SlideShare una empresa de Scribd logo
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
Medicina
Interna Gastroenterología
Editado por:
Dr. Alejandro Paredes C.
Fabián Gallegos B.
Daniela Gálvez
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
Imágenes en gastroenterología
DR. EDMUNDO HOFMANN
GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN1:
En la Rx de abdomen debemos analizar las siluetas viscerales, la distribución de gas intestinal,la presencia de
gas extraluminal, las líneas del músculo psoas, líquido libre intraperitoneal, sistema musculoesquelético, y el
hallazgo de calcificaciones o masa abdominales.
INDICACIONES:
 Obstrucción intestinal
 Perforación de víscera hueca.
 Cólico renal
 Peritonitis
 Traumatismo abdominal
PROYECCIONES:
 DECÚBITO SUPINO: es la proyección que se debe pedir ante la necesidad de un estudio radiológico
abdominal de urgencia.
 BIPEDESTACIÓN: cuando la presentación clínica sea de abdomen agudo.
 DECÚBITO LATERAL: el decúbito lateral derecho no aporta información. El decúbito lateral izquierdo se
puede utilizar en caso de duda diagnóstica de neumoperitoneo (visualización de aire entre la pared
abdominal y el borde hepático).
*En caso de sospecha de neumoperitoneo realizar Rx tórax (preferiblemente Rx tórax lateral).
CASO 1
HISTORIA:
Mujer de 64 años al comer cazuela de
vacuno, presenta dolor en la garganta y
siente que no puede tragar.
La sospecha en este cuadro agudo es un
cuerpo extraño
EXAMEN DE ELECCIÓN: Radiografía de
tórax simple
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 2
HISTORIA:
Paciente con diarrea aguda hace 3 días,
consume loperamida, con constipación y
meteorismo marcado.
Muchos cuadros de obstrucción intestinal
pueden empezar como una diarrea.
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Radiografía de abdomen simple
DIAGNÓSTICO:
Obstrucción intestinal. Hay dilatación del
intestino delgado y colon (Niveles
hidoraéres) y no hay aire en el recto.
CASO 3
CLÍNICA Y LABORATORIO:
Hombre de 35 años con diarrea febril, CEG
hace 2 semanas.
Al examen meteorismo, dolor abdominal.
Leucocitosis.
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Radiografía de abdomen simple
Observación: Gran dilatación intestino
delgado
TC
Se ve gran dilatación de un asa que tiene
una forma interna como estrellada en el
ileon.
Inflamación y estrechez del ileon distal (la
estenosis que se ve en la radiografía) con
dilatación del ileon proximal.
DIAGNÓSTICO: Enfermedad de Crohn
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
TRÁNSITO DEL INTESTINO DELGADO Y TRÁNSITO ESOFAGOGASTRODUODENAL3-4-5
Corresponden a una serie de radiografías tomadas para examinar el esófago, el estómago y el intestino delgado.
Estas radiografías se toman luego de que la persona ha ingerido bario, el cual aparece en las placas
radiografícas.
OBJETIVO:
Estudio de alteraciones anatómicas y funcionales del intestino delgado.
INDICACIONES:
 Cuadros de dolor abdominal
 Vómitos crónicos
 Hemorragia digestiva
CASO 4
HISTORIA:
Paciente de 48 años, consulta
por crisis a repetición de dolor
abdominal difuso, cólicos, con
diarrea sin vómitos, sin
cambios del tránsito. Se
efectuó estudio con
exámenes bioquímicos,
hematológicos,
ecotomografía, endoscopías
alta y baja, todo era normal.
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Estudio de tránsito intestino
delgado. Es bastante
excepcional.
DIAGNÓSTICO: Ascaris lumbricoide. Parece un riel de ferrocarril. Se ve una linea negra, una blanca y otra negra.
ENDOSCOPÍA DIGESTIVA3
La endoscopía digestiva es un procedimiento que permite revisar el tubo digestivo utilizando un instrumento
llamado videoendoscopio, con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
Cuando se pasa un endoscopio por la boca, se puede examinar el esófago (esofagoscopía), el estómago
(gastroscopía) y el duodeno. Cuando se pasa a través del ano, se puede examinar el recto y la porción inferior
del intestino grueso (sigmoidoscopía), o la totalidad del intestino grueso (colonoscopia total).
INDICACIONES PRINCIPALES
 Hemorragia Digestiva Alta
 Sospecha de úlcera
 Sospecha de neoplasia digestiva
 Sospecha de esofagitis
 Terapia: cuerpo extraño, pólipo, várices, mucosectomía.
CASO 5
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
HISTORIA:
Paciente con
antecedente de
diverticulitis
concurre a control a
los tres meses.
ENDOSCOPÍA
Un divertículo tiene
una boca que
puede llegar a
medir un
centímetro.
Ninguno mide
menos de 5-6mm.
EXAMEN
DE
ELECCIÓN
Enema
baritado
DIAGNÓSTICO: Diverticulosis. La zona estrechada es secuela de una diverticulitis
ENEMA BARITADO DE COLON5
OBJETIVO: Estudio del intestino grueso para diagnosticar alteraciones anatómicas y/o funcionales
DURANTE EL PROCEDIMIENTO:
 Se introducirá una sonda rectal fina y menos rígida, con un balón inflable, para evitar la salida del medio de
contraste
 A medida que avanza el Bario se registrarán imágenes radiológicas de cada porción del colon
 La prueba tiene una duración aprox. De 20 minutos
INDICACIONES:
 Diagnóstico de invajinación intestinal, de gran importancia por la gravedad que supone el cuadro.
(compromiso vital). Puede ocurrir en niños de 1 mes a 2 años
 Niños con constipación crónica
 Algunos cuadros de dolor abdominal
 Hemorragia rectal
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 6
ISTORIA:
Hombre de 58 años
con disfagia, baja de
peso, anemia
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Endoscopia
Este es a nivel del
cardias.
DIAGNÓSTICO:
Cáncer esofágico. Es bastante
precoz. la gran mayoría son
anulares cuando se
diagnostican y producen
disfagia.
RADIOGRAFÍA DE ESÓFAGO,
ESTOMAGO Y DUODENO.
Se ve una imagen como una
manzana mascada.
RADIOGRAFÍA DE ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO5
OBJETIVO:
 Estudio de la anatomía del esófago, estómago y duodeno
 Alteraciones de la función
 Existencia de reflujo gastroesofágico
DURANTE EL PROCEDIMIENTO:
 Mientras el niño toma el contraste, el radiólogo observa en un monitor como avanza por los distintos
tramos del tubo digestivo y se registra la imagen.
INDICACIONES:
 Diagnóstico de reflujo gastroesofágicos en niños que vomitan con frecuencia
 Bronquitis de repetición
 Problemas laringeos crónicos
 Recién nacidos y lactantes con apnea
 Cuadros de dolor abdominal
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 7
HISTORIA:
Paciente con
pirosis, acidez
desde hace 3
años.
EXAMEN DE
ELECCIÓN:
Endoscopia
DIAGNOSTICO:
Esofagitis.
Corresponde a un
grado D porque
tiene múltiples
lesiones
ulceradas.
El mismo paciente
luego del
tratamiento.
Se ve la
cicatrización .
CASO 8
HISTORIA:
Paciente consulta por reflujo, acidez,
dificultad para deglutir, dolor torácico
y tos.
ENDOSCOPÍA:
Imagen compatible con una hernia
hiatal
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Gran hernia hiatal
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Hernia hiatal en imagen de tórax.
Mediastino desplazado a la derecha
CASO 9
HISTORIA:
Hombre de 22
años, hace 3
semanas dolor en
epigastrio urente,
no nocturno,
menor al comer.
Examen físico
normal.
EXAMEN DE
ELECCIÓN:
Endoscopia
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
DIAGNÓSTICO:
Ulcera, que
formo un
pseudodivertícul
o por la
cicatrización de la
ulcera
TEST UREASA.
Simple, rápido,
de bajo costo.
CASO 10
HISTORIA:
Hombre de 67 años consulta por
epigastralgia, anorexia y baja de
peso.
El examen clínico es negativo.
Exámenes bioquímicos normales,
Hto. 34%
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Endoscopia
DIAGNÓSTICO:
Cáncer gástrico (del cuerpo). Es
el examen de primera elección
en epigastralgia con baja de
peso.
TC CASO 10:
Sirve para ver si hay metástasis hepáticas. Lo blanco
en el estómago es el contraste, permite ver el
engrosamiento de la pared. Curvatura menor
comprometida
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
COLONOSCOPIA2
Según la extensión del examen se puede distinguir:
 ANUSCOPIA O RECTOSCOPIA, si sólo se explora el ano o el recto, respectivamente.
 RECTOSIGMOIDOSCOPIA, cuando se valoran los últimos 40-60 cm del intestino.
 COLONOSCOPIA, cuando se examina hasta el ciego pudiendo a veces llegarse hasta el ileon terminal
(ileoscopia).
INDICACIONES DIAGNÓSTICAS  INDICACIONES TERAPÉUTICAS
 Síntomas rectales no diagnosticados
 Hemorragia digestiva baja
 Anemia ferropénica de causa no conocida
 Enfermedad Inflamatoria intestinal
 Sospecha de neoplasia de colon
 Diarrea o estreñimiento crónicos
 Alteraciones del enema opaco
 Tratamiento de lesiones sangrantes
 Descompresión del megacolon agudo no tóxico
 Extracción de cuerpos extraños
 Dilatación de estenosis
 Polipectomías
 Descompresión de vólvulos
ALGUNOS EJEMPLOS DE COLONOSCOPÍAS
HEMORROIDES INT.
COLITIS ULCEROSA
PÓLIPO DE COLON
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 11
Paciente de 60 años tomó
hace 10 días amoxicilina con
ac. Clavulámico, hace 4
presenta diarrea con restos
hemáticos.
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Colonoscopía
DIAGNOSTICO: colitis pseudomenbranosa.
Proceso inflamatorio
del colon, mucosa muy inflamada +
pseudomembranas.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC
O TAC) DEL ABDOMEN7
Es un procedimiento que utiliza una
combinación de radiografías y tecnología
computarizada para producir imágenes
transversales (a menudo llamadas
"cortes") del cuerpo, tanto horizontales
como verticales. Una TC muestra imágenes
detalladas de cualquier parte del cuerpo,
incluidos los huesos, los músculos, el tejido
adiposo, los órganos y los vasos
sanguíneos. Las TC con más detalladas que
las radiografías estándar.
Las TC del abdomen pueden proporcionar
información más detallada de los órganos
y estructuras abdominales que las
radiografías estándar del abdomen, y de
esa forma brindan más información
relacionada con lesiones o enfermedades
de los órganos abdominales.
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 12
CLÍNICA Y
LABORATORIO:
Hombre de 65 años
con dolor abdominal
hacia flanco
izquierdo,
constipación, baja
de peso de 5 Kg.
Exámenes Hto 32 %
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Colonoscopía
DIAGNÓSTICO:
Cáncer de colon.
Muchas veces tienen
aspecto inflamatorio
TC
Paredes engrosadas
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
ECOGRAFÍA ABDOMINAL8
La ecografía abdominal, también llamada ultrasonografía, es un método que obtiene imágenes del cuerpo
humano enviando ondas sonoras de alta frecuencia, indetectables por el oído humano, hacia el abdomen.
Estas ondas rebotan en los distintos tejidos del abdomen y son parcialmente reflejadas en forma de eco y
recogidas y procesadas en un ordenador para formar una imagen ecográfica.
La ecografía se emplea para estudiar los riñones, el hígado, el páncreas, el bazo y los vasos sanguíneos del
abdomen. La ecografía es muy útil para diagnosticar las causas de dolor abdominal como la litiasis biliar o renal
(piedras en la vesícula biliar o en el riñón) o la apendicitis. Muestra el aumento de tamaño de los órganos
abdominales y la presencia de masas tumorales y su naturaleza, sobre todo diferencia entre masas sólidas y
quísticas. También sirve para estudiar la ictericia ya que permite diagnosticar la dilatación de los conductos
biliares.
Se usa para guiar procedimientos intervencionistas como son las punciones con aguja de las lesiones
abdominales (sirven para obtener un diagnóstico histológico o realizar un análisis microbiológico) y la
colocación de catéteres para drenar abscesos u otras colecciones líquidas.
CASO 13
CLÍNICA Y LABORATORIO:
Mujer de 55 años con dolor
intenso en FII, muy sensible, febril
38.7º C.
Leucocitosis
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Ecografía abdominal
Observación: Pared engrosada del
sigmoides.
DIAGNÓSTICO:
Diverticulitis. Debajo puede haber
cáncer, hacer colonoscopía
TC:
Los
divertículos
se
observan
como
manchas
con aire
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 14
Mujer de 32 años señala le “pillaron mancha en
el hígado”: incidentalomas ECO-DOPPLER
DIAGNÓSTICO:
Hemangioma: imagen blanquecina
DIAGNÓSTICO:
Quiste hidatídico: Presenta a veces bandas
interiores.
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 15
Mujer de 21 años con 12 horas de dolor en FID, con
nauseas, decaída.
Al examen 38.5º, sensible en FID. Examen orina
normal, G blancos 13200. PCR 150
EXAMEN DE ELECCIÓN: Ecografía abdominal en un
radiólogo bien entrenado.
Observación: Se observa un apéndice dilatado y de
paredes engrosadas, incluso a veces se puede ver lo
que esta tapando el conducto (normalmente no se
ve).
IDEAL: PieloTAC: scanner sin contraste. Permite
detectar muy bien litiasis
DIAGNÓSTICO: Apendicitis
CASO 16
HISTORIA:
Paciente de 33 años concurre a urgencia con dolor en
HD, de 1 hora, intenso con vómitos.
Al examen afebril con sensibilidad intensa en HD.
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Ecografía abdominal
Imagen blanca que genera una sombra en el lugar de
la vesícula
DIAGNÓSTICO: Cólico biliar
Si además presenta ictericia:
EXAMEN DE ELECCIÓN:
Colangio resonancia.
Es poco invasivo. Sirve para estudiar la vía biliar
DIAGNÓSTICO: Colédoco litiasis. Puede llevar a una colangitis.
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera
CASO 17
DIAGNÓSTICO:
Metástasis: imágenes de bordes irregulares,
principalmente con tejido necrótico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal MAVILA
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Destacado

24 Placa Simple De Abdomen
24 Placa Simple De Abdomen24 Placa Simple De Abdomen
24 Placa Simple De Abdomen
Joaquín Olvera
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastrowicorey
 
Historia clínica general y en Gastroenterología
Historia clínica general y en GastroenterologíaHistoria clínica general y en Gastroenterología
Historia clínica general y en Gastroenterología
asociaciongastrocba
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
Alan Sandoval
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Rx Simple De Abdomen
Rx Simple De AbdomenRx Simple De Abdomen
Rx Simple De Abdomenguest8697eb
 

Destacado (10)

24 Placa Simple De Abdomen
24 Placa Simple De Abdomen24 Placa Simple De Abdomen
24 Placa Simple De Abdomen
 
Metodos dx en gastro
Metodos dx en gastroMetodos dx en gastro
Metodos dx en gastro
 
Historia clínica general y en Gastroenterología
Historia clínica general y en GastroenterologíaHistoria clínica general y en Gastroenterología
Historia clínica general y en Gastroenterología
 
Radiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo DigestivoRadiología de Tubo Digestivo
Radiología de Tubo Digestivo
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normalDiagnóstico por imágenes   radiografía de tórax normal
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Rx Simple De Abdomen
Rx Simple De AbdomenRx Simple De Abdomen
Rx Simple De Abdomen
 

Similar a Imágenes en gastroenterología

Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
Esofagoestomagoduodeno
EsofagoestomagoduodenoEsofagoestomagoduodeno
Esofagoestomagoduodeno
Karina Flores
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
gianmarco109
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
AidalysHernandez
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
Adriana R. Guerra Romero
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
Angélica Torres
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
proyecto 2.pptx
proyecto 2.pptxproyecto 2.pptx
proyecto 2.pptx
JosFlores713569
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
EddieRob1
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
yosimarandresperezor
 

Similar a Imágenes en gastroenterología (20)

Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
Esofagoestomagoduodeno
EsofagoestomagoduodenoEsofagoestomagoduodeno
Esofagoestomagoduodeno
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
proyecto 2.pptx
proyecto 2.pptxproyecto 2.pptx
proyecto 2.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
enfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohnenfermedad-de-crohn
enfermedad-de-crohn
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Imágenes en gastroenterología

  • 1. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez
  • 2. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera Imágenes en gastroenterología DR. EDMUNDO HOFMANN GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ RADIOGRAFIA DE ABDOMEN1: En la Rx de abdomen debemos analizar las siluetas viscerales, la distribución de gas intestinal,la presencia de gas extraluminal, las líneas del músculo psoas, líquido libre intraperitoneal, sistema musculoesquelético, y el hallazgo de calcificaciones o masa abdominales. INDICACIONES:  Obstrucción intestinal  Perforación de víscera hueca.  Cólico renal  Peritonitis  Traumatismo abdominal PROYECCIONES:  DECÚBITO SUPINO: es la proyección que se debe pedir ante la necesidad de un estudio radiológico abdominal de urgencia.  BIPEDESTACIÓN: cuando la presentación clínica sea de abdomen agudo.  DECÚBITO LATERAL: el decúbito lateral derecho no aporta información. El decúbito lateral izquierdo se puede utilizar en caso de duda diagnóstica de neumoperitoneo (visualización de aire entre la pared abdominal y el borde hepático). *En caso de sospecha de neumoperitoneo realizar Rx tórax (preferiblemente Rx tórax lateral). CASO 1 HISTORIA: Mujer de 64 años al comer cazuela de vacuno, presenta dolor en la garganta y siente que no puede tragar. La sospecha en este cuadro agudo es un cuerpo extraño EXAMEN DE ELECCIÓN: Radiografía de tórax simple
