SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Segundo Parcial.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ
CURSO DEL NÚCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E
INVESTIGACIÓN
PROFRA. GUADALUPE PALMER
ANALISIS DEL CONSUMIDOR: LIBRERÍAS EN SAN LUIS
POTOSÍ.
LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
06/Abril/2017
Alumnas:
Cárdenas Lozano Yetzabel Sarai 160250
Gasca Guerrero Andrea 160329
Mendoza Alfaro Karyme Guadalupe 160558
Monsiváis Ramírez Blanca Beatriz 160817
2
LISTA DE COTEJO PARA PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN SEGUNDO PARCIAL 2017
Elemento Puntuación Puntuación
Obtenida
SI NO Observaciones
Introducción Obligatorio
Problematización corregida
 Justificación
 Preguntas de investigación
 Objetivos, general y específico
Obligatorio
Marco teórico corregido
 Apertura
 Antecedentes
 Contextualización
 Conceptualización
 Evaluación teórica
 Perspectivateórica
3
Hipótesis o supuesto personal, identificando variables y unidad
de análisis corregida y operacionalizada.
Obligatorio
Diseño de investigación corregido
 Enfoque
 Diseño
 Escenario, población o muestra
 Técnicas de recolección de datos
 Instrumentos de recolección de datos (Encuestas o
entrevistas)
 Técnicas de análisis de datos
 Mapade aplicación de recolección de datos.
4
Avance de cronograma. 1
Paginado en formato APA redacción y ortografía máximo de 5
errores.
1
Bibliografía acorde al estilo APA 1
Total 10
Materia: Nombre del maestro:
Fecha: Nombre del estudiante (s):
Grupo: Carrera: Nombre de la investigación:
3
INTRODUCCIÓN
En este ensayo abordaremos algunos temas importantes para el mundo de la
mercadotecnia.
El propósito de esta investigación es abordar diferentes ramas que tienen relación con
nuestra carrera universitaria (Mercadotecnia Internacional), además de conocer el
comportamiento del consumidor y hacer un análisis de éste, identificando cuáles son sus
preferencias respecto al sector lector y porque prefieren comprar en determinadas
empresas y no en otras.
Saber cuáles son las estrategias de mercadeo que utilizan empresas importantes de la
lectura, cuales son los medios de publicidad empleados y porque es tan importante que el
consumidor tenga recepción de estas y ¿cuáles son los factores que influyen en la
preferencia de una librera?
Como ya lo mencionamos anteriormente la publicidad es un factor muy importante para
la obtención de clientes dentro de una empresa; el concepto de publicidad según la Real
Academia Española (RAE) es definido como la "divulgación de noticias o anuncios de
carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.".
Dentro de esta investigación, como ya se mencionó anteriormente, abordaremos un tema
relacionado con las librerías y la lectura. En este caso nos centraremos más en analizar
cuáles son los factores que influyen dentro de los consumidores al momento de acudir a
una librería, que tipo de libros prefieren comprar y que es lo que más les llama la atención
sobre leer.
La lectura es un factor muy importante y útil para el ser humano a lo largo de su vida. Por
ejemplo, a través de la lectura el ser humano puede recibir información sobre un tema en
general ya sea de historia, información científica, etc.
Existen diversos géneros en los que los consumidores pueden elegir ya sea su gusto o
algún tipo de libro en particular que le hayan pedido o interesado. La lectura puede
realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos, ya sea por puro placer o por algún
requerimiento de información.
Hoy en día los índices de lectura no son tan altos como en años pasados, esto se debe a
que la tecnología y las generaciones han ido evolucionando y la lectura la han dejado un
poco atrás, actualmente los jóvenes están tan relacionados con el manejo de tecnologías,
pero muy pocos se han interesado en tomar un libro y leerlo o incluso el terminarlo.
4
Dentro de nuestra investigación también se incluye un poco sobre el índice de lectura en
México centrándonos más en San Luis Potosí, y gracias a esto podremos conocer un poco
más a fondo el tema y así conocer por qué a las personas ya no les interesa leer tanto
como antes.
PROBLEMATIZACIÓN
 JUSTIFICACIÓN
Este tema se escogió debido a que queremos conocer cuáles son las razones por las que
la compra de libros ha bajado y cuáles son los factores que provocan un cambio en la
decisión en los jóvenes de 15 a 25 años a la hora de escoger un libro o una librería.
 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Cuál es el índice de lectura en San Luis Potosí?
2. ¿Qué es lo que motiva a la gente a leer?
3. ¿Qué hace diferente a librería “Gandhi” de otras librerías como “Porrúa”?
4. ¿Qué género literario es el más leído y/o comprado?
5. Estadísticamente ¿Quién lee más, hombres o mujeres?
6. ¿Qué tan importantes son las estrategias de publicidad en una empresa literaria?
 OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
1. Analizar cuál es la librería en San Luis Potosí que prefieren los consumidores.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar cuáles son las características que los compradores prefieren entre las
librerías, para su compra.
2. Observar el comportamiento del consumidor y el vendedor dentro de la librería,
el trato del empleado al cliente y la reacción que tienen ante la pregunta del hábito
de lectura.
5
MARCO TEÓRICO
En nuestra investigación titulada “Preferencias del consumidor: librerías de San Luis
Potosí” pretendemos estudiar los temas en relación al análisis del consumidor abarcando
librerías en San Luis Potosí y estudiando a sus clientes y preferencias de consumo.
Nuestro objetivo es analizar porque los jóvenes ya no acuden tan frecuentemente al
consumo de libros y porque esto se ha convertido en una problemática para México.
Indagaremos en las preferencias, gustos, necesidades y hábitos de los consumidores en
las librerías para posteriormente determinar cuáles son los factores que influyen en sus
decisiones de compra en cierta librería y en otra.
Antecedentes
Análisis del consumidor: Librerías de S.L.P
En el siglo XVI los libros empezaron a llegar a México, pero el conseguirlos era muy
difícil ya que no había un establecimiento fijo donde los pudieran encontrar y solo los
mercaderes que llegaban de Europa los traían consigo
Juan Cromberger fundador de la primera imprenta en toda América Latina, era uno de
ellos, con la diferencia de que él pudo conseguir un permiso exclusivo de la corona para
poder vender libros en la Nueva España en el año 1525. Cada vez que los libros llegaban
al puerto de Veracruz la Inquisición los revisaba antes de que pasaran a manos de otros,
ya que no querían que literatura asociada con la Reforma Protestante entrara al país,
entonces las personas al darse cuenta de eso empezaron el contrabando de libros
escondiéndolos en barriles, ropa o simplemente cambiándoles la caratula.
Los primeras librerías eran lugares fijos en donde se vendían libros fue como extensión
del taller de los impresores. Existen documentos en donde dice que en el año 1541 Andrés
Martin fue el primero que tenía un local dedicado a la venta de libros y durante el siglo
XVII aparecieron las primeras librerías, en la calle de San Francisco de don Manuel
Cueto, la Librería del Arquillo o en la calle de Escalerillas de Domingo Sánz Pablo.
Se sabe que en el año 1768, había quince librerías de la Inquisición en la capital
novohispana; pero en la siendo la ciudad de México los libros también los podían
encontrar en las vinaterías, azucarerías, cajones de ropa vieja, relojerías, tocinerías,
portales de iglesias o en las entradas de conventos, ya que entraban al virreinato como
simples artículos comerciales y se ponían en las tiendas de la ciudad. Las primeras tiendas
de libros aparecieron como extensión de los talleres de impresión. Y a mediados del siglo
