SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICAFACULTAD DE DERECHODESARROLLO DEL PROYECTOTEMA: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS LABORALES A EMPLEADORES Y TRABAJADORES EN EMPRESAS Y NEGOCIOS PRIVADOS EN LA CIUDAD DE AMBATO EN EL PERÍODO SEPTIEMBRE 2011 – FEBRERO 2012.AutorGarcés Ases María Belén Curso:Sexto DerechoTutorDr. Cineros Pablo
Tema:  La aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y su incidencia en los conflictos laborales en la ciudad de Ambato en el período Marzo – Julio del 2011.
Objetivo General  Analizar el nivel de aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y su incidencia en los conflictos laborales en la ciudad de Ambato en el período Marzo – Julio del 2011.
Objetivos Específicos 1.- Determinar la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores. 2.- Identificar los conflictos Laborales. 3.- Diseñar un proyecto que aporte a la solución del problema planteado.
Aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores TRABAJADOR Persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra puede ser empleado u obrero.
Aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores EMPLEADOR Persona o entidad, de cualquier clase por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio
Obligaciones del empleador 1.     Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código; 2.     Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose a las disposiciones legales. 3.     Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y por las enfermedades profesionales. 4.     Establecer comedores para los trabajadores.  5.     Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores.
4.     Establecer comedores para los trabajadores.  5.     Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores.      6.     Si se trata de fábricas u otras empresas que tuvieren diez o más trabajadores, establecer almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a precios de costo a ellos y a sus familias.  7.     Llevar un registro de trabajadores.
8.     Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo. 9.     Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del sufragio en las elecciones populares establecidas por la ley.      10.   Respetar las asociaciones de trabajadores;
11.   Permitir a los trabajadores faltar o ausentarse del trabajo para desempeñar comisiones de la asociación a que pertenezcan. 12.   Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado; 13.   Tratar a los trabajadores con la debida consideración. 14.   Conferir gratuitamente al trabajador, certificados relativos a su trabajo. 15.   Atender las reclamaciones de los trabajadores;
16.   Proporcionar lugar seguro para guardar los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador. 17.   Facilitar la inspección y vigilancia que las autoridades practiquen en los locales de trabajo, para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones de este Código. 18.   Pagar al trabajador la remuneración correspondiente al tiempo perdido cuando se vea imposibilitado de trabajar por culpa del empleador; 19.   Pagar al trabajador, cuando no tenga derecho a la prestación por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 20.   Proporcionar a las asociaciones de trabajadores, si lo solicitaren, un local para que instalen sus oficinas en los centros de trabajo situados fuera de las poblaciones.  21.   Descontar de las remuneraciones las cuotas que, según los estatutos de la asociación.
22.   Pagar al trabajador los gastos cuando, por razones del servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia; 23.   Entregar a la asociación a la cual pertenezca el trabajador multado, el cincuenta por ciento de las multas. 24.   La empresa que cuente con cien o más trabajadores está obligada a contratar los servicios de un trabajador social titulado.  25.   Pagar al trabajador reemplazante una remuneración no inferior a la básica que corresponda al reemplazado. 26.   Acordar con los trabajadores o con los representantes de la asociación mayoritaria de ellos, el procedimiento de quejas. 27.   Conceder permiso o declarar en comisión de servicio hasta por un año y con derecho a remuneración hasta por seis meses al trabajador que obtuviere beca en el extranjero.
28.   Facilitar, sin menoscabo de las labores de la empresa, la propaganda interna en pro de la asociación en los sitios de trabajo. 29.   Suministrar cada año, en forma completamente gratuita, por lo menos un vestido adecuado para el trabajo a quienes presten sus servicios; 30.   Conceder tres días de licencia con remuneración completa al trabajador, en caso de fallecimiento de su cónyuge o de su conviviente en unión de hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad. 31.   Inscribir a los trabajadores en el IESS desde el primer día de labores. 32.   Las empresas empleadoras registradas en el IESS están obligadas a exhibir, en lugar visible y al alcance de todos sus trabajadores, las planillas mensuales de remisión de aportes individuales y patronales y de descuentos
