SlideShare una empresa de Scribd logo
Turismo de Naturaleza
Yakeline Acevedo Rodríguez
Nubia Carreño Porras
Milthon Fernan Cerón Muñoz
Ciser Martínez Mendoza
Servicio nacional de aprendizaje SENA
Centro de Logística y Promoción Ecoturística
Tecnología en Guianza Turística
Santa Marta
2016
Turismo de Naturaleza
Yakeline Acevedo Rodríguez
Nubia Carreño Porras
Milthon Fernan Cerón Muñoz
Ciser Martínez Mendoza
Propuesta Producto de Turismo de Naturaleza
Instructores
Sandra Agamez Palacio
Ernesto Guzmán Hincapié
Alexander Núñez Lara
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Centro de Logística y Promoción Ecoturística
Tecnología en Guianza Turística
Santa Marta
2016
GUIAS DE ELITE TOURS
Operadores Turísticos
MISION
Guías de Elite Tours, ha promovido la oferta única de valor natural, cultural y social
de Colombia, específicamente en el magdalena, donde mantiene su sitio
operacional, creativo y promocional, maximizando el impacto positivo y reduciendo
el negativo en el turismo sostenible, producto de la concientización al consumidor y
anfitrión del respeto a la integridad del medioambiente y la cultura local, propósito
insigne desde su fundación, el 1 de enero de 2013,
VISION
Nuestro mayor interés, ha sido siempre propender a brindar oportunidades
económicas reales para las comunidades y habitantes locales, captar fondos para
la conservación y protección del medioambiente y la cultura local, a la par
promovemos experiencias auténticas y positivas entre visitantes y anfitriones.
JUSTIFICACION
DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DE TURISMO DE NATURALEZA
PROYECTO DE DESARROLLO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL
BIOCORREDOR MINCA
PRODUCTO TURISTICO DE NATURALEZA – HABA GAULCHOVANG
En el biocorredor natural turístico del corregimiento de Minca, carece en la
actualidad de nichos turísticos para recogimiento espiritual en exclusividad, la
oferta turística en este amplio sector se enmarca a aglutinar masas de turistas en
los balnearios aledaños y en la localidad, la oferta hotelera no da abasto para el
visitante ávido de aventura, diversión y placeres ajenos a la tranquilidad que por
gustos, otros tipos de turistas preferirían encontrar en lugares menos bulliciosos y
humanamente menos aglutinantes. En este amplio corredor natural, aún hay sitios
por explotar, con una oferta turística tendiente al viajero, que busca reencontrarse
con la paz y tranquilidad, lejos del stress cotidiano de las grandes ciudades o en
otros casos, particularmente en busca de respuestas a su yo interior, que podría
comulgar con la armonía del cosmos y la naturaleza.
Es necesario implementar y crear producto turístico de naturaleza, en los sectores
sin explotar aledaños al biocorredor natural de Minca, pensando en el
recogimiento espiritual, físico, de aventura y contacto directo con la naturaleza, al
viajero que implícitamente lo requiera. Conceptos de oferta que hacen el producto
diferente de los actuales ofrecidos por los distintos operadores turísticos del sector
en Minca y sus alrededores.
Por ser único el carácter del producto para quien exclusivamente está diseñado,
nos daría ventajas en el sentido de no competir con otros promotores turísticos
del sector.
Definición del Concepto y atributos del producto
Guías de Elite Tours, aparte de ser una empresa promotora y operadora de
turismo, es una comunidad de personas de distintas edades que promueven y
atienden distintos estilos de vida, holístico, de respeto y armonía con el medio
ambiente, en una atmosfera relajada y amigable.
Dentro de nuestros propósitos, mantendremos los ideales de compartir con
personas de todas las edades e ideologías esta forma de vida sencilla con
pensamiento elevado, mediante la experimentación y aprendizaje sobre el
cuidado de la Madre Tierra, sanación y diferentes aspectos de la antigua Filosofía
Oriental y Cosmovisión Ancestral Indígena.
Desde ahora, estamos encontrando la inclusión a una red internacional de Eco
Aldeas, con las cuales trabajaríamos por el mismo ideal, desde ya estamos en
contacto con centros de yoga y meditación, restaurantes vegetarianos y parques
ecológicos alrededor del mundo, logrando dentro de lo posible concertaciones con
los dos centros más sagrados de la india.
TURISMO DE NATURALEZA
Para comprenderlo, es necesario revisar primero dos conceptos que los componen:
Turismo: “comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes
y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”.
(Organización Mundial del Turismo, 2001).
“El Turismo de naturaleza es todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en la
que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, así
como las culturas tradicionales”, (OMT 2002, definición aceptada por el gobierno
de Colombia.
Se distingue por su énfasis en la conservación de la naturaleza, la educación, la
responsabilidad del viajero y la participación activa de la comunidad.
La sociedad Internacional de Turismo de Naturaleza, la define como “un viaje
responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar
de la población local.
Los Subproductos Turísticos en el Turismo de Naturaleza
Turismo de Aventura: El turismo de aventura tiene un fuerte crecimiento
mundial, con dos grandes segmentos, donde la aventura suave representa mayor
oportunidad de negocio, 23 millones de turistas de aventura anuales; 89 billones
valor global del mercado (ATTA, 2009); un crecimiento anual del 15 – 20% (1994
–2004) (OMT, 2005)
Avistamiento de aves: El turista muestra tendencia creciente sobre la media
del TN, con perfil hombre, mayor, gasto superior a la media, especialmente de
EE.UU y Reino Unido EEUU: 44 millones de avistadores de aves– 9,8 millones se
desplaza fuera del país (USFWS, 2009); Reino Unido: 20.000 reservas de viajes
para la observación de aves / año (CBI, 2011)
Situación competitiva en Colombia
Colombia tiene como competidor directo a Perú con un comportamiento similar
(buena rentabilidad por visitante vs competitividad), aunque México lidera en
desempeño (llegadas – ingreso – competitividad) y Tailandia, siendo competitiva,
recibe menos ingresos por visitante.
Colombia destaca en la capacitación de su capital humano, recursos turísticos
naturales y en libertad económica, pero aún se debe trabajar para una mayor
competitividad global.
Colombia cuenta con buenas condiciones para el turismo de Naturaleza- aventura,
en especial en la zona central y andina.
Turismo sostenible: Existen distintas definiciones de Turismo Sostenible según la
entidad que la proclama. Según la OMT, “el desarrollo del turismo sostenible
satisface las necesidades de los turistas y regiones anfitrionas presentes, al mismo
tiempo que protege y mejora las necesidades del futuro. Está enfocado hacia la
gestión de todos los recursos de tal forma que satisfagan todas las necesidades
económicas, sociales y estéticas al tiempo que se respeta la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de apoyo a
0020la vida”.
La más completa es la redactada por la Carta Europea de Turismo Sostenible en
los espacios protegidos (1998): “toda forma de desarrollo, ordenamiento o
actividad turística que respete y preserve a largo plazo los recursos naturales,
culturales y sociales, y contribuye de manera positiva y equitativa al desarrollo
económico y a la expansión de los individuos que viven, trabajan o visitan los
espacios protegidos”.
Turismo alternativo
Es un concepto que engloba un conjunto de modalidades turísticas que tienen
como objetivo ser consecuentes con los valores naturales, sociales y comunitarios,
permitiendo además, tanto a los anfitriones como a los hospedados, disfrutar de
una interacción positiva interesante, así como también de las experiencias
compartidas (Ceballos, 1983).
Tipos de turismo alternativo inherentes al Turismo Naturaleza:
• Turismo verde o de naturaleza: Turismo que tiene como a prioridad
visitar espacios naturales poco o nada humanizados.
• Turismo religioso: Este tipo de turismo está relacionado con los flujos de
personas que se desplazan por motivaciones de carácter religioso,
destacando las romerías o peregrinaciones que los fieles realizan a lugares
considerados santos o con alto valor espiritual.
• Ecoturismo o turismo ecológico: Turismo que tiene como prioridad
visitar espacios naturales protegidos (parques naturales, parques nacionales,
reservas,…) y conocer la flora y la fauna de los países o comarcas visitada
Ubicación del Producto de Turismo de Naturaleza “Haba Gaulchovang”
Haba Gauchovang, será un santuario espiritual a crear dentro de 8 hectáreas, 6
de las cuales serán dedicadas al cultivo orgánico, practicas permaculturales,
bioconstruccion, alimentación consciente (vegetariana), prácticas de Yoga y
terapias alternativas, un lugar para encontrarnos con la madre tierra y con
nosotros mismos.
El lugar se encuentra situado a 50 minutos de la ciudad de Santa Marta, y a 15
minutos del corregimiento de Minca, dentro de la exuberancia del bosque tropical
en las faldas de la Sierra Nevada a orillas del rio Minca, en medio de un verde
paisaje cruzado por un espectacular santuario de aguas cristalinas, cascadas,
cuevas, senderos de piedra de la antigua cultura Tayrona y clima tropical durante
todo el año.
Se implementaran los cultivos orgánicos que nos dan parte de nuestro alimento,
plantas medicinales, aprovechando los ya existentes árboles frutales y flores.
Minca se sitúa exactamente a 14 kilómetros al suroeste de la capital del
Magdalena.
Para llegar a esta población, que se erige como uno de los destinos preferidos
del turismo ecológico en Colombia, hay que subir la carretera, que se encuentra
en excelentes condiciones de viabilidad hacia la Sierra durante unos 15 minutos
si se hace en carro particular, o unos 25 si en cambio se eligen los automóviles
tipo colectivo, chivas y moto taxis que llevan pasajeros hasta Minca por no más
de 7 mil pesos.
Estos últimos medios de transporte pueden tomarse desde el Centro Histórico de
Santa Marta o desde el barrio El Yucal.
Para entrar y llegar hasta las ocho hectáreas donde se desarrollara el producto
turístico de naturaleza, hay que tomar un sendero transitable, de excelentes
condiciones, que tiene su ingreso a 15 minutos de la ciudad de santa marta, o a 5
minutos del corregimiento de Minca, ubicado al margen derecho de la carretera
Santa Marta, a 12 kmts partiendo desde la ciudad capital y a 4 kmts, partiendo del
corregimiento. Toma 1 hora y 50 minutos el recorrido, con un nivel bajo de
esfuerzo, por un camino o trocha serpenteado, circundante de espesa vegetación
y acompañamiento del cauce del rio minca, trino de las aves y aullidos de monos,
a lo largo del recorrido hasta el futuro producto de turismo de naturaleza “Haba
Gaulchovang”.
Diseño del Producto Turismo de Naturaleza “Haba Gaulchovang”
Identificación y caracterización de los clientes
El mercado principal para el producto corresponde al turista colombiano y
extranjeros que visitan la zona. Corresponde a personas adultas, hombres y
mujeres que viajan en grupos o en parejas, de un nivel socioeconómico medio y
alto. Tienen en su mayoría estudios universitarios o son dueños de empresas.
Gustan de las actividades al aire libre y están dispuestos a sacrificar aspectos de
su comodidad con tal de obtener autenticidad, experiencias memorables y
cercanías con los atractivos que quieren conocer.
Colombia tiene el potencial de diferenciar su posicionamiento de turismo de
naturaleza mezclando sus elementos físicos conjuntamente con sus elementos
emocionales y posicionarla como un destino de naturaleza exótico, de calidad y
sostenible.
Estrategia de Posicionamiento:
El Turismo Cultural y de Naturaleza y su rol en la consolidación de la paz,
un producto turístico diferenciado y de clase mundial.
Los recursos turísticos
Son los elementos centrales de la oferta turística. Para el caso del turismo natural,
corresponden a aquellos elementos naturales y humanos que por su atractivo
motivan el desplazamiento de los turistas: es decir, son capaces de generar
demanda. Ejemplos: Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Natural Tairona,
Santuario Natural Isla de Salamanca.
Los atractivos turísticos
Son todos los recursos turísticos que cuentan con las condiciones necesarias para
ser visitados y disfrutados por el turista; es decir, que cuentan con planta turística
medios de transporte, servicios complementarios e infraestructura básica. Por
ejemplo el corregimiento de Minca, en el magdalena, constituye un atractivo
patrimonial que, además presenta un conjunto de servicios turísticos y
complementarios para sus visitantes.
La planta turística:
Es el conjunto de instalaciones, equipos, empresa y personas que prestan servicio
al turismo y fueron creadas para este fin. Estos se clasifican en:
1.- Lugares para alojamiento (hoteles, hostales, cabañas, camping, etc.)
Inicialmente el Producto Turístico de Naturaleza “Haba Gaulchovang” estará dotado
con una zona de camping apta para levantar 60 campamentos bipersonales, 12
cómodas cabañas estilo bohío, servicios de baños, cocina y amplios comedores.
2.- Establecimientos que expenden comidas y bebidas (restaurantes, fuentes de
soda, etc.)
Para el turismo natural, lo recomendable es que los servicios prestados por la planta
turística sean provistos por la comunidad anfitriona, donde resalten las formas de
vida y costumbres locales. Por ejemplo: que los restaurantes ofrezcan platos típicos
de la zona.
Preferiblemente en el Producto Turístico de Naturaleza, “haba Gaulchovang”
predominara la comida vegetariana, preparada por chefs especializados en este tipo
de alimentos.
Componentes básicos del producto turístico
Es pertinente pensar en nuestro producto en función de satisfacer las necesidades
identificadas y que esperamos cubrir, para avanzar en ello, revisaremos los 6
componentes que habitualmente configuran un producto turístico:
Clasificación de los atractivos turísticos a utilizar: Es fundamental la
identificación de los atractivos naturales para la formación del diseño del producto,
en el evento de vincularlos a nuestra oferta, para ello emplearemos las bases de
datos en cámara de comercio y oficinas reguladoras de turismo.
