SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos de descripción
de los diferentes temas a estudiar
Cátedra Anatomía General y dentaria (Descriptiva y Topográfica) - FOUNT
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Protocolo de descripción
Es la guía que nos servirá
para tener un orden a la
hora de describir cualquier
estructura.
Este Protocolo se respetará
para cada una de las
estructuras que forman
parte de aparatos y
sistemas. Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Protocolo de descripción
En las siguientes diapositivas
tendrán el desarrollo de cada
protocolo que usaremos durante
el año, así como un ejemplo de
cada uno.
Los ejemplos no deben
estudiarlos todavía, sino que son
sólo para que entiendan cómo se
desarrolla un protocolo.
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Huesos: Protocolo de descripción
1. RECONOCER LA PIEZA ÓSEA.
2. ORIENTARLO (UBICARLO ESPACIALMENTE)
3. ES PAR O IMPAR.
4. PERTENECE AL CRÁNEO O A LA CARA
5. FORMA
6. CUANTAS CARAS Y BORDES TIENE
7. DESCRIPCIÓN DE SUS DETALLES ANATÓMICOS O
COMPOSICIÓN DEL HUESO:
8. CON QUÉ OTRAS ESTRUCTURAS SE ARTICULA
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Hueso Frontal: Protocolo de descripción
1. Reconocer la pieza ósea: Hueso frontal
2. Orientarlo (ubicarlo espacialmente): La cara convexa hacia adelante, la cara
con doble concavidad hacia abajo.
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Hueso Frontal: Protocolo de descripción
3.Es par o impar: Es impar
4.Pertenece al cráneo o a la cara: Pertenece
al cráneo
5.Forma: Irregular, plano.
6.Cuantas caras y bordes tiene: presenta dos
caras y un borde
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Hueso Frontal: Protocolo de descripción
7.DESCRIPCIÓN DE SUS DETALLES ANATÓMICOS O
COMPOSICIÓN DEL HUESO:
A- Cresta orbito nasal
B- Porción vertical o frontal: cara exocraneal y
endocraneal
C-Porción horizontal u orbito nasal: cara exocraneal y
Cara endocraneal
D- Borde circunferencial
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Hueso Frontal: Protocolo de descripción
8.CON QUÉ OTRAS
ESTRUCTURAS SE
ARTICULA: atrás, con los
parietales y el esfenoides;
abajo, con el etmoides,
unguis, maxilares
superiores, huesos propios
de la nariz y malares.
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Articulaciones: Protocolo de descripción
1. NOMBRE
2. TIPO
3. SUPERFICIES ARTICULARES
4. DISCO ARTICULAR
5. MEDIOS DE UNIÓN
6. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
7. MOVIMIENTOS
8. RELACIONES
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
A
R
T
I
C
U
L
A
C
I
O
N
T
E
M
P
O
R
O
M
A
N
D
I
B
U
L
A
R
2. TIPO: diartrosis, bicondilea,
ginglimoartrodial
3. SUPERFICIES ARTICULARES
4. DISCO ARTICULAR
5. MEDIOS DE UNION
MEMBRANA SINOVIAL
6. IRRIGACION E INERVACION
7. MOVIMIENTOS ARTICULARES
MOVIMIENTOS MANDIBULARES
8. RELACIONES
Superior o temporal - Inferior o mandibular
2 caras - 2 bordes - 2 extremidades
Capsula articular – Ligamentos
intrínsecos – Ligamentos
extrínsecos
Rotación – Traslación
Descenso y elevación – Propulsión y retropropulsión – Lateralidad
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Músculos: Protocolo de descripción
1. NOMBRE
2. TIPO
3. SITUACIÓN
4. FORMA
5. INSERCIONES
6. RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS
7. APONEUROSIS O FASCIAS
8. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
9. ACCIÓN
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Músculo Masetero: Protocolo de descripción
1. NOMBRE: MUSCULO
MASETERO
2. TIPO: MUSCULO MASTICADOR
ELEVADOR
3. SITUACIÓN: MUSCULO
MASTICADOR DE LA CABEZA
4. FORMA: CUADRILÁTERA
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Músculo Masetero: Protocolo de descripción
5.INSERCIONES: POR DOS
FASCÍCULOS
6.RELACIONES CON OTRAS
ESTRUCTURAS
7.APONEUROSIS O FASCIAS:
APONEUROSIS MASETERINA
8.INERVACIÓN E IRRIGACIÓN
9.ACCIÓN: ELEVA LA MANDÍBULA
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Vasos
sanguíneos
1- Origen
2- Trayecto o dirección
3- Relaciones
4- Terminación o
distribución
5- Ramas colaterales
6- Ramas terminales
Protocolo
de
descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Arteria Lingual
1- Origen: nace por arriba de la arteria
tiroidea superior. 2° rama colateral de la
ACE.
2- Trayecto o dirección: se dirige oblicua
arriba, adelante y adentro, luego de un
recorrido con múltiples flexuosidades
termina en la punta de la lengua.
Protocolo de descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Arteria Lingual
3- Relaciones: 1° porción, es retrohioidea, 2° porción, es hioidea, 3° porción, es
lingual.
Protocolo de descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Arteria Lingual
4- Terminación o distribución (dependerá según el autor): 2 colaterales y 2
terminales.
5- Ramas colaterales: ramo suprahioideo y arteria dorsal dela lengua.
6- Ramas terminales: arteria sublingual y arteria profunda de la lengua
Protocolo de descripción
Geniogloso
Genihioideo
ACE
Profunda de la lengua
Dorsales
Estilogloso
Estilofaringeo
A. Sublingual
Milohioideo Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Nervios
Craneales
1- Nombre
2-Tipo
3-Origen real y aparente
4-Trayecto o dirección
5- Relaciones
6- Terminación o
distribución
7- Ramas colaterales
8- Ramas terminales
9. Territorio funcional
Protocolo
de
descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Nervios Craneales
1- Nombre: V par o
Nervio Trigémino
2-Tipo: sensitivo motor
3-Origen real sensitivo
y origen real motor
-Origen aparente de
ambas raíces
4-Trayecto o dirección:
intracraneal,
extracraneal.
Protocolo de descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
Nervios Craneales
5- Relaciones: intra y
extracraneales
6- Terminación o
distribución: tres ramas
7- Ramas colaterales
8- Ramas terminales: N.
Oftálmico, N. Maxilar y
N. Mandibular.
9. Territorio funcional:
estructuras que inerva
cada rama.
Protocolo de descripción
Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de descripción.pdf

Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by brosMi rincón de Medicina
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologiacuatik
 
Conferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptxConferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptxMariaRincon57
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
Acupuntura auricular-11238-completo
Acupuntura auricular-11238-completoAcupuntura auricular-11238-completo
Acupuntura auricular-11238-completoGise Gis
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atmingridbarberan
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Alex Liang
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpoDIABLITA_2406
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraGrecia Laura C
 
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Abigail Condori
 
Cefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y PuntosCefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y PuntosOrtokarlos
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCJames Vlin Felden
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascomatosunt27
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-IGlenn Lozano
 

Similar a Protocolo de descripción.pdf (20)

Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Conferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptxConferencia Cráneo.pptx
Conferencia Cráneo.pptx
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Acupuntura auricular-11238-completo
Acupuntura auricular-11238-completoAcupuntura auricular-11238-completo
Acupuntura auricular-11238-completo
 
4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm4ta clase craneo y atm
4ta clase craneo y atm
 
1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Anatomía Humana - REPASO DE MM.SS.pptx
Anatomía Humana - REPASO DE MM.SS.pptxAnatomía Humana - REPASO DE MM.SS.pptx
Anatomía Humana - REPASO DE MM.SS.pptx
 
ANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIEANATOMIA DEL PIE
ANATOMIA DEL PIE
 
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSASHUESOS DE LA CARA Y FOSAS
HUESOS DE LA CARA Y FOSAS
 
SInTitulo
SInTituloSInTitulo
SInTitulo
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpo
 
Regiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la caraRegiones comunes al craneo y la cara
Regiones comunes al craneo y la cara
 
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
Huesoscraneonet 101211115837-phpapp02
 
Cefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y PuntosCefalometria Anatomia Y Puntos
Cefalometria Anatomia Y Puntos
 
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVCAnatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
Anatomía y Fisiología del Tronco Encefálico - AVC
 
Clase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomiaClase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomia
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Sistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-ISistema Osteoarticular 11-I
Sistema Osteoarticular 11-I
 

Último

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Protocolo de descripción.pdf

  • 1. Protocolos de descripción de los diferentes temas a estudiar Cátedra Anatomía General y dentaria (Descriptiva y Topográfica) - FOUNT Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 2. Protocolo de descripción Es la guía que nos servirá para tener un orden a la hora de describir cualquier estructura. Este Protocolo se respetará para cada una de las estructuras que forman parte de aparatos y sistemas. Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 3. Protocolo de descripción En las siguientes diapositivas tendrán el desarrollo de cada protocolo que usaremos durante el año, así como un ejemplo de cada uno. Los ejemplos no deben estudiarlos todavía, sino que son sólo para que entiendan cómo se desarrolla un protocolo. Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 4. Huesos: Protocolo de descripción 1. RECONOCER LA PIEZA ÓSEA. 2. ORIENTARLO (UBICARLO ESPACIALMENTE) 3. ES PAR O IMPAR. 4. PERTENECE AL CRÁNEO O A LA CARA 5. FORMA 6. CUANTAS CARAS Y BORDES TIENE 7. DESCRIPCIÓN DE SUS DETALLES ANATÓMICOS O COMPOSICIÓN DEL HUESO: 8. CON QUÉ OTRAS ESTRUCTURAS SE ARTICULA Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 5. Hueso Frontal: Protocolo de descripción 1. Reconocer la pieza ósea: Hueso frontal 2. Orientarlo (ubicarlo espacialmente): La cara convexa hacia adelante, la cara con doble concavidad hacia abajo. Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 6. Hueso Frontal: Protocolo de descripción 3.Es par o impar: Es impar 4.Pertenece al cráneo o a la cara: Pertenece al cráneo 5.Forma: Irregular, plano. 6.Cuantas caras y bordes tiene: presenta dos caras y un borde Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 7. Hueso Frontal: Protocolo de descripción 7.DESCRIPCIÓN DE SUS DETALLES ANATÓMICOS O COMPOSICIÓN DEL HUESO: A- Cresta orbito nasal B- Porción vertical o frontal: cara exocraneal y endocraneal C-Porción horizontal u orbito nasal: cara exocraneal y Cara endocraneal D- Borde circunferencial Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 8. Hueso Frontal: Protocolo de descripción 8.CON QUÉ OTRAS ESTRUCTURAS SE ARTICULA: atrás, con los parietales y el esfenoides; abajo, con el etmoides, unguis, maxilares superiores, huesos propios de la nariz y malares. Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 9. Articulaciones: Protocolo de descripción 1. NOMBRE 2. TIPO 3. SUPERFICIES ARTICULARES 4. DISCO ARTICULAR 5. MEDIOS DE UNIÓN 6. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN 7. MOVIMIENTOS 8. RELACIONES Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 10. A R T I C U L A C I O N T E M P O R O M A N D I B U L A R 2. TIPO: diartrosis, bicondilea, ginglimoartrodial 3. SUPERFICIES ARTICULARES 4. DISCO ARTICULAR 5. MEDIOS DE UNION MEMBRANA SINOVIAL 6. IRRIGACION E INERVACION 7. MOVIMIENTOS ARTICULARES MOVIMIENTOS MANDIBULARES 8. RELACIONES Superior o temporal - Inferior o mandibular 2 caras - 2 bordes - 2 extremidades Capsula articular – Ligamentos intrínsecos – Ligamentos extrínsecos Rotación – Traslación Descenso y elevación – Propulsión y retropropulsión – Lateralidad Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 11. Músculos: Protocolo de descripción 1. NOMBRE 2. TIPO 3. SITUACIÓN 4. FORMA 5. INSERCIONES 6. RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS 7. APONEUROSIS O FASCIAS 8. INERVACIÓN E IRRIGACIÓN 9. ACCIÓN Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 12. Músculo Masetero: Protocolo de descripción 1. NOMBRE: MUSCULO MASETERO 2. TIPO: MUSCULO MASTICADOR ELEVADOR 3. SITUACIÓN: MUSCULO MASTICADOR DE LA CABEZA 4. FORMA: CUADRILÁTERA Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 13. Músculo Masetero: Protocolo de descripción 5.INSERCIONES: POR DOS FASCÍCULOS 6.RELACIONES CON OTRAS ESTRUCTURAS 7.APONEUROSIS O FASCIAS: APONEUROSIS MASETERINA 8.INERVACIÓN E IRRIGACIÓN 9.ACCIÓN: ELEVA LA MANDÍBULA Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 14. Vasos sanguíneos 1- Origen 2- Trayecto o dirección 3- Relaciones 4- Terminación o distribución 5- Ramas colaterales 6- Ramas terminales Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 15. Arteria Lingual 1- Origen: nace por arriba de la arteria tiroidea superior. 2° rama colateral de la ACE. 2- Trayecto o dirección: se dirige oblicua arriba, adelante y adentro, luego de un recorrido con múltiples flexuosidades termina en la punta de la lengua. Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 16. Arteria Lingual 3- Relaciones: 1° porción, es retrohioidea, 2° porción, es hioidea, 3° porción, es lingual. Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 17. Arteria Lingual 4- Terminación o distribución (dependerá según el autor): 2 colaterales y 2 terminales. 5- Ramas colaterales: ramo suprahioideo y arteria dorsal dela lengua. 6- Ramas terminales: arteria sublingual y arteria profunda de la lengua Protocolo de descripción Geniogloso Genihioideo ACE Profunda de la lengua Dorsales Estilogloso Estilofaringeo A. Sublingual Milohioideo Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 18. Nervios Craneales 1- Nombre 2-Tipo 3-Origen real y aparente 4-Trayecto o dirección 5- Relaciones 6- Terminación o distribución 7- Ramas colaterales 8- Ramas terminales 9. Territorio funcional Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 19. Nervios Craneales 1- Nombre: V par o Nervio Trigémino 2-Tipo: sensitivo motor 3-Origen real sensitivo y origen real motor -Origen aparente de ambas raíces 4-Trayecto o dirección: intracraneal, extracraneal. Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere
  • 20. Nervios Craneales 5- Relaciones: intra y extracraneales 6- Terminación o distribución: tres ramas 7- Ramas colaterales 8- Ramas terminales: N. Oftálmico, N. Maxilar y N. Mandibular. 9. Territorio funcional: estructuras que inerva cada rama. Protocolo de descripción Prof. Ana M. Hassan – Prof. Eliana V. Impellizzere