SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
SUSTENTABL
E
PROCESO
SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable es un proceso
integral que exige a los distintos actores
la
sociedad compromisos y
responsabilidades en la aplicación del
modelo económico, político,
ambiental y social, así como en los
patrones de consumo que determinan la
calidad de vida.
¿EN QUE IMPLICA?
El desarrollo sustentable implica
pasar de un desarrollo pensado en
términos
cuantitativos - basado en el
crecimiento económico - a uno de
tipo cualitativo, donde se
establecen estrechas vinculaciones
entre aspectos económicos,
sociales y ambientales, en un
renovado marco institucional
democrático y participativo.
TIPOS DE
SUSTENTABILIDA
D
ECONOMICA
 Sustentabilidad
económica, para
disponer de los
recursos
necesarios para
darle persistencia
al proceso.
ECOLOGICA
 Sustentabilidad
ecológica, para
proteger la base
de recursos
naturales mirando
hacia el futuro y
cautelando.
ENERGETICA
 Sustentabilidad
energética,
investigando,
diseñando y
utilizando
tecnologías que
consuman igual
o menos
energía que la
que producen.
SOCIAL
 Sustentabilidad
social, para que
los modelos de
desarrollo y los
recursos
derivados del
mismo
beneficien por
igual a toda la
humanidad.
CULTURAL
 Sustentabilidad
cultural,
favoreciendo la
diversidad y
especificidad de
las
manifestaciones
locales,
regionales,
nacionales e
internacionales,
sin restringir la
cultura a un nivel
particular de
actividades.
CIENTIFICA
 Sustentabilidad
científica,
mediante el
apoyo irrestricto
a la
investigación en
ciencia pura
tanto como en la
aplicada y
tecnológica.
¿QUE REQUIERE LA
SUSTENTABILIDAD?
El desarrollo sustentable requiere
manejar los recursos naturales,
humanos, sociales,
económicos y tecnológicos, con el fin de
alcanzar una mejor calidad de vida para
la población
y, al mismo tiempo, velar porque los
patrones de consumo actual no afecten
el bienestar de
las generaciones futuras.
PRODUCCION
SUSTENTABLE DE
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA EN LA
PRODUCCION
SUSTENTABLE
 Primero se hace una teoría
básica sobre la forma de
trabajar la planificación de la
producción de manera
tradicional (en forma manual)
luego se trata de llevar estas
acciones al lenguaje de la
computadora, para ella realice
los cálculos tal como se ha
hecho en forma manual.
COMO HACER LA
COMPUTADORA
EFICIENCIA
 Se parte del
conocimiento
de las rutas de
fabricación (en
el taller o
planta) de los
componentes,
las operaciones
a realizar, los
centros de
trabajo, el
porcentaje de
defectuosos.
TIEMPO Y
SUMINISTRO
 Se analizan los
tiempos
anteriores por
cada ruta,
operación y
centro de
trabajo, para
determinar los
tiempos de
preparación del
pedido de
materiales.
CAPACIDAD
 Las listas de
capacidad.
 Los tiempos
de
desplazamient
o de los
materiales.
 Los datos de
los centros de
trabajo.
• Diseño
• Producción
• Uso
• Desecho
• Reciclaje
TIEMPO DE DISEÑO
DE UNA
COMPUTADORA
El tiempo de diseño de una PC es de
dos a tres años. El 70% de los
metales pesados incluyendo
mercurio y cadmio encontrados en
los campos vienen del desecho de
equipamientos electrónicos.
Proyecto 1 computacion

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 1 computacion

Eco Tecnologìas en la Productividad
Eco Tecnologìas en la ProductividadEco Tecnologìas en la Productividad
Eco Tecnologìas en la Productividad
Ale Quecho
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
Sandy Romero
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
Augusto Javes Sanchez
 
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Paola Healy
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
Marvianis Hernández
 
Cps3 integrando-3.ppt
Cps3 integrando-3.pptCps3 integrando-3.ppt
Cps3 integrando-3.ppt
Hatchan Lopez
 
Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)
brunelclaudiavirginia
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
estelatec
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
GezerChSandoval
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
penaherreraricardo
 
Aux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentariaAux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentaria
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
Celia R. Gastélum
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
Nefertari Brieño
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
jose
 
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivosboe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
Rocioperezfernandez1
 
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologiaAlistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
emili3883
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Electiva gestion integral
Electiva gestion integralElectiva gestion integral
Electiva gestion integral
mcbernal
 

Similar a Proyecto 1 computacion (20)

Eco Tecnologìas en la Productividad
Eco Tecnologìas en la ProductividadEco Tecnologìas en la Productividad
Eco Tecnologìas en la Productividad
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
Tema 2: La Innovacion Tecnica Y Los Procesos Productivos
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
 
Cps3 integrando-3.ppt
Cps3 integrando-3.pptCps3 integrando-3.ppt
Cps3 integrando-3.ppt
 
Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)Planificacionaulica2016 (1)
Planificacionaulica2016 (1)
 
Tecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrialTecnologías de-la-producción-industrial
Tecnologías de-la-producción-industrial
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
 
Aux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentariaAux promocion seguridad alimentaria
Aux promocion seguridad alimentaria
 
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
S.02 UIA - Declaración de Chicago 1993
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
 
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivosboe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
 
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologiaAlistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Electiva gestion integral
Electiva gestion integralElectiva gestion integral
Electiva gestion integral
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Proyecto 1 computacion

  • 2.
  • 3. PROCESO SUSTENTABLE El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
  • 4. ¿EN QUE IMPLICA? El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos - basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo.
  • 6. ECONOMICA  Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al proceso. ECOLOGICA  Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando.
  • 7. ENERGETICA  Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen. SOCIAL  Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo beneficien por igual a toda la humanidad.
  • 8. CULTURAL  Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades. CIENTIFICA  Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica.
  • 9. ¿QUE REQUIERE LA SUSTENTABILIDAD? El desarrollo sustentable requiere manejar los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población y, al mismo tiempo, velar porque los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las generaciones futuras.
  • 11. LA COMPUTADORA EN LA PRODUCCION SUSTENTABLE  Primero se hace una teoría básica sobre la forma de trabajar la planificación de la producción de manera tradicional (en forma manual) luego se trata de llevar estas acciones al lenguaje de la computadora, para ella realice los cálculos tal como se ha hecho en forma manual.
  • 13. EFICIENCIA  Se parte del conocimiento de las rutas de fabricación (en el taller o planta) de los componentes, las operaciones a realizar, los centros de trabajo, el porcentaje de defectuosos. TIEMPO Y SUMINISTRO  Se analizan los tiempos anteriores por cada ruta, operación y centro de trabajo, para determinar los tiempos de preparación del pedido de materiales.
  • 14. CAPACIDAD  Las listas de capacidad.  Los tiempos de desplazamient o de los materiales.  Los datos de los centros de trabajo.
  • 15. • Diseño • Producción • Uso • Desecho • Reciclaje
  • 16. TIEMPO DE DISEÑO DE UNA COMPUTADORA El tiempo de diseño de una PC es de dos a tres años. El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos.