SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITO

 En esta investigación se pretende conocer el
 comportamiento agronómico,
 característicasmorfológicas y procesamiento de un
 grupo de variedades de papas nativas, para laselección
 de aquellas que presenten mejores características para
 chips y bastones.
JUSTIFICACIÓN

 La papa es originaria del altiplano peruano-boliviano y
  que de allí habría pasado a la zonasur de Chile, donde
  se desarrolló y convirtió en centro secundario de la
  especie. Desdeestas zonas fue introducida a Europa,
  primero por los españoles, aproximadamente en1570,
  y después, por los ingleses en 1590
OBJETIVOS
A. General
 Estudiar la respuesta agronómica y calidad de procesamiento de chips y
   bastones de8 variedades de papas nativas en una localidad.
B. Específicos

 Determinar las variedades que presenten las mejores características
  agronómicas.

 Determinar las variedades aptas para el procesamiento de chips.

 Determinar las variedades aptas para el procesamiento de bastones.


 Caracterizar morfológicamente las 8 variedades de papas nativas.
hipótesis
 Las variedades de papas nativas evaluadas no presentan
  diferencias en cuanto a las características agronómicas.

 Las variedades de papas nativas evaluadas presentan
  diferencias en cuanto a las características agronómicas.

 Las variedades de papas nativas evaluadas no son aptas
  para el procesamiento en chips.

 Las variedades de papas nativas evaluadas son aptas para
  el procesamiento en chips
Número de parcelas
El número de parcelas por el ensayo uno (tardías) será de
  15.El número de parcelas por el ensayo dos (precoses)
  será de 9.El número total de parcelas en el ensayo uno
  será de 30.El número total de parcelas en el ensayo
  uno será de 18.
variables
 Variables morfológicas
a. Longitud de la hoja
 Las lecturas se tomarán al momento de la floración en 10 plantas
   elegidas al azar. Semedirá con la ayuda de un flexómetro (en
   centímetros) 10 hojas de la parte media de laplanta.
b. Ancho de hoja
 Se medirá la parte más ancha de la hoja con un flexómetro (en
   centímetros). Esta variablese realizará en diez hojas de cada una
   de las plantas seleccionadas en la parcela neta (10plantas).
c. Altura de planta
 Se medirá desde la base hasta la parte terminal de la planta con
   un flexómetro (seexpresará en centímetros). Esta variable se
   evaluará en 10 plantas seleccionadas al azar dentro de la parcela
   neta.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Santos Jaimes
 
(Investigación 2 ) cebolla 2021
(Investigación 2  ) cebolla 2021(Investigación 2  ) cebolla 2021
(Investigación 2 ) cebolla 2021
Luis Eduardo Cagua Montaño
 
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdfUna De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
SantosJaimesSerkovic
 
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Rafael Vilela López
 
PROYECTO NIVELACION.pptx
PROYECTO NIVELACION.pptxPROYECTO NIVELACION.pptx
PROYECTO NIVELACION.pptx
joaquinalvarez38
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 

Similar a Proyecto (7)

Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
Hojas de Uña de Gato. Reemplazando a la Corteza de Uña de Gato Producto agríc...
 
(Investigación 2 ) cebolla 2021
(Investigación 2  ) cebolla 2021(Investigación 2  ) cebolla 2021
(Investigación 2 ) cebolla 2021
 
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdfUna De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
 
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
 
PROYECTO NIVELACION.pptx
PROYECTO NIVELACION.pptxPROYECTO NIVELACION.pptx
PROYECTO NIVELACION.pptx
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Proyecto

  • 1.
  • 2. PROPÓSITO  En esta investigación se pretende conocer el comportamiento agronómico, característicasmorfológicas y procesamiento de un grupo de variedades de papas nativas, para laselección de aquellas que presenten mejores características para chips y bastones.
  • 3. JUSTIFICACIÓN  La papa es originaria del altiplano peruano-boliviano y que de allí habría pasado a la zonasur de Chile, donde se desarrolló y convirtió en centro secundario de la especie. Desdeestas zonas fue introducida a Europa, primero por los españoles, aproximadamente en1570, y después, por los ingleses en 1590
  • 4. OBJETIVOS A. General  Estudiar la respuesta agronómica y calidad de procesamiento de chips y bastones de8 variedades de papas nativas en una localidad. B. Específicos  Determinar las variedades que presenten las mejores características agronómicas.  Determinar las variedades aptas para el procesamiento de chips.  Determinar las variedades aptas para el procesamiento de bastones.  Caracterizar morfológicamente las 8 variedades de papas nativas.
  • 5. hipótesis  Las variedades de papas nativas evaluadas no presentan diferencias en cuanto a las características agronómicas.  Las variedades de papas nativas evaluadas presentan diferencias en cuanto a las características agronómicas.  Las variedades de papas nativas evaluadas no son aptas para el procesamiento en chips.  Las variedades de papas nativas evaluadas son aptas para el procesamiento en chips
  • 6. Número de parcelas El número de parcelas por el ensayo uno (tardías) será de 15.El número de parcelas por el ensayo dos (precoses) será de 9.El número total de parcelas en el ensayo uno será de 30.El número total de parcelas en el ensayo uno será de 18.
  • 7. variables  Variables morfológicas a. Longitud de la hoja  Las lecturas se tomarán al momento de la floración en 10 plantas elegidas al azar. Semedirá con la ayuda de un flexómetro (en centímetros) 10 hojas de la parte media de laplanta. b. Ancho de hoja  Se medirá la parte más ancha de la hoja con un flexómetro (en centímetros). Esta variablese realizará en diez hojas de cada una de las plantas seleccionadas en la parcela neta (10plantas). c. Altura de planta  Se medirá desde la base hasta la parte terminal de la planta con un flexómetro (seexpresará en centímetros). Esta variable se evaluará en 10 plantas seleccionadas al azar dentro de la parcela neta.