SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS SANITARIAS PARA LA
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA VALLEMECISTA.
DOCENTE PRACTICANTE:
MARIA CLARA MARTINEZ
ESMIT MEDRANO LERMA.
MEDIDAS SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN
DIARIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
REDUCCIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE ERA EN LA ATENCIÓN
DE LOS PACIENTES
SEPARACIÓN FISÍCA
La separación física es probablemente la
medida más importante para reducir la
propagación de las ERA.
Cualquiera que atienda a una persona enferma debe intentar
distanciarse al menos un metro y acercarse al paciente sólo
cuando sea indispensable para atenderle.
HIGIENE RESPIRATORIA Y DE LAS MANOS
HIGIENE RESPIRATORIA
Todas las personas deben cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable (si
es posible) al estornudar o toser, y a continuación lavarse las manos.
Recuerde a todos que se laven las manos con
frecuencia y minuciosidad cuando se estén
ocupando de alguien que padece síntomas
respiratorios, especialmente si tose y
estornuda
Enseñe a sus pacientes a toser y
estornudar de forma segura y a desechar
con seguridad los artículos utilizados para
contener la tos o el estornudo
Escupir al suelo, en las aceras o en los
recipientes para basuras propaga los
gérmenes y debe evitarse
Todas las personas deben lavarse las
manos con frecuencia, especialmente si
las han utilizado para contener una tos o
un estornudo.
LAVADO DE MANOS
La higiene de las manos se realiza
lavándose las manos con agua y jabón
durante al menos 40 a 60 segundos, o
frotándose las manos con una solución de
base alcohólica durante 20 a 30
Los términos 'endemia',
'epidemia y 'pandemia' están
ligados, pero describen
situaciones de diferente
gravedad y alarma sanitaria.
Vamos a conocer qué significa
exactamente cada uno de estos
términos, para entender cuáles
son las diferencias entre ellos
Se conoce como
endemia a
enfermedades
infecciosas que
aparecen en un país o
región concreta y en
un momento
determinado. Son
De manera popular,
entendemos epidemia
como la extensión
rápida de una
enfermedad. Sin
embargo, la realidad es
que esta palabra de
origen griego hace
En último lugar, las
pandemias son
epidemias que, por su
ritmo de crecimiento,
han acabado
afectando a distintas
zonas del planeta más
o menos al mismo
ENDEMIA EPIDEMIA PANDEMIA
PROTOCOLOS DE AUTOCUIDADO Y BIOSEGURIDAD EN
ÉPOCAS COVID-19.
ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO.
La persona debe informar a la secretaria de salud
municipal, distrital o departamental que iniciará su fase
de aislamiento preventivo por 14 días, en su lugar de
permanencia
Instalar o instalarse a la persona o personas en
habitaciones individuales con condiciones sanitarias
favorables bien ventiladas haciendo intercambios de
aire de manera natural realizando la apertura periódica
de ventanas
ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO.
En lo posible la persona aislada deberá tener
baño exclusivo en caso de no poder contar
con esto deberá realizar desinfección una vez
lo use.
Limitar los movimientos del paciente dentro
del domicilio y reducir al mínimo los espacios
compartidos (por ejemplo, cocina y baño),
garantizando en todo caso que estén bien
ventilados (por ejemplo, dejando las ventanas
abiertas).
Establecer que el personal que brinde atención en el
lugar de permanencia y que tenga contacto estrecho
a menos de 2 metros deberá utilizar mascarilla
quirúrgica. (procurar que sea una única persona la
que brinde la atención del paciente).
Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados
por el paciente no deben compartirse con otras
personas.
Evitar tocarse la cara: boca, nariz
y ojos.
ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO.
CARACTERISTICAS, TÉCNICAS DE LOS TAPABOCAS DE
USO NO HOSPITALARIO.
Los tapabocas de uso
general (no hospitalario)
no se encuentran
catalogados como
dispositivos médicos.
Estos serán empleados por
la población en general
como prevención de la
PASOS PARA COLOCACIÓN Y RETIRO DE TAPABOCAS.
Lávese las manos antes de colocarse el
tapabocas.
El uso de los tapabocas debe seguir
las recomendaciones del fabricante
Ajusté el tapabocas lo más pegado a la cara.
No toque el tapabocas durante su uso. Si
debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de su manipulación.
Una vez retirada, doble el tapabocas
con la cara externa hacia dentro y
deposítela en una bolsa de papel o
basura.
Cuando se retire el tapabocas,
hágalo desde las cintas o las
gomas, nunca toque la parte
externa de la mascarilla.
No reutilice la
mascarilla.
Medidas de prevencion
Medidas de prevencion
Medidas de prevencion
Medidas de prevencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Gilberto Sabino
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Magui mc
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
CARLOS ARIAS
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
TECNICA DE LAVADO DE MANO.TECNICA DE LAVADO DE MANO.
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
susana Garcia Hernandez
 
Lavado de Manos Clínico
Lavado de Manos ClínicoLavado de Manos Clínico
Lavado de Manos Clínico
Betzy AC
 
Higiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniformeHigiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniforme
Kenny Correa
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
JessAguilarTcnicoenH
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
Brian Daniel
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Eliseo Delgado
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
aurora silva gonzalez
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
Doris Arango
 
Aseo personal29
Aseo personal29Aseo personal29
Aseo personal29
klarabustamanteoliva
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
Mano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardadaMano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardada
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Ingrid Alarcón
 
Protocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapaProtocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapa
I. E. Eustaquio Palacios
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
jennie_mayaute
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.Importancia del buen manejo del lavado de manos.
Importancia del buen manejo del lavado de manos.
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
TECNICA DE LAVADO DE MANO.TECNICA DE LAVADO DE MANO.
TECNICA DE LAVADO DE MANO.
 
Lavado de Manos Clínico
Lavado de Manos ClínicoLavado de Manos Clínico
Lavado de Manos Clínico
 
Higiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniformeHigiene de manos y uniforme
Higiene de manos y uniforme
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
Aseo personal29
Aseo personal29Aseo personal29
Aseo personal29
 
Lavado de manos psf
Lavado de manos psfLavado de manos psf
Lavado de manos psf
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Mano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardadaMano lavada, salud bien guardada
Mano lavada, salud bien guardada
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
Protocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapaProtocolo coronavirus eustapa
Protocolo coronavirus eustapa
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Similar a Medidas de prevencion

8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1
amalia caceres
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Edgar Revelo Ayala
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
BRISALINACABRERAPERE
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
mraquin
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
migue05asunb
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
Yanina Perez
 
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva IncorporaciónMedicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
María García
 
Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
ERIKALORENAVALENCIAM
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
AdderlyEnriqueValdez1
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
hseq16
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
christianmendozasant
 
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirusQue debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Hipolito Segura
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 

Similar a Medidas de prevencion (20)

8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad8A- Bioseguridad
8A- Bioseguridad
 
Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1Material educativo Influenza A H1N1
Material educativo Influenza A H1N1
 
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19Prevención como medida de calidad frente al covid-19
Prevención como medida de calidad frente al covid-19
 
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
2 CLASE LAVADO DE MANOS.pptx
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva IncorporaciónMedicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
 
Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19Medidas de prevencion del covid 19
Medidas de prevencion del covid 19
 
Desarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valenciaDesarrollo plan lector- erika valencia
Desarrollo plan lector- erika valencia
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
 
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirusQue debemos saber_sobre_el_coronavirus
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Medidas de prevencion

  • 1. MEDIDAS SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA VALLEMECISTA. DOCENTE PRACTICANTE: MARIA CLARA MARTINEZ ESMIT MEDRANO LERMA.
  • 2. MEDIDAS SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN DIARIA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
  • 3.
  • 4. REDUCCIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE ERA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES SEPARACIÓN FISÍCA La separación física es probablemente la medida más importante para reducir la propagación de las ERA. Cualquiera que atienda a una persona enferma debe intentar distanciarse al menos un metro y acercarse al paciente sólo cuando sea indispensable para atenderle.
  • 5. HIGIENE RESPIRATORIA Y DE LAS MANOS HIGIENE RESPIRATORIA Todas las personas deben cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable (si es posible) al estornudar o toser, y a continuación lavarse las manos. Recuerde a todos que se laven las manos con frecuencia y minuciosidad cuando se estén ocupando de alguien que padece síntomas respiratorios, especialmente si tose y estornuda
  • 6. Enseñe a sus pacientes a toser y estornudar de forma segura y a desechar con seguridad los artículos utilizados para contener la tos o el estornudo Escupir al suelo, en las aceras o en los recipientes para basuras propaga los gérmenes y debe evitarse
  • 7. Todas las personas deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente si las han utilizado para contener una tos o un estornudo. LAVADO DE MANOS La higiene de las manos se realiza lavándose las manos con agua y jabón durante al menos 40 a 60 segundos, o frotándose las manos con una solución de base alcohólica durante 20 a 30
  • 8. Los términos 'endemia', 'epidemia y 'pandemia' están ligados, pero describen situaciones de diferente gravedad y alarma sanitaria. Vamos a conocer qué significa exactamente cada uno de estos términos, para entender cuáles son las diferencias entre ellos
  • 9. Se conoce como endemia a enfermedades infecciosas que aparecen en un país o región concreta y en un momento determinado. Son De manera popular, entendemos epidemia como la extensión rápida de una enfermedad. Sin embargo, la realidad es que esta palabra de origen griego hace En último lugar, las pandemias son epidemias que, por su ritmo de crecimiento, han acabado afectando a distintas zonas del planeta más o menos al mismo ENDEMIA EPIDEMIA PANDEMIA
  • 10. PROTOCOLOS DE AUTOCUIDADO Y BIOSEGURIDAD EN ÉPOCAS COVID-19. ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO. La persona debe informar a la secretaria de salud municipal, distrital o departamental que iniciará su fase de aislamiento preventivo por 14 días, en su lugar de permanencia Instalar o instalarse a la persona o personas en habitaciones individuales con condiciones sanitarias favorables bien ventiladas haciendo intercambios de aire de manera natural realizando la apertura periódica de ventanas
  • 11. ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO. En lo posible la persona aislada deberá tener baño exclusivo en caso de no poder contar con esto deberá realizar desinfección una vez lo use. Limitar los movimientos del paciente dentro del domicilio y reducir al mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, cocina y baño), garantizando en todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo, dejando las ventanas abiertas).
  • 12. Establecer que el personal que brinde atención en el lugar de permanencia y que tenga contacto estrecho a menos de 2 metros deberá utilizar mascarilla quirúrgica. (procurar que sea una única persona la que brinde la atención del paciente). Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el paciente no deben compartirse con otras personas. Evitar tocarse la cara: boca, nariz y ojos. ACCIONES DE AISLAMIENTO DOMICILIARIO.
  • 13. CARACTERISTICAS, TÉCNICAS DE LOS TAPABOCAS DE USO NO HOSPITALARIO. Los tapabocas de uso general (no hospitalario) no se encuentran catalogados como dispositivos médicos. Estos serán empleados por la población en general como prevención de la
  • 14. PASOS PARA COLOCACIÓN Y RETIRO DE TAPABOCAS. Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas. El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante Ajusté el tapabocas lo más pegado a la cara. No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y después de su manipulación.
  • 15. Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en una bolsa de papel o basura. Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte externa de la mascarilla. No reutilice la mascarilla.