SlideShare una empresa de Scribd logo
R E A L I Z A D O P O R : A U D R E Y C O N T R E R A S
C . I . : 2 3 . 5 4 3 . 8 1 7
O R I G E N E S
D E L A U R B A N I Z A C I Ó N
P R O F E S O R : R A M O N S U E S C U E N
I . U . P " S A N T I A G O M A R I Ñ O "
E L U R B A N I S M O S E H A C R E A D O P O C O A P O C O
M E D I A N T E U N C O N J U N T O D E F A C T O R E S Q U E F U E R O N
D E T E R M I N A N T E S P A R A L A E V O L U C I O N D E L S E R
H U M A N O . E S T O S F A C T O R E S F U E R O N E N P A R T E L A
N E C E S I D A D D E S U P E R V I V E N C I A Q U E D E S D E E L I N I C I O
T U V I E R O N L O S N O M A D A S , Q U E C O N E L
C O N O C I M I E N T O Q U E A D Q U I R I E R O N P U D I E R O N
C O N V E R T I R S E E N U N A C O M U N I D A D S E D E N T A R I A , E S
D E C I R , P U D I E R O N E S T A B L E C E R F I N A L M E N T E U N A
E S T A B I L I D A D C O M O C O M U N I D A D Q U E F U E D O N D E
I N I C I O E L U R B A N I S M O .
C O N E L P A S A R D E L T I E M P O , E L H O M B R E H A S I D O
C A P A Z D E D E S A R R O L L A R D E U N A M A N E R A
M A R A V I L L O S A E L C U R S O D E S U P R O P I A H I S T O R I A ,
S I E N D O U N P U N T O D E C A M B I O , L A R E V O L U C I O N
I N D U S T R I A L . C O N J U N T O A E S T A R E V O L U C I O N
L L E G A R O N N U E V A S I D E A S , N U E V A S F O R M A S D E
C R E A R , N U E V A S I D E O L O G I A S Q U E A Y U D A R O N A
F O R M A R L A S G R A N D E S U R B E S Y C I U D A D E S Q U E H O Y
E N D Í A T E N E M O S .
O R I G E N E S
D E L A U R B A N I Z A C I Ó N
C O N T E N I D O
E L P R O C E S O D E L N O M A D I S M O - S E D E N T A R I S M O E N E L
P R O C E S O D E L A C R E A C I Ó N D E P O B L A D O S H U M A N O S ?
¿COMO INCIDIÓ
¿COMO SE DEFINE
" C I U D A D " ? B A S A D O E N E L E N F O Q U E D E L A A G L O M E R A C I Ó N
D E P E R S O N A S N O D E D I C A D A S A L A A C T I V I D A D A G R I C O L A
¿CÚAL FUE
L A I M P O R T A N C I A D E L E S T A B L E C I M I E N T O D E U N A
O R G A N I Z A C I Ó N S O C I A L P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A S
C O N C E N T R A C I O N E S U R B A N A S ?
DEFINICIÓN
D E U R B A N I Z A C I O N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A F I S I C O
DEFINICIÓN
D E U R B A N I Z A C I O N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A E S T A D I S T I C O -
D E M O G R A F I C O , E N S U S C O N N O T A C I O N E S E S T A T I C A Y
D I N A M I C A
EXPLICACIÓN
D E L P O R Q U E L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L E S E L I N I C I O D E L
P R O C E S O D E U R B A N I Z A C I O N Y C R E C I M I E N T O D E L A S
C I U D A D E S
¿ C O M O I N C I D I Ó
E L P R O C E S O D E L N O M A D I S M O - S E D E N T A R I S M O
E N E L P R O C E S O D E C R E A C I Ó N D E P O B L A D O S
H U M A N O S ?
El i ni ci o de este proceso fue debi do
pri meramente a l a necesi dad de
supervi venci a de l os humanos, es
deci r, al go que durante el nomadi smo
no habí an teni do el conoci mi ento o no
se habí an pl anteado si qui era. Los
humanos nómadas vi aj aban
constantemente por el agotami ento
de recursos del l ugar donde se
asentaban temporal mente y a su vez
por l os cambi os drásti cos de l as
estaci ones cl i máti cas, buscando
refugi os temporal es dependi endo de
sus necesi dades a corto pl azo. Fue
así hasta que hi ci eron descubri mi ento
de l a agri cul tura a parti r de semi l l as
de frutos y verduras dej adas en l os
si ti os de asentami entos pasados.
No obstante, aun así habi endo
empl eado l as nuevas técni cas
agrí col as, estas no eran sufi ci entes
para al i mentar a todo el grupo de
personas que poco a poco habí a
creci do, ya que agotaban l os
nutri entes de l a ti erra, necesari os
para l a producci ón de nuevos
cul ti vos. Esto l os obl i go a moverse
nuevamente hasta que obtuvi eron el
