SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19
1. De persona a persona
• Entre personas que están en contacto
cercano (distancia menor a 1 metro e
interacción de más de 1 hora)
• A través de gotas respiratorias que se
producen cuando una persona
infectada tose, estornuda o habla.
• Los asintomáticos pueden transmitir la
enfermedad.
2. Al tocar objetos o superficies contaminadas y
después tocarse los ojos, nariz o boca
Es una forma de transmisión menos frecuente
pero no deja de ser importante.
PREVENCIÓN DE COVID-19
1. Distanciamiento físico: Medida importante que
limita la transmisión de persona a persona, pues
cuando las gotas infecciosas son liberadas viajan
alrededor de 1 metro, aumentando la probabilidad
de contagio de una persona que se encuentre
cerca.
• Permanezca en casa tanto como sea
posible
• No vaya a lugares públicos como cines,
gimnasios, centros comerciales.
• No se reúna en casa ni con amigos
• Limite el uso de transporte público.
Mantenga una distancia segura entre
usted y los pasajeros
2. Lavado de manos / Desinfección de manos
Previene la transmisión de diversas
enfermedades respiratorias y diarreicas pues
puede se puede transmitir o contraer microbios
cuando se toca la nariz, ojos y boca con la mano
sin lavar. Debe ser al menos 20 a 40 segundos.
Momentos claves
• Antes, durante y después de preparar
alimentos
• Antes de comer
• Después de ir al baño
• Después de sonarse la nariz, toser o
estornudar
• Después de tocar a un animal
• Después de tocar la basura
• Si vas a cuidar a una persona enferma.
Pasos para el correcto lavado
• Mójese las manos con agua caliente
limpia (tibia o fría), cierre el grifo y
enjabónese las manos.
• Frótese las manos con el jabón hasta
que haga espuma. Frótese la espuma
por el dorso de la mano, entre los dedos
y debajo de las uñas.
• Refriéguese las manos durante al
menos 20 segundos.
• Enjuáguese bien las manos con agua
corriente limpia.
• Séquelas con una toalla limpia o al aire.
Si va utilizar alcohol gel este debe ser a una
concentración mínima del 60%. Debemos
recordar que su uso no reemplaza al lavado de
manos, sino lo complementa sin embargo si no
tenemos un lavabo o los implementos adecuados
en un momento determinado podemos usar este
desinfectante.
3. Uso de mascarilla
El uso de mascarilla forma parte de un conjunto
integral de medidas de prevención y control que
puede limitar la propagación del COVID-19.
Recuerde que el uso de mascarilla por si solo no
lo protegerá, por lo que debe practicarse de forma
combinada con el lavado de manos y el
distanciamiento social.
Además, tenga presente que antes de colocarse
y luego de retirarse la mascarilla debe lavarse las
manos con agua y jabón o desinfectarse las
manos.

Más contenido relacionado

Similar a TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
CARMEN580247
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LuisFoyo
 
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19 24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
Cgt Sevilla
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
PaolaGomezChaguala
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
AdalidHotelTingoMari
 
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptxTrabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
RafaelCunhaLopes
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1USAT
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Lisbeth Urbina
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
CarlosCamero5
 
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
AlexandraGuanoluisa
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
BryanMaila
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
yenny vidal carrasco
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
Alexis Aldás
 
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19 Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
CesarCordero26
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
DanielAlvaro12
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
ERIKALORENAVALENCIAM
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 

Similar a TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf (20)

Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19 24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
24 3-20 Instrucciones cORREOS - REPARTO covid-19
 
Plan lector (1)
Plan lector (1)Plan lector (1)
Plan lector (1)
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
 
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptxTrabajo MTropical influenza x covid.pptx
Trabajo MTropical influenza x covid.pptx
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptxPREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
PREVENCIÓN DEL COVID - 19.pptx
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19 Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
Medidas de Prevencion en Contra de COVID-19
 
PREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptxPREVENCION COVID ssss.pptx
PREVENCION COVID ssss.pptx
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf

  • 1. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19 1. De persona a persona • Entre personas que están en contacto cercano (distancia menor a 1 metro e interacción de más de 1 hora) • A través de gotas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. • Los asintomáticos pueden transmitir la enfermedad. 2. Al tocar objetos o superficies contaminadas y después tocarse los ojos, nariz o boca Es una forma de transmisión menos frecuente pero no deja de ser importante. PREVENCIÓN DE COVID-19 1. Distanciamiento físico: Medida importante que limita la transmisión de persona a persona, pues cuando las gotas infecciosas son liberadas viajan alrededor de 1 metro, aumentando la probabilidad de contagio de una persona que se encuentre cerca. • Permanezca en casa tanto como sea posible • No vaya a lugares públicos como cines, gimnasios, centros comerciales. • No se reúna en casa ni con amigos • Limite el uso de transporte público. Mantenga una distancia segura entre usted y los pasajeros 2. Lavado de manos / Desinfección de manos Previene la transmisión de diversas enfermedades respiratorias y diarreicas pues puede se puede transmitir o contraer microbios cuando se toca la nariz, ojos y boca con la mano sin lavar. Debe ser al menos 20 a 40 segundos. Momentos claves • Antes, durante y después de preparar alimentos • Antes de comer • Después de ir al baño • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar • Después de tocar a un animal • Después de tocar la basura • Si vas a cuidar a una persona enferma. Pasos para el correcto lavado • Mójese las manos con agua caliente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos. • Frótese las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de la mano, entre los dedos y debajo de las uñas. • Refriéguese las manos durante al menos 20 segundos. • Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia. • Séquelas con una toalla limpia o al aire. Si va utilizar alcohol gel este debe ser a una concentración mínima del 60%. Debemos recordar que su uso no reemplaza al lavado de manos, sino lo complementa sin embargo si no tenemos un lavabo o los implementos adecuados en un momento determinado podemos usar este desinfectante. 3. Uso de mascarilla El uso de mascarilla forma parte de un conjunto integral de medidas de prevención y control que puede limitar la propagación del COVID-19. Recuerde que el uso de mascarilla por si solo no lo protegerá, por lo que debe practicarse de forma combinada con el lavado de manos y el distanciamiento social. Además, tenga presente que antes de colocarse y luego de retirarse la mascarilla debe lavarse las manos con agua y jabón o desinfectarse las manos.