SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional de Bilingüismo (PNB)
2015-2025 Colombia Very Well
LADY JOHANA GARCIA
GONZALEZ
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE
CAMACHO
DIDACTICA DE INGLES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
QUE ES EL PNB
El PNB (2004-2019) es un proyecto implementado por el Ministerio de Educación
Nacional (MEN) no solo como plan estratégico del Gobierno nacional para el
mejoramiento de la calidad de la política educativa en los niveles básico, medio y
superior, sino como una estrategia para la promoción de la competitividad de los
ciudadanos colombianos.
La implementación del Programa está basada en dos consideraciones:
a) el dominio de una lengua extranjera se considera factor fundamental para cualquier
sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales de tipo económico,
académico, tecnológico y cultural, y
b) b) el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés de una sociedad o
población conlleva el surgimiento de oportunidades para sus ciudadanos, el
reconocimiento de otras culturas y el crecimiento individual y colectivo
el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) se ha consolidado como un proyecto
estratégico para el mejoramiento de la calidad educativa, en particular para el
mejoramiento de la enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia.
Por lo tanto. El PNB es una iniciativa por parte del ministerio de educación nación y
otras entidades gubernamentales y del sector privado que le apuestan al desarrollo de
competencias de ingles con el objetivo principal de tener ciudadanos capaces de
comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables
ALCANCES DEL PNB
• A partir del año 2019, todos los estudiantes terminen su educación media con un nivel intermedio (B1
según los Estándares Básico de Competencia en Lengua Extranjera: Inglés). En cuanto a la educación
superior formar profesores de ingles con nivel intermedio-alto (B2+C1) y estudiantes universitarios de otras
carreras con nivel intermedio B2.
• Colombia aumentara de 9.000 a 186.000 los bachilleres con nivel de ingles intermedio
• En 10 años pasar de 55,000 por año a 140,000 estudiantes de educación superior con niveles intermedio
• Lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al
país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural,
• Una mejor relación lengua materna y extranjera que privilegie la formación en lengua materna con el fin de
favorecer la adquisición de la segunda lengua.
• En el 2010, mas de 15.000 docentes del sector oficial en servicio fueron diagnosticados y los resultados
obtenidos a nivel nacional pusieron en claro la falencia que existe en un gran porcentaje de los docentes,
en donde la meta es que el 90% de los docentes sean formados para alcanzar el nivel B2 o nivel superior
DIFICULTADES DEL
PNB• El PNB parecería corresponder a un proceso ideológico de control, Es decir, el Programa seria una estrategia
en la cual globalización se equipararía con imperialismo.
• el proceso que llevó al diseño del PNB, fue el resultado de unas decisiones verticales que no contaron con la
adecuada discusión con los estamentos involucrados en su diseño e implementación.
• los directivos en su totalidad no adoptan un estilo de gestión incluyente que articule la implementación del
PNB con los proyectos de la institución
• los lineamientos del PNB parecen reflejar la mera transposición de ciertos estándares internacionales en pro
de la globalización a nuestro sistema educativo, sin que haya mediado una reflexión pública sobre su
trasfondo y pertinencia.
• restringir la noción de bilingüismo al bilingüismo español/inglés conlleva una visión distorsionada de las
relaciones complejas entre lenguas, culturas e identidades en el contexto colombiano.
• el PNB trae consigo oportunidades para algunos grupos e individuos pero genera mayoritariamente procesos
de desigualdad, exclusión y estratificación social con los nuevos discursos y prácticas que se adoptan
• el bilingüismo español-inglés no solo excluye a las lenguas indígenas y las demás lenguas extranjeras, sino
que impone discursos y prácticas importadas al país en detrimento del conocimiento local
PROPUESTAS PARA SUBSANAR DIFICULTADES
DEL PNB• Crear centros de idiomas y fortalecer los existentes para la formación de estudiantes y maestros
• Lograr estrategias consolidadas a nivel local, regional y nacional entre ministerio de educación nacional,
universidades (publicas y privadas), colegios y los gobiernos locales y regionales.
• Generar concientización a través de las socializaciones que permitan demostrar la claridad en cuanto a los
estándares, planes de mejoramiento y evaluación que logren apoyo y acompañamiento.
• Establecer líneas claras que faciliten la identificación de las necesidades de formación de los docentes y los
estudiantes de Colombia
• Colombia, explica Mejía (2006)1, necesita desarrollar una política lingüística equitativa que incluya todas las
lenguas y culturas representadas en el país. Para ella, tal política debe ayudar a la creación de una
sociedad más tolerante y más comprensiva.
1 Mejía, A.M.de. (2006). Bilingual education in Colombia: Towards a recognition of languages, cultures and
identities. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, 152-168.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
 
Inglés en la educación pública de Cali
Inglés en la educación pública de CaliInglés en la educación pública de Cali
Inglés en la educación pública de Cali
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Bilinguismo en Colombia
Bilinguismo en ColombiaBilinguismo en Colombia
Bilinguismo en Colombia
 
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjeraEnseñanza de Ingles como lengua extranjera
Enseñanza de Ingles como lengua extranjera
 
XI Jornadas CETA.Daniel Torres
XI Jornadas CETA.Daniel TorresXI Jornadas CETA.Daniel Torres
XI Jornadas CETA.Daniel Torres
 
Ppt0000002
Ppt0000002Ppt0000002
Ppt0000002
 
Conclusiones portafolio 2019
Conclusiones portafolio 2019Conclusiones portafolio 2019
Conclusiones portafolio 2019
 

Destacado

Pa & electro ii assignment-1
Pa & electro ii assignment-1Pa & electro ii assignment-1
Pa & electro ii assignment-1
Dpt Memon
 
Physiotherapy by-Aamir-memon
Physiotherapy by-Aamir-memonPhysiotherapy by-Aamir-memon
Physiotherapy by-Aamir-memon
Dpt Memon
 
Pa & electro ii assignment-2
Pa & electro ii assignment-2Pa & electro ii assignment-2
Pa & electro ii assignment-2
Dpt Memon
 

Destacado (13)

Lori Lynn Ellis
Lori Lynn EllisLori Lynn Ellis
Lori Lynn Ellis
 
Pa & electro ii assignment-1
Pa & electro ii assignment-1Pa & electro ii assignment-1
Pa & electro ii assignment-1
 
Physiotherapy by-Aamir-memon
Physiotherapy by-Aamir-memonPhysiotherapy by-Aamir-memon
Physiotherapy by-Aamir-memon
 
Recent Findings from the OER Research Fellows
Recent Findings from the OER Research Fellows Recent Findings from the OER Research Fellows
Recent Findings from the OER Research Fellows
 
Synthesis of OER Efficacy and Perceptions Research: 2015-2016
Synthesis of OER Efficacy and Perceptions Research: 2015-2016Synthesis of OER Efficacy and Perceptions Research: 2015-2016
Synthesis of OER Efficacy and Perceptions Research: 2015-2016
 
Penerapan sistem persamaan dua variabel
Penerapan sistem persamaan dua variabelPenerapan sistem persamaan dua variabel
Penerapan sistem persamaan dua variabel
 
Sistem persamaan linear tiga variabel
Sistem persamaan linear tiga variabelSistem persamaan linear tiga variabel
Sistem persamaan linear tiga variabel
 
Materi SMA Kelas X Matematika Peluang
Materi SMA Kelas X Matematika PeluangMateri SMA Kelas X Matematika Peluang
Materi SMA Kelas X Matematika Peluang
 
Penerapan fungsi logaritma dalam kehidupan sehari hari
Penerapan fungsi logaritma dalam kehidupan sehari hariPenerapan fungsi logaritma dalam kehidupan sehari hari
Penerapan fungsi logaritma dalam kehidupan sehari hari
 
Pa & electro ii assignment-2
Pa & electro ii assignment-2Pa & electro ii assignment-2
Pa & electro ii assignment-2
 
Cardiology mnemonics
Cardiology mnemonicsCardiology mnemonics
Cardiology mnemonics
 
Primitive reflexes
Primitive reflexesPrimitive reflexes
Primitive reflexes
 
Earwax
EarwaxEarwax
Earwax
 

Similar a Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ

Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
Camila Rapalino
 
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Steven Mancilla
 
Estandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartillaEstandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartilla
luiscarl1981
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lhuaihua
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
zamcutelina
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdf
Nicolasa
 

Similar a Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ (20)

Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedad
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Colombia Very Well
Colombia Very WellColombia Very Well
Colombia Very Well
 
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
 
Competencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjeraCompetencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjera
 
Estandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartillaEstandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartilla
 
Bililinguismo en colombia
Bililinguismo en colombiaBililinguismo en colombia
Bililinguismo en colombia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estandares de ingles
Estandares de ingles Estandares de ingles
Estandares de ingles
 
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y JovenesAntologia 9   El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
Antologia 9 El Ingles Y El Dominio Entre NiñOs Y Jovenes
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
 
DBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdfDBA Inglés Español.pdf
DBA Inglés Español.pdf
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guía de inglés 1
Guía de inglés 1Guía de inglés 1
Guía de inglés 1
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Ingles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del menIngles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del men
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandares ingles
Estandares inglesEstandares ingles
Estandares ingles
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Propuesta pnb- LEIDY JOHANA GARCIA GONZALEZ

  • 1. Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) 2015-2025 Colombia Very Well LADY JOHANA GARCIA GONZALEZ INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO DIDACTICA DE INGLES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
  • 2. QUE ES EL PNB El PNB (2004-2019) es un proyecto implementado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) no solo como plan estratégico del Gobierno nacional para el mejoramiento de la calidad de la política educativa en los niveles básico, medio y superior, sino como una estrategia para la promoción de la competitividad de los ciudadanos colombianos. La implementación del Programa está basada en dos consideraciones: a) el dominio de una lengua extranjera se considera factor fundamental para cualquier sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales de tipo económico, académico, tecnológico y cultural, y b) b) el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés de una sociedad o población conlleva el surgimiento de oportunidades para sus ciudadanos, el reconocimiento de otras culturas y el crecimiento individual y colectivo el Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) se ha consolidado como un proyecto estratégico para el mejoramiento de la calidad educativa, en particular para el mejoramiento de la enseñanza de las lenguas extranjeras en Colombia. Por lo tanto. El PNB es una iniciativa por parte del ministerio de educación nación y otras entidades gubernamentales y del sector privado que le apuestan al desarrollo de competencias de ingles con el objetivo principal de tener ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables
  • 3. ALCANCES DEL PNB • A partir del año 2019, todos los estudiantes terminen su educación media con un nivel intermedio (B1 según los Estándares Básico de Competencia en Lengua Extranjera: Inglés). En cuanto a la educación superior formar profesores de ingles con nivel intermedio-alto (B2+C1) y estudiantes universitarios de otras carreras con nivel intermedio B2. • Colombia aumentara de 9.000 a 186.000 los bachilleres con nivel de ingles intermedio • En 10 años pasar de 55,000 por año a 140,000 estudiantes de educación superior con niveles intermedio • Lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural, • Una mejor relación lengua materna y extranjera que privilegie la formación en lengua materna con el fin de favorecer la adquisición de la segunda lengua. • En el 2010, mas de 15.000 docentes del sector oficial en servicio fueron diagnosticados y los resultados obtenidos a nivel nacional pusieron en claro la falencia que existe en un gran porcentaje de los docentes, en donde la meta es que el 90% de los docentes sean formados para alcanzar el nivel B2 o nivel superior
  • 4. DIFICULTADES DEL PNB• El PNB parecería corresponder a un proceso ideológico de control, Es decir, el Programa seria una estrategia en la cual globalización se equipararía con imperialismo. • el proceso que llevó al diseño del PNB, fue el resultado de unas decisiones verticales que no contaron con la adecuada discusión con los estamentos involucrados en su diseño e implementación. • los directivos en su totalidad no adoptan un estilo de gestión incluyente que articule la implementación del PNB con los proyectos de la institución • los lineamientos del PNB parecen reflejar la mera transposición de ciertos estándares internacionales en pro de la globalización a nuestro sistema educativo, sin que haya mediado una reflexión pública sobre su trasfondo y pertinencia. • restringir la noción de bilingüismo al bilingüismo español/inglés conlleva una visión distorsionada de las relaciones complejas entre lenguas, culturas e identidades en el contexto colombiano. • el PNB trae consigo oportunidades para algunos grupos e individuos pero genera mayoritariamente procesos de desigualdad, exclusión y estratificación social con los nuevos discursos y prácticas que se adoptan • el bilingüismo español-inglés no solo excluye a las lenguas indígenas y las demás lenguas extranjeras, sino que impone discursos y prácticas importadas al país en detrimento del conocimiento local
  • 5. PROPUESTAS PARA SUBSANAR DIFICULTADES DEL PNB• Crear centros de idiomas y fortalecer los existentes para la formación de estudiantes y maestros • Lograr estrategias consolidadas a nivel local, regional y nacional entre ministerio de educación nacional, universidades (publicas y privadas), colegios y los gobiernos locales y regionales. • Generar concientización a través de las socializaciones que permitan demostrar la claridad en cuanto a los estándares, planes de mejoramiento y evaluación que logren apoyo y acompañamiento. • Establecer líneas claras que faciliten la identificación de las necesidades de formación de los docentes y los estudiantes de Colombia • Colombia, explica Mejía (2006)1, necesita desarrollar una política lingüística equitativa que incluya todas las lenguas y culturas representadas en el país. Para ella, tal política debe ayudar a la creación de una sociedad más tolerante y más comprensiva. 1 Mejía, A.M.de. (2006). Bilingual education in Colombia: Towards a recognition of languages, cultures and identities. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, 152-168.