SlideShare una empresa de Scribd logo
Obstruccion
Intestinal
El ID es una estructura tubular que posee tres segmentos seriados: duodeno, yeyuno e íleon.
El duodeno, el segmento más proximal, está situado en el retroperitoneo inmediatamente adyacente a la cabeza
y el borde inferior del cuerpo del páncreas.
El duodeno está delimitado del yeyuno por el ligamento de Treitz.
El yeyuno y el íleon se encuentran dentro de la cavidad peritoneal
El intestino delgado contiene pliegues de
mucosa que se conocen como pliegues
circulares visibles a simple vista.
Estos pliegues también se observan en el
plano radiológico y ayudan a diferenciar
entre intestino delgado y colon .
El examen macroscópico de la mucosa
del intestino delgado también revela
agregados de folículos linfoides, que son
más prominentes en el íleon, en donde
se conocen como placas de Peyer.
Casi todo el duodeno deriva
su riego de ramas de las
arterias celíaca y
superior.
El duodeno distal, yeyuno e
íleon reciben su riego arterial
de la arteria mesentérica
superior.
Su drenaje venoso tiene lugar
a través de la vena
mesentérica superior
 Parasimpática nervio vago, modifican la
motilidad y secreción intestinal
 Simpática nervios esplacnicos influyen
sobre la secreción y motilidad.
 Aferencias viscerales de dolor.
HISTOLOGIA
Serosa (consiste en
peritoneo Visceral )
Muscular (longitudinal
externa y circular interna)
Submucosa (plexo de
Meissner)
Mucosa:
• Muscular de la mucosa
• Lamina propia
• Epitelio
 PARED : 4 CAPAS
consiste en la detención del
tránsito intestinal, de forma
completa y persistente en algún
punto del intestino delgado o
grueso.
Cuando no sea completa o
persistente hablaremos de
suboclusión intestinal.
La obstrucción mecánica del intestino
delgado es el trastorno quirúrgico de este
órgano que se encuentra con mayor
frecuencia
las adherencias intraabdominales
relacionadas con operación previa del
abdomen son el factor causal.
• Debe pensarse en mal rotación intestinal
y vólvulo de intestino medio
• Una causa de obstrucción es el síndrome
de arteria mesentérica superior, que se
caracteriza por compresión de la tercera
porción del duodeno.
Adherencias
Neoplasias
Primarias del intestino delgado
Cáncer secundario
Invasión local por neoplasia maligna IA
• Carcinomatosis
• Hernias
Externas como inguinales femorales
Internas post derivación gastrica en Y de Roux
La lesión obstructora puede distinguirse, de acuerdo con su relación
anatómica con la pared del intestino, en:
a) intraluminal (p. ej., cuerpos extraños, cálculos biliares o meconio),
b) intramural (como tumores, estenosis inflamatorias vinculadas con
enfermedad de Crohn o hematomas)
c) extrínseca (adherencias, hernias o carcinomatosis).
se acumulan gas y líquido en la luz intestinal
proximal al sitio de oclusión.
se distiende el intestino y aumentan las presiones
intraluminal e intramural.
se deteriora el riego microvascular del intestino y
origina isquemia intestinal y, al final necrosis.
Este padecimiento se denomina
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ESTRANGULANTE.
 dolor abdominal de tipo cólico
 náuseas
 vómitos
 estreñimiento patológico
 distensión abdominal
 ruidos intestinales hiperactivos
 OBSTRUCCIÓN PARCIAL EN LUGAR DE TOTAL la eliminación de
flatos o heces, o ambas cosas, después de 6 a 12 h del inicio de
los síntomas
Los datos de laboratorio indican pérdida de volumen intravascular y
consisten en hemoconcentración, anormalidades electrolíticas y
leucocitosis discreta.
 OBSTRUCCIÓN ESTRANGULADA incluyen taquicardia,
hipersensibilidad abdominal localizada, fiebre, leucocitosis
notable y acidosis.
El examen general nos aporta datos de
gravedad evolutiva, valorando la
afectación del estado general, el estado
de hidratación, la fiebre, la alteración del
pulso y tensión arterial, así como la
actitud en que está el paciente.
Inspección: hay que inspeccionar el
abdomen en busca de cicatrices de
intervenciones previas y de hernias
inguinales. Apreciaremos si el abdomen
está distendido.
Auscultación: previa a la palpación para no alterar
la frecuencia de ruidos intestinales. Se valora la
frecuencia y características de estos ruidos.
Al principio presenta ruidos hidroaéreos
aumentados, de lucha y metálicos (en intestino
delgado), borborigmo (en intestino grueso) y en
fases avanzadas silencio abdominal.
Percusión: ayuda a evaluar la distensión
dependiendo de su contenido, gaseoso
(timpanismo) o líquido (matidez), y será dolorosa si
hay afectación de las asas o peritoneo.
Palpación: debe ser superficial y profunda, realizarse con
extrema suavidad y comenzando siempre desde las zonas más
distales al dolor.
El dolor selectivo a la descompresión abdominal, considerado
esencial en el diagnóstico de irritación peritoneal.
Tacto rectal: detecta presencia o no de tumores, fecaloma o
restos hemáticos
En La Obstrucción Parcial Del Intestino Delgado
se ocluye una porción de la luz intestinal y permite el
paso de un poco de gas y líquido. Esto ocurre con
mayor lentitud que OCID
La Obstrucción En Asa Cerrada, es la progresión a la
estrangulación rápida en la que se obstruye un
segmento de intestino proximal y distal, como en el
vólvulo.
Diagnostico
Asa Intestinales
Dilatadas (>3cm)
Niveles Hidroaéreos
en Posición Recta
Escases de Aire en
Colon
 TOMOGRAFIA
Sensibilidad 80-90%
Especificidad 70-90%
Proporciona datos de :
Obstrucción en asa cerrada y estrangulamiento
Lugar y causa de obstrucción
Hallazgos
• Zona de transición discreta
con dilatación proximal del
instestino delgado
• Descompresion distal del
intestino
• Contraste luminal que no va
mas alla de la zona de
transición
• Colon con poco gas o liquido
Tratamiento
 reanimacion con liquidos
 Sonda nasogástrica
 Antibioticoterapia
Si en 24-48 horas el cuadro no mejora o,
por el contrario, empeora (aumento de la
leucocitosis, del dolor o signos de
irritación peritoneal) estará indicada la
cirugía urgente
Tratamiento quirúrgico
 Si el segmento del intestino delgado es normal se conserva
 Si el segmento es dudoso se reseca y se realiza una
anastomosis primaria del intestino restante
 Los que se someten a un procedimiento laparoscópico
exitoso se recuperan en menos tiempo y tienen menos
molestia posperatoria
Pronostico
• De acuerdo a causa de obstruccion
• Menos del 20% tienen reingreso en 5 años
• La mortalidad perioperatoria se relaciona al procedimiento en
el caso de OID sin estrangulaminento es menos 5%
• La tasa de mortalidad por obstruccion intestinal tipo
estrangulamineto en 8-25%
Se refieren a síndromes clínicos secundarios al deterioro de la
motilidad del intestino y se caracterizan por síntomas y signos
de obstrucción intestinal sin una lesión que causa obstrucción
mecánica.
 El Íleo Paralitico: es temporal y suele ser reversible cuando
se corrige el factor incitante
 Pseudoobstrucción intestinal crónica:
comprende una gama de trastornos específicos vinculados con
dismotilidad irreversible del intestino.
La pseudoobstrucción del
intestino puede deberse a
un gran número de
anormalidades específicas
que afectan
 el músculo liso
intestinal,
 el plexo mientérico
 sistema nervioso
extraintestinal.
Causas primarias
Familiares
• Miopatia visceral familiar
• Neuropatia visceral
• Miopatia viscerales
Esporaticos
• Miopatias viscerles
• Neuropatias viscerales
Causas secundarias
Musculo liso
• Enf. Vasculares del colágeno
esclerodermia
• Distrofia musculres
Distrofia miotonica
Amiloidosis
Neurologicos
• Enf. Parkinson
• Lesion de la medula espinal
Endocrinos
• Diabetes
• Hipotiroidismo
• Hipoparatiroidismo
Farmacologica
• Fenotiacinas
• Antidepresicos tricíclicos
Enfermedades virales
CMV EB
entre los mecanismos propuestos como
origen del se incluyen
• Reflejos Simpáticos Inducidos Por El Estrés
Quirúrgico,
• Liberación De Mediadores De La Reacción
Inflamatoria
• Efectos De Anestésicos y analgésicos.
*cada uno de los cuales puede
suprimirla motilidad intestinal
Retorno de la motilidad del ID se
normaliza en las primeras 24
horas de una laparotomía y la
motilidad gástrica y colonica se
normaliza alrededor de las 48
horas o 3-5 días
Los síntomas más comunes son
 incapacidad para tolerar líquidos y sólidos por la boca
 náuseas
 ausencia de flatos o defecaciones.
 Pueden ocurrir vómitos
 distensión abdominal.
 están disminuidos o ausentes los ruidos intestinales
Diagnostico
 Anamnesis
 Examen fisico
 Estudios de imagen
 Examenes laboratoriales
(hipopotasiemia, hipocalcemia,
hipomagnesiemia,
hipermagnesiemia)
 limitar el consumo oral
 Si son notables los vómitos o la distensión
abdominal, debe descomprimirse el estómago