Obligaciones del trabajador Son obligaciones del trabajador: a)     Ejecutar el trabajo en los términos del contrato. b)     Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles de trabajo. c)     Trabajar, en casos de peligro o siniestro inminentes, por un tiempo mayor que el señalado para la jornada máxima.       d)     Observar buena conducta durante el trabajo;
Obligaciones del trabajador.- e)     Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal; f)     Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo; g)     Comunicar al empleador o a su representante los peligros de daños materiales que amenacen la vida. h)     Guardar escrupulosamente los secretos técnicos o comerciales. i)      Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades; y, j)      Las demás establecidas en este Código.
CONFLICTOS LABORALES CONCEPTO DE CONFLICTO Mario de la Cueva “Los conflictos laborales tienen dos características fundamentales: “primeramente, una de las personas que intervengan en el conflicto, por lo menos, debe ser sujeto de una relación de trabajo y en segundo lugar, la materia sobre la que verse el conflicto ha de estar regida por las normas del derecho del trabajo.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES Basados en las clasificaciones de De la Cueva y de Trueba Urbina se clasifican en: Obrero patronales a.1 Individuales de carácter jurídico a.2 Individuales de carácter económico a.3 Colectivos de carácter jurídico a.4 Colectivos de carácter económico Inter. Obreros Intersindicales Entre trabajdores y sindicatos Interpatronales Entre sindicatos y el Estado
El conflicto puede tener diversas consecuencias:
Metodología para abordar la Solución a los Conflictos: Arbitraje Es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes.
Metodología para abordar la Solución a los Conflictos: Mediación  Es un procedimiento no obligatorio. Ello significa que, aun cuando las partes hayan convenido en someter una controversia a la mediación, no están obligadas a continuar el procedimiento de mediación después de la primera reunión. Las partes controlan siempre la mediación. La continuación del procedimiento depende de que éstas sigan aceptándolo.
ENCUESTA A TRABAJADORES 1.- ¿Conoce los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
ENCUESTA A TRABAJADORES ,[object Object],[object Object]
ENCUESTA A TRABAJADORES 4.- ¿De qué forma se aplican los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores en su lugar de trabajo?
ENCUESTA A TRABAJADORES 5.- ¿Cree que la falta de aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores  afectan las relaciones entre estos?
ENCUESTA A TRABAJADORES 6.-Conoce de la existencia de conflictos laborales en su lugar de trabajo?
ENCUESTA A TRABAJADORES ¿Cuáles?
ENCUESTA A TRABAJADORES 7.- ¿Ha estado inmerso en un conflicto laboral? 8.- ¿Cuál de las siguientes opciones cree que es la causa para que se produzcan los conflictos laborales?
ENCUESTA A TRABAJADORES 9.- ¿Cuándo se soluciona un conflicto laboral a quién se beneficia?
ENCUESTA A TRABAJADORES 10.- A cuál de las siguientes entidades acudiría para solucionar un conflicto laboral
ENCUESTA A TRABAJADORES 11.- ¿Cree que es necesario crear un programa de capacitación sobre derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
ENCUESTA A EMPLEADORES 1.- ¿Conoce los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
ENCUESTA A EMPLEADORES 1.1.- ¿Cuáles son?
ENCUESTA A EMPLEADORES 2.- ¿Cree que es necesaria la aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?  3.- ¿Cumple con sus obligaciones como empleador o trabajador?
ENCUESTA A EMPLEADORES 4.- ¿De qué forma se aplican los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores en su lugar de trabajo?  5.- ¿Cree que la falta de aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores  afectan las relaciones entre estos?
ENCUESTA A EMPLEADORES 6.- ¿Conoce de la existencia de conflictos laborales en su lugar de trabajo?
ENCUESTA A EMPLEADORES 6.1.- ¿Cuáles?
ENCUESTA A EMPLEADORES 7.- ¿Ha estado inmerso en un conflicto laboral?
ENCUESTA A EMPLEADORES 9.- ¿Cuándo se soluciona un conflicto laboral a quién se beneficia? 8.- ¿Cuál de las siguientes opciones cree que es la causa para que se produzcan los conflictos laborales?
ENCUESTA A EMPLEADORES 10.- ¿A cuál de las siguientes entidades acudiría para solucionar un conflicto laboral?
ENCUESTA A EMPLEADORES 11.- ¿Cree que es necesario crear un programa de capacitación sobre derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
CONCLUSIONES La mayor parte de trabajadores y trabajadores conocen los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores. En algunos lugares de trabajo se aplican los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y en otros no, pero empleadores como trabajadores tratan de ocultar esta situación. En su mayoría los empleadores y los trabajadores creen que es necesaria la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y que la falta de aplicación de estos afectan las relaciones laborales.
CONCLUSIONES Existen conflictos laborales pero no en gran cantidad. Los conflictos laborales se producen por la falta de cumplimiento Derechos y Obligaciones por parte de los empleadores. Tanto empleadores como trabajadores consideran que la Inspectoría de Trabajo es una institución en la que pueden solucionar sus conflictos.
RECOMENDACIONES Es necesario implementar un programa en el que se difundan los Derechos y Obligaciones por parte de los empleadores.  Es necesaria la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores en todo lugar de trabajo. Para evitar afectar las relaciones laborales tanto empleadores como trabajadores deben cumplir con sus derechos y obligaciones.
RECOMENDACIONES Es necesario erradicar los conflictos laborales. Es muy indispensable el cumplimiento de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores para así evitar que existan conflictos laborales. Para solucionar los conflictos laborales se debe beneficiar a los intereses tanto del empleador como del trabajador.
PROYECTO DE VINCULACIÓN TEMA: Programa de capacitación sobre derechos laborales a empleadores y trabajadores en empresas y negocios privados en la ciudad de Ambato en el período septiembre 2011 – febrero 2012.
COMPONENTE AL QUE APLICA: Innovación tecnológica  y productiva  -  social. Localización: Provincia de: Tungurahua Cantón :Ambato Zona :Centro de la Ciudad de Ambato Sector: Empresas y Negocios Privados de la Ciudad de Ambato.
Resultados o productos: Capacitar a 60 trabajadores y seis empleadores. Duración: 6 meses. Monto Total del Proyecto (USD): $ 310 Instituciones Cofinanciadoras: Autofinanciado.
Nombre de la  entidad  ejecutora  del proyecto: Facultad de Derecho. Nombre del Operador proponente del proyecto: Dr. Pablo Cisneros. Nombre del estudiante colaborador: María Belén Garcés Ases
Contactos Ejecutor(s) Nombre: María Belén Garcés Ases Teléfono:   083140159 Dirección: El Pisque  Correo electrónico: mabelengr@hotmail.es Operador(s) Nombre: Dr. Pablo Cisneros Teléfono: 099226730 Dirección: Bolívar 20-35 y Quito Correo electrónico: pablocisneros@uti.edu.ec Nombre de la Empresa o Unidad productiva beneficiarias: Empleadores y Trabajadores de la ciudad de Ambato.
PERFIL DEL PROYECTO JUSTIFICACION DEL PROYECTO Con la ejecución de este proyecto se puede prevenir que existan conflictos laborales así se podría evitar muchos problemas que surgen a raíz de estos, como evitar que estos conflictos se lleven a instancias judiciales en algunos casos de manera innecesaria, con esto se evitaría el gasto innecesario de recursos económicos y de tiempo de las Instituciones Públicas así como de los particulares, esto conllevaría a que se judicialicen los conflictos laborales verdaderamente necesarios y los procesos judiciales en materia laboral serán más rápidos, se evitaría  también que se rompa la armonía en la vida de una persona estos sería en la vida de los empleadores y trabajadores, ya que por esto se generan también problemas familiares de orden económico y psicológico.
ANTECEDENTES Existe un considerable número de empleadores y de trabajadores que no tienen un buen conocimiento sobre derechos y obligaciones laborales según los resultados arrojados por la encuesta realizada a 25 empleadores y 25 trabajadores de la ciudad de Ambato. Existen antecedentes que tienen relación con este proyecto como en el caso el Ministerio de Relaciones Laborales, que ha realizado varios programas y proyectos en el año 2010 en lo referente a la capacitación a empleadores y trabajadores sobre sus derechos y obligaciones entre  los cuales el principal es está un “Plan Nacional de capacitación y difusión de la Normatividad Laboral”, así también el “Programa de difusión de derechos y deberes en el mundo laboral”,entreotros.
OBJETIVO GENERAL Capacitar mediante charlas sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores en empresas y negocios privados de Ambato en el período Marzo- Agosto 2011.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo específico 1: Impulsar una correcta información sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.  Objetivo específico 2: Informar de forma eficaz sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.
BENEFICIARIOS Directos:  Son seis Empleadores y sesenta Trabajadores de la Cuidad de Ambato.  Indirectos La Sociedad: Familias de empleadores y trabajadores
 IMPACTO ESPERADO  El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores (Fletcher, 2000).
Derechos Laborales.- Son el conjunto de medios que reconoce jurídicamente la persona del trabajador (Perroux); la serie de normas jurídicas referentes a la clase trabajadora (Balella); la regulación de las relaciones de trabajo entre patronos y obreros (GallartFolch). Obligación.- Carga, tarea, función exigida por la ley, reglamento o naturaleza del estado o situación. (CABANELLAS, Guillermo “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”,24 va Edición, Editorial Heliasta, Argentina, 1996, Tomo IV, pág. 61.)
VALOR AGREGADO Con el desarrollo de este proyecto se pretende obtener como producto capacitar mediante charlas sobre derechos y obligaciones laborales a 6 empleadores y 60 trabajadores. En el mercado analizado el Ministerio de Relaciones Laborales es el único ente que realiza capacitación sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.
[object Object]
Proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Carla Dávila
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
josuealdairsanchezmo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
jesus arellan cuadra
 
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Dianis Torres Castillo
 
Trabajadores y Patrones
Trabajadores y PatronesTrabajadores y Patrones
Trabajadores y Patrones
JoscelineL2890
 
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Obligaciones de los Trabajadores y de los PatronesObligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
JoscelineL2890
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresPaoMalla
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
lenaqueen211
 
8 ContratacióN
8  ContratacióN8  ContratacióN
8 ContratacióN
Guillermo Marin
 
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de TrabajoObligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
LilianaAdelaEspinoza
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
guest1e4169
 
Codigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ecCodigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ec
GNESISABIGAILALBNORE
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
Grecia Rodriguez
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo carocarosanta
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
JhonUr
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
jesquerrev1
 
Contrato de trabajo oscar eduardo
Contrato de trabajo oscar eduardoContrato de trabajo oscar eduardo
Contrato de trabajo oscar eduardoDavid Ramirez
 
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
noemi chala luna
 

La actualidad más candente (20)

Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones semana 2
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
Manual 2017 ii 04 legislacion e insercion laboral (2266)
 
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
Manual 2017 i 06 legislación e inserción laboral (1372)
 
Trabajadores y Patrones
Trabajadores y PatronesTrabajadores y Patrones
Trabajadores y Patrones
 
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Obligaciones de los Trabajadores y de los PatronesObligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadores
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
 
