SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Don Bosco
Maestría en gestión de energías renovables
Protecciones electricas
Luis Alonso Aguirre López
laaguirre79@gmail.com
26 de Abril de 2016
Protecciones Eléctricas
Introducción
• Las protecciones eléctricas son una parte muy
importante de los sistemas eléctricos
(Generadores, distribuidores, grandes industrias)
• Aseguran una operación confiable y segura del
sistema y protegen los equipos principales de
daños serios causados por fallas.
• Se dividen en 2 grupos, Protecciones mecánicas y
protecciones eléctricas.
• Los tres equipos de protección primaria usados
para aislar fallas son fusibles, interruptores y reles
de protección.
Protecciones Eléctricas
Fusibles
• Es un dispositivo de protección de sobrecorriente con
una parte fusible de apertura de circuito que se calienta y
se rompe por el paso de una sobrecorriente a través de el
(The Authoritative Dictionary of IEEE Standards).
• Un fusible es un elemento que sensa e interrumpe, pero
no es un dispositivo de conmutación.
• Se conecta en serie con el circuito y responde al efecto
térmico producido por el flujo de corriente a través de el.
• No es un elemento reutilizable pues su elemento fusible
se consume en el proceso de interrumpir el flujo de
corriente.
Protecciones Eléctricas
Fusibles
Protecciones Eléctricas
Interruptor
• Es un dispositivo de interrupción y
conmutación que requiere un elemento de
sobre corriente (u otros) para completar la
función de protección.
• Para interruptores de medio voltaje o
superiores, los dispositivos sensores son CT ,
VT y relés de protección.
• Para interruptores de bajo voltaje (molded
case circuit breakers), el elemento sensor es
parte integral del interruptor.
Protecciones Eléctricas
Interruptor
Protecciones Eléctricas
Relés de protección
• Dispositivos eléctricos diseñados para responder a ciertas
condiciones de entrada y, después de alcanzar dichas
condiciones, realizar operaciones o cambios abruptos en
circuitos de control (IEEE Std C37.90)
• Inicialmente eran electromecánicos, lo que requería un relé
por cada función de protección.
Protecciones Eléctricas
Reles de protección
• Ventajas de relés de protección multifunción micro
procesados:
• Menores tiempos de operación
• Mas funciones de protección por equipos
• Realizan actividades adicionales (Comunicación, HMI, medición,
almacenamiento de datos, control)
• Múltiples entradas y salidas (CT, PT, DI, DO, AI, AO, RTD, etc)
Protecciones Eléctricas
Funciones de protección
• Un numero de función del dispositivo, con
un prefijo y un sufijo apropiado, es utilizado
para identificar cada dispositivo instalado en
sistemas eléctricos (IEEE Std. 37.2-1996).
• Estos números son usados en dibujos,
diagramas, libros, publicaciones y
especificaciones.
• Incluye funciones de protección y otros
dispositivos.
Protecciones Eléctricas
Protección de generadores
• El generador es uno de los equipos mas caros de los
sistemas eléctricos.
• Debido a eso, requiere un sistema de protecciones
que identifique y limpie las fallas a tiempo.
• Es uno de los elementos mas complejos de un
sistema eléctrico, por lo tanto utiliza funciones de
protección complejas.
• Nos limitaremos a algunas de ellas debido a su
complejidad.
Protecciones Eléctricas
Protección de generadores
• Protección de falla en el estator (87G): Se usa como
protección primaria, la suma de las corrientes a través del
generador deben ser cero.
• Falla a tierra (50/51GN): Protección de sobre corriente
instantánea y sobre corriente de tiempo inverso. Detectan
sobre corriente sin importar la dirección
• Motorización (32): La motorización de un generador (potencia
inversa), ocurre cuando el suministro de energía de la turbina
es cortado y el generador esta aun en línea. Al ocurrir el
generador funcionara como un motor.
• Energización inadvertida (67): causada por errores operativos,
falla de interruptores, mientras el generador esta fuera de
línea. Se utiliza, entre otras, un relé de sobre corriente
direccional.
Protecciones Eléctricas
Protección de generadores
• Sobrevoltaje (59): Cuando se tienen sobre voltajes en las
terminales del generador que sobrepasan los limites
permisivos.
• Frecuencias anormales(81 O/U): Los generadores y las
turbinas tienen un limite de sobre y baja frecuencia de
operación que pueden tolerar (resonancia puede dañar
la turbina). Protección primaria es provista por el
gobernador, protección de respaldo por un relé.
• Corrientes desbalanceadas (46): Corrientes
desbalanceadas en el generador producen corrientes de
secuencia negativa que inducen corrientes en otras
partes del generador, provocando sobrecalentamiento
peligroso en corto tiempo.
Protecciones Eléctricas
Protección de transformadores
• El transformador principal es también un equipo caro e
importante en sistemas eléctricos.
• La conexión mas utilizada es estrella aterrizada-delta.
• Protección diferencial (87T): protege contra fallas
internas de los devanados del transformador.
• Sobrecorriente (50/51): Protege contra fallas internas del
transformador y contra fallas externas respectivamente.
• Falla a tierra (51G): Para sistemas aterrizados se utiliza un
relé de falla a tierra en el neutro del transformador.
• Referencias: Enfocarse básicamente en la
presentación para estudiar y puntualmente apoyarse
con “Main considerations in the protection system
design for a geothermal power plant” y con “Tutorial
IEEE de protección de generadores sincrónicos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
arturobf1978
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
jose sotmayor bartolo
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
F Blanco
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
Estalin Encarnacion Ventura
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Ing. Electromecanica
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
rseclen_b
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 

La actualidad más candente (20)

Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad industrial   manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad industrial manualesydiagramas.blogspot.com
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
Parte 01 (Contactores Reles Sobrecarga Guardamotores)
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 

Similar a Protecciones electricas FUE 2016.pptx

01 - Generalidades de sistemas de protección
01 - Generalidades de sistemas de protección01 - Generalidades de sistemas de protección
01 - Generalidades de sistemas de protección
LesterAntonioHernnde
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
Oliber Bryan Gonzales Valer
 
Sistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poderSistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poder
Waldim Picado Cordero
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
David Jonatan
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
gerardorobinfloreshi
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
José Luis Jaime
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
Protecciones 1
Protecciones 1Protecciones 1
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
EdsonVillalba2
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
blogtic
 
Centro de bachilleres técnicos e industriales y de
Centro de bachilleres técnicos e industriales y deCentro de bachilleres técnicos e industriales y de
Centro de bachilleres técnicos e industriales y de
kikechel
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
DavidSullca9
 
Inst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendasInst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendas
rogelio rojas
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptxPROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
JosRodrguez706755
 

Similar a Protecciones electricas FUE 2016.pptx (20)

01 - Generalidades de sistemas de protección
01 - Generalidades de sistemas de protección01 - Generalidades de sistemas de protección
01 - Generalidades de sistemas de protección
 
proteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricosproteccion de tableros electricos
proteccion de tableros electricos
 
Sistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poderSistemas de protección y fuentes de poder
Sistemas de protección y fuentes de poder
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdfPT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
PT071-Protecciones Eléctricas en Media Tensión.pdf
 
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdfEstudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
Estudios de PT071-Protecciones_en_MT.pdf
 
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptxRUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
RUIDO E INTERFERECNCIA.pptx
 
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptxSeguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
Seguridad y Prevencion de Riesgos Electricos..pptx
 
Protecciones 1
Protecciones 1Protecciones 1
Protecciones 1
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Centro de bachilleres técnicos e industriales y de
Centro de bachilleres técnicos e industriales y deCentro de bachilleres técnicos e industriales y de
Centro de bachilleres técnicos e industriales y de
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
 
Inst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendasInst eléctricas viviendas
Inst eléctricas viviendas
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptxPROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
PROTECCIONES ELECTRICAS (1).pptx
 

Último

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Protecciones electricas FUE 2016.pptx

  • 1. Universidad Don Bosco Maestría en gestión de energías renovables Protecciones electricas Luis Alonso Aguirre López laaguirre79@gmail.com 26 de Abril de 2016
  • 2. Protecciones Eléctricas Introducción • Las protecciones eléctricas son una parte muy importante de los sistemas eléctricos (Generadores, distribuidores, grandes industrias) • Aseguran una operación confiable y segura del sistema y protegen los equipos principales de daños serios causados por fallas. • Se dividen en 2 grupos, Protecciones mecánicas y protecciones eléctricas. • Los tres equipos de protección primaria usados para aislar fallas son fusibles, interruptores y reles de protección.
  • 3. Protecciones Eléctricas Fusibles • Es un dispositivo de protección de sobrecorriente con una parte fusible de apertura de circuito que se calienta y se rompe por el paso de una sobrecorriente a través de el (The Authoritative Dictionary of IEEE Standards). • Un fusible es un elemento que sensa e interrumpe, pero no es un dispositivo de conmutación. • Se conecta en serie con el circuito y responde al efecto térmico producido por el flujo de corriente a través de el. • No es un elemento reutilizable pues su elemento fusible se consume en el proceso de interrumpir el flujo de corriente.
  • 5. Protecciones Eléctricas Interruptor • Es un dispositivo de interrupción y conmutación que requiere un elemento de sobre corriente (u otros) para completar la función de protección. • Para interruptores de medio voltaje o superiores, los dispositivos sensores son CT , VT y relés de protección. • Para interruptores de bajo voltaje (molded case circuit breakers), el elemento sensor es parte integral del interruptor.
  • 7. Protecciones Eléctricas Relés de protección • Dispositivos eléctricos diseñados para responder a ciertas condiciones de entrada y, después de alcanzar dichas condiciones, realizar operaciones o cambios abruptos en circuitos de control (IEEE Std C37.90) • Inicialmente eran electromecánicos, lo que requería un relé por cada función de protección.
  • 8. Protecciones Eléctricas Reles de protección • Ventajas de relés de protección multifunción micro procesados: • Menores tiempos de operación • Mas funciones de protección por equipos • Realizan actividades adicionales (Comunicación, HMI, medición, almacenamiento de datos, control) • Múltiples entradas y salidas (CT, PT, DI, DO, AI, AO, RTD, etc)
  • 9. Protecciones Eléctricas Funciones de protección • Un numero de función del dispositivo, con un prefijo y un sufijo apropiado, es utilizado para identificar cada dispositivo instalado en sistemas eléctricos (IEEE Std. 37.2-1996). • Estos números son usados en dibujos, diagramas, libros, publicaciones y especificaciones. • Incluye funciones de protección y otros dispositivos.
  • 10. Protecciones Eléctricas Protección de generadores • El generador es uno de los equipos mas caros de los sistemas eléctricos. • Debido a eso, requiere un sistema de protecciones que identifique y limpie las fallas a tiempo. • Es uno de los elementos mas complejos de un sistema eléctrico, por lo tanto utiliza funciones de protección complejas. • Nos limitaremos a algunas de ellas debido a su complejidad.
  • 11. Protecciones Eléctricas Protección de generadores • Protección de falla en el estator (87G): Se usa como protección primaria, la suma de las corrientes a través del generador deben ser cero. • Falla a tierra (50/51GN): Protección de sobre corriente instantánea y sobre corriente de tiempo inverso. Detectan sobre corriente sin importar la dirección • Motorización (32): La motorización de un generador (potencia inversa), ocurre cuando el suministro de energía de la turbina es cortado y el generador esta aun en línea. Al ocurrir el generador funcionara como un motor. • Energización inadvertida (67): causada por errores operativos, falla de interruptores, mientras el generador esta fuera de línea. Se utiliza, entre otras, un relé de sobre corriente direccional.
  • 12. Protecciones Eléctricas Protección de generadores • Sobrevoltaje (59): Cuando se tienen sobre voltajes en las terminales del generador que sobrepasan los limites permisivos. • Frecuencias anormales(81 O/U): Los generadores y las turbinas tienen un limite de sobre y baja frecuencia de operación que pueden tolerar (resonancia puede dañar la turbina). Protección primaria es provista por el gobernador, protección de respaldo por un relé. • Corrientes desbalanceadas (46): Corrientes desbalanceadas en el generador producen corrientes de secuencia negativa que inducen corrientes en otras partes del generador, provocando sobrecalentamiento peligroso en corto tiempo.
  • 13.
  • 14. Protecciones Eléctricas Protección de transformadores • El transformador principal es también un equipo caro e importante en sistemas eléctricos. • La conexión mas utilizada es estrella aterrizada-delta. • Protección diferencial (87T): protege contra fallas internas de los devanados del transformador. • Sobrecorriente (50/51): Protege contra fallas internas del transformador y contra fallas externas respectivamente. • Falla a tierra (51G): Para sistemas aterrizados se utiliza un relé de falla a tierra en el neutro del transformador.
  • 15.
  • 16. • Referencias: Enfocarse básicamente en la presentación para estudiar y puntualmente apoyarse con “Main considerations in the protection system design for a geothermal power plant” y con “Tutorial IEEE de protección de generadores sincrónicos”