SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
En la evaluación del tracto digestivo se debe siempre tomar
en cuenta las limitaciones presentes al realizar la ecografía
para así evitar la aparición de artefactos, esto se lo realizará
con el paciente en decúbito lateral, existen diferentes
patologías presentes en el tracto digestivo provocando al
paciente malestar.
INTRODUCCIÓN
La ecografía se ha vuelto fundamental al momento de realizar o
corroborar diagnósticos de ciertas patologías, siendo más usada
para la identificación de cuerpos extraños, en las patologías
encontradas en el tracto digestivo se usa también la ecografía
como es en el ejemplo de invaginaciones, gastritis entre otras.
Desde la luz hacia la superficie
serosa, pueden verse la interfase
mucosa hiperecoica en contacto con
la luz, la mucosa hipoecoica, la
submucosa hiperecoica, la capa
muscular hipoecoica y la subserosa y
serosa hiperecoica
Son necesarios
estudios sistemáticos y
exhaustivos para poder
evaluar todo el tracto
gastrointestinal.
Artefactos, como
reverberación,
artefactos en cola
de cometa y
choques sónicos,
que pueden
enmascarar
algunas lesiones.
La cantidad de gas
suele ser
insuficiente para
causar problemas
de diagnóstico
significativos.
Evaluación de tracto digestivo
Paciente sano con alteración de las capas
hiperecogénicas y capas hipogénicas
Ecografía normal del tracto
digestivo
POSICIONAMIENTO
Se coloca en
decúbito lateral
derecho con la
cabeza hacia el
ecógrafo.
La mayor parte
del tubo digestivo
se puede
examinar con el
animal en de
cúbito lateral
derecho
En perros grande puede
ser necesario en
ocasiones el empleo de
una sonda de 6, 5 0 4
MHz
Perros pequeño y
gatos: Sonda de 10
MHz (o superior).
 El tamaño del estómago es variable dependiendo de la cantidad
de ingesta que contenga
 El grosor normal de la pared gástrica es de hasta 5 mm en el
perro y de hasta 2 mm en el gato
 Habitualmente las capas de la pared del estómago son
diferenciables.
 Cuando el animal está alimentándose, el estómago se contrae
una media de 5 veces por minuto, o lo que es lo mismo, se
produce una contracción cada 12 segundos
Estómago
Corte transversal del estómago.
Marcador apuntando hacia la cabeza
del animal, se hace un movimiento de
abanico con la sonda hacia arriba y
hacia abajo para explorar el
estómago en dirección transversal.
Corte longitudinal del estómago
Se explora en su eje longitudinal inclinando la sonda hacia
arriba y hacia abajo
Intestino delgado
 Para medir el grosor de la pared intestinal se debe medir desde
el borde interno de la mucosa hasta el borde interno de la serosa
 El duodeno tiene la pared más gruesa y, en condiciones
normales, puede medir hasta 5 mm en el perro y hasta 4 mm en
el gato
A medida que se desplaza la sonda
se explora cualquier asa intestinal,
ganglio linfático y tejido
mesentérico que aparezca en
pantalla.
Se repite el movimiento siguiendo
un patrón de "almenas de castillo"
en dirección caudal, hasta llegar a
la altura de la vejiga urinaria.
Se sujeta la sonda con el
marcador apuntando
hacia la cabeza del
animal.
Se empieza a altura del estómago
y se desplaza la sonda en
dirección dorsal, caudal, ventral,
caudal y después nuevamente
dorsal
Asa del yeyuno de un gato
sano. Se observa claramente la
estratificación de la pared de
este intestino normal
Duodeno de un perro sano.
Se distinguen claramente las
capas de la pared.
Intestino grueso
 El ciego suele ser difícil de identificar en perros, debido a que
generalmente contiene gas.
 Generalmente, el colon es fácil de identificar y en muchos
animales se puede seguir todo su recorrido.
 El colon ascendente se localiza medial al riñón derecho, el colon
transverso caudal al estómago
 El colon descendente recorre el lado izquierdo del abdomen,
hasta situarse dorsal a la vejiga antes de su entrada en el canal
pélvico y su unión con el recto.
Colon normal. Tiene una pared más
delgada (hasta 2 mm de grosor) que la del
intestino delgado
Segmento del tubo
digestivo
Perro Gato
Estomago 5mm 2mm
Intestino delgado
(duodeno)
5mm 4mm
Intestino delgado
(resto de
segmentos)
4mm 4mm
Intestino grueso 2mm 2mm
Parámetros de imagen de una ecografía normal
Alteraciones ecográficas
 En un estómago distendido es importante valorar la frecuencia
de cualquier contracción y buscar cualquier indicio de
obstrucción y/o engrosamiento de la pared.
 Los cuerpos extraños en el estómago se pueden diagnosticar
como un hallazgo casual o como la causa de los signos clínicos
que presente el paciente (vómitos, anorexia, etc.)
 El engrosamiento de la pared gástrica puede estar asociado a
tumores malignos o benignos.
 Los tumores malignos suelen provocar un engrosamiento focal
con discontinuidad o pérdida de la estratificación, mientras que
los benignos suelen provocar un engrosamiento general de la
pared, pero sin pérdida de la estratificación
Imagen ecográfica en las
principales patologías
 En ocasiones los hallazgos ecográficos son evidentes, como puede ser la
detección de una masa intestinal, una invaginación, o un engrosamiento
difuso de la pared de todo el tubo digestivo, lo que nos permite
establecer un diagnóstico presuntivo inmediato.
Invaginaciones
 Las invaginaciones presentan una imagen ecográfica característica,
siendo descrita como una lesión en múltiples aros concentricos
alternando capas hipo e hiperecoicas
La membrana peritoneal se observa
próxima al asa intususceptum
observándose la vena mesentérica
dilatada.
Invaginación intestinal.
Invaginación intestinal
cecocólica
Imagen transversa ileocolica(cursores) en un gato ileon
(flechas) es el segmento invaginado dentro del colon.
Note la presencia de grasa hiperecoica invaginada,
distribución de forma irregular alrededor del íleon
invaginado.
Gastritis Crónica.
 Las lesiones inflamatorias de la pared gástrica pueden afectar a toda la
víscera o a una porción localizada del estómago, frecuentemente se
asocia a lesiones de la misma naturaleza en la primera porción del
intestino delgado
Gastropatía crónica,
linfoplasmocitaria,
Gastritis aguda, dilatación
del estómago
Gastropatía urémica
Leiomiosarcoma peritoneal
 Se pueden presentar en cualquier lugar donde haya dicho tejido
 Se originan de la pared del tracto gastrointestinal representan entre el 10
y 30 % de los tumores intestinales
 Con predilección por el sexo macho y reportados principalmente en el
estómago, aunque incluyen también los del omento y mesenterio
Caso clínico
Un canino de sexo hembra, con 5 años de edad, de raza Chow
Chow, cuyo motivo de consulta fue aumento de la silueta
abdominal y disminución del apetito tres meses antes de la
consulta.
Al examen clínico reveló los siguientes hallazgos anormales:
mucosas pálidas, postración, liquido abdominal a la palpación,
presencia de una masa en el epigastrio craneal de
aproximadamente 15 cm, de consistencia dura, indolora, de
superficie irregular y desplazable caudalmente
Radiografía, vista
lateral posterior
del abdomen
derecho.
Ecografía abdominal.
Cuerpos extraños
 Obstrucciones intestinales, en pequeños animales, se localizan
fundamentalmente en el intestino delgado
 El íleo paralítico se produce por una alteración en el peristaltismo
intestinal, bien por hipomolitidad (pseudo-obstrucción) o por
parálisis en la musculatura lisa intestinal
 El íleo mecánico es aquel en el que hay un obstáculo real que
impide total o parcialmente el paso normal de contenido a lo
largo del aparato digestivo.
 La sintomatología en estos casos puede ir desde una leve
inapetencia hasta un estado de shock provocado por una
perforación gástrica/intestinal.
Caso clínico
Perro mestizo de 5 Kg de peso, 3 años de edad, hembra. El
paciente se presenta en consulta con un cuadro agudo de
vómitos, intolerancia alimentaria y cuadro de abdomen
agudo. Los propietarios ni refieren una ingesta anormal
sospechosa. La exploración clínica presenta congestión de
mucosas y deshidratación moderada
Segmento intestinal afectado, se observa el fruncimiento de la pared de
parte del segmento de intestino afectado, su contorno es irregular formando
imagen denominada en acordeón. El cuerpo extraño lineal puede
observarse en el centro de la luz intestinal.
Procesos inflamatorios
 El aumento del contenido de líquido luminal, la dilatación intestinal
generalizada, el engrosamiento difuso de la pared, los cambios en la
ecogenicidad de las capas y el fruncimiento intestinal
 Las alteraciones no tienen por que afectar a todo el intestino, pueden
aparecer en segmentos aislados
 En algunos casos se observan linfadenopatias mesentéricas
asociadas a procesos inflamatorios
CASO CLINICO
Estomago de Labrador de 11 meses tras la
ingestión de procesionaria. Ecográficamente
se aprecia un engrosamiento grave de la
mucosa gástrica. Se observa punteado
hiperecoico con gas dentro de la pared
gastrica (compatible con ulceras) (flechas) y
liquido en el interior de la luz del estómago.
No se detecta gas ni liquido libre.
CONCLUSION
Hay que tener en cuenta a la ecografía primero por su seguridad,
efectividad y accesibilidad, a la vez que es necesario crear
conciencia sobre las múltiples condiciones clínicas en las que el
ultrasonido es la primera modalidad de elección. Proponemos la
ecografía primero, siempre que corresponda, evitando de este
modo irradiaciones innecesarias, gastos extras al sistema de salud
y padecimientos de los pacientes. Mediante esta herramienta en
manos experimentadas, es posible resolver las consultas de modo
eficiente.