  • 3. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 2 HISTORIA: Paciente con diarrea aguda hace 3 días, consume loperamida, con constipación y meteorismo marcado. Muchos cuadros de obstrucción intestinal pueden empezar como una diarrea. EXAMEN DE ELECCIÓN: Radiografía de abdomen simple DIAGNÓSTICO: Obstrucción intestinal. Hay dilatación del intestino delgado y colon (Niveles hidoraéres) y no hay aire en el recto. CASO 3 CLÍNICA Y LABORATORIO: Hombre de 35 años con diarrea febril, CEG hace 2 semanas. Al examen meteorismo, dolor abdominal. Leucocitosis. EXAMEN DE ELECCIÓN: Radiografía de abdomen simple Observación: Gran dilatación intestino delgado TC Se ve gran dilatación de un asa que tiene una forma interna como estrellada en el ileon. Inflamación y estrechez del ileon distal (la estenosis que se ve en la radiografía) con dilatación del ileon proximal. DIAGNÓSTICO: Enfermedad de Crohn
  • 4. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera TRÁNSITO DEL INTESTINO DELGADO Y TRÁNSITO ESOFAGOGASTRODUODENAL3-4-5 Corresponden a una serie de radiografías tomadas para examinar el esófago, el estómago y el intestino delgado. Estas radiografías se toman luego de que la persona ha ingerido bario, el cual aparece en las placas radiografícas. OBJETIVO: Estudio de alteraciones anatómicas y funcionales del intestino delgado. INDICACIONES:  Cuadros de dolor abdominal  Vómitos crónicos  Hemorragia digestiva CASO 4 HISTORIA: Paciente de 48 años, consulta por crisis a repetición de dolor abdominal difuso, cólicos, con diarrea sin vómitos, sin cambios del tránsito. Se efectuó estudio con exámenes bioquímicos, hematológicos, ecotomografía, endoscopías alta y baja, todo era normal. EXAMEN DE ELECCIÓN: Estudio de tránsito intestino delgado. Es bastante excepcional. DIAGNÓSTICO: Ascaris lumbricoide. Parece un riel de ferrocarril. Se ve una linea negra, una blanca y otra negra. ENDOSCOPÍA DIGESTIVA3 La endoscopía digestiva es un procedimiento que permite revisar el tubo digestivo utilizando un instrumento llamado videoendoscopio, con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Cuando se pasa un endoscopio por la boca, se puede examinar el esófago (esofagoscopía), el estómago (gastroscopía) y el duodeno. Cuando se pasa a través del ano, se puede examinar el recto y la porción inferior del intestino grueso (sigmoidoscopía), o la totalidad del intestino grueso (colonoscopia total). INDICACIONES PRINCIPALES  Hemorragia Digestiva Alta  Sospecha de úlcera  Sospecha de neoplasia digestiva  Sospecha de esofagitis  Terapia: cuerpo extraño, pólipo, várices, mucosectomía. CASO 5
  • 5. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera HISTORIA: Paciente con antecedente de diverticulitis concurre a control a los tres meses. ENDOSCOPÍA Un divertículo tiene una boca que puede llegar a medir un centímetro. Ninguno mide menos de 5-6mm. EXAMEN DE ELECCIÓN Enema baritado DIAGNÓSTICO: Diverticulosis. La zona estrechada es secuela de una diverticulitis ENEMA BARITADO DE COLON5 OBJETIVO: Estudio del intestino grueso para diagnosticar alteraciones anatómicas y/o funcionales DURANTE EL PROCEDIMIENTO:  Se introducirá una sonda rectal fina y menos rígida, con un balón inflable, para evitar la salida del medio de contraste  A medida que avanza el Bario se registrarán imágenes radiológicas de cada porción del colon  La prueba tiene una duración aprox. De 20 minutos INDICACIONES:  Diagnóstico de invajinación intestinal, de gran importancia por la gravedad que supone el cuadro. (compromiso vital). Puede ocurrir en niños de 1 mes a 2 años  Niños con constipación crónica  Algunos cuadros de dolor abdominal  Hemorragia rectal
  • 6. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 6 ISTORIA: Hombre de 58 años con disfagia, baja de peso, anemia EXAMEN DE ELECCIÓN: Endoscopia Este es a nivel del cardias. DIAGNÓSTICO: Cáncer esofágico. Es bastante precoz. la gran mayoría son anulares cuando se diagnostican y producen disfagia. RADIOGRAFÍA DE ESÓFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO. Se ve una imagen como una manzana mascada. RADIOGRAFÍA DE ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO5 OBJETIVO:  Estudio de la anatomía del esófago, estómago y duodeno  Alteraciones de la función  Existencia de reflujo gastroesofágico DURANTE EL PROCEDIMIENTO:  Mientras el niño toma el contraste, el radiólogo observa en un monitor como avanza por los distintos tramos del tubo digestivo y se registra la imagen. INDICACIONES:  Diagnóstico de reflujo gastroesofágicos en niños que vomitan con frecuencia  Bronquitis de repetición  Problemas laringeos crónicos  Recién nacidos y lactantes con apnea  Cuadros de dolor abdominal
  • 7. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 7 HISTORIA: Paciente con pirosis, acidez desde hace 3 años. EXAMEN DE ELECCIÓN: Endoscopia DIAGNOSTICO: Esofagitis. Corresponde a un grado D porque tiene múltiples lesiones ulceradas. El mismo paciente luego del tratamiento. Se ve la cicatrización . CASO 8 HISTORIA: Paciente consulta por reflujo, acidez, dificultad para deglutir, dolor torácico y tos. ENDOSCOPÍA: Imagen compatible con una hernia hiatal
  • 8. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Gran hernia hiatal RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Hernia hiatal en imagen de tórax. Mediastino desplazado a la derecha CASO 9 HISTORIA: Hombre de 22 años, hace 3 semanas dolor en epigastrio urente, no nocturno, menor al comer. Examen físico normal. EXAMEN DE ELECCIÓN: Endoscopia
  • 9. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera DIAGNÓSTICO: Ulcera, que formo un pseudodivertícul o por la cicatrización de la ulcera TEST UREASA. Simple, rápido, de bajo costo. CASO 10 HISTORIA: Hombre de 67 años consulta por epigastralgia, anorexia y baja de peso. El examen clínico es negativo. Exámenes bioquímicos normales, Hto. 34% EXAMEN DE ELECCIÓN: Endoscopia DIAGNÓSTICO: Cáncer gástrico (del cuerpo). Es el examen de primera elección en epigastralgia con baja de peso. TC CASO 10: Sirve para ver si hay metástasis hepáticas. Lo blanco en el estómago es el contraste, permite ver el engrosamiento de la pared. Curvatura menor comprometida
  • 10. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera COLONOSCOPIA2 Según la extensión del examen se puede distinguir:  ANUSCOPIA O RECTOSCOPIA, si sólo se explora el ano o el recto, respectivamente.  RECTOSIGMOIDOSCOPIA, cuando se valoran los últimos 40-60 cm del intestino.  COLONOSCOPIA, cuando se examina hasta el ciego pudiendo a veces llegarse hasta el ileon terminal (ileoscopia). INDICACIONES DIAGNÓSTICAS  INDICACIONES TERAPÉUTICAS  Síntomas rectales no diagnosticados  Hemorragia digestiva baja  Anemia ferropénica de causa no conocida  Enfermedad Inflamatoria intestinal  Sospecha de neoplasia de colon  Diarrea o estreñimiento crónicos  Alteraciones del enema opaco  Tratamiento de lesiones sangrantes  Descompresión del megacolon agudo no tóxico  Extracción de cuerpos extraños  Dilatación de estenosis  Polipectomías  Descompresión de vólvulos ALGUNOS EJEMPLOS DE COLONOSCOPÍAS HEMORROIDES INT. COLITIS ULCEROSA PÓLIPO DE COLON
  • 11. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 11 Paciente de 60 años tomó hace 10 días amoxicilina con ac. Clavulámico, hace 4 presenta diarrea con restos hemáticos. EXAMEN DE ELECCIÓN: Colonoscopía DIAGNOSTICO: colitis pseudomenbranosa. Proceso inflamatorio del colon, mucosa muy inflamada + pseudomembranas. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC O TAC) DEL ABDOMEN7 Es un procedimiento que utiliza una combinación de radiografías y tecnología computarizada para producir imágenes transversales (a menudo llamadas "cortes") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una TC muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, el tejido adiposo, los órganos y los vasos sanguíneos. Las TC con más detalladas que las radiografías estándar. Las TC del abdomen pueden proporcionar información más detallada de los órganos y estructuras abdominales que las radiografías estándar del abdomen, y de esa forma brindan más información relacionada con lesiones o enfermedades de los órganos abdominales.