mediante una sonda nasogástrica.
 Líquidos IV y electrólitos en tanto se resuelve el
íleo.
 Los fármacos procinéticos.
obstrucción intestinal
Puede ser mecánica o pseudoobstruccion
El cáncer colorectal es la principal causa de OIG
en USA , mientras que el volvo de colon es mas
frecuente en Rusia , Europa Occidental y África
2- 5 % de pacientes con CA. De colon sufren
obstrucción completa
Causas Comunes De Obstruccion De
Colon
Intraluminales
• Impactacion fecal
• Cuerpo extraño
Intramurales
• Inflamaciones (diverticulitid , enf. Crohn,
linfogranuloma venéreo, TB, enf. Hishprung)
• Isquemia
• Radiacion
• Intususcepcion
Extraluminales
• Adherencias
• Hernias
• Tumores
• Abscesos
• Volvulos
Clínica
 Es mas posible que se produzca obstrucción por una neoplasia del recto o el colon
izquierdo
Incapacidad para expulsar gases y heces
Distension abdominal creciente
Calambres abdominales
Obstruccion en recto distalo medio
COLOSTOMIA DE ASA
Obstruccion En Colon Sigmoide
sigmoidectomia con colostomia descendente y cierre de muñon rectal
Obstrucción del colon derecho
Resección y anastomosis primaria de el íleon y el colon transverso
El vólvulo describe un estado en el que el
intestino se torsiona sobre su eje
mesentérico,
situación que determina la obstrucción
parcial o completa de la luz intestinal y
una afectación variable de su perfusión
sanguínea.
Frecuente en el colon sigmoideo, con
menos frecuencia en el colon derecho e
íleon terminal
35
El trastorno se facilita ante un segmento
intestinal alargado + un mesenterio largo +
una inserción parietal muy estrecha
esta situación explica que los dos cabos del
segmento móvil entren en contacto y giren
alrededor de la base mesentérica angosta
pueden manifestar una obstrucción intestinal
aguda o subaguda,
Dolor abdominal intenso, vómitos y
estreñimiento inicio súbito.
El abdomen muestra, por lo general, gran
distensión y timpanismo.
mínimo dolor a la palpacion
36
Las radiografías del abdomen
• revelan un colon sigmoide muy dilatado
que recuerda a una tubería doblada, con su
vértice en el cuadrante superior derecho.
• Puede observarse un nivel hidroaéreo en el
asa de colon dilatada
Un enema de contraste
• el punto de obstrucción con la deformidad
en pico de ave patognomónica que revela
la torsión que obstruye la luz sigmoidea.
38
39
Descompresión por sigmoidoscopia con
colocación de sonda rectal
La reducción debe confirmarse con una
radiografía del abdomen.
La sonda rectal colocada durante 1 o 2 días
para permitir una descompresión continua y
evitar la recidiva inmediata del vólvulo.
Si no puede revertirse la torsión
del vólvulo con una sonda rectal ni
un sigmoidoscopio flexible, es
necesaria una laparotomía con
resección del colon sigmoide
(operación de Hartmann)
Debe realizarse una colonoscopia
antes de la resección programada
para excluir una neoplasia
asociada.
 consiste en una rotación axial del
íleon terminal, ciego y colon
ascendente con torsión
concomitante del mesenterio
asociado.
 menos del 2% de todos los casos de
vólvulos de colon
 + mujeres
 ocurre por la falta de fijación del
ciego al retroperitoneo
 Los factores implicados
comprenden la cirugía previa, el
embarazo, la malrotación y las
lesiones obstructivas del colon
izquierdo
 Si no remite el trastorno y ocurre
una isquemia, el dolor se acentúa
mucho.
 En la exploración física se observa
una distensión asimétrica del
abdomen, con una masa timpánica
palpable en la fosa ilíaca izquierda o
en el mesogastrio.
 Las radiografías simples de
abdomen revelan un ciego
dilatado, generalmente desplazado
a la izquierda. El ciego distendido
suele adoptar la forma de una
«coma» llena de gas
• La técnica favorita es la colectomía derecha.
• salvo que el vólvulo haya ocasionado una
gangrena manifiesta del intestino se realiza
la resección del intestino gangrenado más
una ileostomía
es muy raro
tiende a asociarse con otras
anomalías, como bandas congénitas,
lesiones obstructivas distales y
embarazo.
El estudio radiológico no resulta
demasiado útil
En el estudio con contraste puede
hallarse una deformidad en «pico de
ave» que apunta el posible vólvulo.
la reducción colonoscópica puede
seguirse de una eliminación de la
torsión y de la obstrucción.
Para evitar las recidivas se precisa la
cirugía programada posterior.
Gracias ,,,

Más contenido relacionado

Similar a Obtruccion Intestinal final.pptx

Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Marcela Medina Pacheco
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
diegoatocheotoya
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Furia Argentina
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)Marlyn Ramirez
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdfAbdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Lilibethperez25
 
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptxAPARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
YOLIVERONICADAVILAGU
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalNanda Loja
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
ssuserb9b0321
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Darlin Collado
 
Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.
Katia Rc
 

Similar a Obtruccion Intestinal final.pptx (20)

Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)Caso clinico iv sem   rosmary (autoguardado)
Caso clinico iv sem rosmary (autoguardado)
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdfAbdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
Abdomen agudo obstructivo - copia (1) (1).pdf
 
Abdomen agudoobstructivo
Abdomen agudoobstructivoAbdomen agudoobstructivo
Abdomen agudoobstructivo
 
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptxAPARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
APARATO GASTROINTESTINALLLLLLLLLLLL.pptx
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
abdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptxabdomen obstructivo BASE.pptx
abdomen obstructivo BASE.pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
06 Obstru..
06 Obstru..06 Obstru..
06 Obstru..
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.
 

Más de JeanCarlosVarela1

hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
JeanCarlosVarela1
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptxEV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
JeanCarlosVarela1
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptxValoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
JeanCarlosVarela1
 

Más de JeanCarlosVarela1 (9)

hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptxhilosSuturasDrenosMS (1).pptx
hilosSuturasDrenosMS (1).pptx
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptxEV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
 
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptxValoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
Valoración del crecimiento y desarrollo del feto.pptx
 
IAM.pptx
IAM.pptxIAM.pptx
IAM.pptx
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Obtruccion Intestinal final.pptx