8 ContratacióN
8  ContratacióN8  ContratacióN
8 ContratacióN
 
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de TrabajoObligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
Obligaciones de los Trabajadores, Patrones y las Condiciones de Trabajo
 
Contrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power PointContrataccion Del Personal Power Point
Contrataccion Del Personal Power Point
 
Codigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ecCodigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ec
 
Duracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajoDuracion de relaciones de trabajo
Duracion de relaciones de trabajo
 
Contrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caroContrato de trabajo caro
Contrato de trabajo caro
 
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIALCODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
CODIGO LABORAL - CODIGO COMERCIAL
 
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en EcuadorPrincipales Beneficios Sociales en Ecuador
Principales Beneficios Sociales en Ecuador
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 
Contrato de trabajo oscar eduardo
Contrato de trabajo oscar eduardoContrato de trabajo oscar eduardo
Contrato de trabajo oscar eduardo
 
Código de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicanaCódigo de trabajo de la república dominicana
Código de trabajo de la república dominicana
 

Similar a Proyecto

Competencia 1.pptx
Competencia 1.pptxCompetencia 1.pptx
Competencia 1.pptx
Abrillua
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
VictorApaza30
 
trabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajentrabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajenguest0abfb
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajoguesta972d
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajoguesta5ced
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
FloreletyTllez
 
Trabajo por cuenta ajena.2
Trabajo por cuenta ajena.2Trabajo por cuenta ajena.2
Trabajo por cuenta ajena.2atst15
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ximena
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ximena
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialcobaeh
 
Tema 2. Trabajo por cuenta agena
Tema 2. Trabajo por cuenta agenaTema 2. Trabajo por cuenta agena
Tema 2. Trabajo por cuenta agenaeva.canovas11
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
danii91
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajoguest1097a
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
Conflictos Laborales
Conflictos LaboralesConflictos Laborales
Conflictos Laborales
Rodrigo Suarez
 

Similar a Proyecto (20)

Competencia 1.pptx
Competencia 1.pptxCompetencia 1.pptx
Competencia 1.pptx
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
 
Paty Y Kathy
Paty Y KathyPaty Y Kathy
Paty Y Kathy
 
trabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajentrabajo por cuenta ajen
trabajo por cuenta ajen
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2Gabriela E Ivan 2
Gabriela E Ivan 2
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Trabajo por cuenta ajena.2
Trabajo por cuenta ajena.2Trabajo por cuenta ajena.2
Trabajo por cuenta ajena.2
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho social
 
Tema 2. Trabajo por cuenta agena
Tema 2. Trabajo por cuenta agenaTema 2. Trabajo por cuenta agena
Tema 2. Trabajo por cuenta agena
 