Capacidades y requerimiento técnicos del producto: Para el desarrollo del
producto es indispensable contar con la debida disposición de recursos humanos,
Guías de Elite Tours, cuenta con 4 guías turísticos profesionales conocedores del
entorno natural de la propuesta y vinculación mediante contrato de prestación de
servicios con empresas transportadoras de turistas, cocineros, meseros etc.
Programa de operaciones: Al detalle seguiremos un programa elaborado del
conjunto de actividades y atractivos que ofreceremos, tomando en cuenta los
horarios de servicios, costos, lugares, requerimientos, tiempos que durara el
consumo del producto por parte del cliente, etc.
Infraestructura y equipamiento: Para desarrollar nuestro producto turístico de
naturaleza, invertiremos en inmuebles, vehículos, muebles, equipos, etc.
Temporadas de operación: En temporadas de lluvias habrá restricciones mínimas
para ofrecer el producto, en procura de permitir mayor seguridad a los turistas.
Alianzas estratégicas: Guías de Elite tours, en su paquete turístico promocional
ofrecerá a sus potenciales clientes, transporte desde el sitio que el turista manifieste
ser atendido, hasta “Haba Gaulchovang”, hospedaje y alimentación una vez ubicado
en el centro ecológico, igualmente para evitar contratiempos de última hora, Guías
de Elite Tours, para ofrecerle a nuestros clientes un producto turístico integral y de
calidad que satisfaga de manera óptima las necesidades de nuestros clientes,
necesariamente nos vincularemos con otros sitios turísticos presentes en la zona,
empresas de transporte de turistas, hoteles etc.
Cotizaciones y Evaluación de costos: Para cubrir las necesidades estructurales
del producto y los costos operacionales, Guías de Elite Tours, invertirá
$200.000.000.oo.
Posición del Producto: Dadas las características de la zona, el producto deberá
actuar principalmente como una oferta complementaria para los servicios y
productos más establecidos. Con esto se podrá abordar el público que ya visita la
zona y darse a conocer sin tanto esfuerzo comercial. En una etapa posterior, cuando
el producto se haya dado a conocer se podrá enfocar y ofrecer como un producto
principal, utilizando los servicios de alojamiento, transporte y otros como
proveedores.
Canales de distribución del producto: Para la primera etapa del producto
trabajaremos fuertemente por medio de intermediarios que pueden entregar flujo de
turistas que ya visitan la zona ya sea con empresas locales como hoteles y
restaurantes, así como con agencias y turoperadores que ofrecen. Por otro lado,
internet ofrece una serie de sitios especializados para publicar este tipo de
productos, que por lo general actúa como operadadores cobrando comisión.
Conclusiones y recomendaciones
La propuesta de producto de turismo de naturaleza “Haba Gaulchovang” tiene gran
potencial para ser realizado, debido a los atractivos focales de la región, Sierra
Nevada Santa Marta, Parque Natural Tayrona y Minca, y lo atractivos
complementarios aledaños al departamento, así sean de condición eventual, como
eventos en los Departamentos de la Guajira, Cesar, Atlántico entre otros.
Desde un principio se recomienda trabajar coordinadamente con las autoridades del
corregimiento de Minca, de tal manera que exista un apoyo en las actividades del
proyecto, sobretodo con la con la relación que se iniciara con los pobladores del
lugar y así generar un verdadero interés social en este proyecto.
(Ver video del recorrido) https://www.youtube.com/watch?v=j4ff9_xbJa8
BIBLIOGRAFIA:
Galiano Luna, L (s.f.). Monografias.com.Recuperado el 30 de Septiembre de 2012.
De Investigación Turística: Http://www.monografias.com/trabajos-pdf/investigación-
turistica.pdf
Organización Mundial del Turismo OMT. (Diciembre de 2011).
www2.unwto.org.Recuperado el 30 de septiembre de 2012, de Apuntes de
Metodología de la Investigación en Turismo:
Http://snap3.uas.mx/RECURSO1/LibrosElectronicos/turismo/Apuntes_de_metodol
ogia_de_la_investigacion_en_turismo.pdf
Plan de Negocio de Turismo Natural, http://www.anato.org/index.php/vitrina/253-
plan-de-negocio-de-turismo-de-naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Diapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianzaDiapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianza
Vivianaturismo
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoPUCV
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoRonald Soto
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Teoría del espacio turístico jacv
Teoría del espacio turístico jacvTeoría del espacio turístico jacv
Teoría del espacio turístico jacv
George_k123
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxico
Yesenia Casanova
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
margy16
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticodavila73
 

La actualidad más candente (20)

La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Diapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianzaDiapositivas tecnicas de guianza
Diapositivas tecnicas de guianza
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio Turístico
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turístico
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Patrimonio turistico
Patrimonio turisticoPatrimonio turistico
Patrimonio turistico
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Teoría del espacio turístico jacv
Teoría del espacio turístico jacvTeoría del espacio turístico jacv
Teoría del espacio turístico jacv
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 
Oferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxicoOferta turística cultural en méxico
Oferta turística cultural en méxico
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 

Similar a Propuesta producto de turismo de naturaleza

Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
EstephanyMisel
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
Olga Katerin Ortega
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Luis Fernando Heras Portillo
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
genyfer1978
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismogenyfer1978
 
Blog
BlogBlog
Blog
AlejaZ20
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
Kanpumanta
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 

Similar a Propuesta producto de turismo de naturaleza (20)

Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras PortilloEcoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
Ecoturismo en México un artículo encontrado por Luis Fernando Heras Portillo
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Propuesta producto de turismo de naturaleza

  • 1. Turismo de Naturaleza Yakeline Acevedo Rodríguez Nubia Carreño Porras Milthon Fernan Cerón Muñoz Ciser Martínez Mendoza Servicio nacional de aprendizaje SENA Centro de Logística y Promoción Ecoturística Tecnología en Guianza Turística Santa Marta 2016
  • 2. Turismo de Naturaleza Yakeline Acevedo Rodríguez Nubia Carreño Porras Milthon Fernan Cerón Muñoz Ciser Martínez Mendoza Propuesta Producto de Turismo de Naturaleza Instructores Sandra Agamez Palacio Ernesto Guzmán Hincapié Alexander Núñez Lara Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro de Logística y Promoción Ecoturística Tecnología en Guianza Turística Santa Marta 2016
  • 3. GUIAS DE ELITE TOURS Operadores Turísticos MISION Guías de Elite Tours, ha promovido la oferta única de valor natural, cultural y social de Colombia, específicamente en el magdalena, donde mantiene su sitio operacional, creativo y promocional, maximizando el impacto positivo y reduciendo el negativo en el turismo sostenible, producto de la concientización al consumidor y anfitrión del respeto a la integridad del medioambiente y la cultura local, propósito insigne desde su fundación, el 1 de enero de 2013, VISION Nuestro mayor interés, ha sido siempre propender a brindar oportunidades económicas reales para las comunidades y habitantes locales, captar fondos para la conservación y protección del medioambiente y la cultura local, a la par promovemos experiencias auténticas y positivas entre visitantes y anfitriones. JUSTIFICACION DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DE TURISMO DE NATURALEZA PROYECTO DE DESARROLLO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL BIOCORREDOR MINCA PRODUCTO TURISTICO DE NATURALEZA – HABA GAULCHOVANG En el biocorredor natural turístico del corregimiento de Minca, carece en la actualidad de nichos turísticos para recogimiento espiritual en exclusividad, la oferta turística en este amplio sector se enmarca a aglutinar masas de turistas en los balnearios aledaños y en la localidad, la oferta hotelera no da abasto para el visitante ávido de aventura, diversión y placeres ajenos a la tranquilidad que por gustos, otros tipos de turistas preferirían encontrar en lugares menos bulliciosos y humanamente menos aglutinantes. En este amplio corredor natural, aún hay sitios por explotar, con una oferta turística tendiente al viajero, que busca reencontrarse con la paz y tranquilidad, lejos del stress cotidiano de las grandes ciudades o en otros casos, particularmente en busca de respuestas a su yo interior, que podría comulgar con la armonía del cosmos y la naturaleza. Es necesario implementar y crear producto turístico de naturaleza, en los sectores sin explotar aledaños al biocorredor natural de Minca, pensando en el recogimiento espiritual, físico, de aventura y contacto directo con la naturaleza, al viajero que implícitamente lo requiera. Conceptos de oferta que hacen el producto diferente de los actuales ofrecidos por los distintos operadores turísticos del sector en Minca y sus alrededores.
  • 4. Por ser único el carácter del producto para quien exclusivamente está diseñado, nos daría ventajas en el sentido de no competir con otros promotores turísticos del sector. Definición del Concepto y atributos del producto Guías de Elite Tours, aparte de ser una empresa promotora y operadora de turismo, es una comunidad de personas de distintas edades que promueven y atienden distintos estilos de vida, holístico, de respeto y armonía con el medio ambiente, en una atmosfera relajada y amigable. Dentro de nuestros propósitos, mantendremos los ideales de compartir con personas de todas las edades e ideologías esta forma de vida sencilla con pensamiento elevado, mediante la experimentación y aprendizaje sobre el cuidado de la Madre Tierra, sanación y diferentes aspectos de la antigua Filosofía Oriental y Cosmovisión Ancestral Indígena. Desde ahora, estamos encontrando la inclusión a una red internacional de Eco Aldeas, con las cuales trabajaríamos por el mismo ideal, desde ya estamos en contacto con centros de yoga y meditación, restaurantes vegetarianos y parques ecológicos alrededor del mundo, logrando dentro de lo posible concertaciones con los dos centros más sagrados de la india. TURISMO DE NATURALEZA Para comprenderlo, es necesario revisar primero dos conceptos que los componen: Turismo: “comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”. (Organización Mundial del Turismo, 2001). “El Turismo de naturaleza es todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en la que la principal motivación es la observación y apreciación de la naturaleza, así como las culturas tradicionales”, (OMT 2002, definición aceptada por el gobierno de Colombia. Se distingue por su énfasis en la conservación de la naturaleza, la educación, la responsabilidad del viajero y la participación activa de la comunidad. La sociedad Internacional de Turismo de Naturaleza, la define como “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local. Los Subproductos Turísticos en el Turismo de Naturaleza Turismo de Aventura: El turismo de aventura tiene un fuerte crecimiento mundial, con dos grandes segmentos, donde la aventura suave representa mayor oportunidad de negocio, 23 millones de turistas de aventura anuales; 89 billones
  • 5. valor global del mercado (ATTA, 2009); un crecimiento anual del 15 – 20% (1994 –2004) (OMT, 2005) Avistamiento de aves: El turista muestra tendencia creciente sobre la media del TN, con perfil hombre, mayor, gasto superior a la media, especialmente de EE.UU y Reino Unido EEUU: 44 millones de avistadores de aves– 9,8 millones se desplaza fuera del país (USFWS, 2009); Reino Unido: 20.000 reservas de viajes para la observación de aves / año (CBI, 2011) Situación competitiva en Colombia Colombia tiene como competidor directo a Perú con un comportamiento similar (buena rentabilidad por visitante vs competitividad), aunque México lidera en desempeño (llegadas – ingreso – competitividad) y Tailandia, siendo competitiva, recibe menos ingresos por visitante. Colombia destaca en la capacitación de su capital humano, recursos turísticos naturales y en libertad económica, pero aún se debe trabajar para una mayor competitividad global. Colombia cuenta con buenas condiciones para el turismo de Naturaleza- aventura, en especial en la zona central y andina. Turismo sostenible: Existen distintas definiciones de Turismo Sostenible según la entidad que la proclama. Según la OMT, “el desarrollo del turismo sostenible satisface las necesidades de los turistas y regiones anfitrionas presentes, al mismo tiempo que protege y mejora las necesidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de tal forma que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas al tiempo que se respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de apoyo a 0020la vida”. La más completa es la redactada por la Carta Europea de Turismo Sostenible en los espacios protegidos (1998): “toda forma de desarrollo, ordenamiento o actividad turística que respete y preserve a largo plazo los recursos naturales, culturales y sociales, y contribuye de manera positiva y equitativa al desarrollo económico y a la expansión de los individuos que viven, trabajan o visitan los espacios protegidos”. Turismo alternativo Es un concepto que engloba un conjunto de modalidades turísticas que tienen como objetivo ser consecuentes con los valores naturales, sociales y comunitarios, permitiendo además, tanto a los anfitriones como a los hospedados, disfrutar de una interacción positiva interesante, así como también de las experiencias compartidas (Ceballos, 1983). Tipos de turismo alternativo inherentes al Turismo Naturaleza:
  • 6. • Turismo verde o de naturaleza: Turismo que tiene como a prioridad visitar espacios naturales poco o nada humanizados. • Turismo religioso: Este tipo de turismo está relacionado con los flujos de personas que se desplazan por motivaciones de carácter religioso, destacando las romerías o peregrinaciones que los fieles realizan a lugares considerados santos o con alto valor espiritual. • Ecoturismo o turismo ecológico: Turismo que tiene como prioridad visitar espacios naturales protegidos (parques naturales, parques nacionales, reservas,…) y conocer la flora y la fauna de los países o comarcas visitada Ubicación del Producto de Turismo de Naturaleza “Haba Gaulchovang” Haba Gauchovang, será un santuario espiritual a crear dentro de 8 hectáreas, 6 de las cuales serán dedicadas al cultivo orgánico, practicas permaculturales, bioconstruccion, alimentación consciente (vegetariana), prácticas de Yoga y
  • 7.
  • 8. terapias alternativas, un lugar para encontrarnos con la madre tierra y con nosotros mismos. El lugar se encuentra situado a 50 minutos de la ciudad de Santa Marta, y a 15 minutos del corregimiento de Minca, dentro de la exuberancia del bosque tropical en las faldas de la Sierra Nevada a orillas del rio Minca, en medio de un verde paisaje cruzado por un espectacular santuario de aguas cristalinas, cascadas, cuevas, senderos de piedra de la antigua cultura Tayrona y clima tropical durante todo el año. Se implementaran los cultivos orgánicos que nos dan parte de nuestro alimento, plantas medicinales, aprovechando los ya existentes árboles frutales y flores. Minca se sitúa exactamente a 14 kilómetros al suroeste de la capital del Magdalena. Para llegar a esta población, que se erige como uno de los destinos preferidos del turismo ecológico en Colombia, hay que subir la carretera, que se encuentra en excelentes condiciones de viabilidad hacia la Sierra durante unos 15 minutos si se hace en carro particular, o unos 25 si en cambio se eligen los automóviles tipo colectivo, chivas y moto taxis que llevan pasajeros hasta Minca por no más de 7 mil pesos.
  • 9. Estos últimos medios de transporte pueden tomarse desde el Centro Histórico de Santa Marta o desde el barrio El Yucal. Para entrar y llegar hasta las ocho hectáreas donde se desarrollara el producto turístico de naturaleza, hay que tomar un sendero transitable, de excelentes condiciones, que tiene su ingreso a 15 minutos de la ciudad de santa marta, o a 5 minutos del corregimiento de Minca, ubicado al margen derecho de la carretera Santa Marta, a 12 kmts partiendo desde la ciudad capital y a 4 kmts, partiendo del corregimiento. Toma 1 hora y 50 minutos el recorrido, con un nivel bajo de esfuerzo, por un camino o trocha serpenteado, circundante de espesa vegetación y acompañamiento del cauce del rio minca, trino de las aves y aullidos de monos, a lo largo del recorrido hasta el futuro producto de turismo de naturaleza “Haba Gaulchovang”.
  • 10. Diseño del Producto Turismo de Naturaleza “Haba Gaulchovang” Identificación y caracterización de los clientes El mercado principal para el producto corresponde al turista colombiano y extranjeros que visitan la zona. Corresponde a personas adultas, hombres y mujeres que viajan en grupos o en parejas, de un nivel socioeconómico medio y alto. Tienen en su mayoría estudios universitarios o son dueños de empresas. Gustan de las actividades al aire libre y están dispuestos a sacrificar aspectos de su comodidad con tal de obtener autenticidad, experiencias memorables y cercanías con los atractivos que quieren conocer. Colombia tiene el potencial de diferenciar su posicionamiento de turismo de naturaleza mezclando sus elementos físicos conjuntamente con sus elementos emocionales y posicionarla como un destino de naturaleza exótico, de calidad y sostenible. Estrategia de Posicionamiento: El Turismo Cultural y de Naturaleza y su rol en la consolidación de la paz, un producto turístico diferenciado y de clase mundial.
  • 11. Los recursos turísticos Son los elementos centrales de la oferta turística. Para el caso del turismo natural, corresponden a aquellos elementos naturales y humanos que por su atractivo
  • 12. motivan el desplazamiento de los turistas: es decir, son capaces de generar demanda. Ejemplos: Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Natural Tairona, Santuario Natural Isla de Salamanca. Los atractivos turísticos Son todos los recursos turísticos que cuentan con las condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el turista; es decir, que cuentan con planta turística medios de transporte, servicios complementarios e infraestructura básica. Por ejemplo el corregimiento de Minca, en el magdalena, constituye un atractivo patrimonial que, además presenta un conjunto de servicios turísticos y complementarios para sus visitantes. La planta turística: Es el conjunto de instalaciones, equipos, empresa y personas que prestan servicio al turismo y fueron creadas para este fin. Estos se clasifican en: 1.- Lugares para alojamiento (hoteles, hostales, cabañas, camping, etc.)
  • 13. Inicialmente el Producto Turístico de Naturaleza “Haba Gaulchovang” estará dotado con una zona de camping apta para levantar 60 campamentos bipersonales, 12 cómodas cabañas estilo bohío, servicios de baños, cocina y amplios comedores.
  • 14. 2.- Establecimientos que expenden comidas y bebidas (restaurantes, fuentes de soda, etc.)