conoci mi ento de l a ferti l i zaci ón a
parti r de desechos humanos y de
ani mal es. Este nuevo conoci mi ento
fue el que abri ó paso al
sedentari smo, ya l os humanos
si endo capaces de asentarse
permanentemente graci as a l a
agri cul tura, de aquí en adel ante,
fueron creando vi vi endas mas
permanentes, pudi endo al macenar
más al i mentos. Esto tuvo como
consecuenci a l a creaci ón de grupos
de personas cada vez mas grandes,
convi rti éndose en l os pri meros
pobl ados humanos.
En ese momento deci di eron empl ear
técni cas de al macenami ento al ver
que estos al i mentos podí an
reproduci rse y ser cosechados en un
mi smo l ugar, fue aquí donde el
humano paso de ser nómada a
semi nómada.
Ci udad se podrí a defi ni r como l os
asentami entos o agl omeraci ones de al ta
densi dad de personas, cuyos habi tantes
están en l a i ncapaci dad o i mposi bi l i dad de
ser soci al mente i ndependi entes. Estas
pobl aci ones desarrol l an acti vi dades en
di sti ntas áreas de trabaj o, puede ser
i ndustri al , comerci al , etc. si n tener
rel aci ón al guna con el campo, pero
si empre dependi ente del mi smo.
El fenómeno "Ci udad" fue desarrol l ándose
con el paso del ti empo. En el i ni ci o de l as
pri meras pobl aci ones, estas tení an un
enfoque en l as acti vi dades agrí col as, a
medi da que hubo un creci mi ento
pobl aci onal , fue i nnecesari o que l a
mayorí a de l a mano de obra se dedi cara
úni camente a esta acti vi dad. Esto di o
paso a l a producci ón de otros bi enes y
servi ci os, del cual parti ó el desarrol l o de
l as muchas ramas l aboral es y
especi al i zaci ones que exi sten hoy en dí a.
POBLACIÓN CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA
INDUSTRIA, EL COMERCIO U OTRA ACTIVIDAD
NO RELACIONADA CON EL CAMPO Y LA
EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
¿ C O M O S E
D E F I N E
" C I U D A D " ?
B A S A D O E N E L E N F O Q U E D E L A
A G L O M E R A C I O N D E P E R S O N A S
N O D E D I C A D A S A L A A C T I V I D A D
A G R I C O L A .
2
¿ C Ú A L F U E L A
I M P O R T A N C I A
D E L E S T A B L E C I M I E N T O D E
U N A O R G A N I Z A C I Ó N S O C I A L
P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A S
C O N C E N T R A C I O N E S U R B A N A S ?
3
A l h a b e r i n i c i a d o e l
c r e c i m i e n t o d e l a s
p o b l a c i o n e s y e l
a d i e s t r a m i e n t o e n e l
c o n t r o l d e l a m b i e n t e , e n
c o n j u n t o , e l h o m b r e
d e s a r r o l l o u n m a y o r
d o m i n i o s o b r e s u p r o p i o
c o m p o r t a m i e n t o , l o c u a l
f u e d e s u m a i m p o r t a n c i a
p a r a l a c o n v i v e n c i a y l a
i n t e r a c c i ó n , n o s o l o d e
g r u p o s f a m i l i a r e s , s i n o , d e
t o d a l a p o b l a c i ó n q u e
c a d a d i a e s t a b a e n u n
l e n t o p e r o c o n s t a n t e
c r e c i m i e n t o . E s t o h i z o q u e
d e a l g u n a m a n e r a , e l
h u m a n o v i e r a l a n e c e s i d a d
d e c r e a r u n a o r g a n i z a c i ó n
s o c i a l , q u e p r i m e r a m e n t e
f u e l a q u e a s e g u r ó l a
p r o d u c c i ó n a g r í c o l a y
t a m b i é n l a d i s t r i b u c i ó n d e
l a m i s m a . L u e g o , e s t a
o r g a n i z a c i ó n f u e l a q u e
i m p u s o e l o r d e n t a n t o e n
e l e n t o r n o r u r a l c o m o e n e l
u r b a n o .
E s t o i n f l u y o e n l a
e v o l u c i ó n d e l a s o c i e d a d
t a l c o m o l a v e m o s h o y e n
d í a .
4
D E F I N I C I Ó N
D E U R B A N I Z A C I Ó N
D E S D E U N P U N T O
D E V I S T A F Í S I C O
Este punto de vi sta se trata del
proceso de preparar un terreno, no
para l a agri cul tura, si no mas bi en
para l a construcci ón, esto con el fi n
de crear asentami entos permanentes
para l a pobl aci ón, proporci onando a
su vez, cal l es y servi ci os necesari os e
i ndi spensabl es para l as futuras
ocupaci ones.
Ahora bi en, la defi ni ci ón de