Capitulo IV
Capitulo IVCapitulo IV
Capitulo IV
 
Cecilia MartíNez.
Cecilia MartíNez.Cecilia MartíNez.
Cecilia MartíNez.
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
Pablo And Edwin
Pablo And EdwinPablo And Edwin
Pablo And Edwin
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
Conflictos Laborales
Conflictos LaboralesConflictos Laborales
Conflictos Laborales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICAFACULTAD DE DERECHODESARROLLO DEL PROYECTOTEMA: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS LABORALES A EMPLEADORES Y TRABAJADORES EN EMPRESAS Y NEGOCIOS PRIVADOS EN LA CIUDAD DE AMBATO EN EL PERÍODO SEPTIEMBRE 2011 – FEBRERO 2012.AutorGarcés Ases María Belén Curso:Sexto DerechoTutorDr. Cineros Pablo
  • 2. Tema: La aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y su incidencia en los conflictos laborales en la ciudad de Ambato en el período Marzo – Julio del 2011.
  • 3. Objetivo General Analizar el nivel de aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y su incidencia en los conflictos laborales en la ciudad de Ambato en el período Marzo – Julio del 2011.
  • 4. Objetivos Específicos 1.- Determinar la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores. 2.- Identificar los conflictos Laborales. 3.- Diseñar un proyecto que aporte a la solución del problema planteado.
  • 5.
  • 6. Aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores TRABAJADOR Persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra puede ser empleado u obrero.
  • 7. Aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores EMPLEADOR Persona o entidad, de cualquier clase por cuenta u orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio
  • 8. Obligaciones del empleador 1.     Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código; 2.     Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose a las disposiciones legales. 3.     Indemnizar a los trabajadores por los accidentes que sufrieren en el trabajo y por las enfermedades profesionales. 4.     Establecer comedores para los trabajadores. 5.     Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores.
  • 9. 4.     Establecer comedores para los trabajadores. 5.     Establecer escuelas elementales en beneficio de los hijos de los trabajadores. 6.     Si se trata de fábricas u otras empresas que tuvieren diez o más trabajadores, establecer almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a precios de costo a ellos y a sus familias. 7.     Llevar un registro de trabajadores.
  • 10. 8.     Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo. 9.     Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del sufragio en las elecciones populares establecidas por la ley. 10.   Respetar las asociaciones de trabajadores;
  • 11. 11.   Permitir a los trabajadores faltar o ausentarse del trabajo para desempeñar comisiones de la asociación a que pertenezcan. 12.   Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado; 13.   Tratar a los trabajadores con la debida consideración. 14.   Conferir gratuitamente al trabajador, certificados relativos a su trabajo. 15.   Atender las reclamaciones de los trabajadores;
  • 12. 16.   Proporcionar lugar seguro para guardar los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador. 17.   Facilitar la inspección y vigilancia que las autoridades practiquen en los locales de trabajo, para cerciorarse del cumplimiento de las disposiciones de este Código. 18.   Pagar al trabajador la remuneración correspondiente al tiempo perdido cuando se vea imposibilitado de trabajar por culpa del empleador; 19.   Pagar al trabajador, cuando no tenga derecho a la prestación por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. 20.   Proporcionar a las asociaciones de trabajadores, si lo solicitaren, un local para que instalen sus oficinas en los centros de trabajo situados fuera de las poblaciones. 21.   Descontar de las remuneraciones las cuotas que, según los estatutos de la asociación.
  • 13. 22.   Pagar al trabajador los gastos cuando, por razones del servicio, tenga que trasladarse a un lugar distinto del de su residencia; 23.   Entregar a la asociación a la cual pertenezca el trabajador multado, el cincuenta por ciento de las multas. 24.   La empresa que cuente con cien o más trabajadores está obligada a contratar los servicios de un trabajador social titulado. 25.   Pagar al trabajador reemplazante una remuneración no inferior a la básica que corresponda al reemplazado. 26.   Acordar con los trabajadores o con los representantes de la asociación mayoritaria de ellos, el procedimiento de quejas. 27.   Conceder permiso o declarar en comisión de servicio hasta por un año y con derecho a remuneración hasta por seis meses al trabajador que obtuviere beca en el extranjero.
  • 14. 28.   Facilitar, sin menoscabo de las labores de la empresa, la propaganda interna en pro de la asociación en los sitios de trabajo. 29.   Suministrar cada año, en forma completamente gratuita, por lo menos un vestido adecuado para el trabajo a quienes presten sus servicios; 30.   Conceder tres días de licencia con remuneración completa al trabajador, en caso de fallecimiento de su cónyuge o de su conviviente en unión de hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad. 31.   Inscribir a los trabajadores en el IESS desde el primer día de labores. 32.   Las empresas empleadoras registradas en el IESS están obligadas a exhibir, en lugar visible y al alcance de todos sus trabajadores, las planillas mensuales de remisión de aportes individuales y patronales y de descuentos
  • 15. Obligaciones del trabajador Son obligaciones del trabajador: a)     Ejecutar el trabajo en los términos del contrato. b)     Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los instrumentos y útiles de trabajo. c)     Trabajar, en casos de peligro o siniestro inminentes, por un tiempo mayor que el señalado para la jornada máxima. d)     Observar buena conducta durante el trabajo;
  • 16. Obligaciones del trabajador.- e)     Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal; f)     Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo; g)     Comunicar al empleador o a su representante los peligros de daños materiales que amenacen la vida. h)     Guardar escrupulosamente los secretos técnicos o comerciales. i)      Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades; y, j)      Las demás establecidas en este Código.
  • 17. CONFLICTOS LABORALES CONCEPTO DE CONFLICTO Mario de la Cueva “Los conflictos laborales tienen dos características fundamentales: “primeramente, una de las personas que intervengan en el conflicto, por lo menos, debe ser sujeto de una relación de trabajo y en segundo lugar, la materia sobre la que verse el conflicto ha de estar regida por las normas del derecho del trabajo.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES Basados en las clasificaciones de De la Cueva y de Trueba Urbina se clasifican en: Obrero patronales a.1 Individuales de carácter jurídico a.2 Individuales de carácter económico a.3 Colectivos de carácter jurídico a.4 Colectivos de carácter económico Inter. Obreros Intersindicales Entre trabajdores y sindicatos Interpatronales Entre sindicatos y el Estado
  • 19. El conflicto puede tener diversas consecuencias:
  • 20. Metodología para abordar la Solución a los Conflictos: Arbitraje Es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes.
  • 21. Metodología para abordar la Solución a los Conflictos: Mediación Es un procedimiento no obligatorio. Ello significa que, aun cuando las partes hayan convenido en someter una controversia a la mediación, no están obligadas a continuar el procedimiento de mediación después de la primera reunión. Las partes controlan siempre la mediación. La continuación del procedimiento depende de que éstas sigan aceptándolo.
  • 22. ENCUESTA A TRABAJADORES 1.- ¿Conoce los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
  • 23.
  • 24. ENCUESTA A TRABAJADORES 4.- ¿De qué forma se aplican los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores en su lugar de trabajo?
  • 25. ENCUESTA A TRABAJADORES 5.- ¿Cree que la falta de aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores afectan las relaciones entre estos?
  • 26. ENCUESTA A TRABAJADORES 6.-Conoce de la existencia de conflictos laborales en su lugar de trabajo?
  • 28. ENCUESTA A TRABAJADORES 7.- ¿Ha estado inmerso en un conflicto laboral? 8.- ¿Cuál de las siguientes opciones cree que es la causa para que se produzcan los conflictos laborales?
  • 29. ENCUESTA A TRABAJADORES 9.- ¿Cuándo se soluciona un conflicto laboral a quién se beneficia?
  • 30. ENCUESTA A TRABAJADORES 10.- A cuál de las siguientes entidades acudiría para solucionar un conflicto laboral
  • 31. ENCUESTA A TRABAJADORES 11.- ¿Cree que es necesario crear un programa de capacitación sobre derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
  • 32. ENCUESTA A EMPLEADORES 1.- ¿Conoce los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