  • 2. El ID es una estructura tubular que posee tres segmentos seriados: duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno, el segmento más proximal, está situado en el retroperitoneo inmediatamente adyacente a la cabeza y el borde inferior del cuerpo del páncreas. El duodeno está delimitado del yeyuno por el ligamento de Treitz. El yeyuno y el íleon se encuentran dentro de la cavidad peritoneal
  • 3. El intestino delgado contiene pliegues de mucosa que se conocen como pliegues circulares visibles a simple vista. Estos pliegues también se observan en el plano radiológico y ayudan a diferenciar entre intestino delgado y colon .
  • 4. El examen macroscópico de la mucosa del intestino delgado también revela agregados de folículos linfoides, que son más prominentes en el íleon, en donde se conocen como placas de Peyer.
  • 5. Casi todo el duodeno deriva su riego de ramas de las arterias celíaca y superior. El duodeno distal, yeyuno e íleon reciben su riego arterial de la arteria mesentérica superior. Su drenaje venoso tiene lugar a través de la vena mesentérica superior
  • 6.  Parasimpática nervio vago, modifican la motilidad y secreción intestinal  Simpática nervios esplacnicos influyen sobre la secreción y motilidad.  Aferencias viscerales de dolor.
  • 7. HISTOLOGIA Serosa (consiste en peritoneo Visceral ) Muscular (longitudinal externa y circular interna) Submucosa (plexo de Meissner) Mucosa: • Muscular de la mucosa • Lamina propia • Epitelio  PARED : 4 CAPAS
  • 8. consiste en la detención del tránsito intestinal, de forma completa y persistente en algún punto del intestino delgado o grueso. Cuando no sea completa o persistente hablaremos de suboclusión intestinal.
  • 9. La obstrucción mecánica del intestino delgado es el trastorno quirúrgico de este órgano que se encuentra con mayor frecuencia las adherencias intraabdominales relacionadas con operación previa del abdomen son el factor causal.
  • 10. • Debe pensarse en mal rotación intestinal y vólvulo de intestino medio • Una causa de obstrucción es el síndrome de arteria mesentérica superior, que se caracteriza por compresión de la tercera porción del duodeno.
  • 11. Adherencias Neoplasias Primarias del intestino delgado Cáncer secundario Invasión local por neoplasia maligna IA • Carcinomatosis • Hernias Externas como inguinales femorales Internas post derivación gastrica en Y de Roux
  • 12. La lesión obstructora puede distinguirse, de acuerdo con su relación anatómica con la pared del intestino, en: a) intraluminal (p. ej., cuerpos extraños, cálculos biliares o meconio), b) intramural (como tumores, estenosis inflamatorias vinculadas con enfermedad de Crohn o hematomas) c) extrínseca (adherencias, hernias o carcinomatosis).
  • 13. se acumulan gas y líquido en la luz intestinal proximal al sitio de oclusión. se distiende el intestino y aumentan las presiones intraluminal e intramural. se deteriora el riego microvascular del intestino y origina isquemia intestinal y, al final necrosis. Este padecimiento se denomina OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ESTRANGULANTE.
  • 14.  dolor abdominal de tipo cólico  náuseas  vómitos  estreñimiento patológico  distensión abdominal  ruidos intestinales hiperactivos  OBSTRUCCIÓN PARCIAL EN LUGAR DE TOTAL la eliminación de flatos o heces, o ambas cosas, después de 6 a 12 h del inicio de los síntomas Los datos de laboratorio indican pérdida de volumen intravascular y consisten en hemoconcentración, anormalidades electrolíticas y leucocitosis discreta.  OBSTRUCCIÓN ESTRANGULADA incluyen taquicardia, hipersensibilidad abdominal localizada, fiebre, leucocitosis notable y acidosis.
  • 15. El examen general nos aporta datos de gravedad evolutiva, valorando la afectación del estado general, el estado de hidratación, la fiebre, la alteración del pulso y tensión arterial, así como la actitud en que está el paciente. Inspección: hay que inspeccionar el abdomen en busca de cicatrices de intervenciones previas y de hernias inguinales. Apreciaremos si el abdomen está distendido.
  • 16. Auscultación: previa a la palpación para no alterar la frecuencia de ruidos intestinales. Se valora la frecuencia y características de estos ruidos. Al principio presenta ruidos hidroaéreos aumentados, de lucha y metálicos (en intestino delgado), borborigmo (en intestino grueso) y en fases avanzadas silencio abdominal. Percusión: ayuda a evaluar la distensión dependiendo de su contenido, gaseoso (timpanismo) o líquido (matidez), y será dolorosa si hay afectación de las asas o peritoneo.
  • 17. Palpación: debe ser superficial y profunda, realizarse con extrema suavidad y comenzando siempre desde las zonas más distales al dolor. El dolor selectivo a la descompresión abdominal, considerado esencial en el diagnóstico de irritación peritoneal. Tacto rectal: detecta presencia o no de tumores, fecaloma o restos hemáticos
  • 18. En La Obstrucción Parcial Del Intestino Delgado se ocluye una porción de la luz intestinal y permite el paso de un poco de gas y líquido. Esto ocurre con mayor lentitud que OCID La Obstrucción En Asa Cerrada, es la progresión a la estrangulación rápida en la que se obstruye un segmento de intestino proximal y distal, como en el vólvulo.
  • 19. Diagnostico Asa Intestinales Dilatadas (>3cm) Niveles Hidroaéreos en Posición Recta Escases de Aire en Colon
  • 20.  TOMOGRAFIA Sensibilidad 80-90% Especificidad 70-90% Proporciona datos de : Obstrucción en asa cerrada y estrangulamiento Lugar y causa de obstrucción Hallazgos • Zona de transición discreta con dilatación proximal del instestino delgado • Descompresion distal del intestino • Contraste luminal que no va mas alla de la zona de transición • Colon con poco gas o liquido
  • 21. Tratamiento  reanimacion con liquidos  Sonda nasogástrica  Antibioticoterapia Si en 24-48 horas el cuadro no mejora o, por el contrario, empeora (aumento de la leucocitosis, del dolor o signos de irritación peritoneal) estará indicada la cirugía urgente
  • 22. Tratamiento quirúrgico  Si el segmento del intestino delgado es normal se conserva  Si el segmento es dudoso se reseca y se realiza una anastomosis primaria del intestino restante  Los que se someten a un procedimiento laparoscópico exitoso se recuperan en menos tiempo y tienen menos molestia posperatoria
  • 23. Pronostico • De acuerdo a causa de obstruccion • Menos del 20% tienen reingreso en 5 años • La mortalidad perioperatoria se relaciona al procedimiento en el caso de OID sin estrangulaminento es menos 5% • La tasa de mortalidad por obstruccion intestinal tipo estrangulamineto en 8-25%
  • 24. Se refieren a síndromes clínicos secundarios al deterioro de la motilidad del intestino y se caracterizan por síntomas y signos de obstrucción intestinal sin una lesión que causa obstrucción mecánica.  El Íleo Paralitico: es temporal y suele ser reversible cuando se corrige el factor incitante  Pseudoobstrucción intestinal crónica: comprende una gama de trastornos específicos vinculados con dismotilidad irreversible del intestino.
  • 25. La pseudoobstrucción del intestino puede deberse a un gran número de anormalidades específicas que afectan  el músculo liso intestinal,  el plexo mientérico  sistema nervioso extraintestinal. Causas primarias Familiares • Miopatia visceral familiar • Neuropatia visceral • Miopatia viscerales Esporaticos • Miopatias viscerles • Neuropatias viscerales Causas secundarias Musculo liso • Enf. Vasculares del colágeno esclerodermia • Distrofia musculres Distrofia miotonica Amiloidosis Neurologicos • Enf. Parkinson • Lesion de la medula espinal Endocrinos • Diabetes • Hipotiroidismo • Hipoparatiroidismo Farmacologica • Fenotiacinas • Antidepresicos tricíclicos Enfermedades virales CMV EB
  • 26. entre los mecanismos propuestos como origen del se incluyen • Reflejos Simpáticos Inducidos Por El Estrés Quirúrgico, • Liberación De Mediadores De La Reacción Inflamatoria • Efectos De Anestésicos y analgésicos. *cada uno de los cuales puede suprimirla motilidad intestinal Retorno de la motilidad del ID se normaliza en las primeras 24 horas de una laparotomía y la motilidad gástrica y colonica se normaliza alrededor de las 48 horas o 3-5 días
  • 27. Los síntomas más comunes son  incapacidad para tolerar líquidos y sólidos por la boca  náuseas  ausencia de flatos o defecaciones.  Pueden ocurrir vómitos  distensión abdominal.  están disminuidos o ausentes los ruidos intestinales
  • 28. Diagnostico  Anamnesis  Examen fisico  Estudios de imagen  Examenes laboratoriales (hipopotasiemia, hipocalcemia, hipomagnesiemia, hipermagnesiemia)
  • 29.  limitar el consumo oral  Si son notables los vómitos o la distensión abdominal, debe descomprimirse el estómago mediante una sonda nasogástrica.  Líquidos IV y electrólitos en tanto se resuelve el íleo.  Los fármacos procinéticos.
  • 30. obstrucción intestinal Puede ser mecánica o pseudoobstruccion El cáncer colorectal es la principal causa de OIG en USA , mientras que el volvo de colon es mas frecuente en Rusia , Europa Occidental y África 2- 5 % de pacientes con CA. De colon sufren obstrucción completa
  • 31. Causas Comunes De Obstruccion De Colon Intraluminales • Impactacion fecal • Cuerpo extraño Intramurales • Inflamaciones (diverticulitid , enf. Crohn, linfogranuloma venéreo, TB, enf. Hishprung) • Isquemia • Radiacion • Intususcepcion Extraluminales • Adherencias • Hernias • Tumores • Abscesos • Volvulos
  • 32. Clínica  Es mas posible que se produzca obstrucción por una neoplasia del recto o el colon izquierdo Incapacidad para expulsar gases y heces Distension abdominal creciente Calambres abdominales
  • 33. Obstruccion en recto distalo medio COLOSTOMIA DE ASA Obstruccion En Colon Sigmoide sigmoidectomia con colostomia descendente y cierre de muñon rectal Obstrucción del colon derecho Resección y anastomosis primaria de el íleon y el colon transverso
  • 34. El vólvulo describe un estado en el que el intestino se torsiona sobre su eje mesentérico, situación que determina la obstrucción parcial o completa de la luz intestinal y una afectación variable de su perfusión sanguínea. Frecuente en el colon sigmoideo, con menos frecuencia en el colon derecho e íleon terminal 35
  • 35. El trastorno se facilita ante un segmento intestinal alargado + un mesenterio largo + una inserción parietal muy estrecha esta situación explica que los dos cabos del segmento móvil entren en contacto y giren alrededor de la base mesentérica angosta
  • 36. pueden manifestar una obstrucción intestinal aguda o subaguda, Dolor abdominal intenso, vómitos y estreñimiento inicio súbito. El abdomen muestra, por lo general, gran distensión y timpanismo. mínimo dolor a la palpacion 36
  • 37. Las radiografías del abdomen • revelan un colon sigmoide muy dilatado que recuerda a una tubería doblada, con su vértice en el cuadrante superior derecho. • Puede observarse un nivel hidroaéreo en el asa de colon dilatada Un enema de contraste • el punto de obstrucción con la deformidad en pico de ave patognomónica que revela la torsión que obstruye la luz sigmoidea.
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. Descompresión por sigmoidoscopia con colocación de sonda rectal La reducción debe confirmarse con una radiografía del abdomen. La sonda rectal colocada durante 1 o 2 días para permitir una descompresión continua y evitar la recidiva inmediata del vólvulo.
  • 41. Si no puede revertirse la torsión del vólvulo con una sonda rectal ni un sigmoidoscopio flexible, es necesaria una laparotomía con resección del colon sigmoide (operación de Hartmann) Debe realizarse una colonoscopia antes de la resección programada para excluir una neoplasia asociada.
  • 42.  consiste en una rotación axial del íleon terminal, ciego y colon ascendente con torsión concomitante del mesenterio asociado.  menos del 2% de todos los casos de vólvulos de colon  + mujeres  ocurre por la falta de fijación del ciego al retroperitoneo  Los factores implicados comprenden la cirugía previa, el embarazo, la malrotación y las lesiones obstructivas del colon izquierdo  Si no remite el trastorno y ocurre una isquemia, el dolor se acentúa mucho.  En la exploración física se observa una distensión asimétrica del abdomen, con una masa timpánica palpable en la fosa ilíaca izquierda o en el mesogastrio.  Las radiografías simples de abdomen revelan un ciego dilatado, generalmente desplazado a la izquierda. El ciego distendido suele adoptar la forma de una «coma» llena de gas • La técnica favorita es la colectomía derecha. • salvo que el vólvulo haya ocasionado una gangrena manifiesta del intestino se realiza la resección del intestino gangrenado más una ileostomía
  • 43. es muy raro tiende a asociarse con otras anomalías, como bandas congénitas, lesiones obstructivas distales y embarazo. El estudio radiológico no resulta demasiado útil En el estudio con contraste puede hallarse una deformidad en «pico de ave» que apunta el posible vólvulo. la reducción colonoscópica puede seguirse de una eliminación de la torsión y de la obstrucción. Para evitar las recidivas se precisa la cirugía programada posterior.