  • 12. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 12 CLÍNICA Y LABORATORIO: Hombre de 65 años con dolor abdominal hacia flanco izquierdo, constipación, baja de peso de 5 Kg. Exámenes Hto 32 % EXAMEN DE ELECCIÓN: Colonoscopía DIAGNÓSTICO: Cáncer de colon. Muchas veces tienen aspecto inflamatorio TC Paredes engrosadas
  • 13. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera ECOGRAFÍA ABDOMINAL8 La ecografía abdominal, también llamada ultrasonografía, es un método que obtiene imágenes del cuerpo humano enviando ondas sonoras de alta frecuencia, indetectables por el oído humano, hacia el abdomen. Estas ondas rebotan en los distintos tejidos del abdomen y son parcialmente reflejadas en forma de eco y recogidas y procesadas en un ordenador para formar una imagen ecográfica. La ecografía se emplea para estudiar los riñones, el hígado, el páncreas, el bazo y los vasos sanguíneos del abdomen. La ecografía es muy útil para diagnosticar las causas de dolor abdominal como la litiasis biliar o renal (piedras en la vesícula biliar o en el riñón) o la apendicitis. Muestra el aumento de tamaño de los órganos abdominales y la presencia de masas tumorales y su naturaleza, sobre todo diferencia entre masas sólidas y quísticas. También sirve para estudiar la ictericia ya que permite diagnosticar la dilatación de los conductos biliares. Se usa para guiar procedimientos intervencionistas como son las punciones con aguja de las lesiones abdominales (sirven para obtener un diagnóstico histológico o realizar un análisis microbiológico) y la colocación de catéteres para drenar abscesos u otras colecciones líquidas. CASO 13 CLÍNICA Y LABORATORIO: Mujer de 55 años con dolor intenso en FII, muy sensible, febril 38.7º C. Leucocitosis EXAMEN DE ELECCIÓN: Ecografía abdominal Observación: Pared engrosada del sigmoides. DIAGNÓSTICO: Diverticulitis. Debajo puede haber cáncer, hacer colonoscopía TC: Los divertículos se observan como manchas con aire
  • 14. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 14 Mujer de 32 años señala le “pillaron mancha en el hígado”: incidentalomas ECO-DOPPLER DIAGNÓSTICO: Hemangioma: imagen blanquecina DIAGNÓSTICO: Quiste hidatídico: Presenta a veces bandas interiores.
  • 15. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 15 Mujer de 21 años con 12 horas de dolor en FID, con nauseas, decaída. Al examen 38.5º, sensible en FID. Examen orina normal, G blancos 13200. PCR 150 EXAMEN DE ELECCIÓN: Ecografía abdominal en un radiólogo bien entrenado. Observación: Se observa un apéndice dilatado y de paredes engrosadas, incluso a veces se puede ver lo que esta tapando el conducto (normalmente no se ve). IDEAL: PieloTAC: scanner sin contraste. Permite detectar muy bien litiasis DIAGNÓSTICO: Apendicitis CASO 16 HISTORIA: Paciente de 33 años concurre a urgencia con dolor en HD, de 1 hora, intenso con vómitos. Al examen afebril con sensibilidad intensa en HD. EXAMEN DE ELECCIÓN: Ecografía abdominal Imagen blanca que genera una sombra en el lugar de la vesícula DIAGNÓSTICO: Cólico biliar Si además presenta ictericia: EXAMEN DE ELECCIÓN: Colangio resonancia. Es poco invasivo. Sirve para estudiar la vía biliar DIAGNÓSTICO: Colédoco litiasis. Puede llevar a una colangitis.
  • 16. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera CASO 17 DIAGNÓSTICO: Metástasis: imágenes de bordes irregulares, principalmente con tejido necrótico