urbani smo tambi én cuenta con su
concepto estadístico -
demográfico.
El concepto estáti co (Estadí sti co)
nos permi te conocer el porcentaj e
de las poblaci ones que vi ven en
las ci udades, este porcentaj e
puede ser basado sobre el total
de poblaci ón de una regi ón, paí s,
conti nente o del mundo en
general.
A di ferenci a del concepto
di námi co (Demográfi co) nos
permi te vi suali zar el
desplazami ento de personas
desde las zonas rurales haci a las
ci udades, con i ntenci ón de fi j ar
resi denci a en di cha zona de
manera permanente.
5
D E F I N I C I Ó N
D E U R B A N I Z A C I Ó N
D E S D E U N P U N T O D E
V I S T A E S T A D Í S T I C O -
D E M O G R Á F I C O
"LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FUE OTRO DE ESOS SALTOS
EXTRAORDINARIOS HACIA ADELANTE EN LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN"
¿ P O R Q U E L A R E V O L U C I Ó N
I N D U S T R I A L E S E L I N I C I O D E L
P R O C E S O D E U R B A N I Z A C I Ó N Y
C R E C I M I E N T O D E L A S
C I U D A D E S ?
6 Stephen Gardiner
L a a c e l e r a c i ó n d e l c r e c i m i e n t o d e l a s
c i u d a d e s q u e a b r i ó p a s o a l p r o c e s o d e
u r b a n i z a c i ó n , f u e r o n p r e c i s a m e n t e d u r a n t e
l a r e v o l u c i ó n i n d u s t r i a l , y a q u e e n e s t e
m o m e n t o d e l a h i s t o r i a i n i c i o l a s e p a r a c i ó n
e n t r e l o s e n t o r n o s r u r a l e s y u r b a n o s .
L a r e v o l u c i ó n i n d u s t r i a l m a r c o u n h i t o e n l a
h i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d y p a r a e n t e n d e r u n
p o c o m a s c o m o f u e e s t e p r o c e s o d e b e m o s
h a c e r c o n n o t a c i ó n d e v a r i o s f a c t o r e s q u e
h i c i e r o n e s t o p o s i b l e :
Baj o est as ci r cunst anci as,
aument o a su vez l a
pr oducci ón agr í col a par a
poder sopor t ar est e
cr eci mi ent o pobl aci onal .
Aument ó el r endi mi ent o,
apl i car on nuevas t écni cas
y conoci mi ent o sobr e l a
agr i cul t ur a.
C o m o c o n s e c u e n c i a h u b o
u n d e s a r r o l l o e n l o s
m e d i o s d e t r a n s p o r t e ,
e v o l u c i ó n q u e f u e
o b l i g a d a p o r e l g r a n
i n c r e m e n t o d e m o g r á f i c o ,
e l c r e c i m i e n t o h o r i z o n t a l
d e l u r b a n i s m o y l a
p r o d u c c i ó n a g r í c o l a e
i n d u s t r i a l , l l e g a n d o a s í
l o s t r e n e s y n a v í o s c o n
m o t o r a v a p o r , h e c h o s d e
h i e r r o y u t i l i z a n d o c a r b ó n
c o m o c o m b u s t i b l e , c o m o
t a m b i é n l a l l e g a d a d e
v e h í c u l o s y c a m i o n e s
En el c ampo de l a
c ons t r uc c i ón s e r e s ol v i e r on
v ar i as pr obl e mát i c as ,
pr obl emát i c as que s e
ac l ar ar on c on l a
i mpl ement ac i ón de l s i s t e ma
de medi c i ón y de l as r e gl as
de l a ge ome t r í a de s c r i pt i v a,
que f ac i l i t ar on l a pr oy e c c i ón
de f i gur as t r i di me ns i onal e s
en l os pl anos par a que l os
c ons t r uc t or e s de e s a é poc a
obt uv i er an una guí a par a
una c or r e c t a i nt e r pr e t ac i ón.
Tambi én f ue e s t e mome nt o
de l a hi s t or i a c uando s e
ampl i o e l us o de l hi e r r o e n
es t r uc t ur as , s e r e e mpl az o e l
papel par af i nado por v i dr i o
y l as t e j as de s pl az ar on l os
t ec hos de paj a.
L a s c a u s a s d e l i n c r e m e n t o
p o b l a c i o n a l f u e g r a c i a s a l a
c a í d a d e l a t a s a d e
m o r t a l i d a d y a q u e h u b i e r o n
m e j o r a s e n l a s c o n d i c i o n e s
s a n i t a r i a s , h i g i é n i c a s y
a l i m e n t i c i a s , q u e e n g r a n
p a r t e , r e d u j o d r á s t i c a m e n t e
l a t a s a d e m o r t a l i d a d
i n f a n t i l . E n c o n s e c u e n c i a
h u b o u n i n c r e m e n t o
p o b l a c i o n a l e x p l o s i v o s o b r e
t o d o e n t r e 1 8 0 0 y 1 8 5 0 .

Más contenido relacionado

Similar a Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf

Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
cursoticsocial
 

Similar a Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf (20)

TELENCÉFALO.pdf
TELENCÉFALO.pdfTELENCÉFALO.pdf
TELENCÉFALO.pdf
 
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina ...
 
TELENCÉFALO.pdf
TELENCÉFALO.pdfTELENCÉFALO.pdf
TELENCÉFALO.pdf
 
Portafoliogestiondetalentohumano
PortafoliogestiondetalentohumanoPortafoliogestiondetalentohumano
Portafoliogestiondetalentohumano
 
Daño genetico
Daño geneticoDaño genetico
Daño genetico
 
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
268-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: contenedores con basura en el Barrio L...
 
Generalidades del conflicto.
Generalidades del conflicto.Generalidades del conflicto.
Generalidades del conflicto.
 
Preferencje zakupowe Igreków- czyli jak kupuje 10 milionów Polaków
Preferencje zakupowe Igreków- czyli jak kupuje 10 milionów PolakówPreferencje zakupowe Igreków- czyli jak kupuje 10 milionów Polaków
Preferencje zakupowe Igreków- czyli jak kupuje 10 milionów Polaków
 
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓNT U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
T U P R O P O S I T O ESTO NO SE TRATA DE MOTIVACIÓN
 
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdfPROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
 
Relaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdfRelaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdf
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
 
Las tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedadLas tic en_la_sociedad
Las tic en_la_sociedad
 
Control de soldadura (1)
Control de soldadura (1)Control de soldadura (1)
Control de soldadura (1)
 
Las tic en la sociedad
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
 
ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................
 
¿Cómo dfffsdddddddddddddddddddddddddddddddformular un proyecto de tesis
¿Cómo dfffsdddddddddddddddddddddddddddddddformular un proyecto de tesis¿Cómo dfffsdddddddddddddddddddddddddddddddformular un proyecto de tesis
¿Cómo dfffsdddddddddddddddddddddddddddddddformular un proyecto de tesis
 
5 raz. matem.
5 raz. matem.5 raz. matem.
5 raz. matem.
 
Mayo 2
Mayo 2Mayo 2
Mayo 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Origenes de la Urbanización - Audrey Contreras -.pdf