Más contenido relacionado

Similar a proyecto 2.pptx

ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
MaferRamos7
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Erik Sandre
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia
Mi rincón de Medicina
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
Gladys126266
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdfAnatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
paolamontoya65
 
Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
Khriistian Vassquez
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Sge gastritis-y-ulceras.
Sge gastritis-y-ulceras.Sge gastritis-y-ulceras.
Sge gastritis-y-ulceras.
Uziel Chavarria
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Patología..
Patología..Patología..
Sd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptxSd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptx
LindaMedina31
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Escarlet Cerón Uribe
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Marcela Medina Pacheco
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
CasiMedi.com
 

Similar a proyecto 2.pptx (20)

ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia
 
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.pptTEMA-8-APENDICITIS.ppt
TEMA-8-APENDICITIS.ppt
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdfAnatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
Anatomia y Patologias de yeyino-ileon 2.pdf
 
Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptxObstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
Obstruccion intestinal diapositivas nuevas.pptx
 
Sge gastritis-y-ulceras.
Sge gastritis-y-ulceras.Sge gastritis-y-ulceras.
Sge gastritis-y-ulceras.
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Sd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptxSd dispepsia.pptx
Sd dispepsia.pptx
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

proyecto 2.pptx

  • 1.
  • 2. RESUMEN En la evaluación del tracto digestivo se debe siempre tomar en cuenta las limitaciones presentes al realizar la ecografía para así evitar la aparición de artefactos, esto se lo realizará con el paciente en decúbito lateral, existen diferentes patologías presentes en el tracto digestivo provocando al paciente malestar.
  • 3. INTRODUCCIÓN La ecografía se ha vuelto fundamental al momento de realizar o corroborar diagnósticos de ciertas patologías, siendo más usada para la identificación de cuerpos extraños, en las patologías encontradas en el tracto digestivo se usa también la ecografía como es en el ejemplo de invaginaciones, gastritis entre otras.
  • 4. Desde la luz hacia la superficie serosa, pueden verse la interfase mucosa hiperecoica en contacto con la luz, la mucosa hipoecoica, la submucosa hiperecoica, la capa muscular hipoecoica y la subserosa y serosa hiperecoica Son necesarios estudios sistemáticos y exhaustivos para poder evaluar todo el tracto gastrointestinal. Artefactos, como reverberación, artefactos en cola de cometa y choques sónicos, que pueden enmascarar algunas lesiones. La cantidad de gas suele ser insuficiente para causar problemas de diagnóstico significativos. Evaluación de tracto digestivo
  • 5. Paciente sano con alteración de las capas hiperecogénicas y capas hipogénicas
  • 6. Ecografía normal del tracto digestivo
  • 7. POSICIONAMIENTO Se coloca en decúbito lateral derecho con la cabeza hacia el ecógrafo. La mayor parte del tubo digestivo se puede examinar con el animal en de cúbito lateral derecho En perros grande puede ser necesario en ocasiones el empleo de una sonda de 6, 5 0 4 MHz Perros pequeño y gatos: Sonda de 10 MHz (o superior).
  • 8.  El tamaño del estómago es variable dependiendo de la cantidad de ingesta que contenga  El grosor normal de la pared gástrica es de hasta 5 mm en el perro y de hasta 2 mm en el gato  Habitualmente las capas de la pared del estómago son diferenciables.  Cuando el animal está alimentándose, el estómago se contrae una media de 5 veces por minuto, o lo que es lo mismo, se produce una contracción cada 12 segundos Estómago
  • 9. Corte transversal del estómago. Marcador apuntando hacia la cabeza del animal, se hace un movimiento de abanico con la sonda hacia arriba y hacia abajo para explorar el estómago en dirección transversal.
  • 10. Corte longitudinal del estómago Se explora en su eje longitudinal inclinando la sonda hacia arriba y hacia abajo
  • 11. Intestino delgado  Para medir el grosor de la pared intestinal se debe medir desde el borde interno de la mucosa hasta el borde interno de la serosa  El duodeno tiene la pared más gruesa y, en condiciones normales, puede medir hasta 5 mm en el perro y hasta 4 mm en el gato
  • 12. A medida que se desplaza la sonda se explora cualquier asa intestinal, ganglio linfático y tejido mesentérico que aparezca en pantalla. Se repite el movimiento siguiendo un patrón de "almenas de castillo" en dirección caudal, hasta llegar a la altura de la vejiga urinaria. Se sujeta la sonda con el marcador apuntando hacia la cabeza del animal. Se empieza a altura del estómago y se desplaza la sonda en dirección dorsal, caudal, ventral, caudal y después nuevamente dorsal
  • 13. Asa del yeyuno de un gato sano. Se observa claramente la estratificación de la pared de este intestino normal Duodeno de un perro sano. Se distinguen claramente las capas de la pared.
  • 14. Intestino grueso  El ciego suele ser difícil de identificar en perros, debido a que generalmente contiene gas.  Generalmente, el colon es fácil de identificar y en muchos animales se puede seguir todo su recorrido.  El colon ascendente se localiza medial al riñón derecho, el colon transverso caudal al estómago  El colon descendente recorre el lado izquierdo del abdomen, hasta situarse dorsal a la vejiga antes de su entrada en el canal pélvico y su unión con el recto.
  • 15. Colon normal. Tiene una pared más delgada (hasta 2 mm de grosor) que la del intestino delgado
  • 16. Segmento del tubo digestivo Perro Gato Estomago 5mm 2mm Intestino delgado (duodeno) 5mm 4mm Intestino delgado (resto de segmentos) 4mm 4mm Intestino grueso 2mm 2mm Parámetros de imagen de una ecografía normal
  • 17. Alteraciones ecográficas  En un estómago distendido es importante valorar la frecuencia de cualquier contracción y buscar cualquier indicio de obstrucción y/o engrosamiento de la pared.  Los cuerpos extraños en el estómago se pueden diagnosticar como un hallazgo casual o como la causa de los signos clínicos que presente el paciente (vómitos, anorexia, etc.)  El engrosamiento de la pared gástrica puede estar asociado a tumores malignos o benignos.  Los tumores malignos suelen provocar un engrosamiento focal con discontinuidad o pérdida de la estratificación, mientras que los benignos suelen provocar un engrosamiento general de la pared, pero sin pérdida de la estratificación
  • 18. Imagen ecográfica en las principales patologías  En ocasiones los hallazgos ecográficos son evidentes, como puede ser la detección de una masa intestinal, una invaginación, o un engrosamiento difuso de la pared de todo el tubo digestivo, lo que nos permite establecer un diagnóstico presuntivo inmediato.
  • 19. Invaginaciones  Las invaginaciones presentan una imagen ecográfica característica, siendo descrita como una lesión en múltiples aros concentricos alternando capas hipo e hiperecoicas La membrana peritoneal se observa próxima al asa intususceptum observándose la vena mesentérica dilatada. Invaginación intestinal. Invaginación intestinal cecocólica
  • 20. Imagen transversa ileocolica(cursores) en un gato ileon (flechas) es el segmento invaginado dentro del colon. Note la presencia de grasa hiperecoica invaginada, distribución de forma irregular alrededor del íleon invaginado.
