SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL 
JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS 
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2013-2014/1 
2.5 MEDIDAS DE PROTECCIÓN 
UNIVERSAL DURANTE LOS CUIDADOS 
DE ENFERMERÍA 
LAVADO DE MANOS 
CALZADO DE GUANTES 
COLOCACION DE CUBREBOCAS 
GOGLE 
BATA 
ALUMNA: ISLAS ESCOBEDO LESLY 
GRUPO: 3030 
MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II 
PROFESORA: LIC MARIA DE LOS ANGELES FRANCO MARTINEZ
Son medidas para reducir el 
riesgo de transmisión 
de enfermedades 
infectocontagiosas 
relacionadas con el trabajo 
del Equipo de Salud. Estas 
precauciones deben ser 
agregadas a las Técnicas de 
Barrera apropiadas para 
disminuir la probabilidad de 
exposición a sangre, otros 
líquidos corporales o tejidos 
que pueden contener 
microorganismos patógenos 
transmitidos por la sangre. 
 Medidas de Protección 
Universal 
LOBUE P. Adelina, Santamaría Mario, Castro José Luis. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS Gobierno de Mendoza, 
Ministerio de Desarrollo Social y Salud
Lavado de manos 
 Los 5 momentos del lavado de manos
Lavado de manos quirúrgico 
Es un conjunto de maniobras de cepillado y fricción 
que se realiza en manos, antebrazos y tercio 
interior de los brazos, previo a la cirugía. 
Objetivo: 
 Reducción de flora bacteriana transitoria 
habitual y residente 
 Reducción de riesgo de contaminación en el 
campo quirúrgico 
 Evitar el riesgo de infección en la herida 
quirúrgica 
Fundamentos de enfermería, Susana Rosales, Tercera edición, capitulo 13,Pagina 458
Calzado de guantes
Calzado de 
guantes 
abierto 
cerrado
Colocación de cubre bocas 
 Debe cubrir desde el dorso 
de la nariz y toda la boca. 
 Hay que utilizarlo lo más 
ajustado posible. 
 Lavar las manos antes de 
ponerlo o quitarlo. 
 No estar quitando y 
poniendo el cubre bocas. 
 Tiene un promedio de vida 
útil de 24 horas, por ello 
hay que 
 cambiarlo diariamente.
Gogle
Colocación de bata
Colocación de bata 
Maniobra para colocar de forma escéptica la 
bata quirúrgica al personal 
Objetivo: conservar un máximo de seguridad 
desde el punto de vista aséptico durante la 
cirugía 
Fundamentos de enfermería, Susana Rosales, Tercera edición, capitulo 13,Pagina 463.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
lau2906
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 

Similar a medidas de protección universal

Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
Danisel Gil
 
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infecciosoBarranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
carmen gomez
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
osmacar
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
BenjaminAnilema
 

Similar a medidas de protección universal (20)

Final covid corregido
Final covid corregidoFinal covid corregido
Final covid corregido
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyacaBioseguridad hospitalaria pto boyaca
Bioseguridad hospitalaria pto boyaca
 
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.pptMEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
MEDIDASDE BARRERAS -PRECAUSIONES UNIVERSALES.ppt
 
Conferencia De Bioseguridad
Conferencia De BioseguridadConferencia De Bioseguridad
Conferencia De Bioseguridad
 
Metodos de barrera en la
Metodos de barrera en laMetodos de barrera en la
Metodos de barrera en la
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
 
Bioseguridad1
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA (1).pdf
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infecciosoBarranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
Barranquet Plan de prevención del riesgo infeccioso
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
 
Bioseguridad valdizan (2)
Bioseguridad   valdizan (2)Bioseguridad   valdizan (2)
Bioseguridad valdizan (2)
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

medidas de protección universal

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN SUR DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL C. M. N. SIGLO XXI DEL IMSS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA CLAVE 3017-12 CICLO ESCOLAR 2013-2014/1 2.5 MEDIDAS DE PROTECCIÓN UNIVERSAL DURANTE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA LAVADO DE MANOS CALZADO DE GUANTES COLOCACION DE CUBREBOCAS GOGLE BATA ALUMNA: ISLAS ESCOBEDO LESLY GRUPO: 3030 MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II PROFESORA: LIC MARIA DE LOS ANGELES FRANCO MARTINEZ
  • 2. Son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del Equipo de Salud. Estas precauciones deben ser agregadas a las Técnicas de Barrera apropiadas para disminuir la probabilidad de exposición a sangre, otros líquidos corporales o tejidos que pueden contener microorganismos patógenos transmitidos por la sangre.  Medidas de Protección Universal LOBUE P. Adelina, Santamaría Mario, Castro José Luis. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA INSTITUCIONES DE SALUD PÚBLICAS Y PRIVADAS Gobierno de Mendoza, Ministerio de Desarrollo Social y Salud
  • 3. Lavado de manos  Los 5 momentos del lavado de manos
  • 4.
  • 5.
  • 6. Lavado de manos quirúrgico Es un conjunto de maniobras de cepillado y fricción que se realiza en manos, antebrazos y tercio interior de los brazos, previo a la cirugía. Objetivo:  Reducción de flora bacteriana transitoria habitual y residente  Reducción de riesgo de contaminación en el campo quirúrgico  Evitar el riesgo de infección en la herida quirúrgica Fundamentos de enfermería, Susana Rosales, Tercera edición, capitulo 13,Pagina 458
  • 8. Calzado de guantes abierto cerrado
  • 9. Colocación de cubre bocas  Debe cubrir desde el dorso de la nariz y toda la boca.  Hay que utilizarlo lo más ajustado posible.  Lavar las manos antes de ponerlo o quitarlo.  No estar quitando y poniendo el cubre bocas.  Tiene un promedio de vida útil de 24 horas, por ello hay que  cambiarlo diariamente.
  • 10. Gogle
  • 12. Colocación de bata Maniobra para colocar de forma escéptica la bata quirúrgica al personal Objetivo: conservar un máximo de seguridad desde el punto de vista aséptico durante la cirugía Fundamentos de enfermería, Susana Rosales, Tercera edición, capitulo 13,Pagina 463.