SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE DERRAMES
DE DESECHOS
SANITARIOS Y FLUIDOS
INFECCIOSOS
MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS
SANITARIOS
Usar el equipo de protección personal recomendado: gafas, delantal, mascarilla y guantes.
En caso de que se esparzan desechos corto-punzantes, recoger los fragmentos de vidrio con pinzas,
recoger los demás desechos y colocarlos en un recipiente rígido con tapa.
Lavar con agua y detergente la superficie manchada, y a continuación, enjuagar repetidamente con
agua que deberá ser eliminada en el desagüe.
Etiquetar las fundas para identificar su contenido; reportar el derrame al responsable de la gestión de
desechos en el establecimiento de salud.
MANEJO DE DERRAMES DE FLUIDOS
INFECCIOSOS
Utilizar guantes y ropa protectora, e incluso protección facial y ocular.
Cubrir el derrame con material absorbente para contenerlo, verter un desinfectante apropiado sobre el
material absorbente y la zona inmediatamente circundante.
Aplicar el desinfectante en círculos concéntricos, comenzando por el exterior de la superficie del
derrame y procediendo hacia el centro.
Retirar todos los materiales; si hay vidrios rotos u objetos punzantes, juntarlos con una pala o un trozo de
cartón rígido a prueba de perforaciones para su eliminación; limpiar y desinfectar la zona afectada por el
derrame.
Colocar el material contaminado en un recipiente para desechos a prueba de fugas y de perforaciones.
ACCIONES MÍNIMAS PARA
EL MANEJO DE
ACCIDENTES CON
DESECHOS SANITARIOS
INTERVENCIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS
FRENTE A ACCIDENTES
salud
Servicios básicos de
ocupacional (inmunizaciones)
Prevención de las infecciones por
lesiones relacionadas con desechos
sanitarios
Tratamiento de las exposiciones a la
sangre
SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD OCUPACIONAL
Inmunización contra hepatitis B Inmunizaciones contra el tétanos
El personal que esté encargado de la recolección y transporte
de desechos comunes y sanitarios deberá contar con el
esquema de vacunación vigente y completo para prevenir
enfermedades.
!! Como mínimo ¡¡
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POR LESIONES
RELACIONADAS CON DESECHOS SANITARIOS
Reducir el uso de
inyecciones innecesarias
siempre que sea posible
El personal que evacúe los
desechos deberá utilizar el
equipo de protección
personal
El personal de
servicios
externzados de limpieza
debe ser vacunado por la
empresa previo a su
ingreso al establecimiento
de salud
Utilizar los insumos
necesarios para el acopio
de los desechos y cerrar
correctamente los
recipientes utilizados
Controlar que el personal
siga los procedimientos
para la gestión interna
de desechos sanitarios
El personal sanitario y de
limpieza deberá estar
capacitado y conocer los
riesgos a los que se
expone por su manejo
PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf
PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf
PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf
PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf
PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
Richard Almaraz
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
Javier Correa Lara
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
informaticacomplutense1
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Manejo RPBI
Manejo RPBIManejo RPBI
medidas de protección universal
medidas de protección universalmedidas de protección universal
medidas de protección universal
Lesly Islas
 
Protocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsiaProtocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsia
Urich Jusepe
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Karen López
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
Kebyn Felyphe
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
José Nastasi
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
dad ruz
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
AlanCruzMorales
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirurgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgico
Fernanda Conde
 
Principios de asepsia y antisepsia
Principios de asepsia y antisepsiaPrincipios de asepsia y antisepsia
Principios de asepsia y antisepsia
Jamilly Peña
 

La actualidad más candente (20)

U. qx. rafael
U. qx. rafaelU. qx. rafael
U. qx. rafael
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
Manejo RPBI
Manejo RPBIManejo RPBI
Manejo RPBI
 
medidas de protección universal
medidas de protección universalmedidas de protección universal
medidas de protección universal
 
Protocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsiaProtocolo de asepsia y antisepsia
Protocolo de asepsia y antisepsia
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!precauciones estandar !!!!
precauciones estandar !!!!
 
Colocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantesColocación de bata y guantes
Colocación de bata y guantes
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirurgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirurgico
 
Principios de asepsia y antisepsia
Principios de asepsia y antisepsiaPrincipios de asepsia y antisepsia
Principios de asepsia y antisepsia
 

Similar a PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf

Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Bioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicionBioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicion
UPA
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
Laura469607
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
juaninmtb
 
Tecnicas de barrera
Tecnicas de barreraTecnicas de barrera
Tecnicas de barrera
Gabriela Rodriguez
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
ErikValencia10
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
angelaherrera2000
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
raphot
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Zulia Bernal Martinez
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
copia.pptx
copia.pptxcopia.pptx
copia.pptx
LaMay4
 
Divin
DivinDivin
Divin
yole
 
Aprendizaje 2
Aprendizaje 2Aprendizaje 2
Aprendizaje 2
Atencion Retiro
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
Furia Argentina
 

Similar a PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf (20)

Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Bioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicionBioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicion
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Tecnicas de barrera
Tecnicas de barreraTecnicas de barrera
Tecnicas de barrera
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
copia.pptx
copia.pptxcopia.pptx
copia.pptx
 
Divin
DivinDivin
Divin
 
Aprendizaje 2
Aprendizaje 2Aprendizaje 2
Aprendizaje 2
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 

PROTOCOLO DE DERRAMES Y ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS (2).pptx.pdf

  • 1. MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS SANITARIOS Y FLUIDOS INFECCIOSOS
  • 2. MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS SANITARIOS Usar el equipo de protección personal recomendado: gafas, delantal, mascarilla y guantes. En caso de que se esparzan desechos corto-punzantes, recoger los fragmentos de vidrio con pinzas, recoger los demás desechos y colocarlos en un recipiente rígido con tapa. Lavar con agua y detergente la superficie manchada, y a continuación, enjuagar repetidamente con agua que deberá ser eliminada en el desagüe. Etiquetar las fundas para identificar su contenido; reportar el derrame al responsable de la gestión de desechos en el establecimiento de salud.
  • 3. MANEJO DE DERRAMES DE FLUIDOS INFECCIOSOS Utilizar guantes y ropa protectora, e incluso protección facial y ocular. Cubrir el derrame con material absorbente para contenerlo, verter un desinfectante apropiado sobre el material absorbente y la zona inmediatamente circundante. Aplicar el desinfectante en círculos concéntricos, comenzando por el exterior de la superficie del derrame y procediendo hacia el centro. Retirar todos los materiales; si hay vidrios rotos u objetos punzantes, juntarlos con una pala o un trozo de cartón rígido a prueba de perforaciones para su eliminación; limpiar y desinfectar la zona afectada por el derrame. Colocar el material contaminado en un recipiente para desechos a prueba de fugas y de perforaciones.
  • 4. ACCIONES MÍNIMAS PARA EL MANEJO DE ACCIDENTES CON DESECHOS SANITARIOS
  • 5. INTERVENCIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FRENTE A ACCIDENTES salud Servicios básicos de ocupacional (inmunizaciones) Prevención de las infecciones por lesiones relacionadas con desechos sanitarios Tratamiento de las exposiciones a la sangre
  • 6. SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD OCUPACIONAL Inmunización contra hepatitis B Inmunizaciones contra el tétanos El personal que esté encargado de la recolección y transporte de desechos comunes y sanitarios deberá contar con el esquema de vacunación vigente y completo para prevenir enfermedades. !! Como mínimo ¡¡
  • 7. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POR LESIONES RELACIONADAS CON DESECHOS SANITARIOS Reducir el uso de inyecciones innecesarias siempre que sea posible El personal que evacúe los desechos deberá utilizar el equipo de protección personal El personal de servicios externzados de limpieza debe ser vacunado por la empresa previo a su ingreso al establecimiento de salud Utilizar los insumos necesarios para el acopio de los desechos y cerrar correctamente los recipientes utilizados Controlar que el personal siga los procedimientos para la gestión interna de desechos sanitarios El personal sanitario y de limpieza deberá estar capacitado y conocer los riesgos a los que se expone por su manejo