SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Nacional de Bilingüismo
(PNB)
2015-2025 Colombia Very Well
INTEGRANTES
María Fernanda Hurtado Villegas
Neisla Mera Zuñiga
Kelly Valencia Alegría
Yasmin Jaramillo Rivas
¿Qué es el PNB?.
Es un proyecto implementado por el
Ministerio de Educación Nacional no solo
como plan estratégico del Gobierno nacional
para el mejoramiento de la calidad de la
política educativa en los niveles básico,
medio y superior, sino como una estrategia
para la promoción de la competitividad de
los ciudadanos colombianos.
Basado en dos cosideraciones:
•El dominio de una lengua extranjera para
cualquier sociedad interesada en hacer parte
de dinámicas globales de tipo económico,
académico, tecnológico y cultural.
•El mejoramiento de la competencia
comunicativa en inglés promovirndo el
reconocimiento de otras culturas y el
crecimiento individual y colectivo
Retos del PNB
• El énfasis en el logro de objetivos de comunicación
por cada año escolar para que estos se nutran del
material lingüístico y la progresión de actos de
habla de un libro de texto escogido con el
estudiante y sus necesidades en mente.
• La articulación entre docencia-investigación a
través de redes de profesores que cuenten con el
apoyo de secretarías de educación, alcaldías y
gobernaciones.
• La intensificación del inglés no solo a partir de más
número de horas de clase sino de proyectos
transversales que impulsen el uso de esta lengua
fuera de la institución, y que le permitan al
bachiller jugar el papel de un usuario autónomo
del inglés.
• Una mejor relación lengua materna y
extranjera que privilegie la formación en
lengua materna con el fin de favorecer la
adquisición de la segunda lengua.
• El funcionamiento de un sistema de
aprendizaje y enseñanza de lengua
extranjera que estimule al bachiller en el
desarrollo de las habilidades básicas en la
comunicación interpersonal.
• El uso de opciones metodológicas
eclécticas que favorezcan el desarrollo de
la competencia comunicativa escrita en
lengua extranjera tanto en su producción
como en su comprensión.
• En 2006, el MEN publicó el documento “Estándares
básicos de competencias en lenguas extranjeras:
inglés”. Este documento estableció, entre otras cosas,
los objetivos y los contenidos para la enseñanza
progresiva y sistemática del inglés en educación
básica y media.
• Definición de un sistema de evaluación. Desde el año
2007, los componentes de inglés de las pruebas
docentes y los exámenes Saber se encuentran
organizados de acuerdo con los estándares y niveles
del Marco Europeo Común de Referencia.
• Capacitación de docentes en formación y en
ejercicio, por los gobiernos de Inglaterra y
de Estados Unidos y que las secretarías de
educación y las instituciones educativas
emprendan mejoras en sus programas para
fomentar y promover el mejoramiento de la
enseñanza del inglés como lengua
extranjera.
Alcances del PNB
Dificultades del PNB
• Calidad: Pocas horas para la enseñanza del inglés,
escasez de materiales y profesores calificados.
• Poca personalización: Clases numerosas y pocas
oportunidades para usar el inglés en la comunicación
auténtica.
• Fuera de Contexto: Definición de estándares
nacionales para el aprendizaje, la enseñanza y la
evaluación de lenguas extranjeras sin un análisis
profundo de los rasgos sociales, culturales y
económicos de nuestro país.
• Evaluación: Realización y obligatoriedad de
exámenes que buscan medir los niveles de lengua sin
incluir discusiones sobre currículos y metodologías
apropiadas para la realidad del país.
• Tradicionalismo: estratificar, incluir y excluir a
estudiantes y profesores al dividirlos según los
resultados de exámenes.
• Formación vrs. Práctica: sus prácticas
prescriptivas y la promoción de la
cualificación docente se oponen a la
dimensión crítica que exige la educación de
lenguas y limitan el debate y la revisión de
las acciones con base en el conocimiento
surgido de las comunidades educativas
locales.
• Falta de Inclusión: la noción
instrumentalista del bilingüismo español-
inglés no solo excluye a las lenguas
indígenas y las demás lenguas extranjera.
• Falta de articular el inglés de forma
transversal dentro de los proyectos
institucionales.
Propuestas para subsanar las dificultades del PNB
• Brindar capacitación a los docentes con el
propósito de mejorar la enseñanza del ingles.
• Dotacion de recursos y materiales necesarios.
• Tener en cuenta primero el desarrollo de la
lengua materna y luego la estrangera.
• Brindar condiciones de aprendizaje y requisitos
académicos necesarios para la adquisición
efectiva de una nueva lengua.
• Cualificacion docente para que la educacion
blingüe se enfoque en la formación holística en
idiomas. a través destímulos, explicaciones y
prácticas apropiadas.
• Planeación y ejecución de programas o
proyectos a nivel institucional. Con el fin, de
mantener una constante actualización docente
(aprendizaje basado en contenidos), los
programas o proyectos que se ejecuten frente a
la formación docente, deberán ser de calidad y
tener continuidad.
• Trabajo colectivo de papás, docentes,
institución, para la practica de la lengua
extranjera fuera del salón.
Nuestra Propuesta
• Crear herramientas lúdico
pedagógicas que estimulen el
aprendizaje del ingles a todas las
clases sociales para que tengan un
aprendizaje autónomo y
significativo.
Conclusión
El PNB se puede cumplir si se
implementan las estrategias y
metodologías adecuadas teniendo en
cuenta el contexto y las necesidades
de la población para la cual está
destinado.
Referencias
 http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n3/v15n3a02
 http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/articl
e/viewFile/831/946
Plan Nacional de Bilinguismo
Plan Nacional de Bilinguismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESCECAR- OTHERS
 
Proyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositivaProyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositivaSelene Jimenez
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva PUCP
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2Griselda Gori
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Mary Elena
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?Karime Castro
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalLuis Gómez
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoLeodany Erazo
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 

La actualidad más candente (20)

TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Proyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositivaProyecto de intervención educativa diapositiva
Proyecto de intervención educativa diapositiva
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva Fundamentos de la educación inclusiva
Fundamentos de la educación inclusiva
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Propuesta - Interculturalidad
Propuesta - InterculturalidadPropuesta - Interculturalidad
Propuesta - Interculturalidad
 
Bases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacionBases curriculares presentacion
Bases curriculares presentacion
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
ENEI.pptx
ENEI.pptxENEI.pptx
ENEI.pptx
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 

Similar a Plan Nacional de Bilinguismo

Universidad la gran colombia fer
Universidad la gran colombia ferUniversidad la gran colombia fer
Universidad la gran colombia ferferese23
 
Universidad la gran colombia for fernandito
Universidad la gran colombia for fernanditoUniversidad la gran colombia for fernandito
Universidad la gran colombia for fernanditoferese23
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012It's English Time
 
Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo lady ramirez
 
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedadsebastiaann
 
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedadsebastiaann
 
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11garabalval
 
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentro
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentroPresentacion ingles (pnb) 1 encuentro
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentrolina maria
 
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉSLA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉSmatilde0108
 
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DEL SIGL...
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES  DEL SIGL...EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES  DEL SIGL...
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DEL SIGL...luchymontes
 
Guía de inglés 1
Guía de inglés 1Guía de inglés 1
Guía de inglés 1libardo2015
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfedwargonzalez6
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfzamcutelina
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfNicolasa
 

Similar a Plan Nacional de Bilinguismo (20)

Universidad la gran colombia fer
Universidad la gran colombia ferUniversidad la gran colombia fer
Universidad la gran colombia fer
 
Universidad la gran colombia for fernandito
Universidad la gran colombia for fernanditoUniversidad la gran colombia for fernandito
Universidad la gran colombia for fernandito
 
SILABO HIGH
SILABO HIGHSILABO HIGH
SILABO HIGH
 
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
PROYECTO DE BILINGÜÍSMO 2012
 
Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo Programa nacional de bilinguismo
Programa nacional de bilinguismo
 
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedad
 
Aportes a la sociedad
Aportes a la sociedadAportes a la sociedad
Aportes a la sociedad
 
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
 
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentro
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentroPresentacion ingles (pnb) 1 encuentro
Presentacion ingles (pnb) 1 encuentro
 
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉSLA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉS
LA IMPORTANCIA DE APRENDER INGLÉS
 
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DEL SIGL...
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES  DEL SIGL...EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES  DEL SIGL...
EL GUSTO POR EL IDIOMA INGLÉS, UN RETO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DEL SIGL...
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guía de inglés 1
Guía de inglés 1Guía de inglés 1
Guía de inglés 1
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Ingles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del menIngles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del men
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandares ingles
Estandares inglesEstandares ingles
Estandares ingles
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdf
 
Guia 22
Guia 22Guia 22
Guia 22
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Plan Nacional de Bilinguismo

  • 1. Plan Nacional de Bilingüismo (PNB) 2015-2025 Colombia Very Well INTEGRANTES María Fernanda Hurtado Villegas Neisla Mera Zuñiga Kelly Valencia Alegría Yasmin Jaramillo Rivas
  • 2. ¿Qué es el PNB?. Es un proyecto implementado por el Ministerio de Educación Nacional no solo como plan estratégico del Gobierno nacional para el mejoramiento de la calidad de la política educativa en los niveles básico, medio y superior, sino como una estrategia para la promoción de la competitividad de los ciudadanos colombianos. Basado en dos cosideraciones: •El dominio de una lengua extranjera para cualquier sociedad interesada en hacer parte de dinámicas globales de tipo económico, académico, tecnológico y cultural. •El mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés promovirndo el reconocimiento de otras culturas y el crecimiento individual y colectivo
  • 3. Retos del PNB • El énfasis en el logro de objetivos de comunicación por cada año escolar para que estos se nutran del material lingüístico y la progresión de actos de habla de un libro de texto escogido con el estudiante y sus necesidades en mente. • La articulación entre docencia-investigación a través de redes de profesores que cuenten con el apoyo de secretarías de educación, alcaldías y gobernaciones. • La intensificación del inglés no solo a partir de más número de horas de clase sino de proyectos transversales que impulsen el uso de esta lengua fuera de la institución, y que le permitan al bachiller jugar el papel de un usuario autónomo del inglés. • Una mejor relación lengua materna y extranjera que privilegie la formación en lengua materna con el fin de favorecer la adquisición de la segunda lengua. • El funcionamiento de un sistema de aprendizaje y enseñanza de lengua extranjera que estimule al bachiller en el desarrollo de las habilidades básicas en la comunicación interpersonal. • El uso de opciones metodológicas eclécticas que favorezcan el desarrollo de la competencia comunicativa escrita en lengua extranjera tanto en su producción como en su comprensión.
  • 4. • En 2006, el MEN publicó el documento “Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés”. Este documento estableció, entre otras cosas, los objetivos y los contenidos para la enseñanza progresiva y sistemática del inglés en educación básica y media. • Definición de un sistema de evaluación. Desde el año 2007, los componentes de inglés de las pruebas docentes y los exámenes Saber se encuentran organizados de acuerdo con los estándares y niveles del Marco Europeo Común de Referencia. • Capacitación de docentes en formación y en ejercicio, por los gobiernos de Inglaterra y de Estados Unidos y que las secretarías de educación y las instituciones educativas emprendan mejoras en sus programas para fomentar y promover el mejoramiento de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Alcances del PNB
  • 5. Dificultades del PNB • Calidad: Pocas horas para la enseñanza del inglés, escasez de materiales y profesores calificados. • Poca personalización: Clases numerosas y pocas oportunidades para usar el inglés en la comunicación auténtica. • Fuera de Contexto: Definición de estándares nacionales para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas extranjeras sin un análisis profundo de los rasgos sociales, culturales y económicos de nuestro país. • Evaluación: Realización y obligatoriedad de exámenes que buscan medir los niveles de lengua sin incluir discusiones sobre currículos y metodologías apropiadas para la realidad del país. • Tradicionalismo: estratificar, incluir y excluir a estudiantes y profesores al dividirlos según los resultados de exámenes. • Formación vrs. Práctica: sus prácticas prescriptivas y la promoción de la cualificación docente se oponen a la dimensión crítica que exige la educación de lenguas y limitan el debate y la revisión de las acciones con base en el conocimiento surgido de las comunidades educativas locales. • Falta de Inclusión: la noción instrumentalista del bilingüismo español- inglés no solo excluye a las lenguas indígenas y las demás lenguas extranjera. • Falta de articular el inglés de forma transversal dentro de los proyectos institucionales.
  • 6. Propuestas para subsanar las dificultades del PNB • Brindar capacitación a los docentes con el propósito de mejorar la enseñanza del ingles. • Dotacion de recursos y materiales necesarios. • Tener en cuenta primero el desarrollo de la lengua materna y luego la estrangera. • Brindar condiciones de aprendizaje y requisitos académicos necesarios para la adquisición efectiva de una nueva lengua. • Cualificacion docente para que la educacion blingüe se enfoque en la formación holística en idiomas. a través destímulos, explicaciones y prácticas apropiadas. • Planeación y ejecución de programas o proyectos a nivel institucional. Con el fin, de mantener una constante actualización docente (aprendizaje basado en contenidos), los programas o proyectos que se ejecuten frente a la formación docente, deberán ser de calidad y tener continuidad. • Trabajo colectivo de papás, docentes, institución, para la practica de la lengua extranjera fuera del salón.
  • 7. Nuestra Propuesta • Crear herramientas lúdico pedagógicas que estimulen el aprendizaje del ingles a todas las clases sociales para que tengan un aprendizaje autónomo y significativo. Conclusión El PNB se puede cumplir si se implementan las estrategias y metodologías adecuadas teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de la población para la cual está destinado.