  • 21. Gastritis Crónica.  Las lesiones inflamatorias de la pared gástrica pueden afectar a toda la víscera o a una porción localizada del estómago, frecuentemente se asocia a lesiones de la misma naturaleza en la primera porción del intestino delgado Gastropatía crónica, linfoplasmocitaria, Gastritis aguda, dilatación del estómago Gastropatía urémica
  • 22. Leiomiosarcoma peritoneal  Se pueden presentar en cualquier lugar donde haya dicho tejido  Se originan de la pared del tracto gastrointestinal representan entre el 10 y 30 % de los tumores intestinales  Con predilección por el sexo macho y reportados principalmente en el estómago, aunque incluyen también los del omento y mesenterio
  • 23. Caso clínico Un canino de sexo hembra, con 5 años de edad, de raza Chow Chow, cuyo motivo de consulta fue aumento de la silueta abdominal y disminución del apetito tres meses antes de la consulta.
  • 24. Al examen clínico reveló los siguientes hallazgos anormales: mucosas pálidas, postración, liquido abdominal a la palpación, presencia de una masa en el epigastrio craneal de aproximadamente 15 cm, de consistencia dura, indolora, de superficie irregular y desplazable caudalmente Radiografía, vista lateral posterior del abdomen derecho. Ecografía abdominal.
  • 25. Cuerpos extraños  Obstrucciones intestinales, en pequeños animales, se localizan fundamentalmente en el intestino delgado  El íleo paralítico se produce por una alteración en el peristaltismo intestinal, bien por hipomolitidad (pseudo-obstrucción) o por parálisis en la musculatura lisa intestinal  El íleo mecánico es aquel en el que hay un obstáculo real que impide total o parcialmente el paso normal de contenido a lo largo del aparato digestivo.  La sintomatología en estos casos puede ir desde una leve inapetencia hasta un estado de shock provocado por una perforación gástrica/intestinal.
  • 26. Caso clínico Perro mestizo de 5 Kg de peso, 3 años de edad, hembra. El paciente se presenta en consulta con un cuadro agudo de vómitos, intolerancia alimentaria y cuadro de abdomen agudo. Los propietarios ni refieren una ingesta anormal sospechosa. La exploración clínica presenta congestión de mucosas y deshidratación moderada
  • 27. Segmento intestinal afectado, se observa el fruncimiento de la pared de parte del segmento de intestino afectado, su contorno es irregular formando imagen denominada en acordeón. El cuerpo extraño lineal puede observarse en el centro de la luz intestinal.
  • 28. Procesos inflamatorios  El aumento del contenido de líquido luminal, la dilatación intestinal generalizada, el engrosamiento difuso de la pared, los cambios en la ecogenicidad de las capas y el fruncimiento intestinal  Las alteraciones no tienen por que afectar a todo el intestino, pueden aparecer en segmentos aislados  En algunos casos se observan linfadenopatias mesentéricas asociadas a procesos inflamatorios
  • 29. CASO CLINICO Estomago de Labrador de 11 meses tras la ingestión de procesionaria. Ecográficamente se aprecia un engrosamiento grave de la mucosa gástrica. Se observa punteado hiperecoico con gas dentro de la pared gastrica (compatible con ulceras) (flechas) y liquido en el interior de la luz del estómago. No se detecta gas ni liquido libre.
  • 30. CONCLUSION Hay que tener en cuenta a la ecografía primero por su seguridad, efectividad y accesibilidad, a la vez que es necesario crear conciencia sobre las múltiples condiciones clínicas en las que el ultrasonido es la primera modalidad de elección. Proponemos la ecografía primero, siempre que corresponda, evitando de este modo irradiaciones innecesarias, gastos extras al sistema de salud y padecimientos de los pacientes. Mediante esta herramienta en manos experimentadas, es posible resolver las consultas de modo eficiente.