SlideShare una empresa de Scribd logo
 Funcionan con c.a. y c.c. y son de fracción de 1 hp
 y son usados principalmente en aparatos
 electrodomésticos. El inducido es igual al de un
 motor de c.c. funciona a la misma velocidad con
 c.c. o c.a. La velocidad se puede regular por medio
 de reóstatos y bobinas de tomas múltiples
 devanadas en torno del campo. Como es un motor
 serie, la carga siempre debe estar conectada al
 motor. Tienen un par muy elevado y se pueden
 conseguir grandes velocidades.
EL MOTOR UNIVERSAL
 La rotación se puede invertir cambiando la dirección de la
  corriente ya sea en el circuito de campo o en el inducido. El
  motor universal es el mismo motor serie de c.c. en el cual
  se ha alterado el diseño básico: Las pérdidas por histéresis
  se reducen empleando hierro al silicio laminado de alta
  permeabilidad; las pérdidas por corrientes parásitas se
  reducen al mínimo construyendo los circuitos magnéticos
  (estator , núcleo) con láminas de hierro - silicio especial; la
  reactancia del bobinado de campo se reduce empleando
  núcleos de polos cortos y bobinados de pocas vueltas; la
  reactancia del inducido se reduce utilizando bobinas
  compensadoras que se montan en el núcleo del estator. pero
  si alcanzan a 20 000 revoluciones por minutos
 1. Funciona con corriente alterna y con corriente
 directa 2. Posee un par de arranque muy elevado 3.
 La velocidad es directamente proporcional a la
 corriente 4. Se utiliza en herramientas manuales,
 electrodomésticos 5. Para invertir el sentido de
 rotación, se invierte el sentido de la corriente en
 cualquiera de los bobinados.
 Bobinas conductoras: Se las conoce con el nombre
 de inductor o campos inductores. Bobina inducido:
 Es el rotor bobinado y se le conoce con el nombre
 de inducido o armadura. Escobillas: Son fabricadas
 de carbón por ser un material suave y un
 coeficiente de temperatura negativo. Resortes:
 Sirven para mantener las escobillas en su lugar por
 medio de presión mecánica. Tapas o escudos:
 Sirven para sostener el eje del motor y dar la
 estructura mecánica al motor
 Primordialmente, el devanado consta de dos elementos:
    conductores y
   aislantes. El conductor vendrá hacer de un tipo de alambre
    especial, conocido
   como alambre magneto, y vendrá recubierto de una capa de
    material aislante.
   Los materiales empleados como conductores, deben ser de alta
   conductividad, ya que con ellos se fabrican las bobinas, los
    requisitos
   fundamentales que deben de cumplir los materiales conductores
    son los
   siguientes:
 a) La más alta conductividad posible
 b) El menor coeficiente posible de temperatura
  por resistencia eléctrica
 c) Una adecuada resistencia mecánica
 d) Deben ser dúctiles y maleables
 e) Tener una adecuada resistencia a la corrosión
 El aluminio esta ganando cada vez mas terreno
  en el campo de la aplicación
 para un gran número de aplicaciones a la
  ingeniería, otra razón es la gran
 demanda de conductores que no se puede
  satisfacer solo con conductores de
 cobre y asociado a esto se tiene el problema de
  los costos.
 El cobre es probablemente el material mas
    ampliamente usado como
   conductor, ya que combina dos propiedades
    importantes que son: alta
   conductividad con excelentes condiciones
    mecánicas y además tiene una relativa
   inmunidad a la oxidación y corrosión bajo ciertas
    condiciones de operación, es
   altamente maleable y dúctil. Ver tabla de
    características de los conductores de
   cobre y aluminio
MANUAL DE MOTORES ELECTRICOS
 El aluminio puro es más blando que el cobre y
    se puede fabricar en hojas o
   rollos laminados delgados, debido a sus
    características mecánicas el aluminio no
   se puede fabricar siempre en forma de alambre.
    En la actualidad el aluminio se
   usa con frecuencia en la fabricación de bobinas
    para transformadores. Véase
   tabla de características de los conductores de
    cobre y aluminio
 Para los motores es primordial e insustituible el uso de
    aislantes, puesto que
   por sus propiedades se sabe que no son conductores de la
    electricidad, por lo
   que es de suma importancia su aplicación, ya que en algunas
    partes es necesario
   que solo tenga contacto magnético y no eléctrico, entre los
    mismos devanados,
   es decir, cada espira debe estar aislada eléctricamente de las
    otras.
   Los aislantes según sus propiedades y las temperaturas
    máximas que resisten
   se clasifican de la siguiente manera:
 Clase            Características
 Clase A - Comprende materiales fibrosos, a base de
    celulosa o seda
   saturados con líquidos aislantes y otros materiales
   semejantes. La temperatura característica es de 105°C.
   Clase B - Comprende materiales a base de poliéster y
    poliimídicos
   aglutinados con materiales orgánicos o saturados con
    éstos.
   La temperatura característica de esta clase es de 130°C.
   Clase C - Incluye mica, vidrio, cerámica y cuarzo sin
    aglutinante.
   Temperatura característica superior a 180°C.
 Clase E - Comprende algunas fibras orgánicas sintéticas y otros
 materiales; su temperatura característica es de 120°C.
 Clase F - Comprende materiales a base de mica, amianto y fibra de
 vidrio aglutinados con materiales sintéticos, por lo general
 con siliconas, poliésteres o epóxidos. Temperatura
 característica de 155°C.
 Clase H - Comprende materiales a base de mica, asbestos o fibra de
 vidrio aglutinados con siliconas de alta estabilidad térmica,
 presentando una temperatura característica de 180°C.
 Clase Y - Comprende materiales fibrosos a base de celulosa o seda,
  no
 saturados, no inmersos en líquidos aislantes, y materiales
 semejantes. La temperatura característica es de 90°C.
 Para los motores es primordial e insustituible el uso de
    aislantes, puesto que
   por sus propiedades se sabe que no son conductores de la
    electricidad, por lo
   que es de suma importancia su aplicación, ya que en algunas
    partes es necesario
   que solo tenga contacto magnético y no eléctrico, entre los
    mismos devanados,
   es decir, cada espira debe estar aislada eléctricamente de las
    otras.
   Los aislantes según sus propiedades y las temperaturas
    máximas que resisten
   se clasifican de la siguiente manera:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinados
BobinadosBobinados
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
Jefferson Peña Alvarez
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionCarlos Sanchez
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Maria Gabriela Maldonado
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partidaasc99
 

La actualidad más candente (20)

Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Ensayo en vacio
Ensayo en vacioEnsayo en vacio
Ensayo en vacio
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 

Similar a motor universal

Aislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadoresAislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadores
Alex Ferrer Adriano
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernán Peña
 
Cornejo
CornejoCornejo
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Wilmer Torres Ramirez
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
norenelson
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
sadicth
 
Bornes zodola
Bornes zodolaBornes zodola
Bornes zodola
estebanwcarrizo
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
Manuel Jimenez V.
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
ssuser8c1bf0
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Xavier Cazares
 
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Cesar Maldonado R
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Ismael Cayo Apaza
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
Akacsuki
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductoresdkmp
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
ArturoMarambio
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Jime792
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
Joselo Arcos Fuentes
 
Ficha tecnica caai
Ficha tecnica caaiFicha tecnica caai
Ficha tecnica caai
jose chihuan cangalaya
 

Similar a motor universal (20)

Aislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadoresAislante lectrico para motores y generadores
Aislante lectrico para motores y generadores
 
Tipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobreTipos de conductores procobre
Tipos de conductores procobre
 
Hernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizacionesHernan peña canalizaciones
Hernan peña canalizaciones
 
Cornejo
CornejoCornejo
Cornejo
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Lineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentesLineas de transmision elementos constituyentes
Lineas de transmision elementos constituyentes
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Bornes zodola
Bornes zodolaBornes zodola
Bornes zodola
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdfS05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
S05.s1 caida de tension conductores electricos.pdf
 
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
Conductoreselectricos 140212062920-phpapp01
 
Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)Inst electricas conductores(libro del cobre)
Inst electricas conductores(libro del cobre)
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Tema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricasTema Canalizaciones electricas
Tema Canalizaciones electricas
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
Ficha tecnica caai
Ficha tecnica caaiFicha tecnica caai
Ficha tecnica caai
 

Más de Estalin Encarnacion Ventura

tipos de cargas.pptx
tipos de cargas.pptxtipos de cargas.pptx
tipos de cargas.pptx
Estalin Encarnacion Ventura
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Estalin Encarnacion Ventura
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Estrella de ranuras
Estrella de ranurasEstrella de ranuras
Estrella de ranuras
Estalin Encarnacion Ventura
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Circuito rlc paralelo
Circuito rlc paraleloCircuito rlc paralelo
Circuito rlc paralelo
Estalin Encarnacion Ventura
 
transformadores
transformadorestransformadores
Motor universal
Motor universalMotor universal
Generador de cc compund
Generador de cc compundGenerador de cc compund
Generador de cc compund
Estalin Encarnacion Ventura
 
Clase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de ccClase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de cc
Estalin Encarnacion Ventura
 
Energia solar,ccm
Energia solar,ccmEnergia solar,ccm
Energia solar,ccm
Estalin Encarnacion Ventura
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 

Más de Estalin Encarnacion Ventura (19)

tipos de cargas.pptx
tipos de cargas.pptxtipos de cargas.pptx
tipos de cargas.pptx
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Estrella de ranuras
Estrella de ranurasEstrella de ranuras
Estrella de ranuras
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuito rlc paralelo
Circuito rlc paraleloCircuito rlc paralelo
Circuito rlc paralelo
 
Circuito r l-c serie
Circuito r l-c serieCircuito r l-c serie
Circuito r l-c serie
 
transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
 
Motor universal
Motor universalMotor universal
Motor universal
 
Generador de cc compund
Generador de cc compundGenerador de cc compund
Generador de cc compund
 
Clase 1 maquinas cc
Clase 1 maquinas ccClase 1 maquinas cc
Clase 1 maquinas cc
 
Clase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de ccClase 2 maquinas de cc
Clase 2 maquinas de cc
 
Energia solar,ccm
Energia solar,ccmEnergia solar,ccm
Energia solar,ccm
 
Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
Electricidad basica
Electricidad basica Electricidad basica
Electricidad basica
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 