6
xix apareció la librería moderna, siendo lugares ya especiales para la venta de libros en el
cual había mostradores
Paso lo mismo con las librerías en San Luis Potosí, empezaron a llegar los libros hasta
que empezaron a poner establecimientos dedicado a la compra y venta de libros, aunque
no se tiene un registro de como paso exactamente ni de cuáles fueron las primeras librerías
de San Luis Potosí.
Actualmente hay 13 librerías diferentes
* Librerías Gonvill
* Librerías Gandhi
* Librería Española
* Librería Renovación
* Librería Gutenberg
* Logos
* Librería La Cruz
* Porrúa
* La pantera Rosa
* Aprenderé
* Educal
Pero las librerías que se consideran más importantes son:
(La siguiente información se sacó de las páginas oficiales web de la librería Porrúa, la
cual se puede revisar en la bibliografía.)
Gandhi (2017)
En 1971 se fundó el primer establecimiento de Gandhi el cual tenía las medidas de 150
m2 el cual se ubicaba la calle Miguel Ángel de Quevedo con el número 128, al sur de la
ciudad de México. Aunque era pequeño el local contaban con servicio de cafetería y
empezaron a llevar a cabo actividades culturales, o cual hizo la diferencia entre las demás
librerías.
Actualmente cuentan con35 librerías. Todo su personal, sus clientes y sus proveedores
han hecho hasta el momento una de las empresas más grande de América Latina.
Porrúa (2017)
La librería Porrúa empezó desde ceros en el año 1900, donde se localizaban en la calle de
San Pedro y San Pablo. Se dedicaban a la compra y venta de libros de ocasión e interés
general. En 1910 se cambiaron de domicilio a la esquina de República de Argentina y
Justo Sierra, en donde hasta la fecha permanece su casa matriz.
7
Para complementar más su librería, esta empezó a editar varias obras. La primera de estas
apareció en 1910 “Guía de la ciudad de México”, la cual fue impresa en España, y en
1914 publico la primer obra totalmente impresa y editada en nuestro país, la cual lleva
por nombre “Las 100 mejores poesías liricas Mexicanas”. Como vieron que hubo una
gran aceptación y la demanda aumento, la editorial se funda formalmente en 1944, bajo
el concepto de “Cultura al alcance de todos”
La Española
En el año de 1908 Francisco Izquierdo junto con su esposa Asunción Albiñana llegaron
a México, llegaron con nivel prosperidad pero vieron que por la revolución, en el país aún
había mucho analfabetismo y mucha falta de conocimiento, por lo cual decidieron llevar
a cabo lo que ahora se le conoce Librería Española
Años después llegan a San Luis Potosí y la casa donde se encuentra la Librería Española
fue construida a finales del siglo XVII y a principios del siglo XVIII. En enero de 1725
los propietarios la vendieron a unas monjas encargadas de atender a los sacerdotes de la
Parroquia de San Luis. Parroquia que luego se transformó en la Catedral. Siete años más
tarde comprarían la finca, en el número 10 de la calle catedral, actualmente Manuel José
Othón Nº 170
Durante todos estos años Librería Española ha sido manejada por la misma familia, ahora
ya en la tercera generación. Y en todo este lapso de tiempo ha ido evolucionando de
acuerdo a las exigencias del público.
Contexto
Análisis del consumidor: Librerías en San Luis Potosí.
Contexto a nivel mundial:
La siguiente información se sacó de la revista Merca2.0 en la cual un artículo menciona
que:
Aumento de venta de libros en España.
El artículo menciona que el pasado 11 de noviembre del 2016 en el país de España se
celebró el día de las librerías, con el paso de las nuevas tecnologías se comenzaron a sufrir
pérdidas en ventas, lo que provocó que numerables establecimientos se cerraran, por lo
que se menciona, actualmente se han modificado las cifras. (Murgich, 2016, p. 1)
Durante el año del 2015 las cifras han sido positivas y se muestra el crecimiento de gran
importancia del sector, se vendieron en España 155 millones de libros, lo que es un
aumento de 1.2% que el año de 2014. (Murgich, 2016, p. 2)
8
Hasta ahora según una serie de reportes se dice que las librerías y cadenas de libros
continúan siendo las principales cadenas de venta de libros, además se dio cuenta de que,
tras el cierre de algunos establecimientos, la cantidad de ventas se estabilizo, ya que
después de estos cierres se logró una compensación con la apertura de nuevos locales.
(Murgich, 2016, p. 3)
Lo que respecta a la venta de libros digitales se estancó. (Murgich, 2016, p.4)
Murgich, V. (15 de noviembre del 2016). No todo es digital… Aumenta la venta de libros
en España. Merca2.0
Contexto a nivel Local:
La siguiente información se sacó de la revista Proceso.com.mx, este articulo menciona
que:
San Luis Potosí anuncia Festival de Fomento a la Lectura “Un libro es un amigo”.
Del 29 al 31 de marzo, la ciudad de San Luis Potosí será sede del Festival de Fomento a
la Lectura, en este evento se presentarán talleres de poesía y narrativa, espectáculos y
sesiones con escritores nacionales y extranjeros. (Rivera.2017, p.1).
Las principales plazas del centro de la cuidad serán transformadas en espacios de dialogo,
tanto la Plaza del Carmen, Plaza de Armas y escuelas públicas estos tres días serán puntos
de encuentro y convivencia social, llenos de jornadas de lectura, charlas y música.
(Rivera.2017, p.2).
En este festival se ofrecerán alrededor de 10 talleres formativos de poesía y narrativa,
seguidos de espacios musicales. (Rivera.2017, p.3).
Durante estos días también se repartirán tres mil libros para acercarse a la población
infantil y juvenil a que tengan una escritura creativa. (Rivera.2017, p.5).
Lo que vemos en esta noticia es que se está buscando que se cree un gusto a la lectura en
esta nueva generación, se está implementando este hábito en conjunto con otras
actividades para que sea más interactivo y divertido.
Conceptualización
Para un mejor entendimiento de la investigación, es muy importante comprender los
conceptos utilizados en ésta.
Según el libro Análisis de mercados, comportamiento del consumidor se define como:
El objetivo del marketing es satisfacer las necesidades y deseos de sus consumidores.
Saber identificar los gustos y necesidades de los compradores es un factor fundamental
dentro del marketing. El campo del comportamiento del consumidor estudia cómo
seleccionan, compran, utilizan y desechan bienes, servicios, ideas o experiencias los
9
individuos, grupos y organizaciones con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos. De
esta manera se crearán estrategias de marketing para una buena consolidación en ventas
(p.33). Las decisiones de compra se encuentran altamente influidas por factores como la
cultura, factores sociales, personales y psicológicos. (Vértice, 2008)
Como estudiantes de Mercadotecnia Internacional es altamente funcional saber que
significa comportamiento del consumidor, ya que de ahí partiremos para la elaboración
de este proyecto. Conocer cuáles son las necesidades los clientes en las librerías y
determinar cuáles son las variables que los hacen comprar ahí, o bien, tener el deseo por
leer o no.
Por otra parte, necesitamos entender mejor el concepto de preferencia, que en nuestro
contexto nos servirá como referencia para saber identificar la inclinación en gustos y
necesidades de los consumidores en librerías.
Nuestras variables de investigación son precio, plaza, aspectos de poder adquisitivo y de
necesidad, así como la variedad de títulos existentes en las librerías.
Los aspectos sociales, son los que indican las preferencias entre círculos personales, como
las tendencias socioculturales que son aquellas variables que se desarrollan dentro del
estilo de vida de cada persona, y que forjan preferencias de consumidor, así como factores
de cambio (cambios en los valores, gustos, cambios académicos, entre otros).
Dentro de las preferencias de un consumidor o cliente, se sabe que un indicador
determinante es el aspecto económico o de poder adquisitivo, es decir, si el consumidor
tiene su inclinación de compra influenciada por el precio; con estudios e instrumentos de
recolección de datos queremos concluir si los consumidores están altamente influenciados
por este aspecto (u otro) para la adquisición de libros. El aspecto económico está dado
por estimaciones sobre los niveles de ingreso y los gastos discrecionales del consumidor.
La plaza está establecida por todas las sucursales libreras a las que asistiremos a realizar
encuestas y entrevistas entre trabajadores y consumidores, además de la observación.
Una de nuestras variables fue, la extensa variedad de títulos con las que cuenta una
librería, por ello damos a entender el concepto de que tantos géneros literarios podemos
encontrar, además de autores y pluralidad de títulos.
Evaluación teórica
Existen diversos artículos donde podemos encontrar información acerca de librerías, y
sus técnicas de venta para atraer más clientes. En la revista Merca 2.0 y el periódico La
Jornada, se encuentran artículos interesantes relacionados con la lectura, básicamente
habla sobre como el consumidor prefiere más un libro impreso que en PDF, como los
10
propios consumidores aportan ideas para mejorar la publicidad de su librería favorita,
entre otras cosas.
En un artículo de Murgich (2016) llamado No todo es digital…Aumenta la venta de libros
en España, nos menciona que, en 2015, a pesar de que la tecnología tenía un gran impacto
cada vez mayor, se lograron vender cerca de 155 millones de libros y que actualmente
esa cifra va en aumento hasta ahora.
Por otro lado, en un artículo escrito por Nava (2016), menciona 5 datos que demuestran
que el libro impreso aún se impone ante el formato electrónico, una de las razones más
importante es simplemente porque el consumidor prefiere más el formato impreso ya que
es más cómodo y es más fácil de leer que en formato electrónico.
Centrándonos más en las librerías, Gandhi lanzo en 2010 un espacio publicitario donde
los mismos consumidores podrían dar su propuesta de promotoría para la misma empresa,
este consistía en que cada consumidor escribiría una frase y quien votara más por ella
seria publicada en los espectaculares ubicados en distintos puntos de la CDMX, además
de un regalo por dos mil pesos que podrían ser utilizados en cualquiera de las sucursales
de la misma librería. (Editorial Merca 2.0 2010).
El tipo de publicidad que decidió la librería Gandhi es una buena técnica para atraer más
consumidores, haciendo cada vez más reconocida la empresa, y así podemos observar
que ideas tiene cada librería para conseguir más clientes y hacer crecer su negocio.
También en un artículo de Vargas (2016), nos menciona una de las entrevistas a Carlos
Anaya al frente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, donde nos
explica que su propósito es implementar más librerías en la CDMX para fomentar más el
hábito de lectura en los niños y jóvenes, aunque esto lo había intentado por varios meses,
actualmente ya logró implementar algunas y diferentes zonas para intentar cubrir toda la
Ciudad de México.
La Jornada realizó una entrevista a la Doctora Celia Mireles Cárdenas, investigadora de
la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP, donde habla sobre la importancia
de crear espacios para la lectura en los jóvenes, también mencionó que estos lugares
cuentan con espacios que dan la oportunidad de que los jóvenes socialicen, con vistas
atractivas, espacios que generan el interés de permanecer en la biblioteca. Gracias a esto,
los jóvenes se sienten más atraídos hacia la lectura y a permanecer en el lugar. (La Jornada
2015).
En otro artículo escrito por Mateos (2015), nos habla sobre que los jóvenes practican la
lectura, pero solo si se trata de leer artículos, tips, noticias de sus amigos, etc. En resumen,
11
prefieren los textos breves ya que los extensos les aburren. Ahora con la nueva tecnología,
los jóvenes solo se centran en ver noticias relacionadas a sus intereses personales en
cuestión de moda, maquillaje, tendencias, o cosas por el estilo. También gracias a esto,
mucho jóvenes prefieren leer algo en formato electrónico que en formato impreso. Por lo
mismo de que los jóvenes leen más por iniciativa propia que por obligación, nos da a
entender que prefieren seguir intereses personales a los escolares, lo cual es algo grave
para la educación en México.
Este tipo de artículos nos sirven mucho para analizar el comportamiento del consumidora
cerca de su preferencia en los tipos de libros y librerías, no solo en México, sino en todas
partes del mundo ya que como todos sabemos la lectura es un hábito muy importante que
debemos seguir, y aunque gracias a la tecnología esto ha ido disminuyendo, nos podemos
dar cuenta de que no lo ha podido vencer del todo.
Perspectiva de elección.
Dentro de la evaluación teórica, utilizamos autores como: Murgich, Nava, Vargas,
Mateos, Editorial Merca 2.0 y La Jornada. Dentro de cada artículo, podemos destacar que,
en cada uno de ellos existe información relevante para nuestra investigación, ya que
abarca temas desde la importancia del hábito de lectura que adoptan hoy en día los
jóvenes, como también los diferentes métodos de publicidad que utilizan las librerías para
que siga siendo relevante este hábito.
Gracias a estos autores y sus artículos, podemos darnos cuenta de cómo las demás
personas también se preocupan por seguir llevando a cabo el hábito de lectura a futuras
generaciones, y con la intención de que ellos también hagan lo mismo.
Metodología.
El enfoque de nuestra investigación ha sido cualitativo, ya que no estamos trabajando con
variables medibles, nos enfocamos buscar la razón de porque los jóvenes no leen y que
es lo que les hace escoger entre una librería y otra, también ya que estamos interesadas
en la opinión del consumidor y poder clasificarlo según las observaciones que veamos.
También fue no experimental ya que nos referimos a gustos y formas de pensar del
consumidor, a la vez fue transeccional porque trabajaremos durante una sola sección de
tiempo, un lapso que ya tenemos definido y descriptivo porque lo que nosotras queremos
identificar son las características que mueven a los jóvenes por interesarse en la lectura
hoy en día.
12
Como técnicas de recopilación de datos, vamos a utilizar lo que es la observación, con
esta podremos observar como es el comportamiento dentro de las diferentes librerías que
se encuentran en S.L.P. y así saber cómo es su trato con el público; realizaremos
entrevistas a los trabajadores dentro de las librerías y las encuestas a los consumidores.
Los temas que abordaremos serán conductas usos y hábitos en la población joven en San
Luis Potosí, por lo que los jóvenes de 15 a 25 años son los que se tomaran en cuenta para
la investigación, ya que ellos son la nueva generación y a esa edad es cuando se puede
comenzar a encontrarle un gusto a la lectura o rechazarla.
Utilizaremos el cálculo de muestra como ecuación para nuestra investigación.
N= tamaño del universo.
p= población de ocurrencia.
n= tamaño de muestra.
HIPOTESIS
El hábito de lectura, la calidad en el trato y el servicio, la ubicación y el surtido de títulos
que tienen las librerías, afecta la decisión en los jóvenes de 15 a 25 años en S.L.P. en la
selección de la empresa librera.
 UNIDAD DE ANALISIS
Jóvenes de 15 a 25 años de edad.
VARIABLES
Variable Dependiente. Variable
Independiente.
Dimensiones Indicadores
Razón por la que los
jóvenes deciden comprar
en una librería a
diferencia de otra.
Trato y Servicio. Diseño de la librería.
Accesibilidad de los
bienes.
Comodidad
Servicio al cliente.
13
Capacidad para
resolver dudas o
problemas
Hábito de Lectura. Cultura.
Demografía:
Educación.
La falta de cultura en
la familia puede
ocasionar la falta de
hábito de lectura en
los jóvenes.
La poca educación
que reciben los
jóvenes debido a la
zona en la que viven
puede afectar de
manera directa.
Ubicación Geográfica. La falta de librerías en
ciertos puntos de la
ciudad afecta el índice
de lectura, ya que se
cuentan con muy
pocos
establecimientos
libreros.
Surtido de Títulos. Cultural. La variedad de títulos
y géneros literarios
influyen en la compra
de libros ya que es un
indicador de
preferencia entre los
consumidores.
14
Accesibilidad de
bienes.
Tener un catálogo
variado dentro de la
librería provoca gusto
por los compradores e
interés para seguir
comprando ahí.
15
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE: Cualitativo.
Este enfoque lo utilizamos porque es un método que permite estar más cerca del sujeto
de estudio, en este caso a los clientes de las librerías Gandhi y Porrúa. También nos
permite poder extendernos y ser más flexibles con nuestra investigación. Nos da la
oportunidad de tener en mente más variables que queramos abordar con respecto a el
análisis del consumidor.
DISEÑO: No experimental.
La razón por la que se escogió este diseño es porque nosotros no estamos manejando una
ciencia exacta, más bien nos referimos a un comportamiento y preferencia social, por lo
que es mejor trabajar con el método no experimental ya que no contamos con un tema en
donde tengamos los métodos para hacer un experimento que nos pida la investigación.
 Transeccional: Nos ubicamos mejor en esta rama ya que el método transeccional
se basa en la investigación que abarca solo una sección de tiempo, en este caso
será una sección que nosotras delimitaremos para elaborar nuestra investigación
y tener el tiempo suficiente para obtener los resultados. Esta unidad de tiempo
cuenta con un inicio y un final para cumplir la investigación.
 Exploratorio: Escogimos esta herramienta ya que nos permitirá describir
relaciones entre dos o más variables en un tiempo determinado, como es el caso
del comportamiento de la sociedad en nuestras dos diferentes librerías.
 Descriptivo: Este método nos será útil ya que nos permite describir nuestras
observaciones y resultados obtenidos al comparar las dos librerías y el
comportamiento que vemos en ellas, tendremos una visión más clara de cuáles
son las preferencias que logramos percibir de estas dos áreas y argumentarlas de
una manera correcta.
 TÉCNICAS.
Observación: recopilaremos la información mediante la observación dentro de las
librerías Gandhi y Porrúa, determinaremos que hacen que se escoja una a diferencia de la
otra, veremos cómo es la realidad dentro de estas librerías y la relación que existe entre
su equipo de trabajo y la clientela.
Encuesta: conoceremos la opinión de un grupo de personas sobre la razón de porque se
escoge una librería a diferencia de otra y nos apoyaremos con un cuestionario.
16
Entrevista: Recogeremos información sobre las experiencias de una persona y
manejaremos la conversación para hacerlo más ameno.
 PROCEDIMIENTOS.
Conversación: nos servirá para conocer la opinión de un conjunto de personas,
conversaremos de una forma libre sobre aspectos de la librería, sus preferencias y que es
lo que les atrae.
Observación de la realidad: estructuramos nuestras observaciones en base a la realidad
que se vive dentro de la librería.
 ENTREVISTA:
1. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando aquí?
2. ¿Recibió la capacitación adecuada para su puesto?
3. ¿Considera que la escasez del hábito de lectura puede ser un problema social?
4. ¿Cuál consideras que es la causa principal de porque la gente no acude a comprar
libros?
5. ¿Quiénes acuden más a las librerías, jóvenes o adultos mayores?
6. ¿Cuál es el género literario más vendido entre los jóvenes?
7. ¿Consideras que la compra de libros en San Luis Potosí ha aumentado o decaído?
8. ¿Cuáles son las principales quejas que se presentan en la librería?
17
9. ¿En qué día de la semana se registran mayores ventas?
10. ¿Qué cree que sea lo que más motiva a la gente a leer?
 ENCUESTA:
1. ¿Te gusta leer?
2. ¿Has visitado la librería Gandhi o Porrúa?
3. ¿Consideras que es importante leer?
4. ¿En qué formato le gusta más leer?
5. ¿Cuántos libros lee al año?
NoSí
Sí No
Sí No
PDF Físico
1-3 5-10 10-40
18
6. ¿Cuántas horas al día le dedica a la lectura?
7. ¿Con que frecuencia compra libros?
8. ¿Consideras que el hábito de lectura ha aumentado o decaído?
9. ¿Tiene algún género literario preferido?
Cual: _________________
10. ¿Qué librería es más de su preferencia?
Cual: _________________
0-3 3-5 5 o más
Sí No
Aumentado Decaído
Sí No
Gandhi Porrúa Otra
19
CRONOGRAMA.
Referencias
Gandhi (S.F) Librerías Gandhi.com. Obtenido de Gandhi.com
http://staging.gandhi.com.mx/acercade/historia
Terra, (14 de Octubre de 2015). Terra.com.mx. Obtenido de Terra.com:
https://economia.terra.com.mx/libreria-porrua-conoce-la-historia-detras-de-su-
exito,c03856c68767c2c50a0d42eaaae7c6f1eee9mzzz.html
Española, R. A. (23 de Febrero de 2017). Real Academia Española (RAE). Obtenido de RAE:
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=abatido
Wikipedia. (23 de Febrero de 2017). Wikipedia la Enciclopedia Libre. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Librer%C3%ADa_Porr%C3%BAa
S/A (S/F) Gndhi.com.mx. Recuperado de http://www.gandhi.com.mx/acercade/historia
A/A (S/F) Porrúa.com. Recuperado de https://www.porrua.mx/conocenos/
A/A (S/F) La Española.com. Recuperado de http://www.tulibreria.mx/quienes-somos.htm
Digital, R. (2017). Revertir desaparición de librerías, esencial: Caniem -. [online]
Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/revertir-
desaparicion-librerias-esencial-caniem/ [Accessed 28 Mar. 2017].
20
Digital, R. (2017). UASLP preocupada por impulsar el hábito de la lectura -. [online]
Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/uaslp-
preocupada-por-impulsar-el-habito-de-la-lectura/ [Accessed 28 Mar. 2017].
Digital, R. (2017). La lectura digital de jóvenes sólo abarca textos breves y efímeros -. [online]
Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/cultura/la-lectura-digital-de-
jovenes-solo-abarca-textos-breves-y-efimeros/ [Accessed 28 Mar. 2017].
Española, R. A. (24 de Marzo de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española:
http://dle.rae.es/?id=TynWJVc
Flores D. (11 de septiembre del 2014) Algarabía. Recuperad de http://algarabia.com/ideas/revision-
historica-de-las-librerias-defenas/
Murgich, V. (15 de noviembre del 2016). No todo es digital… Aumenta la venta de libros en España.
Merca2.0. http://www.merca20.com/digital-aumenta-la-venta-libros-en-espana/
Murgich, V. (2017). No todo es digital… Aumenta la venta de libros en España. [online]Revista Merca2.0.
Available at:http://www.merca20.com/digital-aumenta-la-venta-libros-en-espana/ [Accessed 8Mar. 2017].
Nava, I. (2017). Hábitos de lectura: el libro impreso aún se impone al ebook. [online] RevistaMerca2.0.
Available at:http://www.merca20.com/consumidor-aun-prefiere-los-libros-impresos/ [Accessed 8 Mar.
2017].
Revista Merca2.0. (2017). Frases ganadoras de Haz que lean de Librerías Gandhi | RevistaMerca2.0.
[online] Available at:http://www.merca20.com/frases-ganadoras-de-haz-que-lean-de-librerias-gandhi/
[Accessed 8 Mar. 2017].
Rivera, N. (13 de marzo del 2017). San Luis Potosí anuncia Festival de Fomento a la Lectura “Un libro es
un amigo”. http://www.proceso.com.mx/477923/san-luis-potosi-anuncia-festival-fomento-a-la-lectura-
libro-amigo
Soriano Soriano, C. (1990). Instrumentos de analisis de marketing estratégico. Marketing Publishing
Center.
Universia México (23 de septiembre del 2014) Algarabia. Recuperado de
http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2014/09/23/1111916/descubre-historia-librerias-ciudad-
mexico.html

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo de investigación-Análisis del Consumidor: Librerías en SLP

Protocolo presentación
Protocolo presentaciónProtocolo presentación
Protocolo presentaciónysclupslp
 
Protocolo presentación 2
Protocolo presentación 2Protocolo presentación 2
Protocolo presentación 2AndreaGascaG
 
El pasado, presente y futuro del libro.pdf
El pasado, presente y futuro del libro.pdfEl pasado, presente y futuro del libro.pdf
El pasado, presente y futuro del libro.pdfAlexArmas11
 
Universal books
Universal booksUniversal books
Universal booksfhisher
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfkaterynaravena2
 
Estrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
Estrategia de Marketing Biblioteca LatinoamericanaEstrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
Estrategia de Marketing Biblioteca LatinoamericanaMaximilianoRexCorrea
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaMaurice Anaya R
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología finalavarody
 
Librería de sexología Primera Vocal
Librería de sexología Primera VocalLibrería de sexología Primera Vocal
Librería de sexología Primera Vocalprimeravocal
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historiaeugeazur
 
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historiaXavier Vega
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Poesía Para Noches Desveladas Desveladas
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...Rodavlas Medina
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbayurymarcelarodriguez
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbayurymarcelarodriguez
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbayurymarcelarodriguez
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoAngela Perez Arellano
 
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)Benny Castro
 

Similar a Protocolo de investigación-Análisis del Consumidor: Librerías en SLP (20)

Protocolo presentación
Protocolo presentaciónProtocolo presentación
Protocolo presentación
 
Protocolo presentación 2
Protocolo presentación 2Protocolo presentación 2
Protocolo presentación 2
 
El pasado, presente y futuro del libro.pdf
El pasado, presente y futuro del libro.pdfEl pasado, presente y futuro del libro.pdf
El pasado, presente y futuro del libro.pdf
 
Porrúa.pdf
Porrúa.pdfPorrúa.pdf
Porrúa.pdf
 
Universal books
Universal booksUniversal books
Universal books
 
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdfCiudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
Ciudadania_e_infancias_Versión-final-1.pdf
 
Imprenta Historia
Imprenta HistoriaImprenta Historia
Imprenta Historia
 
Estrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
Estrategia de Marketing Biblioteca LatinoamericanaEstrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
Estrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
 
Librería de sexología Primera Vocal
Librería de sexología Primera VocalLibrería de sexología Primera Vocal
Librería de sexología Primera Vocal
 
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi  eugenia tp nº 4_historiaAzurmendi  eugenia tp nº 4_historia
Azurmendi eugenia tp nº 4_historia
 
Las revistas y su historia
Las revistas y su historiaLas revistas y su historia
Las revistas y su historia
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
 
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidbaTrabajo ii unidad fundamentos cidba
Trabajo ii unidad fundamentos cidba
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)
08 ejercicios vocabulario contextual (lenguaje) (1)
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 

Último (20)

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Protocolo de investigación-Análisis del Consumidor: Librerías en SLP

  • 1. 1 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN. Segundo Parcial. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ CURSO DEL NÚCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN PROFRA. GUADALUPE PALMER ANALISIS DEL CONSUMIDOR: LIBRERÍAS EN SAN LUIS POTOSÍ. LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 06/Abril/2017 Alumnas: Cárdenas Lozano Yetzabel Sarai 160250 Gasca Guerrero Andrea 160329 Mendoza Alfaro Karyme Guadalupe 160558 Monsiváis Ramírez Blanca Beatriz 160817
  • 2. 2 LISTA DE COTEJO PARA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN SEGUNDO PARCIAL 2017 Elemento Puntuación Puntuación Obtenida SI NO Observaciones Introducción Obligatorio Problematización corregida  Justificación  Preguntas de investigación  Objetivos, general y específico Obligatorio Marco teórico corregido  Apertura  Antecedentes  Contextualización  Conceptualización  Evaluación teórica  Perspectivateórica 3 Hipótesis o supuesto personal, identificando variables y unidad de análisis corregida y operacionalizada. Obligatorio Diseño de investigación corregido  Enfoque  Diseño  Escenario, población o muestra  Técnicas de recolección de datos  Instrumentos de recolección de datos (Encuestas o entrevistas)  Técnicas de análisis de datos  Mapade aplicación de recolección de datos. 4 Avance de cronograma. 1 Paginado en formato APA redacción y ortografía máximo de 5 errores. 1 Bibliografía acorde al estilo APA 1 Total 10 Materia: Nombre del maestro: Fecha: Nombre del estudiante (s): Grupo: Carrera: Nombre de la investigación:
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En este ensayo abordaremos algunos temas importantes para el mundo de la mercadotecnia. El propósito de esta investigación es abordar diferentes ramas que tienen relación con nuestra carrera universitaria (Mercadotecnia Internacional), además de conocer el comportamiento del consumidor y hacer un análisis de éste, identificando cuáles son sus preferencias respecto al sector lector y porque prefieren comprar en determinadas empresas y no en otras. Saber cuáles son las estrategias de mercadeo que utilizan empresas importantes de la lectura, cuales son los medios de publicidad empleados y porque es tan importante que el consumidor tenga recepción de estas y ¿cuáles son los factores que influyen en la preferencia de una librera? Como ya lo mencionamos anteriormente la publicidad es un factor muy importante para la obtención de clientes dentro de una empresa; el concepto de publicidad según la Real Academia Española (RAE) es definido como la "divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.". Dentro de esta investigación, como ya se mencionó anteriormente, abordaremos un tema relacionado con las librerías y la lectura. En este caso nos centraremos más en analizar cuáles son los factores que influyen dentro de los consumidores al momento de acudir a una librería, que tipo de libros prefieren comprar y que es lo que más les llama la atención sobre leer. La lectura es un factor muy importante y útil para el ser humano a lo largo de su vida. Por ejemplo, a través de la lectura el ser humano puede recibir información sobre un tema en general ya sea de historia, información científica, etc. Existen diversos géneros en los que los consumidores pueden elegir ya sea su gusto o algún tipo de libro en particular que le hayan pedido o interesado. La lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos objetivos, ya sea por puro placer o por algún requerimiento de información. Hoy en día los índices de lectura no son tan altos como en años pasados, esto se debe a que la tecnología y las generaciones han ido evolucionando y la lectura la han dejado un poco atrás, actualmente los jóvenes están tan relacionados con el manejo de tecnologías, pero muy pocos se han interesado en tomar un libro y leerlo o incluso el terminarlo.
  • 4. 4 Dentro de nuestra investigación también se incluye un poco sobre el índice de lectura en México centrándonos más en San Luis Potosí, y gracias a esto podremos conocer un poco más a fondo el tema y así conocer por qué a las personas ya no les interesa leer tanto como antes. PROBLEMATIZACIÓN  JUSTIFICACIÓN Este tema se escogió debido a que queremos conocer cuáles son las razones por las que la compra de libros ha bajado y cuáles son los factores que provocan un cambio en la decisión en los jóvenes de 15 a 25 años a la hora de escoger un libro o una librería.  PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Cuál es el índice de lectura en San Luis Potosí? 2. ¿Qué es lo que motiva a la gente a leer? 3. ¿Qué hace diferente a librería “Gandhi” de otras librerías como “Porrúa”? 4. ¿Qué género literario es el más leído y/o comprado? 5. Estadísticamente ¿Quién lee más, hombres o mujeres? 6. ¿Qué tan importantes son las estrategias de publicidad en una empresa literaria?  OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL 1. Analizar cuál es la librería en San Luis Potosí que prefieren los consumidores.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar cuáles son las características que los compradores prefieren entre las librerías, para su compra. 2. Observar el comportamiento del consumidor y el vendedor dentro de la librería, el trato del empleado al cliente y la reacción que tienen ante la pregunta del hábito de lectura.
  • 5. 5 MARCO TEÓRICO En nuestra investigación titulada “Preferencias del consumidor: librerías de San Luis Potosí” pretendemos estudiar los temas en relación al análisis del consumidor abarcando librerías en San Luis Potosí y estudiando a sus clientes y preferencias de consumo. Nuestro objetivo es analizar porque los jóvenes ya no acuden tan frecuentemente al consumo de libros y porque esto se ha convertido en una problemática para México. Indagaremos en las preferencias, gustos, necesidades y hábitos de los consumidores en las librerías para posteriormente determinar cuáles son los factores que influyen en sus decisiones de compra en cierta librería y en otra. Antecedentes Análisis del consumidor: Librerías de S.L.P En el siglo XVI los libros empezaron a llegar a México, pero el conseguirlos era muy difícil ya que no había un establecimiento fijo donde los pudieran encontrar y solo los mercaderes que llegaban de Europa los traían consigo Juan Cromberger fundador de la primera imprenta en toda América Latina, era uno de ellos, con la diferencia de que él pudo conseguir un permiso exclusivo de la corona para poder vender libros en la Nueva España en el año 1525. Cada vez que los libros llegaban al puerto de Veracruz la Inquisición los revisaba antes de que pasaran a manos de otros, ya que no querían que literatura asociada con la Reforma Protestante entrara al país, entonces las personas al darse cuenta de eso empezaron el contrabando de libros escondiéndolos en barriles, ropa o simplemente cambiándoles la caratula. Los primeras librerías eran lugares fijos en donde se vendían libros fue como extensión del taller de los impresores. Existen documentos en donde dice que en el año 1541 Andrés Martin fue el primero que tenía un local dedicado a la venta de libros y durante el siglo XVII aparecieron las primeras librerías, en la calle de San Francisco de don Manuel Cueto, la Librería del Arquillo o en la calle de Escalerillas de Domingo Sánz Pablo. Se sabe que en el año 1768, había quince librerías de la Inquisición en la capital novohispana; pero en la siendo la ciudad de México los libros también los podían encontrar en las vinaterías, azucarerías, cajones de ropa vieja, relojerías, tocinerías, portales de iglesias o en las entradas de conventos, ya que entraban al virreinato como simples artículos comerciales y se ponían en las tiendas de la ciudad. Las primeras tiendas de libros aparecieron como extensión de los talleres de impresión. Y a mediados del siglo
  • 6. 6 xix apareció la librería moderna, siendo lugares ya especiales para la venta de libros en el cual había mostradores Paso lo mismo con las librerías en San Luis Potosí, empezaron a llegar los libros hasta que empezaron a poner establecimientos dedicado a la compra y venta de libros, aunque no se tiene un registro de como paso exactamente ni de cuáles fueron las primeras librerías de San Luis Potosí. Actualmente hay 13 librerías diferentes * Librerías Gonvill * Librerías Gandhi * Librería Española * Librería Renovación * Librería Gutenberg * Logos * Librería La Cruz * Porrúa * La pantera Rosa * Aprenderé * Educal Pero las librerías que se consideran más importantes son: (La siguiente información se sacó de las páginas oficiales web de la librería Porrúa, la cual se puede revisar en la bibliografía.) Gandhi (2017) En 1971 se fundó el primer establecimiento de Gandhi el cual tenía las medidas de 150 m2 el cual se ubicaba la calle Miguel Ángel de Quevedo con el número 128, al sur de la ciudad de México. Aunque era pequeño el local contaban con servicio de cafetería y empezaron a llevar a cabo actividades culturales, o cual hizo la diferencia entre las demás librerías. Actualmente cuentan con35 librerías. Todo su personal, sus clientes y sus proveedores han hecho hasta el momento una de las empresas más grande de América Latina. Porrúa (2017) La librería Porrúa empezó desde ceros en el año 1900, donde se localizaban en la calle de San Pedro y San Pablo. Se dedicaban a la compra y venta de libros de ocasión e interés general. En 1910 se cambiaron de domicilio a la esquina de República de Argentina y Justo Sierra, en donde hasta la fecha permanece su casa matriz.
  • 7. 7 Para complementar más su librería, esta empezó a editar varias obras. La primera de estas apareció en 1910 “Guía de la ciudad de México”, la cual fue impresa en España, y en 1914 publico la primer obra totalmente impresa y editada en nuestro país, la cual lleva por nombre “Las 100 mejores poesías liricas Mexicanas”. Como vieron que hubo una gran aceptación y la demanda aumento, la editorial se funda formalmente en 1944, bajo el concepto de “Cultura al alcance de todos” La Española En el año de 1908 Francisco Izquierdo junto con su esposa Asunción Albiñana llegaron a México, llegaron con nivel prosperidad pero vieron que por la revolución, en el país aún había mucho analfabetismo y mucha falta de conocimiento, por lo cual decidieron llevar a cabo lo que ahora se le conoce Librería Española Años después llegan a San Luis Potosí y la casa donde se encuentra la Librería Española fue construida a finales del siglo XVII y a principios del siglo XVIII. En enero de 1725 los propietarios la vendieron a unas monjas encargadas de atender a los sacerdotes de la Parroquia de San Luis. Parroquia que luego se transformó en la Catedral. Siete años más tarde comprarían la finca, en el número 10 de la calle catedral, actualmente Manuel José Othón Nº 170 Durante todos estos años Librería Española ha sido manejada por la misma familia, ahora ya en la tercera generación. Y en todo este lapso de tiempo ha ido evolucionando de acuerdo a las exigencias del público. Contexto Análisis del consumidor: Librerías en San Luis Potosí. Contexto a nivel mundial: La siguiente información se sacó de la revista Merca2.0 en la cual un artículo menciona que: Aumento de venta de libros en España. El artículo menciona que el pasado 11 de noviembre del 2016 en el país de España se celebró el día de las librerías, con el paso de las nuevas tecnologías se comenzaron a sufrir pérdidas en ventas, lo que provocó que numerables establecimientos se cerraran, por lo que se menciona, actualmente se han modificado las cifras. (Murgich, 2016, p. 1) Durante el año del 2015 las cifras han sido positivas y se muestra el crecimiento de gran importancia del sector, se vendieron en España 155 millones de libros, lo que es un aumento de 1.2% que el año de 2014. (Murgich, 2016, p. 2)
  • 8. 8 Hasta ahora según una serie de reportes se dice que las librerías y cadenas de libros continúan siendo las principales cadenas de venta de libros, además se dio cuenta de que, tras el cierre de algunos establecimientos, la cantidad de ventas se estabilizo, ya que después de estos cierres se logró una compensación con la apertura de nuevos locales. (Murgich, 2016, p. 3) Lo que respecta a la venta de libros digitales se estancó. (Murgich, 2016, p.4) Murgich, V. (15 de noviembre del 2016). No todo es digital… Aumenta la venta de libros en España. Merca2.0 Contexto a nivel Local: La siguiente información se sacó de la revista Proceso.com.mx, este articulo menciona que: San Luis Potosí anuncia Festival de Fomento a la Lectura “Un libro es un amigo”. Del 29 al 31 de marzo, la ciudad de San Luis Potosí será sede del Festival de Fomento a la Lectura, en este evento se presentarán talleres de poesía y narrativa, espectáculos y sesiones con escritores nacionales y extranjeros. (Rivera.2017, p.1). Las principales plazas del centro de la cuidad serán transformadas en espacios de dialogo, tanto la Plaza del Carmen, Plaza de Armas y escuelas públicas estos tres días serán puntos de encuentro y convivencia social, llenos de jornadas de lectura, charlas y música. (Rivera.2017, p.2). En este festival se ofrecerán alrededor de 10 talleres formativos de poesía y narrativa, seguidos de espacios musicales. (Rivera.2017, p.3). Durante estos días también se repartirán tres mil libros para acercarse a la población infantil y juvenil a que tengan una escritura creativa. (Rivera.2017, p.5). Lo que vemos en esta noticia es que se está buscando que se cree un gusto a la lectura en esta nueva generación, se está implementando este hábito en conjunto con otras actividades para que sea más interactivo y divertido. Conceptualización Para un mejor entendimiento de la investigación, es muy importante comprender los conceptos utilizados en ésta. Según el libro Análisis de mercados, comportamiento del consumidor se define como: El objetivo del marketing es satisfacer las necesidades y deseos de sus consumidores. Saber identificar los gustos y necesidades de los compradores es un factor fundamental dentro del marketing. El campo del comportamiento del consumidor estudia cómo seleccionan, compran, utilizan y desechan bienes, servicios, ideas o experiencias los
  • 9. 9 individuos, grupos y organizaciones con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos. De esta manera se crearán estrategias de marketing para una buena consolidación en ventas (p.33). Las decisiones de compra se encuentran altamente influidas por factores como la cultura, factores sociales, personales y psicológicos. (Vértice, 2008) Como estudiantes de Mercadotecnia Internacional es altamente funcional saber que significa comportamiento del consumidor, ya que de ahí partiremos para la elaboración de este proyecto. Conocer cuáles son las necesidades los clientes en las librerías y determinar cuáles son las variables que los hacen comprar ahí, o bien, tener el deseo por leer o no. Por otra parte, necesitamos entender mejor el concepto de preferencia, que en nuestro contexto nos servirá como referencia para saber identificar la inclinación en gustos y necesidades de los consumidores en librerías. Nuestras variables de investigación son precio, plaza, aspectos de poder adquisitivo y de necesidad, así como la variedad de títulos existentes en las librerías. Los aspectos sociales, son los que indican las preferencias entre círculos personales, como las tendencias socioculturales que son aquellas variables que se desarrollan dentro del estilo de vida de cada persona, y que forjan preferencias de consumidor, así como factores de cambio (cambios en los valores, gustos, cambios académicos, entre otros). Dentro de las preferencias de un consumidor o cliente, se sabe que un indicador determinante es el aspecto económico o de poder adquisitivo, es decir, si el consumidor tiene su inclinación de compra influenciada por el precio; con estudios e instrumentos de recolección de datos queremos concluir si los consumidores están altamente influenciados por este aspecto (u otro) para la adquisición de libros. El aspecto económico está dado por estimaciones sobre los niveles de ingreso y los gastos discrecionales del consumidor. La plaza está establecida por todas las sucursales libreras a las que asistiremos a realizar encuestas y entrevistas entre trabajadores y consumidores, además de la observación. Una de nuestras variables fue, la extensa variedad de títulos con las que cuenta una librería, por ello damos a entender el concepto de que tantos géneros literarios podemos encontrar, además de autores y pluralidad de títulos. Evaluación teórica Existen diversos artículos donde podemos encontrar información acerca de librerías, y sus técnicas de venta para atraer más clientes. En la revista Merca 2.0 y el periódico La Jornada, se encuentran artículos interesantes relacionados con la lectura, básicamente habla sobre como el consumidor prefiere más un libro impreso que en PDF, como los
  • 10. 10 propios consumidores aportan ideas para mejorar la publicidad de su librería favorita, entre otras cosas. En un artículo de Murgich (2016) llamado No todo es digital…Aumenta la venta de libros en España, nos menciona que, en 2015, a pesar de que la tecnología tenía un gran impacto cada vez mayor, se lograron vender cerca de 155 millones de libros y que actualmente esa cifra va en aumento hasta ahora. Por otro lado, en un artículo escrito por Nava (2016), menciona 5 datos que demuestran que el libro impreso aún se impone ante el formato electrónico, una de las razones más importante es simplemente porque el consumidor prefiere más el formato impreso ya que es más cómodo y es más fácil de leer que en formato electrónico. Centrándonos más en las librerías, Gandhi lanzo en 2010 un espacio publicitario donde los mismos consumidores podrían dar su propuesta de promotoría para la misma empresa, este consistía en que cada consumidor escribiría una frase y quien votara más por ella seria publicada en los espectaculares ubicados en distintos puntos de la CDMX, además de un regalo por dos mil pesos que podrían ser utilizados en cualquiera de las sucursales de la misma librería. (Editorial Merca 2.0 2010). El tipo de publicidad que decidió la librería Gandhi es una buena técnica para atraer más consumidores, haciendo cada vez más reconocida la empresa, y así podemos observar que ideas tiene cada librería para conseguir más clientes y hacer crecer su negocio. También en un artículo de Vargas (2016), nos menciona una de las entrevistas a Carlos Anaya al frente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, donde nos explica que su propósito es implementar más librerías en la CDMX para fomentar más el hábito de lectura en los niños y jóvenes, aunque esto lo había intentado por varios meses, actualmente ya logró implementar algunas y diferentes zonas para intentar cubrir toda la Ciudad de México. La Jornada realizó una entrevista a la Doctora Celia Mireles Cárdenas, investigadora de la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP, donde habla sobre la importancia de crear espacios para la lectura en los jóvenes, también mencionó que estos lugares cuentan con espacios que dan la oportunidad de que los jóvenes socialicen, con vistas atractivas, espacios que generan el interés de permanecer en la biblioteca. Gracias a esto, los jóvenes se sienten más atraídos hacia la lectura y a permanecer en el lugar. (La Jornada 2015). En otro artículo escrito por Mateos (2015), nos habla sobre que los jóvenes practican la lectura, pero solo si se trata de leer artículos, tips, noticias de sus amigos, etc. En resumen,
  • 11. 11 prefieren los textos breves ya que los extensos les aburren. Ahora con la nueva tecnología, los jóvenes solo se centran en ver noticias relacionadas a sus intereses personales en cuestión de moda, maquillaje, tendencias, o cosas por el estilo. También gracias a esto, mucho jóvenes prefieren leer algo en formato electrónico que en formato impreso. Por lo mismo de que los jóvenes leen más por iniciativa propia que por obligación, nos da a entender que prefieren seguir intereses personales a los escolares, lo cual es algo grave para la educación en México. Este tipo de artículos nos sirven mucho para analizar el comportamiento del consumidora cerca de su preferencia en los tipos de libros y librerías, no solo en México, sino en todas partes del mundo ya que como todos sabemos la lectura es un hábito muy importante que debemos seguir, y aunque gracias a la tecnología esto ha ido disminuyendo, nos podemos dar cuenta de que no lo ha podido vencer del todo. Perspectiva de elección. Dentro de la evaluación teórica, utilizamos autores como: Murgich, Nava, Vargas, Mateos, Editorial Merca 2.0 y La Jornada. Dentro de cada artículo, podemos destacar que, en cada uno de ellos existe información relevante para nuestra investigación, ya que abarca temas desde la importancia del hábito de lectura que adoptan hoy en día los jóvenes, como también los diferentes métodos de publicidad que utilizan las librerías para que siga siendo relevante este hábito. Gracias a estos autores y sus artículos, podemos darnos cuenta de cómo las demás personas también se preocupan por seguir llevando a cabo el hábito de lectura a futuras generaciones, y con la intención de que ellos también hagan lo mismo. Metodología. El enfoque de nuestra investigación ha sido cualitativo, ya que no estamos trabajando con variables medibles, nos enfocamos buscar la razón de porque los jóvenes no leen y que es lo que les hace escoger entre una librería y otra, también ya que estamos interesadas en la opinión del consumidor y poder clasificarlo según las observaciones que veamos. También fue no experimental ya que nos referimos a gustos y formas de pensar del consumidor, a la vez fue transeccional porque trabajaremos durante una sola sección de tiempo, un lapso que ya tenemos definido y descriptivo porque lo que nosotras queremos identificar son las características que mueven a los jóvenes por interesarse en la lectura hoy en día.
  • 12. 12 Como técnicas de recopilación de datos, vamos a utilizar lo que es la observación, con esta podremos observar como es el comportamiento dentro de las diferentes librerías que se encuentran en S.L.P. y así saber cómo es su trato con el público; realizaremos entrevistas a los trabajadores dentro de las librerías y las encuestas a los consumidores. Los temas que abordaremos serán conductas usos y hábitos en la población joven en San Luis Potosí, por lo que los jóvenes de 15 a 25 años son los que se tomaran en cuenta para la investigación, ya que ellos son la nueva generación y a esa edad es cuando se puede comenzar a encontrarle un gusto a la lectura o rechazarla. Utilizaremos el cálculo de muestra como ecuación para nuestra investigación. N= tamaño del universo. p= población de ocurrencia. n= tamaño de muestra. HIPOTESIS El hábito de lectura, la calidad en el trato y el servicio, la ubicación y el surtido de títulos que tienen las librerías, afecta la decisión en los jóvenes de 15 a 25 años en S.L.P. en la selección de la empresa librera.  UNIDAD DE ANALISIS Jóvenes de 15 a 25 años de edad. VARIABLES Variable Dependiente. Variable Independiente. Dimensiones Indicadores Razón por la que los jóvenes deciden comprar en una librería a diferencia de otra. Trato y Servicio. Diseño de la librería. Accesibilidad de los bienes. Comodidad Servicio al cliente.
  • 13. 13 Capacidad para resolver dudas o problemas Hábito de Lectura. Cultura. Demografía: Educación. La falta de cultura en la familia puede ocasionar la falta de hábito de lectura en los jóvenes. La poca educación que reciben los jóvenes debido a la zona en la que viven puede afectar de manera directa. Ubicación Geográfica. La falta de librerías en ciertos puntos de la ciudad afecta el índice de lectura, ya que se cuentan con muy pocos establecimientos libreros. Surtido de Títulos. Cultural. La variedad de títulos y géneros literarios influyen en la compra de libros ya que es un indicador de preferencia entre los consumidores.
  • 14. 14 Accesibilidad de bienes. Tener un catálogo variado dentro de la librería provoca gusto por los compradores e interés para seguir comprando ahí.
  • 15. 15 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE: Cualitativo. Este enfoque lo utilizamos porque es un método que permite estar más cerca del sujeto de estudio, en este caso a los clientes de las librerías Gandhi y Porrúa. También nos permite poder extendernos y ser más flexibles con nuestra investigación. Nos da la oportunidad de tener en mente más variables que queramos abordar con respecto a el análisis del consumidor. DISEÑO: No experimental. La razón por la que se escogió este diseño es porque nosotros no estamos manejando una ciencia exacta, más bien nos referimos a un comportamiento y preferencia social, por lo que es mejor trabajar con el método no experimental ya que no contamos con un tema en donde tengamos los métodos para hacer un experimento que nos pida la investigación.  Transeccional: Nos ubicamos mejor en esta rama ya que el método transeccional se basa en la investigación que abarca solo una sección de tiempo, en este caso será una sección que nosotras delimitaremos para elaborar nuestra investigación y tener el tiempo suficiente para obtener los resultados. Esta unidad de tiempo cuenta con un inicio y un final para cumplir la investigación.  Exploratorio: Escogimos esta herramienta ya que nos permitirá describir relaciones entre dos o más variables en un tiempo determinado, como es el caso del comportamiento de la sociedad en nuestras dos diferentes librerías.  Descriptivo: Este método nos será útil ya que nos permite describir nuestras observaciones y resultados obtenidos al comparar las dos librerías y el comportamiento que vemos en ellas, tendremos una visión más clara de cuáles son las preferencias que logramos percibir de estas dos áreas y argumentarlas de una manera correcta.  TÉCNICAS. Observación: recopilaremos la información mediante la observación dentro de las librerías Gandhi y Porrúa, determinaremos que hacen que se escoja una a diferencia de la otra, veremos cómo es la realidad dentro de estas librerías y la relación que existe entre su equipo de trabajo y la clientela. Encuesta: conoceremos la opinión de un grupo de personas sobre la razón de porque se escoge una librería a diferencia de otra y nos apoyaremos con un cuestionario.
  • 16. 16 Entrevista: Recogeremos información sobre las experiencias de una persona y manejaremos la conversación para hacerlo más ameno.  PROCEDIMIENTOS. Conversación: nos servirá para conocer la opinión de un conjunto de personas, conversaremos de una forma libre sobre aspectos de la librería, sus preferencias y que es lo que les atrae. Observación de la realidad: estructuramos nuestras observaciones en base a la realidad que se vive dentro de la librería.  ENTREVISTA: 1. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando aquí? 2. ¿Recibió la capacitación adecuada para su puesto? 3. ¿Considera que la escasez del hábito de lectura puede ser un problema social? 4. ¿Cuál consideras que es la causa principal de porque la gente no acude a comprar libros? 5. ¿Quiénes acuden más a las librerías, jóvenes o adultos mayores? 6. ¿Cuál es el género literario más vendido entre los jóvenes? 7. ¿Consideras que la compra de libros en San Luis Potosí ha aumentado o decaído? 8. ¿Cuáles son las principales quejas que se presentan en la librería?
  • 17. 17 9. ¿En qué día de la semana se registran mayores ventas? 10. ¿Qué cree que sea lo que más motiva a la gente a leer?  ENCUESTA: 1. ¿Te gusta leer? 2. ¿Has visitado la librería Gandhi o Porrúa? 3. ¿Consideras que es importante leer? 4. ¿En qué formato le gusta más leer? 5. ¿Cuántos libros lee al año? NoSí Sí No Sí No PDF Físico 1-3 5-10 10-40
  • 18. 18 6. ¿Cuántas horas al día le dedica a la lectura? 7. ¿Con que frecuencia compra libros? 8. ¿Consideras que el hábito de lectura ha aumentado o decaído? 9. ¿Tiene algún género literario preferido? Cual: _________________ 10. ¿Qué librería es más de su preferencia? Cual: _________________ 0-3 3-5 5 o más Sí No Aumentado Decaído Sí No Gandhi Porrúa Otra
  • 19. 19 CRONOGRAMA. Referencias Gandhi (S.F) Librerías Gandhi.com. Obtenido de Gandhi.com http://staging.gandhi.com.mx/acercade/historia Terra, (14 de Octubre de 2015). Terra.com.mx. Obtenido de Terra.com: https://economia.terra.com.mx/libreria-porrua-conoce-la-historia-detras-de-su- exito,c03856c68767c2c50a0d42eaaae7c6f1eee9mzzz.html Española, R. A. (23 de Febrero de 2017). Real Academia Española (RAE). Obtenido de RAE: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=abatido Wikipedia. (23 de Febrero de 2017). Wikipedia la Enciclopedia Libre. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Librer%C3%ADa_Porr%C3%BAa S/A (S/F) Gndhi.com.mx. Recuperado de http://www.gandhi.com.mx/acercade/historia A/A (S/F) Porrúa.com. Recuperado de https://www.porrua.mx/conocenos/ A/A (S/F) La Española.com. Recuperado de http://www.tulibreria.mx/quienes-somos.htm Digital, R. (2017). Revertir desaparición de librerías, esencial: Caniem -. [online] Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/revertir- desaparicion-librerias-esencial-caniem/ [Accessed 28 Mar. 2017].
  • 20. 20 Digital, R. (2017). UASLP preocupada por impulsar el hábito de la lectura -. [online] Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/politica-y-sociedad/uaslp- preocupada-por-impulsar-el-habito-de-la-lectura/ [Accessed 28 Mar. 2017]. Digital, R. (2017). La lectura digital de jóvenes sólo abarca textos breves y efímeros -. [online] Lajornadasanluis.com.mx. Available at: http://lajornadasanluis.com.mx/cultura/la-lectura-digital-de- jovenes-solo-abarca-textos-breves-y-efimeros/ [Accessed 28 Mar. 2017]. Española, R. A. (24 de Marzo de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=TynWJVc Flores D. (11 de septiembre del 2014) Algarabía. Recuperad de http://algarabia.com/ideas/revision- historica-de-las-librerias-defenas/ Murgich, V. (15 de noviembre del 2016). No todo es digital… Aumenta la venta de libros en España. Merca2.0. http://www.merca20.com/digital-aumenta-la-venta-libros-en-espana/ Murgich, V. (2017). No todo es digital… Aumenta la venta de libros en España. [online]Revista Merca2.0. Available at:http://www.merca20.com/digital-aumenta-la-venta-libros-en-espana/ [Accessed 8Mar. 2017]. Nava, I. (2017). Hábitos de lectura: el libro impreso aún se impone al ebook. [online] RevistaMerca2.0. Available at:http://www.merca20.com/consumidor-aun-prefiere-los-libros-impresos/ [Accessed 8 Mar. 2017]. Revista Merca2.0. (2017). Frases ganadoras de Haz que lean de Librerías Gandhi | RevistaMerca2.0. [online] Available at:http://www.merca20.com/frases-ganadoras-de-haz-que-lean-de-librerias-gandhi/ [Accessed 8 Mar. 2017]. Rivera, N. (13 de marzo del 2017). San Luis Potosí anuncia Festival de Fomento a la Lectura “Un libro es un amigo”. http://www.proceso.com.mx/477923/san-luis-potosi-anuncia-festival-fomento-a-la-lectura- libro-amigo Soriano Soriano, C. (1990). Instrumentos de analisis de marketing estratégico. Marketing Publishing Center. Universia México (23 de septiembre del 2014) Algarabia. Recuperado de http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2014/09/23/1111916/descubre-historia-librerias-ciudad- mexico.html