  • 15. Para el turismo natural, lo recomendable es que los servicios prestados por la planta turística sean provistos por la comunidad anfitriona, donde resalten las formas de vida y costumbres locales. Por ejemplo: que los restaurantes ofrezcan platos típicos de la zona. Preferiblemente en el Producto Turístico de Naturaleza, “haba Gaulchovang” predominara la comida vegetariana, preparada por chefs especializados en este tipo de alimentos. Componentes básicos del producto turístico Es pertinente pensar en nuestro producto en función de satisfacer las necesidades identificadas y que esperamos cubrir, para avanzar en ello, revisaremos los 6 componentes que habitualmente configuran un producto turístico: Clasificación de los atractivos turísticos a utilizar: Es fundamental la identificación de los atractivos naturales para la formación del diseño del producto, en el evento de vincularlos a nuestra oferta, para ello emplearemos las bases de datos en cámara de comercio y oficinas reguladoras de turismo. Capacidades y requerimiento técnicos del producto: Para el desarrollo del producto es indispensable contar con la debida disposición de recursos humanos, Guías de Elite Tours, cuenta con 4 guías turísticos profesionales conocedores del entorno natural de la propuesta y vinculación mediante contrato de prestación de servicios con empresas transportadoras de turistas, cocineros, meseros etc.
  • 16. Programa de operaciones: Al detalle seguiremos un programa elaborado del conjunto de actividades y atractivos que ofreceremos, tomando en cuenta los horarios de servicios, costos, lugares, requerimientos, tiempos que durara el consumo del producto por parte del cliente, etc. Infraestructura y equipamiento: Para desarrollar nuestro producto turístico de naturaleza, invertiremos en inmuebles, vehículos, muebles, equipos, etc. Temporadas de operación: En temporadas de lluvias habrá restricciones mínimas para ofrecer el producto, en procura de permitir mayor seguridad a los turistas. Alianzas estratégicas: Guías de Elite tours, en su paquete turístico promocional ofrecerá a sus potenciales clientes, transporte desde el sitio que el turista manifieste ser atendido, hasta “Haba Gaulchovang”, hospedaje y alimentación una vez ubicado en el centro ecológico, igualmente para evitar contratiempos de última hora, Guías de Elite Tours, para ofrecerle a nuestros clientes un producto turístico integral y de calidad que satisfaga de manera óptima las necesidades de nuestros clientes, necesariamente nos vincularemos con otros sitios turísticos presentes en la zona, empresas de transporte de turistas, hoteles etc.
  • 17. Cotizaciones y Evaluación de costos: Para cubrir las necesidades estructurales del producto y los costos operacionales, Guías de Elite Tours, invertirá $200.000.000.oo. Posición del Producto: Dadas las características de la zona, el producto deberá actuar principalmente como una oferta complementaria para los servicios y productos más establecidos. Con esto se podrá abordar el público que ya visita la zona y darse a conocer sin tanto esfuerzo comercial. En una etapa posterior, cuando el producto se haya dado a conocer se podrá enfocar y ofrecer como un producto principal, utilizando los servicios de alojamiento, transporte y otros como proveedores. Canales de distribución del producto: Para la primera etapa del producto trabajaremos fuertemente por medio de intermediarios que pueden entregar flujo de turistas que ya visitan la zona ya sea con empresas locales como hoteles y restaurantes, así como con agencias y turoperadores que ofrecen. Por otro lado, internet ofrece una serie de sitios especializados para publicar este tipo de productos, que por lo general actúa como operadadores cobrando comisión. Conclusiones y recomendaciones La propuesta de producto de turismo de naturaleza “Haba Gaulchovang” tiene gran potencial para ser realizado, debido a los atractivos focales de la región, Sierra Nevada Santa Marta, Parque Natural Tayrona y Minca, y lo atractivos complementarios aledaños al departamento, así sean de condición eventual, como eventos en los Departamentos de la Guajira, Cesar, Atlántico entre otros. Desde un principio se recomienda trabajar coordinadamente con las autoridades del corregimiento de Minca, de tal manera que exista un apoyo en las actividades del proyecto, sobretodo con la con la relación que se iniciara con los pobladores del lugar y así generar un verdadero interés social en este proyecto. (Ver video del recorrido) https://www.youtube.com/watch?v=j4ff9_xbJa8
  • 18. BIBLIOGRAFIA: Galiano Luna, L (s.f.). Monografias.com.Recuperado el 30 de Septiembre de 2012. De Investigación Turística: Http://www.monografias.com/trabajos-pdf/investigación- turistica.pdf Organización Mundial del Turismo OMT. (Diciembre de 2011). www2.unwto.org.Recuperado el 30 de septiembre de 2012, de Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo: Http://snap3.uas.mx/RECURSO1/LibrosElectronicos/turismo/Apuntes_de_metodol ogia_de_la_investigacion_en_turismo.pdf Plan de Negocio de Turismo Natural, http://www.anato.org/index.php/vitrina/253- plan-de-negocio-de-turismo-de-naturaleza