Notas del editor

  1. Cumulos de tejido linfático que recubren interiormente las mucosas del intestino y son células especiales para identificar antígenos asociados a los alimentos
  2. Aunque las anormalidades congénitas capaces de ocasionar obstrucción del intestino delgado suelen ser obvias durante la niñez, algunas veces se diagnostican por primera vez en pacientes adultos.
  3. en contraste con los ruidos intestinales hiperactivos que suelen acompañar a la obstrucción mecánica del intestino delgado
  4. La cisaprida se ha acompañado de paliación de los síntomas; empero, debido a la toxicidad cardíaca y la mortalidad publicada, este fármaco se restringe al uso compasivo.
  5. Cualquier zona del intestino grueso se puede torsionar si se queda adherida a un mesenterio largo y colgante, aumenta entre los pacientes ancianos trastornos neuropsiquiátricos y reciben fármacos psicótropos predisponen al vólvulo porque modifican la motilidad intestinal.
  6. de un proctoscopio rígido, pero suele usarse un sigmoidoscopio flexible. La descompresión da lugar a un chorro súbito de gas y líquido, con un descenso de la distensión abdominal.
  7. En los pacientes con signos de necrosis colónica o en los que fracasó la liberación endoscópica
  8. A pesar de algunas publicaciones sobre la eliminación del vólvulo cecocólico con el colonoscopio, en la mayoría de las ocasiones hay que operar para corregir el vólvulo y prevenir la isquemia. Si ya ha ocurrido la isquemia, se requiere, como es lógico, una cirugía inmediata