SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
LAVADO DE MANOS
DISTANCIAMIENTO FÍSICO
1.5 metros de distancia Los
trabajadores deben permanecer
al menos a 1.5 metros entre
ellos, tanto en los puestos de
trabajo como en los lugares de
descanso, para ingerir alimentos,
en los vestuarios del personal y
en los buses de transporte de
personal. No se permitirán las
reuniones grupales en las que no
se pueda garantizar la distancia
mínima de 1.5 metros entre
cada persona, para ello, se
deben aprovechar las
herramientas tecnológicas
disponibles. No está permitido
saludar estrechando la mano o
con beso en la mejilla.
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
El Distanciamiento
social quiere decir
mantener un espacio
físico entre usted y
otra persona que no
viva en su hogar. Es
una medida vital
para ayudar a
disminuir la
propagación de este
virus.
SANA DISTANCIA
Ante la Nueva Normalidad, la Sana Distancia
es nuestra gran salvadora, mientras nos
mantengamos lejos entre una persona y
otra no vamos a correr ningún riesgo de
contagio, sobre todo en enfermedades
respiratorias
CUARENTENA
El auto aislamiento y la
cuarentena quieren
decir no contacto con el
público. Sin embargo, la
cuarentena es el
término usado si usted
ha estado en contacto
cercano (cerca de 2
metros) de una persona
con COVID-19, pero
todavía no ha dado
positivo en la prueba.
CUARENTENA
Se les pide a estas
personas que
permanezcan alejadas
de los demás durante
14 días o más para
asegurarse de que no
propaguen el virus
durante el periodo
anterior a la
enfermedad o periodo
de incubación.
USO DEL CUBREBOCAS
En 1910, los chinos
los usaron para
prevenir la tercera
plaga bubónica y en
1918, se usaron por
todo el mundo para
protegerse de la
gripe española.
¿QUIÉNES Y DÓNDE USAR UN
CUBREBOCAS?
De acuerdo con la
Organización Mundial de la
Salud, el uso de cubrebocas
o mascarillas forma parte de
un conjunto integral de
medidas de prevención y
control que pueden limitar
la propagación de
determinadas enfermedades
respiratorias causadas por
virus, en particular la COVID-
19.
Sirven también para
proteger a las personas
sanas (al entrar en
contacto con una
persona infectada) o
para el control de
fuentes (si una persona
infectada la utiliza para
no contagiar a otros).
¿QUIÉNES Y DÓNDE USAR UN
CUBREBOCAS?
Dentro de los tipos de mascarillas
están:
• Mascarilla médica.
Deben estar certificadas
de conformidad con
normas internacionales o
nacionales. Está
diseñada para usarse una
sola vez, se caracteriza
por una filtración inicial
(como mínimo un 95%
de las gotículas),
respirabilidad y, si es
necesario,
• Las mascarillas higiénicas (es
decir, no médicas; también
llamadas de tela) están hechas
de una variedad de telas
tejidas o sin tejer de
materiales como el
polipropileno. Pueden
confeccionarse con distintas
combinaciones de telas, capas
y formas. No hay un diseño,
selección del material ni forma
que sean únicos. Por lo que la
combinación ilimitada de telas
y materiales da lugar a una
filtración y respirabilidad
variables.
Dentro de los tipos de mascarillas
están:

Más contenido relacionado

Similar a protocolos de bioseguridad.pptx

Medidas de prevencion
Medidas de prevencion Medidas de prevencion
Medidas de prevencion
MARIA CLARA MARTINEZ
 
Gripe Ah1 N1[1]
Gripe Ah1 N1[1]Gripe Ah1 N1[1]
Gripe Ah1 N1[1]
Nancy Gutièrrez
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
LuisYamasca
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
TonyEdgarIGUAVILROS
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
SamantaSaraiYACEREZA
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
Nicö Muñöz
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
yenny vidal carrasco
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
DanielAlvaro12
 
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
STEFANYNAVARROBRIONE
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1amalia caceres
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covidLluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
IngridRamos46
 
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Alexa Correa
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
William Henry Vegazo Muro
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
estevangutierrez4
 

Similar a protocolos de bioseguridad.pptx (20)

Medidas de prevencion
Medidas de prevencion Medidas de prevencion
Medidas de prevencion
 
Gripe Ah1 N1[1]
Gripe Ah1 N1[1]Gripe Ah1 N1[1]
Gripe Ah1 N1[1]
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
Unidad educativa gonzol prevencion del covid 19
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
 
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
COVD-19
 
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covidLluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
Lluvia de ideas_lineamiento_general_para_la_mitigacion_y_prevencion__de_covid
 
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
 
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia MundialInfluenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
Influenza Ah1 N1 Pandemia Mundial
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

protocolos de bioseguridad.pptx

  • 3. DISTANCIAMIENTO FÍSICO 1.5 metros de distancia Los trabajadores deben permanecer al menos a 1.5 metros entre ellos, tanto en los puestos de trabajo como en los lugares de descanso, para ingerir alimentos, en los vestuarios del personal y en los buses de transporte de personal. No se permitirán las reuniones grupales en las que no se pueda garantizar la distancia mínima de 1.5 metros entre cada persona, para ello, se deben aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles. No está permitido saludar estrechando la mano o con beso en la mejilla.
  • 4. DISTANCIAMIENTO SOCIAL El Distanciamiento social quiere decir mantener un espacio físico entre usted y otra persona que no viva en su hogar. Es una medida vital para ayudar a disminuir la propagación de este virus.
  • 5. SANA DISTANCIA Ante la Nueva Normalidad, la Sana Distancia es nuestra gran salvadora, mientras nos mantengamos lejos entre una persona y otra no vamos a correr ningún riesgo de contagio, sobre todo en enfermedades respiratorias
  • 6. CUARENTENA El auto aislamiento y la cuarentena quieren decir no contacto con el público. Sin embargo, la cuarentena es el término usado si usted ha estado en contacto cercano (cerca de 2 metros) de una persona con COVID-19, pero todavía no ha dado positivo en la prueba.
  • 7. CUARENTENA Se les pide a estas personas que permanezcan alejadas de los demás durante 14 días o más para asegurarse de que no propaguen el virus durante el periodo anterior a la enfermedad o periodo de incubación.
  • 8. USO DEL CUBREBOCAS En 1910, los chinos los usaron para prevenir la tercera plaga bubónica y en 1918, se usaron por todo el mundo para protegerse de la gripe española.
  • 9. ¿QUIÉNES Y DÓNDE USAR UN CUBREBOCAS? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el uso de cubrebocas o mascarillas forma parte de un conjunto integral de medidas de prevención y control que pueden limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias causadas por virus, en particular la COVID- 19.
  • 10. Sirven también para proteger a las personas sanas (al entrar en contacto con una persona infectada) o para el control de fuentes (si una persona infectada la utiliza para no contagiar a otros). ¿QUIÉNES Y DÓNDE USAR UN CUBREBOCAS?
  • 11. Dentro de los tipos de mascarillas están: • Mascarilla médica. Deben estar certificadas de conformidad con normas internacionales o nacionales. Está diseñada para usarse una sola vez, se caracteriza por una filtración inicial (como mínimo un 95% de las gotículas), respirabilidad y, si es necesario,
  • 12. • Las mascarillas higiénicas (es decir, no médicas; también llamadas de tela) están hechas de una variedad de telas tejidas o sin tejer de materiales como el polipropileno. Pueden confeccionarse con distintas combinaciones de telas, capas y formas. No hay un diseño, selección del material ni forma que sean únicos. Por lo que la combinación ilimitada de telas y materiales da lugar a una filtración y respirabilidad variables. Dentro de los tipos de mascarillas están: