscrito por profesiojal. OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIÓN NEGATIVO  Obras de captación y devolución.  Autorización de ejecución de estudio, lavado de suelo u obra.  Se otorga a la persona pública o privada, natural o jurídica que administrará el agua.  Se otorga por un periodo máximo de 2 años, renovable.  En lugar de captación y devolución (En coordenadas UTM WG 84). AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA ESTUDIOS OBRAS LAVADO DE SUELO AAA Ejemplo CONTUNUACIÓN
  • 10. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua  Referido a excedentes estacionales, principalmente en periodo de avenida.  Uso agrario: en periodos de avenida, recomendable para cultivos temporales.  Para usos hidroenergéticos en periodos de avenidas. CASOS TIPO DE PERMISO DE USO DE AGUA PERMISO DE SUPERAVIT PERMISO AGUAS RESIDUALES  Uso agrario: suelto a disponibilidad de filtraciones, cualquier cultivo. Responsabilidad del usuario.  Uso minero: agua proveniente de drenes procesamiento de No se deben dar permisos en:  Manantiales.  De un canal de riego.  De lagunas para piscigranjas.  De agua de lluvia.
  • 11. PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua  Obras hidráulicas y productivas y otras  Caminos.  Para pruebas de centrales hidroeléctrica.  Para pruebas hidráulicas diversas.  Exploratorios mineros, que incluye aguas para fines domésticos (cubrir necesidades del campamento, caminos, etc.)  Exploraciones petroleras.  Investigaciones agrícolas.  Investigaciones geotécnicas: perforaciones . Retorno CASOS TIPO DE AUTORIZACIÓN DE USO DE AGUA ESTUDIOS OBRAS LAVADO DE SUELO  Lavado de suelo salinizados: agrícola, etc.
  • 12. Uso domestico-poblacional.- Debe entenderse como uso de agua de subsistencia de la familia rural (agua para consumo y agua para su actividad de subsistencia). Abastecimiento de agua destinado para satisfacer las necesidades de las personas, del hogar y actividades de subsistencia en el ámbito rural. • Se considera en este uso las aguas provenientes de afloramientos naturales como: manantiales, "vertiente", "puquios", que es captado y conducido hacia la propiedad rural; se realiza en cantidades mínimas que justifique la actividad de subsistencia. Lavados de productos agrícolas, abrevaderos de ganados familiares, principalmente. • Se otorga a personas naturales. • No están organizadas en JASS Agua con fines domestico: Consiste en el abastecimiento de agua para satisfacer las necesidades de las personas (para el uso particular de las personas) y del hogar. Incluyendo el abrevadero de animales domésticos que no constituyan una actividad lucrativa; así como para el uso en talleres de tipo artesanal en los que el agua no constituya elemento básico en la transformación del producto, que no involucre la utilización de insumos químicos. USO DE AGUA EN PEQUEÑOS PROYECTOS AGRÍCOLAS Y “DOMESTICO – POBLACIONALES” PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Segunda disposición complementaria final Procedimiento simplificado para la aprobación de obras de aprovechamiento hídrico y otorgamiento de licencias de uso de agua de pequeños proyectos agrícolas = regularización de licencia de uso de agua. NOTA: El uso de agua con fines doméstico o “uso domestico”, en las actividades productivas, es componente inherente a la actividad y se considerará como parte del uso productivo.
  • 13. USO DE AGUA CON FINES TURISTICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Novena disposición complementaria final CONDICIONES PREVIAS AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA • Acreditación mediante certificado de clasificación y composición físico químico del INGEMMET, su condición de termo mineral y que no es perjudicial a la salud humana. • Acreditación de certificado microbiológico de DIGESA, que el agua no es perjudicial para la salud humana.
  • 14. TRIBUNAL DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS HÍDRICAS [2da INSTANCIA] AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA [1ra INSTANCIA] CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDCOS DE CUENCA VERIFICA CONFOR MIDAD INICIO DEL PROCEDIMIENTO APELA FIN SI NO 1 2 3 4 5 SOLICITA OPINIÓN DEVUELVE EXPEDIENTE ELEVAINFORME PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA DOCUMENTO VINCULANTE BASE PARA LA GESTION DELAGUA EN LA CUENCA = PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS EN EL OTORGAMIENTO DE DERECHOS DE USO DE AGUA