  • 1. R E A L I Z A D O P O R : A U D R E Y C O N T R E R A S C . I . : 2 3 . 5 4 3 . 8 1 7 O R I G E N E S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N P R O F E S O R : R A M O N S U E S C U E N I . U . P " S A N T I A G O M A R I Ñ O "
  • 2. E L U R B A N I S M O S E H A C R E A D O P O C O A P O C O M E D I A N T E U N C O N J U N T O D E F A C T O R E S Q U E F U E R O N D E T E R M I N A N T E S P A R A L A E V O L U C I O N D E L S E R H U M A N O . E S T O S F A C T O R E S F U E R O N E N P A R T E L A N E C E S I D A D D E S U P E R V I V E N C I A Q U E D E S D E E L I N I C I O T U V I E R O N L O S N O M A D A S , Q U E C O N E L C O N O C I M I E N T O Q U E A D Q U I R I E R O N P U D I E R O N C O N V E R T I R S E E N U N A C O M U N I D A D S E D E N T A R I A , E S D E C I R , P U D I E R O N E S T A B L E C E R F I N A L M E N T E U N A E S T A B I L I D A D C O M O C O M U N I D A D Q U E F U E D O N D E I N I C I O E L U R B A N I S M O . C O N E L P A S A R D E L T I E M P O , E L H O M B R E H A S I D O C A P A Z D E D E S A R R O L L A R D E U N A M A N E R A M A R A V I L L O S A E L C U R S O D E S U P R O P I A H I S T O R I A , S I E N D O U N P U N T O D E C A M B I O , L A R E V O L U C I O N I N D U S T R I A L . C O N J U N T O A E S T A R E V O L U C I O N L L E G A R O N N U E V A S I D E A S , N U E V A S F O R M A S D E C R E A R , N U E V A S I D E O L O G I A S Q U E A Y U D A R O N A F O R M A R L A S G R A N D E S U R B E S Y C I U D A D E S Q U E H O Y E N D Í A T E N E M O S . O R I G E N E S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N
  • 3. C O N T E N I D O E L P R O C E S O D E L N O M A D I S M O - S E D E N T A R I S M O E N E L P R O C E S O D E L A C R E A C I Ó N D E P O B L A D O S H U M A N O S ? ¿COMO INCIDIÓ ¿COMO SE DEFINE " C I U D A D " ? B A S A D O E N E L E N F O Q U E D E L A A G L O M E R A C I Ó N D E P E R S O N A S N O D E D I C A D A S A L A A C T I V I D A D A G R I C O L A ¿CÚAL FUE L A I M P O R T A N C I A D E L E S T A B L E C I M I E N T O D E U N A O R G A N I Z A C I Ó N S O C I A L P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A S C O N C E N T R A C I O N E S U R B A N A S ? DEFINICIÓN D E U R B A N I Z A C I O N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A F I S I C O DEFINICIÓN D E U R B A N I Z A C I O N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A E S T A D I S T I C O - D E M O G R A F I C O , E N S U S C O N N O T A C I O N E S E S T A T I C A Y D I N A M I C A EXPLICACIÓN D E L P O R Q U E L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L E S E L I N I C I O D E L P R O C E S O D E U R B A N I Z A C I O N Y C R E C I M I E N T O D E L A S C I U D A D E S
  • 4. ¿ C O M O I N C I D I Ó E L P R O C E S O D E L N O M A D I S M O - S E D E N T A R I S M O E N E L P R O C E S O D E C R E A C I Ó N D E P O B L A D O S H U M A N O S ? El i ni ci o de este proceso fue debi do pri meramente a l a necesi dad de supervi venci a de l os humanos, es deci r, al go que durante el nomadi smo no habí an teni do el conoci mi ento o no se habí an pl anteado si qui era. Los humanos nómadas vi aj aban constantemente por el agotami ento de recursos del l ugar donde se asentaban temporal mente y a su vez por l os cambi os drásti cos de l as estaci ones cl i máti cas, buscando refugi os temporal es dependi endo de sus necesi dades a corto pl azo. Fue así hasta que hi ci eron descubri mi ento de l a agri cul tura a parti r de semi l l as de frutos y verduras dej adas en l os si ti os de asentami entos pasados. No obstante, aun así habi endo empl eado l as nuevas técni cas agrí col as, estas no eran sufi ci entes para al i mentar a todo el grupo de personas que poco a poco habí a creci do, ya que agotaban l os nutri entes de l a ti erra, necesari os para l a producci ón de nuevos cul ti vos. Esto l os obl i go a moverse nuevamente hasta que obtuvi eron el conoci mi ento de l a ferti l i zaci ón a parti r de desechos humanos y de ani mal es. Este nuevo conoci mi ento fue el que abri ó paso al sedentari smo, ya l os humanos si endo capaces de asentarse permanentemente graci as a l a agri cul tura, de aquí en adel ante, fueron creando vi vi endas mas permanentes, pudi endo al macenar más al i mentos. Esto tuvo como consecuenci a l a creaci ón de grupos de personas cada vez mas grandes, convi rti éndose en l os pri meros pobl ados humanos. En ese momento deci di eron empl ear técni cas de al macenami ento al ver que estos al i mentos podí an reproduci rse y ser cosechados en un mi smo l ugar, fue aquí donde el humano paso de ser nómada a semi nómada.
  • 5. Ci udad se podrí a defi ni r como l os asentami entos o agl omeraci ones de al ta densi dad de personas, cuyos habi tantes están en l a i ncapaci dad o i mposi bi l i dad de ser soci al mente i ndependi entes. Estas pobl aci ones desarrol l an acti vi dades en di sti ntas áreas de trabaj o, puede ser i ndustri al , comerci al , etc. si n tener rel aci ón al guna con el campo, pero si empre dependi ente del mi smo. El fenómeno "Ci udad" fue desarrol l ándose con el paso del ti empo. En el i ni ci o de l as pri meras pobl aci ones, estas tení an un enfoque en l as acti vi dades agrí col as, a medi da que hubo un creci mi ento pobl aci onal , fue i nnecesari o que l a mayorí a de l a mano de obra se dedi cara úni camente a esta acti vi dad. Esto di o paso a l a producci ón de otros bi enes y servi ci os, del cual parti ó el desarrol l o de l as muchas ramas l aboral es y especi al i zaci ones que exi sten hoy en dí a. POBLACIÓN CUYA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA INDUSTRIA, EL COMERCIO U OTRA ACTIVIDAD NO RELACIONADA CON EL CAMPO Y LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA ¿ C O M O S E D E F I N E " C I U D A D " ? B A S A D O E N E L E N F O Q U E D E L A A G L O M E R A C I O N D E P E R S O N A S N O D E D I C A D A S A L A A C T I V I D A D A G R I C O L A . 2
  • 6. ¿ C Ú A L F U E L A I M P O R T A N C I A D E L E S T A B L E C I M I E N T O D E U N A O R G A N I Z A C I Ó N S O C I A L P A R A E L D E S A R R O L L O D E L A S C O N C E N T R A C I O N E S U R B A N A S ? 3 A l h a b e r i n i c i a d o e l c r e c i m i e n t o d e l a s p o b l a c i o n e s y e l a d i e s t r a m i e n t o e n e l c o n t r o l d e l a m b i e n t e , e n c o n j u n t o , e l h o m b r e d e s a r r o l l o u n m a y o r d o m i n i o s o b r e s u p r o p i o c o m p o r t a m i e n t o , l o c u a l f u e d e s u m a i m p o r t a n c i a p a r a l a c o n v i v e n c i a y l a i n t e r a c c i ó n , n o s o l o d e g r u p o s f a m i l i a r e s , s i n o , d e t o d a l a p o b l a c i ó n q u e c a d a d i a e s t a b a e n u n l e n t o p e r o c o n s t a n t e c r e c i m i e n t o . E s t o h i z o q u e d e a l g u n a m a n e r a , e l h u m a n o v i e r a l a n e c e s i d a d d e c r e a r u n a o r g a n i z a c i ó n s o c i a l , q u e p r i m e r a m e n t e f u e l a q u e a s e g u r ó l a p r o d u c c i ó n a g r í c o l a y t a m b i é n l a d i s t r i b u c i ó n d e l a m i s m a . L u e g o , e s t a o r g a n i z a c i ó n f u e l a q u e i m p u s o e l o r d e n t a n t o e n e l e n t o r n o r u r a l c o m o e n e l u r b a n o . E s t o i n f l u y o e n l a e v o l u c i ó n d e l a s o c i e d a d t a l c o m o l a v e m o s h o y e n d í a .
  • 7. 4 D E F I N I C I Ó N D E U R B A N I Z A C I Ó N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A F Í S I C O Este punto de vi sta se trata del proceso de preparar un terreno, no para l a agri cul tura, si no mas bi en para l a construcci ón, esto con el fi n de crear asentami entos permanentes para l a pobl aci ón, proporci onando a su vez, cal l es y servi ci os necesari os e i ndi spensabl es para l as futuras ocupaci ones. Ahora bi en, la defi ni ci ón de urbani smo tambi én cuenta con su concepto estadístico - demográfico. El concepto estáti co (Estadí sti co) nos permi te conocer el porcentaj e de las poblaci ones que vi ven en las ci udades, este porcentaj e puede ser basado sobre el total de poblaci ón de una regi ón, paí s, conti nente o del mundo en general. A di ferenci a del concepto di námi co (Demográfi co) nos permi te vi suali zar el desplazami ento de personas desde las zonas rurales haci a las ci udades, con i ntenci ón de fi j ar resi denci a en di cha zona de manera permanente. 5 D E F I N I C I Ó N D E U R B A N I Z A C I Ó N D E S D E U N P U N T O D E V I S T A E S T A D Í S T I C O - D E M O G R Á F I C O
  • 8. "LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL FUE OTRO DE ESOS SALTOS EXTRAORDINARIOS HACIA ADELANTE EN LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN" ¿ P O R Q U E L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L E S E L I N I C I O D E L P R O C E S O D E U R B A N I Z A C I Ó N Y C R E C I M I E N T O D E L A S C I U D A D E S ? 6 Stephen Gardiner L a a c e l e r a c i ó n d e l c r e c i m i e n t o d e l a s c i u d a d e s q u e a b r i ó p a s o a l p r o c e s o d e u r b a n i z a c i ó n , f u e r o n p r e c i s a m e n t e d u r a n t e l a r e v o l u c i ó n i n d u s t r i a l , y a q u e e n e s t e m o m e n t o d e l a h i s t o r i a i n i c i o l a s e p a r a c i ó n e n t r e l o s e n t o r n o s r u r a l e s y u r b a n o s . L a r e v o l u c i ó n i n d u s t r i a l m a r c o u n h i t o e n l a h i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d y p a r a e n t e n d e r u n p o c o m a s c o m o f u e e s t e p r o c e s o d e b e m o s h a c e r c o n n o t a c i ó n d e v a r i o s f a c t o r e s q u e h i c i e r o n e s t o p o s i b l e :
  • 9. Baj o est as ci r cunst anci as, aument o a su vez l a pr oducci ón agr í col a par a poder sopor t ar est e cr eci mi ent o pobl aci onal . Aument ó el r endi mi ent o, apl i car on nuevas t écni cas y conoci mi ent o sobr e l a agr i cul t ur a. C o m o c o n s e c u e n c i a h u b o u n d e s a r r o l l o e n l o s m e d i o s d e t r a n s p o r t e , e v o l u c i ó n q u e f u e o b l i g a d a p o r e l g r a n i n c r e m e n t o d e m o g r á f i c o , e l c r e c i m i e n t o h o r i z o n t a l d e l u r b a n i s m o y l a p r o d u c c i ó n a g r í c o l a e i n d u s t r i a l , l l e g a n d o a s í l o s t r e n e s y n a v í o s c o n m o t o r a v a p o r , h e c h o s d e h i e r r o y u t i l i z a n d o c a r b ó n c o m o c o m b u s t i b l e , c o m o t a m b i é n l a l l e g a d a d e v e h í c u l o s y c a m i o n e s En el c ampo de l a c ons t r uc c i ón s e r e s ol v i e r on v ar i as pr obl e mát i c as , pr obl emát i c as que s e ac l ar ar on c on l a i mpl ement ac i ón de l s i s t e ma de medi c i ón y de l as r e gl as de l a ge ome t r í a de s c r i pt i v a, que f ac i l i t ar on l a pr oy e c c i ón de f i gur as t r i di me ns i onal e s en l os pl anos par a que l os c ons t r uc t or e s de e s a é poc a obt uv i er an una guí a par a una c or r e c t a i nt e r pr e t ac i ón. Tambi én f ue e s t e mome nt o de l a hi s t or i a c uando s e ampl i o e l us o de l hi e r r o e n es t r uc t ur as , s e r e e mpl az o e l papel par af i nado por v i dr i o y l as t e j as de s pl az ar on l os t ec hos de paj a. L a s c a u s a s d e l i n c r e m e n t o p o b l a c i o n a l f u e g r a c i a s a l a c a í d a d e l a t a s a d e m o r t a l i d a d y a q u e h u b i e r o n m e j o r a s e n l a s c o n d i c i o n e s s a n i t a r i a s , h i g i é n i c a s y a l i m e n t i c i a s , q u e e n g r a n p a r t e , r e d u j o d r á s t i c a m e n t e l a t a s a d e m o r t a l i d a d i n f a n t i l . E n c o n s e c u e n c i a h u b o u n i n c r e m e n t o p o b l a c i o n a l e x p l o s i v o s o b r e t o d o e n t r e 1 8 0 0 y 1 8 5 0 .