motor universal

  • 1.  Funcionan con c.a. y c.c. y son de fracción de 1 hp y son usados principalmente en aparatos electrodomésticos. El inducido es igual al de un motor de c.c. funciona a la misma velocidad con c.c. o c.a. La velocidad se puede regular por medio de reóstatos y bobinas de tomas múltiples devanadas en torno del campo. Como es un motor serie, la carga siempre debe estar conectada al motor. Tienen un par muy elevado y se pueden conseguir grandes velocidades.
  • 2. EL MOTOR UNIVERSAL  La rotación se puede invertir cambiando la dirección de la corriente ya sea en el circuito de campo o en el inducido. El motor universal es el mismo motor serie de c.c. en el cual se ha alterado el diseño básico: Las pérdidas por histéresis se reducen empleando hierro al silicio laminado de alta permeabilidad; las pérdidas por corrientes parásitas se reducen al mínimo construyendo los circuitos magnéticos (estator , núcleo) con láminas de hierro - silicio especial; la reactancia del bobinado de campo se reduce empleando núcleos de polos cortos y bobinados de pocas vueltas; la reactancia del inducido se reduce utilizando bobinas compensadoras que se montan en el núcleo del estator. pero si alcanzan a 20 000 revoluciones por minutos
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  1. Funciona con corriente alterna y con corriente directa 2. Posee un par de arranque muy elevado 3. La velocidad es directamente proporcional a la corriente 4. Se utiliza en herramientas manuales, electrodomésticos 5. Para invertir el sentido de rotación, se invierte el sentido de la corriente en cualquiera de los bobinados.
  • 9.  Bobinas conductoras: Se las conoce con el nombre de inductor o campos inductores. Bobina inducido: Es el rotor bobinado y se le conoce con el nombre de inducido o armadura. Escobillas: Son fabricadas de carbón por ser un material suave y un coeficiente de temperatura negativo. Resortes: Sirven para mantener las escobillas en su lugar por medio de presión mecánica. Tapas o escudos: Sirven para sostener el eje del motor y dar la estructura mecánica al motor
  • 10.  Primordialmente, el devanado consta de dos elementos: conductores y  aislantes. El conductor vendrá hacer de un tipo de alambre especial, conocido  como alambre magneto, y vendrá recubierto de una capa de material aislante.  Los materiales empleados como conductores, deben ser de alta  conductividad, ya que con ellos se fabrican las bobinas, los requisitos  fundamentales que deben de cumplir los materiales conductores son los  siguientes:
  • 11.  a) La más alta conductividad posible  b) El menor coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica  c) Una adecuada resistencia mecánica  d) Deben ser dúctiles y maleables  e) Tener una adecuada resistencia a la corrosión
  • 12.  El aluminio esta ganando cada vez mas terreno en el campo de la aplicación  para un gran número de aplicaciones a la ingeniería, otra razón es la gran  demanda de conductores que no se puede satisfacer solo con conductores de  cobre y asociado a esto se tiene el problema de los costos.
  • 13.  El cobre es probablemente el material mas ampliamente usado como  conductor, ya que combina dos propiedades importantes que son: alta  conductividad con excelentes condiciones mecánicas y además tiene una relativa  inmunidad a la oxidación y corrosión bajo ciertas condiciones de operación, es  altamente maleable y dúctil. Ver tabla de características de los conductores de  cobre y aluminio
  • 14. MANUAL DE MOTORES ELECTRICOS  El aluminio puro es más blando que el cobre y se puede fabricar en hojas o  rollos laminados delgados, debido a sus características mecánicas el aluminio no  se puede fabricar siempre en forma de alambre. En la actualidad el aluminio se  usa con frecuencia en la fabricación de bobinas para transformadores. Véase  tabla de características de los conductores de cobre y aluminio
  • 15.
  • 16.  Para los motores es primordial e insustituible el uso de aislantes, puesto que  por sus propiedades se sabe que no son conductores de la electricidad, por lo  que es de suma importancia su aplicación, ya que en algunas partes es necesario  que solo tenga contacto magnético y no eléctrico, entre los mismos devanados,  es decir, cada espira debe estar aislada eléctricamente de las otras.  Los aislantes según sus propiedades y las temperaturas máximas que resisten  se clasifican de la siguiente manera:
  • 17.  Clase Características  Clase A - Comprende materiales fibrosos, a base de celulosa o seda  saturados con líquidos aislantes y otros materiales  semejantes. La temperatura característica es de 105°C.  Clase B - Comprende materiales a base de poliéster y poliimídicos  aglutinados con materiales orgánicos o saturados con éstos.  La temperatura característica de esta clase es de 130°C.  Clase C - Incluye mica, vidrio, cerámica y cuarzo sin aglutinante.  Temperatura característica superior a 180°C.
  • 18.  Clase E - Comprende algunas fibras orgánicas sintéticas y otros  materiales; su temperatura característica es de 120°C.  Clase F - Comprende materiales a base de mica, amianto y fibra de  vidrio aglutinados con materiales sintéticos, por lo general  con siliconas, poliésteres o epóxidos. Temperatura  característica de 155°C.  Clase H - Comprende materiales a base de mica, asbestos o fibra de  vidrio aglutinados con siliconas de alta estabilidad térmica,  presentando una temperatura característica de 180°C.  Clase Y - Comprende materiales fibrosos a base de celulosa o seda, no  saturados, no inmersos en líquidos aislantes, y materiales  semejantes. La temperatura característica es de 90°C.
  • 19.  Para los motores es primordial e insustituible el uso de aislantes, puesto que  por sus propiedades se sabe que no son conductores de la electricidad, por lo  que es de suma importancia su aplicación, ya que en algunas partes es necesario  que solo tenga contacto magnético y no eléctrico, entre los mismos devanados,  es decir, cada espira debe estar aislada eléctricamente de las otras.  Los aislantes según sus propiedades y las temperaturas máximas que resisten  se clasifican de la siguiente manera: