SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ACCIONES ESENCIALES
PARA LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE
DENTRO DEL MODELO DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL
CONSEJO DE SALUBRIDAD
GENERAL
Lic. Moisés De Ángel Polanco
EVENTO ADVERSO
• La seguridad del paciente es un
principio fundamental de la atención
sanitaria. Hay un cierto grado de
peligrosidad inherente a cada paso
del proceso de atención de salud.
• Los eventos adversos pueden estar
en relación con problemas de la
práctica clínica, de los productos, de
los procedimientos o del sistema.
• INCIDENTE QUE PRODUCE DAÑO
LEVE O MODERADO AL PACIENTE
EVENTO CENTINELA
• Hecho inesperado que
involucra la muerte o
daño físico o psicológico
grave y que no está
relacionado con la
historia natural de la
enfermedad.
CUASIFALLAS
• aquel evento o acto inseguro y/o
peligroso que potencialmente
puede producir un daño, que ha
sido evitado por intervención
oportuna o casualidad. (se detecto
a tiempo)
• Barandales
• Identificación del recién nacido
• Error en la medicación
1. IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE
Propósito:
 Identificar de forma confiable a la persona a quien está
dirigido el servicio, procedimiento o tratamiento, y
hacer que los mismos coincidan con la persona.
 Uso de al menos dos datos para identificar al paciente
- Nombre del paciente
- Fecha de nacimiento
NO: ubicación, padecimiento, especialidad, médico
tratante.
Portar en gafete, membrete, tarjetas
ANTES DE:
a) Administración de todo tipo de medicamentos
b) Administración de infusiones intravenosas con
fin profiláctico, diagnóstico y terapéutico
c) La transfusión y extracción de sangre y sus
hemocomponentes
d) Inicio de sesión en hemodiálisis, y terapia de
remplazo renal
e) Traslado dentro y fuera de la institución
f) Aplicación de vacunas
g) Manejo de cadáveres
h) Dotación de dietas
i) procedimientos invasivos
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
• Electrónica, oral o escrita
• Órdenes médicas, indicaciones de atención al paciente
dadas verbalmente, información de resultados de
laboratorio o gabinete comunicados por vía telefónica.
• PRECISA
• COMPLETA errores= mejora en la
seguridad del
• INEQUÍVOCA paciente
• COMPRENDIDA
Por quien las recibe
SE ESTABLECE ENTONCES EL PROCESO:
ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR
completamente
la indicación o el
resultado
(papel o medio
electrónico la
indicación o el
resultado de
laboratorio o
gabinete
La indicación o
el resultado, tal
como se
escribió
Que lo que el
receptor anotó
y leyó es
exacto
Alternativa …
escuchar repetir confirmar
3. MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS
MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
• PROPÓSITO.
Cuando los medicamentos forman parte del plan de
tratamiento de un paciente, es fundamental el manejarlos
adecuadamente a fin de garantizar la seguridad del paciente.
Este estándar debe ser implementado en todas las
organizaciones en las cuales se preparen y/o administren:
a) Electrolitos concentrado
b) Quimioterapia
c) Radiofármacos
d) Insulinas
e) Anticoagulantes por vía parenteral
- LOS ERRORES DE MEDICACIÓN QUE INVOLUCRAN A LOS
MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS SON LOS QUE
PRODUCEN LA MAYOR CANTIDAD DE EVENTOS CENTINELA
ESTRATEGIAS
Alerta
visual
individual
(electrolitos
conc)
DOBLE
VERIFICACIÓN:
Preparación,
administración
DE MANERA
CORRECTA Y EN
EL MOMENTO
OPORTUNO
ubicación,
etiquetado
INDIVIDUAL Y
RESGUARDO DE
ELECTROLITOS
CONCENTRADOS
4. PROCEDIMIENTOS CORRECTOS
• Son resultado de:
- Comunicación deficiente o
inadecuada entre el personal que
participará en la realización del
procedimiento.
- La falta de participación del
paciente
- Ausencia de barreras de
seguridad antes de la realización
del procedimiento
ESTRATEGIAS
•PROTOCOLO UNIVERSAL:
- Debe realizarse en todos los
procedimientos que se realicen en la sala
de operaciones y en los que se realicen
fuera de ella, así como en los
procedimientos y tratamientos invasivos y
de alto riesgo que la organización
determine
Marcado del sitio anatómico
• se debe hacer bajo la supervisión del
médico adscrito o quien intervendrá en la
cirugía
• Se puede omitir en caso de:
- Cirugía de urgencia (no demorarla)
- Lesión visible
- Procedimientos de mínima invasión
- El marcado es anatómicamente imposible
(mucosas o perineo)
- En pacientes prematuros (posibilidad de
marca permanente)
- En caso de que el paciente no acepte)
PROCESO DE VERIFICACIÓN PRE-
PROCEDIMIENTO
• SU PROPÓSITO ES VERIFICAR:
- El paciente correcto (acorde a los datos de identificación
de la MISP 1
- El procedimiento correcto
- La disponibilidad de todos los documentos, imágenes y
estudios relevantes, y que estén debidamente
identificados
- La presencia y funcionamiento adecuado de todos los
equipos y/o implantes especiales necesarios
- Marcado del sitio anatómico si corresponde
- Alergias
- Riesgo de sangrado
En caso de Terapia de remplazo renal con
hemodiálisis
a) El paciente correcto (de acuerdo a los datos de
identificación de la MISP 1)
b) el procedimiento correcto
c) Disponibilidad de todos los documentos y
estudios relevantes y que estén debidamente
identificados
d) Las alergias del paciente
e) El filtro correcto (independientemente que se
utilicen filtros)
f) Identificación del acceso vascular
TIME OUT
• MOMENTO PREVIO AL PROCEDIMIENTO:
. Procedimiento correcto
- Paciente correcto
- Sitio correcto
EN:
- Transfusión de sangre y hemocomponentes
- Radioterapia
- Terapia de remplazo renal
- Procedimientos quirúrgicos
- Toma de biopsias
- Colocación y retiro de dispositivos
- Estudios dx con medio de contraste
- Terapia electroconvulsiva
- Colocación de accesos vasculares
5. REDUCIR EL RIESGO DE
INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ATENCIÓN SANITARIA
• Programa integral de Higiene de
Manos (incluye a toda la organización)
• Monitorización de la calidad del agua y
abasto de insumos
• Educación a pacientes y familiares
• Monitorización, evaluación y análisis
de los datos relacionados con la
implementación
• obligatorio
6. Reducir el riesgo de daño al
paciente por causa de caídas
• Son una de las causas más
comunes que general
lesiones y daños en los
pacientes, la organización
debe evaluar el riesgo de
caídas para reducir la
probabilidad de la
ocurrencia de éstas
AESP.7 notificación y análisis de eventos
adversos, eventos centinela y cuasifallas
•Mecanismos para la
identificación del evento
•Retroalimentación
periódica
8. Medición de la cultura de
seguridad del paciente
• Es el producto de valores individuales y
grupales, actitudes, percepciones,
competencia y patrones de conducta
que determinan el compromiso.
• Sensibilizar al personal sobre la
seguridad del paciente
• Evaluar
• Identificar fortalezas y áreas para la
mejora de la CSP
• Evaluar el impacto cultural de
iniciativas e intervenciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
Karen Carolina
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
Yuzi Luna
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 

La actualidad más candente (20)

Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 

Similar a Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)

lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptxlasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
FedericoGonzalezGome
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Tania Mera
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
FatimaCastillo32
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
sergiolopez498
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
AngelaZurisadaiHerna
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
DiegoAbelFloresPumac
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
angelica luviano
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
ssusera7ef31
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
434561802 1-metas-triptico
434561802 1-metas-triptico434561802 1-metas-triptico
434561802 1-metas-triptico
PALMIRLINARESAMASIFE
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
valeriagonzalez600076
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
Samo Gonzalez
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Sonia Torres Castelan
 

Similar a Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1) (20)

lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptxlasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
lasaccionesesencialesparalaseguridaddelpaciente1-190328040513 (3).pptx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
 
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del pacienteAcciones esenciales para la seguridad del paciente
Acciones esenciales para la seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Acto prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptxActo prequirúrgico.pptx
Acto prequirúrgico.pptx
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
434561802 1-metas-triptico
434561802 1-metas-triptico434561802 1-metas-triptico
434561802 1-metas-triptico
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
 
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
Metas internacionales de seguridad del paciente[1]
 

Más de Angel Madocx

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
Angel Madocx
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Angel Madocx
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
Angel Madocx
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
Angel Madocx
 
Virus
VirusVirus
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Angel Madocx
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
Angel Madocx
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
Angel Madocx
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
Angel Madocx
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
Angel Madocx
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
Angel Madocx
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
Angel Madocx
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Angel Madocx
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
Angel Madocx
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 

Más de Angel Madocx (20)

Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Mapa noc polanco
Mapa noc polancoMapa noc polanco
Mapa noc polanco
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nomMoises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
 
Exploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolancoExploracion fisaicapolanco
Exploracion fisaicapolanco
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Clasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uamClasificacion der los microorfanismos uam
Clasificacion der los microorfanismos uam
 
Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440Citasyreferenciasapa 160209005440
Citasyreferenciasapa 160209005440
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Enfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polancoEnfermeria conceptos polanco
Enfermeria conceptos polanco
 
Enfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polancoEnfermera contemporanea polanco
Enfermera contemporanea polanco
 
Expo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTALExpo polanco SALUD MENTAL
Expo polanco SALUD MENTAL
 
Presetnacion propedeutica
Presetnacion propedeuticaPresetnacion propedeutica
Presetnacion propedeutica
 
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTAPolanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
Polanco. ENFERMERIA COMUNITARIA. CONSULTA
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolancoPrincipios basicos de_la_pspolanco
Principios basicos de_la_pspolanco
 
Equipo5 polanco
Equipo5 polancoEquipo5 polanco
Equipo5 polanco
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)

  • 1. LAS ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DENTRO DEL MODELO DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL Lic. Moisés De Ángel Polanco
  • 2. EVENTO ADVERSO • La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Hay un cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud. • Los eventos adversos pueden estar en relación con problemas de la práctica clínica, de los productos, de los procedimientos o del sistema. • INCIDENTE QUE PRODUCE DAÑO LEVE O MODERADO AL PACIENTE
  • 3. EVENTO CENTINELA • Hecho inesperado que involucra la muerte o daño físico o psicológico grave y que no está relacionado con la historia natural de la enfermedad.
  • 4. CUASIFALLAS • aquel evento o acto inseguro y/o peligroso que potencialmente puede producir un daño, que ha sido evitado por intervención oportuna o casualidad. (se detecto a tiempo) • Barandales • Identificación del recién nacido • Error en la medicación
  • 5.
  • 6. 1. IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE Propósito:  Identificar de forma confiable a la persona a quien está dirigido el servicio, procedimiento o tratamiento, y hacer que los mismos coincidan con la persona.  Uso de al menos dos datos para identificar al paciente - Nombre del paciente - Fecha de nacimiento NO: ubicación, padecimiento, especialidad, médico tratante. Portar en gafete, membrete, tarjetas
  • 7. ANTES DE: a) Administración de todo tipo de medicamentos b) Administración de infusiones intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico y terapéutico c) La transfusión y extracción de sangre y sus hemocomponentes d) Inicio de sesión en hemodiálisis, y terapia de remplazo renal e) Traslado dentro y fuera de la institución f) Aplicación de vacunas g) Manejo de cadáveres h) Dotación de dietas i) procedimientos invasivos
  • 8. 2. COMUNICACIÓN EFECTIVA • Electrónica, oral o escrita • Órdenes médicas, indicaciones de atención al paciente dadas verbalmente, información de resultados de laboratorio o gabinete comunicados por vía telefónica. • PRECISA • COMPLETA errores= mejora en la seguridad del • INEQUÍVOCA paciente • COMPRENDIDA Por quien las recibe
  • 9. SE ESTABLECE ENTONCES EL PROCESO: ESCUCHAR ESCRIBIR LEER CONFIRMAR completamente la indicación o el resultado (papel o medio electrónico la indicación o el resultado de laboratorio o gabinete La indicación o el resultado, tal como se escribió Que lo que el receptor anotó y leyó es exacto
  • 11. 3. MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO • PROPÓSITO. Cuando los medicamentos forman parte del plan de tratamiento de un paciente, es fundamental el manejarlos adecuadamente a fin de garantizar la seguridad del paciente. Este estándar debe ser implementado en todas las organizaciones en las cuales se preparen y/o administren: a) Electrolitos concentrado b) Quimioterapia c) Radiofármacos d) Insulinas e) Anticoagulantes por vía parenteral - LOS ERRORES DE MEDICACIÓN QUE INVOLUCRAN A LOS MEDICAMENTOS ANTES MENCIONADOS SON LOS QUE PRODUCEN LA MAYOR CANTIDAD DE EVENTOS CENTINELA
  • 12. ESTRATEGIAS Alerta visual individual (electrolitos conc) DOBLE VERIFICACIÓN: Preparación, administración DE MANERA CORRECTA Y EN EL MOMENTO OPORTUNO ubicación, etiquetado INDIVIDUAL Y RESGUARDO DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS
  • 13. 4. PROCEDIMIENTOS CORRECTOS • Son resultado de: - Comunicación deficiente o inadecuada entre el personal que participará en la realización del procedimiento. - La falta de participación del paciente - Ausencia de barreras de seguridad antes de la realización del procedimiento
  • 14. ESTRATEGIAS •PROTOCOLO UNIVERSAL: - Debe realizarse en todos los procedimientos que se realicen en la sala de operaciones y en los que se realicen fuera de ella, así como en los procedimientos y tratamientos invasivos y de alto riesgo que la organización determine
  • 15. Marcado del sitio anatómico • se debe hacer bajo la supervisión del médico adscrito o quien intervendrá en la cirugía • Se puede omitir en caso de: - Cirugía de urgencia (no demorarla) - Lesión visible - Procedimientos de mínima invasión - El marcado es anatómicamente imposible (mucosas o perineo) - En pacientes prematuros (posibilidad de marca permanente) - En caso de que el paciente no acepte)
  • 16. PROCESO DE VERIFICACIÓN PRE- PROCEDIMIENTO • SU PROPÓSITO ES VERIFICAR: - El paciente correcto (acorde a los datos de identificación de la MISP 1 - El procedimiento correcto - La disponibilidad de todos los documentos, imágenes y estudios relevantes, y que estén debidamente identificados - La presencia y funcionamiento adecuado de todos los equipos y/o implantes especiales necesarios - Marcado del sitio anatómico si corresponde - Alergias - Riesgo de sangrado
  • 17. En caso de Terapia de remplazo renal con hemodiálisis a) El paciente correcto (de acuerdo a los datos de identificación de la MISP 1) b) el procedimiento correcto c) Disponibilidad de todos los documentos y estudios relevantes y que estén debidamente identificados d) Las alergias del paciente e) El filtro correcto (independientemente que se utilicen filtros) f) Identificación del acceso vascular
  • 18. TIME OUT • MOMENTO PREVIO AL PROCEDIMIENTO: . Procedimiento correcto - Paciente correcto - Sitio correcto EN: - Transfusión de sangre y hemocomponentes - Radioterapia - Terapia de remplazo renal - Procedimientos quirúrgicos - Toma de biopsias - Colocación y retiro de dispositivos - Estudios dx con medio de contraste - Terapia electroconvulsiva - Colocación de accesos vasculares
  • 19. 5. REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN SANITARIA • Programa integral de Higiene de Manos (incluye a toda la organización) • Monitorización de la calidad del agua y abasto de insumos • Educación a pacientes y familiares • Monitorización, evaluación y análisis de los datos relacionados con la implementación • obligatorio
  • 20. 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas • Son una de las causas más comunes que general lesiones y daños en los pacientes, la organización debe evaluar el riesgo de caídas para reducir la probabilidad de la ocurrencia de éstas
  • 21. AESP.7 notificación y análisis de eventos adversos, eventos centinela y cuasifallas •Mecanismos para la identificación del evento •Retroalimentación periódica
  • 22. 8. Medición de la cultura de seguridad del paciente • Es el producto de valores individuales y grupales, actitudes, percepciones, competencia y patrones de conducta que determinan el compromiso. • Sensibilizar al personal sobre la seguridad del paciente • Evaluar • Identificar fortalezas y áreas para la mejora de la CSP • Evaluar el impacto cultural de iniciativas e intervenciones