SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA DUARTE
 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector
público y del privado tienen derecho a la negociación
colectiva voluntaria y a celebrar convenciones
colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que
establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y
establecerá lo conducente para favorecer las
relaciones colectivas y la solución de los conflictos
laborales. Las convenciones colectivas amparan a
todos los trabajadores y trabajadoras activos al
momento de su suscripción y a quienes ingresen con
posterioridad
E L ARTÍCULO 87 D E LA
CONS TITUCIÓN PRECISA QUE “ TODA
P E RSONA T IENE DERECHO A L
TRABAJO Y E L DEBER DE TRABAJAR”
Y OBLIGA A L E STADO A GARANTIZ AR
LA ADOP CIÓN D E LAS M EDIDAS
NE CE SARIAS A LOS FINE S D E QUE
TODA PE RSONA P UEDA OBT ENER
OCUPACIÓN P RODUCTIVA, QUE LE
P ROPORCIONE UNA EXIST E NCIA
DIGNA Y DECOROS A, Y LE
GARANTICE E L PLE NO E JE RCICIO D E
E S T E DERECHO, S IE NDO ADEM ÁS , UN
FIN DE L E S TADO, E L FOM ENTAR E L
E M P LE O.
 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de
trabajar. El Estado garantizará la adopción de las
medidas necesarias a los fines de que toda persona
puede obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa y le
garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del
Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas
tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no
dependientes. La libertad de trabajo no será sometida
a otras restricciones que las que la ley establezca.
SE OBLIGA A LOS PATRONOS A
GARANTIZAR A SUS
TRABAJADORES CONDICIONES
DE SEGURIDAD, HIGIENE Y
AMBIENTE DE TRABAJO
ADECUADO, CORRESPONDIENDO
AL ESTADO ADOPTAR MEDIDAS
Y CREAR INSTITUCIONES QUE
PERMITAN EL CONTROL Y LA
PROMOCIÓN DE ESTAS
CONDICIONES.
E N E L M A R C O D E L O S D E R E C H O S
S O C I A L E S Y D E L A FA M I L I A A PA R E C E N
C O N S A G R A D O S E L D E R E C H O A L A
I G U A L DA D D E L T R A B A J O , L A P R O T E C C I Ó N
E S TATA L A L T R A B A J O , E L D E R E C H O A L
S A L A R I O , E L D E R E C H O A P R E S TA C I O N E S
S O C I A L E S , E L D E R E C H O A L A
E S TA B I L I DA D L A B O R A L , L A S
R E S P O N S A B I L I DA D E S L A B O R A L E S , E L
D E R E C H O A L A S I N D I C A L I Z A C I Ó N , E L
D E R E C H O A L A C O N T R ATA C I Ó N
C O L E C T I VA Y E L D E R E C H O A L A H U E L G A ,
P R E V I S T O E N L O S A R T Í C U L O S D E S D E E L
8 8 A L 9 7 D E L A C O N S T I T U C I Ó N D E L A
R E P Ú B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A ,
A M B O S I N C L U S I V E .
Toda persona tiene derecho al libre
desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones
que las que derivan del derecho de
las demás y del orden público y
social.
L O S N I Ñ O S , N I Ñ A S Y A D O L E S C E N T E S S O N
S U J E T O S P L E N O S D E D E R E C H O Y E S T A R Á N
P R O T E G I D O S P O R L A L E G I S L A C I Ó N , Ó R G A N O S Y
T R I B U N A L E S E S P E C I A L I Z A D O S , L O S C U A L E S
R E S P E T A R Á N , G A R A N T I Z A R Á N Y
D E S A R R O L L A R Á N L O S C O N T E N I D O S D E E S T A
C O N S T I T U C I Ó N , L A C O N V E N C I Ó N S O B R E L O S
D E R E C H O S D E L N I Ñ O Y D E M Á S T R A T A D O S
I N T E R N A C I O N A L E S Q U E E N E S T A M A T E R I A H A YA
S U S C R I T O Y R A T I F I C A D O L A R E P Ú B L I C A . E L
E S T A D O , L A S FA M I L I A S Y L A S O C I E D A D
A S E G U R A R Á N , C O N P R I O R I D A D A B S O L U T A ,
P R O T E C C I Ó N I N T E G R A L , PA R A L O C U A L S E
T O M A R Á E N C U E N T A S U I N T E R É S S U P E R I O R E N
L A S D E C I S I O N E S Y A C C I O N E S Q U E L E S
C O N C I E R N A N . E L E S T A D O P R O M O V E R Á S U
I N C O R P O R A C I Ó N P R O G R E S I V A A L A C I U D A D A N Í A
A C T I V A , Y C R E A R Á U N S I S T E M A R E C T O R
N A C I O N A L PA R A L A P R O T E C C I Ó N I N T E G R A L D E
L O S N I Ñ O S , N I Ñ A S Y A D O L E S C E N T E S .
 La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho
horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales.
En los casos en que la ley lo permita, la jornada de
trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni
de treinta y cinco semanales. Ningún patrono podrá
obligar a las trabajadoras o trabajadores a laborar
horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva
disminución de la jornada de trabajo dentro del interés
social y del ámbito que se determine y se dispondrá lo
conveniente para la mejor utilización del tiempo libre
en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural
de los trabajadores y trabajadoras.
 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a
un salario suficiente que le permita vivir con
dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, sociales e
intelectuales. Se garantiza el pago de igual salario
por igual trabajo y se fijará la participación que
debe corresponder a los trabajadores y
trabajadoras en el beneficio de la empresa.
 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector
público y del privado tienen derecho a la negociación
colectiva voluntaria y a celebrar convenciones
colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que
establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y
establecerá lo conducente para favorecer las
relaciones colectivas y la solución de los conflictos
laborales. Las convenciones colectivas amparan a
todos los trabajadores y trabajadoras activos al
momento de su suscripción y a quienes ingresen con
posterioridad.

Más contenido relacionado

Similar a Proteccion del estado hacia el trabajador

Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Diana Carolina
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Diana Carolina
 
Xavier rosalesa2.p
Xavier rosalesa2.pXavier rosalesa2.p
Xavier rosalesa2.p
Xavier Rosales
 
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
MarcoMurray4
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
DEYSITATIANAIB
 
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdfClase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
MaraMolina78
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Adhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento ANAdhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento AN
Espacio Público
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Ana067567
 
Características generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la FederaciónCaracterísticas generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la Federación
José Francisco Báez Corona
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
LianelkisPalacios1
 
Eduso
EdusoEduso
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓNT U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
Shaker btchs
 
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdfOrigenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
ssuserdc1933
 
U 2-dimension-territorial
U 2-dimension-territorialU 2-dimension-territorial
U 2-dimension-territorial
Ricardo Gonzalez
 
Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles
Sthefany Nicolle
 
Los derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividadLos derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividad
Cesar Dominguez
 
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
hever parada
 
Gestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVERGestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVER
hever2015
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power point
carlossolo
 

Similar a Proteccion del estado hacia el trabajador (20)

Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Xavier rosalesa2.p
Xavier rosalesa2.pXavier rosalesa2.p
Xavier rosalesa2.p
 
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
20-02-24_CURSO VARIANTES AL SALARIO-RENTA Y EMBARGO.pptx
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
 
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdfClase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
Clase Unidad XI Régimen Penal Tributario.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Adhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento ANAdhesiones Reglamento AN
Adhesiones Reglamento AN
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
Características generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la FederaciónCaracterísticas generales del Código Fiscal de la Federación
Características generales del Código Fiscal de la Federación
 
Redes sociales.pptx
Redes sociales.pptxRedes sociales.pptx
Redes sociales.pptx
 
Eduso
EdusoEduso
Eduso
 
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓNT U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
 
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdfOrigenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf
 
U 2-dimension-territorial
U 2-dimension-territorialU 2-dimension-territorial
U 2-dimension-territorial
 
Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles Aplicaciones Utiles
Aplicaciones Utiles
 
Los derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividadLos derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividad
 
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
 
Gestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVERGestion cartera de marcas HEVER
Gestion cartera de marcas HEVER
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power point
 

Último

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
PulidoAlbaEmilyGuada
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
El proceso de cristo ensayo libro porrua derecho romano 2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Proteccion del estado hacia el trabajador

  • 2.  Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad
  • 3. E L ARTÍCULO 87 D E LA CONS TITUCIÓN PRECISA QUE “ TODA P E RSONA T IENE DERECHO A L TRABAJO Y E L DEBER DE TRABAJAR” Y OBLIGA A L E STADO A GARANTIZ AR LA ADOP CIÓN D E LAS M EDIDAS NE CE SARIAS A LOS FINE S D E QUE TODA PE RSONA P UEDA OBT ENER OCUPACIÓN P RODUCTIVA, QUE LE P ROPORCIONE UNA EXIST E NCIA DIGNA Y DECOROS A, Y LE GARANTICE E L PLE NO E JE RCICIO D E E S T E DERECHO, S IE NDO ADEM ÁS , UN FIN DE L E S TADO, E L FOM ENTAR E L E M P LE O.
  • 4.  Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.
  • 5. SE OBLIGA A LOS PATRONOS A GARANTIZAR A SUS TRABAJADORES CONDICIONES DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE DE TRABAJO ADECUADO, CORRESPONDIENDO AL ESTADO ADOPTAR MEDIDAS Y CREAR INSTITUCIONES QUE PERMITAN EL CONTROL Y LA PROMOCIÓN DE ESTAS CONDICIONES.
  • 6. E N E L M A R C O D E L O S D E R E C H O S S O C I A L E S Y D E L A FA M I L I A A PA R E C E N C O N S A G R A D O S E L D E R E C H O A L A I G U A L DA D D E L T R A B A J O , L A P R O T E C C I Ó N E S TATA L A L T R A B A J O , E L D E R E C H O A L S A L A R I O , E L D E R E C H O A P R E S TA C I O N E S S O C I A L E S , E L D E R E C H O A L A E S TA B I L I DA D L A B O R A L , L A S R E S P O N S A B I L I DA D E S L A B O R A L E S , E L D E R E C H O A L A S I N D I C A L I Z A C I Ó N , E L D E R E C H O A L A C O N T R ATA C I Ó N C O L E C T I VA Y E L D E R E C H O A L A H U E L G A , P R E V I S T O E N L O S A R T Í C U L O S D E S D E E L 8 8 A L 9 7 D E L A C O N S T I T U C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A B O L I VA R I A N A D E V E N E Z U E L A , A M B O S I N C L U S I V E .
  • 7. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.
  • 8. L O S N I Ñ O S , N I Ñ A S Y A D O L E S C E N T E S S O N S U J E T O S P L E N O S D E D E R E C H O Y E S T A R Á N P R O T E G I D O S P O R L A L E G I S L A C I Ó N , Ó R G A N O S Y T R I B U N A L E S E S P E C I A L I Z A D O S , L O S C U A L E S R E S P E T A R Á N , G A R A N T I Z A R Á N Y D E S A R R O L L A R Á N L O S C O N T E N I D O S D E E S T A C O N S T I T U C I Ó N , L A C O N V E N C I Ó N S O B R E L O S D E R E C H O S D E L N I Ñ O Y D E M Á S T R A T A D O S I N T E R N A C I O N A L E S Q U E E N E S T A M A T E R I A H A YA S U S C R I T O Y R A T I F I C A D O L A R E P Ú B L I C A . E L E S T A D O , L A S FA M I L I A S Y L A S O C I E D A D A S E G U R A R Á N , C O N P R I O R I D A D A B S O L U T A , P R O T E C C I Ó N I N T E G R A L , PA R A L O C U A L S E T O M A R Á E N C U E N T A S U I N T E R É S S U P E R I O R E N L A S D E C I S I O N E S Y A C C I O N E S Q U E L E S C O N C I E R N A N . E L E S T A D O P R O M O V E R Á S U I N C O R P O R A C I Ó N P R O G R E S I V A A L A C I U D A D A N Í A A C T I V A , Y C R E A R Á U N S I S T E M A R E C T O R N A C I O N A L PA R A L A P R O T E C C I Ó N I N T E G R A L D E L O S N I Ñ O S , N I Ñ A S Y A D O L E S C E N T E S .
  • 9.  La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la ley lo permita, la jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales. Ningún patrono podrá obligar a las trabajadoras o trabajadores a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y del ámbito que se determine y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras.
  • 10.  Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantiza el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa.
  • 11.  Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad.