SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso
Climático"
Pucallpa, 21 de enero de 2014
Señor: Edgardo Bazán Castañeda
Supervisor de relaciones públicas y comunitarias.
MAPLES GAS
ASUNTO: Presentación de propuesta técnica y económica en la
instalación y conducción de 100 colmenas tipo Langstroth e
incrementos de 50 y 100 colmenas.
Por la presente, tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarle
cordialmente y al mismo tiempo hacerle entrega de la propuesta técnica y económica
en la instalación y conducción de 100 Colmenas Tipo Langstroth en forma comercial
en la jurisdicción de acción de su representada, en alianza Maple Gas –
SERVAGRO SRL. – beneficiarios. La misma que permitirá dar una alternativa de
ingreso al agricultor de Campo Verde y de Honoria. Para el presente proyecto
contaremos inicialmente con 20 beneficiarios seleccionados en el eje de la carretera
Campo Verde – Tournavista.
El proyecto tiene un costo de S/. 152,070.00 nuevos soles distribuidos de la
siguiente manera:
MAPLE GAS (monetario) S/. 61,290.00 40.30
SERVAGRO SRL (no
monetario) S/. 55,800.00 36.69
BENEFICIARIOS (no
monetario) S/. 34,980.00 23.00
Total S/. 152,070.00 100.00%
Maple Gas, tendrá un aporte monetario distribuido en doce meses, la misma
que permitirá comprar para cada beneficiario dos colmenas, equipo de protección
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
personal - EPP, insumos básico, capacitación y asistencia técnica permanente por
un monto total por beneficiario de S/. 3,064.50 soles en doce meses.
SERVAGRO SRL, aportara de manera no monetaria durante todo el proyecto
del 36.69% del costo total, la misma que será distribuido en asistencia técnica con el
50% del tiempo de los técnico de la empresa, profesional para la capacitación de los
beneficiarios, se entregaran 3 colmenas completas a cada beneficiario, las mismas
que serán pagados por los beneficiarios según acuerdo con cada beneficiario y
SERVAGRO, Asimismo pone a disposición del proyecto la sala de extracción y
envasado para la producción de miel del presente proyecto, comprometiéndose a
comprar la totalidad de la miel producida, asegurando de esta manera la
comercialización y sostenibilidad del proyecto.
Los BENEFICIARIOS, aportaran de manera no monetaria con su mano de
obra en la instalación manejo de las colmenas.
En un principio el proyecto iniciara con módulos de 5 colmenas por
apiario/beneficiario, y en función al desarrollo del proyecto e interés de cada
apicultor, la empresa colocaran más colmenas en cada apiario, incrementando las
ganancias del beneficiario al incrementar su producción de miel.
Servagro se encuentra en condiciones de poderles proveerles todos los
materiales e insumos que requiera el proyecto.
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
Diptico de Miel por nuestra compañía.
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
Producción de reinas vírgenes y zánganos:
La reina es la base de la apicultura, ya que de sus cualidades resultará la
calidad de la colonia.
El número de individuos y la fortaleza de la colonia dependen de la capacidad
de postura de la reina, la que, como madre de todos los componentes de la
comunidad, deberá estar dotada de la mejor calidad genética posible.
Una reina vive de dos a tres años o más, pero lo aconsejable es renovarla
cada año o año y medio, para evitar que nos sorprenda en un momento inoportuno
una declinación significativa de la postura. Garantizamos las reinas de razas
Italianas, carneolas, y producción de zánganos.
La colmena y sus partes:
Voy a pasar a describirles la colmena americana standard o Langstroth
porque es la más utilizada.
Está compuesta por dos cajones, o cámaras, uno abajo y otro arriba. La
inferior es llamada cámara de cría (donde está la reina) y la superior alza o melario
donde se almacena la miel. Son de idéntico tamaño para facilitar el intercambio,
habiendo de diferentes tipos de madera, las más usadas en nuestros apiarios son de
Tornillo y Quinilla. Se recomienda no escatimar en la utilización de la madera, ya que
es preferible una madera buena que dure 12 años, a otra, más barata, que
debamos tirar a los 5 años.
Vista 1. Apiario y la revisión del estado de las colmenas.
Debajo de la cámara de cría se coloca el piso ó base donde se apoya la
colmena. Consta de una piquera (entrada de la colmena) con guarda piquera
regulable con una entrada más amplia para el verano y más pequeña en invierno.
Debe ser de madera dura y bien estacionada, preferentemente de Quinilla. La
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
función del guarda piquera es proteger el interior de la colmena de los vientos fríos
o muy cálidos y además del pillaje (invasión de abejas hambrientas provenientes de
otras colmenas).
Entre la cámara de cría y el alza melaría se coloca la rejilla excluidora, que
consiste en un marco de madera y una rejilla de alambre galvanizado nº 14
separados entre sí 4,115 mm. Esta rejilla se coloca con el fin de impedir que la reina
y los zánganos suban al alza melaria, (evitando que haya huevos mezclados con la
miel en el alza superior).
Entre la última alza y el techo va la entretapa que se construye de madera
terciada, prensada o de hard-board, sirve para mantener una capa de aire aislante.
Conviene hacer una abertura rectangular en el centro para colocar el escape de
Porte.
El techo debe ser impermeable, resistente, aislante contra la humedad y la
temperatura ya que permanece a la intemperie. Un buen techo debe hacerse con
madera dura bien estacionada como la Quinilla, completamente machimbrado con
chapa interior de Celotex y cubierto de chapa de zinc (caso de la Costa y Sierra).
Tanto dentro de la cámara de cría y del alza melaria de colocan los cuadros
con una base de cera estampada donde las abejas crearán los panales. Se pueden
comprar armados o desarmados, son de madera Tornillo generalmente, con un
alambre donde se fijará la cera estampada.
Accesorios de la colmena
Es conveniente apoyar las colmenas sobre soportes de madera o caballetes
de construcción sólida, ya que cada colmena en época de cosecha puede pesar
hasta 200 kg o más. Pueden ser de ladrillo o de hormigón armado. Entre colmena y
colmena debe quedar un espacio de un metro aproximadamente para apoyar la
tapa, entretapa y panales durante la revisación de la colmena.
Entre cada fila de colmenas se pueden dejar unos 3 metros, para plantar
algunos árboles de hojas caducas que den sombra en el verano. Para ubicar la
orientación de la colmena se debe tener en cuenta la dirección de los vientos fuertes
de cada región.
Escape de Porter: Consiste en una cajita de hojalata que se coloca en la
abertura de la entretapa, y ésta se coloca entre la cámara de cría y el alza de uno a
tres días antes de la cosecha de miel. Las obreras descienden durante la noche a la
cámara cría y por el sistema del escape no pueden regresar al alza, quedando ésta
libre de abejas y lista para ser cosechada. Existen otros métodos para librarse de las
abejas, pero lo explicaré más adelante.
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
El ahumador: Se recurre a la acción paralizante del humo para manejar mas
fácilmente a las abejas. Se utilizan trozos de arpillera mezclados con ramas u hojas
verdes de los árboles. Debe administrarse con prudencia, ya que un exceso o la
carencia de humo irritan a las abejas. Generalmente se aplican 3 o 4 bocanadas por
la piquera y algunas al retirar la entretapa.
Máscaras o velos: Protege la cara de las picaduras. Hay de diferentes tipos,
redondos "Alexander" o cuadrados "Herzog", etc. Pueden ser de realización casera
con un sombrero de paja y un tul. También existen mamelucos protectores y pueden
utilizarse guantes.
Vista 2. Equipo técnico en plena faena antes de la cosecha de miel.
Palanca universal: Es un instrumento que consta de una parte filosa, utilizada para
levantar las tapas, las entretapas, separar las alzas de la cámara de cría, ya que
generalmente se encuentran pegadas entre sí por el propóleo que recolectan las
abejas y utilizan a modo de "parches" para tapar agujeros, y por una parte inferior,
con ganchos, tipo tenazas, para levantar los cuadros y transportarlos.
Cepillos: Se utilizan para barrer las abejas de los panales en las inspecciones
periódicas. Son de cerda larga, blanca y suave.
Alimentadores: Son de suma importancia para poder alimentar a las abejas cuando
se nota falta de reservas o la colmena es muy débil. El más difundido es el tipo
Alexander que consiste en un cajón de madera o plástico de 48 cm de largo x 10 cm
Servicios Agropecuarios S.R.L.
Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay,
RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com
de ancho y 5,5 cm de alto. Paralelo al lado más largo van varias varillas para que se
posen las abejas. En uno de sus costados hay una tapa que sirve para incorporar el
jarabe sin necesidad de abrir la colmena. Se coloca corriendo el piso de la colmena
hacia delante unos 11cm.
Existen otros tipos de alimentadores, como el Doolittle, Boardman, etc
Algunos apicultores prefieren el sistema de panal vacío: Se toma un cuadro con
celdas vacías (de los que quedan luego de la extracción de la miel) y se pulveriza
con el jarabe. Se deja escurrir y al anochecer se coloca en la colmena. Cuando se
utiliza éste método es conveniente reducir la abertura de la piquera por algunos días
para evitar el pillaje.
El jarabe que se suministra, se prepara con 3 kg de azúcar rubia y 2 litros de agua.
Se hierve a fuego lento unos 10 a 15 minutos revolviendo para que no se queme.
Cabe aclarar que el mejor alimento para las abejas es la miel y lo ideal sería no
cosecharla toda, dejándoles algunos cuadros con miel para su auto-alimentación. El
jarabe se debe suministrar cuando la cámara de cría contenga menos de 10 kg de
miel (o sea 4 panales llenos de miel).
Sin otro particular, a la espera de sus gratas ordenes, me suscribo de usted
agradeciéndole por anticipado su atención.
Atentamente,
Ing. Marco A, Ramírez Altamirano
Gerente – Servagro S.R.L.

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta técnica 100 colmenas maple gas

Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
YovinCruzsantos1
 
Guia para gallinero familiar
Guia para gallinero familiarGuia para gallinero familiar
Guia para gallinero familiar
jhcinternational
 
Reconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formaciónReconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formaciónJOAQUIN1991
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosFelipe Torres
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
lilianappinto
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Capitulo 3-6 Pastizales.pdf
Capitulo 3-6 Pastizales.pdfCapitulo 3-6 Pastizales.pdf
Capitulo 3-6 Pastizales.pdf
DarwinAmasifuen
 
Producción de Abejas Reinas
Producción de  Abejas ReinasProducción de  Abejas Reinas
Producción de Abejas Reinas
Sergio Barrios
 
La miel
La mielLa miel
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
ReynaldoAbasolo
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
arturo aparcana yallico
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Cría de gallinas ponedoras
Cría de gallinas ponedorasCría de gallinas ponedoras
Cría de gallinas ponedoras
Jose Eduardo Cuello Cuello
 
inta-_cartillas_tuna.pptx
inta-_cartillas_tuna.pptxinta-_cartillas_tuna.pptx
inta-_cartillas_tuna.pptx
susanmercedes
 
Paja toquilla
Paja toquillaPaja toquilla
Paja toquillaallison V
 
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
Pablo Mendoza
 

Similar a Propuesta técnica 100 colmenas maple gas (20)

Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
 
Guia para gallinero familiar
Guia para gallinero familiarGuia para gallinero familiar
Guia para gallinero familiar
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Reconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formaciónReconocimiento ambientes de formación
Reconocimiento ambientes de formación
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Capitulo 3-6 Pastizales.pdf
Capitulo 3-6 Pastizales.pdfCapitulo 3-6 Pastizales.pdf
Capitulo 3-6 Pastizales.pdf
 
Producción de Abejas Reinas
Producción de  Abejas ReinasProducción de  Abejas Reinas
Producción de Abejas Reinas
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
OVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptxOVINA_083554.pptx
OVINA_083554.pptx
 
Manejo integrado del palto lamolina
Manejo integrado del palto  lamolinaManejo integrado del palto  lamolina
Manejo integrado del palto lamolina
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Cría de gallinas ponedoras
Cría de gallinas ponedorasCría de gallinas ponedoras
Cría de gallinas ponedoras
 
inta-_cartillas_tuna.pptx
inta-_cartillas_tuna.pptxinta-_cartillas_tuna.pptx
inta-_cartillas_tuna.pptx
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Paja toquilla
Paja toquillaPaja toquilla
Paja toquilla
 
Protocolo vasculares
Protocolo vascularesProtocolo vasculares
Protocolo vasculares
 

Más de MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO

Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Ficha técnica paiche3
Ficha técnica paiche3Ficha técnica paiche3
Ficha técnica paiche3
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palma
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palmaMicorrizas nativas presentes en las raíces de palma
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palma
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 haPropuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Programa de incentivos en la cosecha de racimos
Programa de incentivos en la cosecha de racimosPrograma de incentivos en la cosecha de racimos
Programa de incentivos en la cosecha de racimos
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Currículum servagro 2014
Currículum  servagro 2014Currículum  servagro 2014
Currículum servagro 2014
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimientoMetodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceiteraManejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 

Más de MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO (11)

Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Ficha técnica paiche3
Ficha técnica paiche3Ficha técnica paiche3
Ficha técnica paiche3
 
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
Negocio carne de paiche (Arapaima gigas)
 
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palma
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palmaMicorrizas nativas presentes en las raíces de palma
Micorrizas nativas presentes en las raíces de palma
 
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
Producción de plantones de palma aceitera - SERVAGRO
 
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 haPropuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
Propuesta técnica - económica para una plantación de palma aceitera de 200 ha
 
Programa de incentivos en la cosecha de racimos
Programa de incentivos en la cosecha de racimosPrograma de incentivos en la cosecha de racimos
Programa de incentivos en la cosecha de racimos
 
Currículum servagro 2014
Currículum  servagro 2014Currículum  servagro 2014
Currículum servagro 2014
 
Currículum servagro 2014
Currículum  servagro 2014Currículum  servagro 2014
Currículum servagro 2014
 
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimientoMetodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
Metodología de evaluación de parámetros de producción y crecimiento
 
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceiteraManejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
Manejo agroecológico del cultivo de palma aceitera
 

Propuesta técnica 100 colmenas maple gas

  • 1. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Pucallpa, 21 de enero de 2014 Señor: Edgardo Bazán Castañeda Supervisor de relaciones públicas y comunitarias. MAPLES GAS ASUNTO: Presentación de propuesta técnica y económica en la instalación y conducción de 100 colmenas tipo Langstroth e incrementos de 50 y 100 colmenas. Por la presente, tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo hacerle entrega de la propuesta técnica y económica en la instalación y conducción de 100 Colmenas Tipo Langstroth en forma comercial en la jurisdicción de acción de su representada, en alianza Maple Gas – SERVAGRO SRL. – beneficiarios. La misma que permitirá dar una alternativa de ingreso al agricultor de Campo Verde y de Honoria. Para el presente proyecto contaremos inicialmente con 20 beneficiarios seleccionados en el eje de la carretera Campo Verde – Tournavista. El proyecto tiene un costo de S/. 152,070.00 nuevos soles distribuidos de la siguiente manera: MAPLE GAS (monetario) S/. 61,290.00 40.30 SERVAGRO SRL (no monetario) S/. 55,800.00 36.69 BENEFICIARIOS (no monetario) S/. 34,980.00 23.00 Total S/. 152,070.00 100.00% Maple Gas, tendrá un aporte monetario distribuido en doce meses, la misma que permitirá comprar para cada beneficiario dos colmenas, equipo de protección
  • 2. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com personal - EPP, insumos básico, capacitación y asistencia técnica permanente por un monto total por beneficiario de S/. 3,064.50 soles en doce meses. SERVAGRO SRL, aportara de manera no monetaria durante todo el proyecto del 36.69% del costo total, la misma que será distribuido en asistencia técnica con el 50% del tiempo de los técnico de la empresa, profesional para la capacitación de los beneficiarios, se entregaran 3 colmenas completas a cada beneficiario, las mismas que serán pagados por los beneficiarios según acuerdo con cada beneficiario y SERVAGRO, Asimismo pone a disposición del proyecto la sala de extracción y envasado para la producción de miel del presente proyecto, comprometiéndose a comprar la totalidad de la miel producida, asegurando de esta manera la comercialización y sostenibilidad del proyecto. Los BENEFICIARIOS, aportaran de manera no monetaria con su mano de obra en la instalación manejo de las colmenas. En un principio el proyecto iniciara con módulos de 5 colmenas por apiario/beneficiario, y en función al desarrollo del proyecto e interés de cada apicultor, la empresa colocaran más colmenas en cada apiario, incrementando las ganancias del beneficiario al incrementar su producción de miel. Servagro se encuentra en condiciones de poderles proveerles todos los materiales e insumos que requiera el proyecto.
  • 3. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com Diptico de Miel por nuestra compañía.
  • 4. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com Producción de reinas vírgenes y zánganos: La reina es la base de la apicultura, ya que de sus cualidades resultará la calidad de la colonia. El número de individuos y la fortaleza de la colonia dependen de la capacidad de postura de la reina, la que, como madre de todos los componentes de la comunidad, deberá estar dotada de la mejor calidad genética posible. Una reina vive de dos a tres años o más, pero lo aconsejable es renovarla cada año o año y medio, para evitar que nos sorprenda en un momento inoportuno una declinación significativa de la postura. Garantizamos las reinas de razas Italianas, carneolas, y producción de zánganos. La colmena y sus partes: Voy a pasar a describirles la colmena americana standard o Langstroth porque es la más utilizada. Está compuesta por dos cajones, o cámaras, uno abajo y otro arriba. La inferior es llamada cámara de cría (donde está la reina) y la superior alza o melario donde se almacena la miel. Son de idéntico tamaño para facilitar el intercambio, habiendo de diferentes tipos de madera, las más usadas en nuestros apiarios son de Tornillo y Quinilla. Se recomienda no escatimar en la utilización de la madera, ya que es preferible una madera buena que dure 12 años, a otra, más barata, que debamos tirar a los 5 años. Vista 1. Apiario y la revisión del estado de las colmenas. Debajo de la cámara de cría se coloca el piso ó base donde se apoya la colmena. Consta de una piquera (entrada de la colmena) con guarda piquera regulable con una entrada más amplia para el verano y más pequeña en invierno. Debe ser de madera dura y bien estacionada, preferentemente de Quinilla. La
  • 5. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com función del guarda piquera es proteger el interior de la colmena de los vientos fríos o muy cálidos y además del pillaje (invasión de abejas hambrientas provenientes de otras colmenas). Entre la cámara de cría y el alza melaría se coloca la rejilla excluidora, que consiste en un marco de madera y una rejilla de alambre galvanizado nº 14 separados entre sí 4,115 mm. Esta rejilla se coloca con el fin de impedir que la reina y los zánganos suban al alza melaria, (evitando que haya huevos mezclados con la miel en el alza superior). Entre la última alza y el techo va la entretapa que se construye de madera terciada, prensada o de hard-board, sirve para mantener una capa de aire aislante. Conviene hacer una abertura rectangular en el centro para colocar el escape de Porte. El techo debe ser impermeable, resistente, aislante contra la humedad y la temperatura ya que permanece a la intemperie. Un buen techo debe hacerse con madera dura bien estacionada como la Quinilla, completamente machimbrado con chapa interior de Celotex y cubierto de chapa de zinc (caso de la Costa y Sierra). Tanto dentro de la cámara de cría y del alza melaria de colocan los cuadros con una base de cera estampada donde las abejas crearán los panales. Se pueden comprar armados o desarmados, son de madera Tornillo generalmente, con un alambre donde se fijará la cera estampada. Accesorios de la colmena Es conveniente apoyar las colmenas sobre soportes de madera o caballetes de construcción sólida, ya que cada colmena en época de cosecha puede pesar hasta 200 kg o más. Pueden ser de ladrillo o de hormigón armado. Entre colmena y colmena debe quedar un espacio de un metro aproximadamente para apoyar la tapa, entretapa y panales durante la revisación de la colmena. Entre cada fila de colmenas se pueden dejar unos 3 metros, para plantar algunos árboles de hojas caducas que den sombra en el verano. Para ubicar la orientación de la colmena se debe tener en cuenta la dirección de los vientos fuertes de cada región. Escape de Porter: Consiste en una cajita de hojalata que se coloca en la abertura de la entretapa, y ésta se coloca entre la cámara de cría y el alza de uno a tres días antes de la cosecha de miel. Las obreras descienden durante la noche a la cámara cría y por el sistema del escape no pueden regresar al alza, quedando ésta libre de abejas y lista para ser cosechada. Existen otros métodos para librarse de las abejas, pero lo explicaré más adelante.
  • 6. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com El ahumador: Se recurre a la acción paralizante del humo para manejar mas fácilmente a las abejas. Se utilizan trozos de arpillera mezclados con ramas u hojas verdes de los árboles. Debe administrarse con prudencia, ya que un exceso o la carencia de humo irritan a las abejas. Generalmente se aplican 3 o 4 bocanadas por la piquera y algunas al retirar la entretapa. Máscaras o velos: Protege la cara de las picaduras. Hay de diferentes tipos, redondos "Alexander" o cuadrados "Herzog", etc. Pueden ser de realización casera con un sombrero de paja y un tul. También existen mamelucos protectores y pueden utilizarse guantes. Vista 2. Equipo técnico en plena faena antes de la cosecha de miel. Palanca universal: Es un instrumento que consta de una parte filosa, utilizada para levantar las tapas, las entretapas, separar las alzas de la cámara de cría, ya que generalmente se encuentran pegadas entre sí por el propóleo que recolectan las abejas y utilizan a modo de "parches" para tapar agujeros, y por una parte inferior, con ganchos, tipo tenazas, para levantar los cuadros y transportarlos. Cepillos: Se utilizan para barrer las abejas de los panales en las inspecciones periódicas. Son de cerda larga, blanca y suave. Alimentadores: Son de suma importancia para poder alimentar a las abejas cuando se nota falta de reservas o la colmena es muy débil. El más difundido es el tipo Alexander que consiste en un cajón de madera o plástico de 48 cm de largo x 10 cm
  • 7. Servicios Agropecuarios S.R.L. Jr. 24 de Setiembre Mz. 4, Lt. 12, San Juan de Miraflores – Manantay, RUC: 20393457229, E-mail: servagromarco@gmail.com de ancho y 5,5 cm de alto. Paralelo al lado más largo van varias varillas para que se posen las abejas. En uno de sus costados hay una tapa que sirve para incorporar el jarabe sin necesidad de abrir la colmena. Se coloca corriendo el piso de la colmena hacia delante unos 11cm. Existen otros tipos de alimentadores, como el Doolittle, Boardman, etc Algunos apicultores prefieren el sistema de panal vacío: Se toma un cuadro con celdas vacías (de los que quedan luego de la extracción de la miel) y se pulveriza con el jarabe. Se deja escurrir y al anochecer se coloca en la colmena. Cuando se utiliza éste método es conveniente reducir la abertura de la piquera por algunos días para evitar el pillaje. El jarabe que se suministra, se prepara con 3 kg de azúcar rubia y 2 litros de agua. Se hierve a fuego lento unos 10 a 15 minutos revolviendo para que no se queme. Cabe aclarar que el mejor alimento para las abejas es la miel y lo ideal sería no cosecharla toda, dejándoles algunos cuadros con miel para su auto-alimentación. El jarabe se debe suministrar cuando la cámara de cría contenga menos de 10 kg de miel (o sea 4 panales llenos de miel). Sin otro particular, a la espera de sus gratas ordenes, me suscribo de usted agradeciéndole por anticipado su atención. Atentamente, Ing. Marco A, Ramírez Altamirano Gerente – Servagro S.R.L.