  • 33. ENCUESTA A EMPLEADORES 1.1.- ¿Cuáles son?
  • 34. ENCUESTA A EMPLEADORES 2.- ¿Cree que es necesaria la aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores? 3.- ¿Cumple con sus obligaciones como empleador o trabajador?
  • 35. ENCUESTA A EMPLEADORES 4.- ¿De qué forma se aplican los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores en su lugar de trabajo? 5.- ¿Cree que la falta de aplicación de los derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores afectan las relaciones entre estos?
  • 36. ENCUESTA A EMPLEADORES 6.- ¿Conoce de la existencia de conflictos laborales en su lugar de trabajo?
  • 37. ENCUESTA A EMPLEADORES 6.1.- ¿Cuáles?
  • 38. ENCUESTA A EMPLEADORES 7.- ¿Ha estado inmerso en un conflicto laboral?
  • 39. ENCUESTA A EMPLEADORES 9.- ¿Cuándo se soluciona un conflicto laboral a quién se beneficia? 8.- ¿Cuál de las siguientes opciones cree que es la causa para que se produzcan los conflictos laborales?
  • 40. ENCUESTA A EMPLEADORES 10.- ¿A cuál de las siguientes entidades acudiría para solucionar un conflicto laboral?
  • 41. ENCUESTA A EMPLEADORES 11.- ¿Cree que es necesario crear un programa de capacitación sobre derechos y obligaciones entre empleadores y trabajadores?
  • 42. CONCLUSIONES La mayor parte de trabajadores y trabajadores conocen los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores. En algunos lugares de trabajo se aplican los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y en otros no, pero empleadores como trabajadores tratan de ocultar esta situación. En su mayoría los empleadores y los trabajadores creen que es necesaria la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores y que la falta de aplicación de estos afectan las relaciones laborales.
  • 43. CONCLUSIONES Existen conflictos laborales pero no en gran cantidad. Los conflictos laborales se producen por la falta de cumplimiento Derechos y Obligaciones por parte de los empleadores. Tanto empleadores como trabajadores consideran que la Inspectoría de Trabajo es una institución en la que pueden solucionar sus conflictos.
  • 44. RECOMENDACIONES Es necesario implementar un programa en el que se difundan los Derechos y Obligaciones por parte de los empleadores. Es necesaria la aplicación de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores en todo lugar de trabajo. Para evitar afectar las relaciones laborales tanto empleadores como trabajadores deben cumplir con sus derechos y obligaciones.
  • 45. RECOMENDACIONES Es necesario erradicar los conflictos laborales. Es muy indispensable el cumplimiento de los Derechos y Obligaciones entre empleadores y trabajadores para así evitar que existan conflictos laborales. Para solucionar los conflictos laborales se debe beneficiar a los intereses tanto del empleador como del trabajador.
  • 46. PROYECTO DE VINCULACIÓN TEMA: Programa de capacitación sobre derechos laborales a empleadores y trabajadores en empresas y negocios privados en la ciudad de Ambato en el período septiembre 2011 – febrero 2012.
  • 47. COMPONENTE AL QUE APLICA: Innovación tecnológica y productiva - social. Localización: Provincia de: Tungurahua Cantón :Ambato Zona :Centro de la Ciudad de Ambato Sector: Empresas y Negocios Privados de la Ciudad de Ambato.
  • 48. Resultados o productos: Capacitar a 60 trabajadores y seis empleadores. Duración: 6 meses. Monto Total del Proyecto (USD): $ 310 Instituciones Cofinanciadoras: Autofinanciado.
  • 49. Nombre de la entidad ejecutora del proyecto: Facultad de Derecho. Nombre del Operador proponente del proyecto: Dr. Pablo Cisneros. Nombre del estudiante colaborador: María Belén Garcés Ases
  • 50. Contactos Ejecutor(s) Nombre: María Belén Garcés Ases Teléfono: 083140159 Dirección: El Pisque Correo electrónico: mabelengr@hotmail.es Operador(s) Nombre: Dr. Pablo Cisneros Teléfono: 099226730 Dirección: Bolívar 20-35 y Quito Correo electrónico: pablocisneros@uti.edu.ec Nombre de la Empresa o Unidad productiva beneficiarias: Empleadores y Trabajadores de la ciudad de Ambato.
  • 51. PERFIL DEL PROYECTO JUSTIFICACION DEL PROYECTO Con la ejecución de este proyecto se puede prevenir que existan conflictos laborales así se podría evitar muchos problemas que surgen a raíz de estos, como evitar que estos conflictos se lleven a instancias judiciales en algunos casos de manera innecesaria, con esto se evitaría el gasto innecesario de recursos económicos y de tiempo de las Instituciones Públicas así como de los particulares, esto conllevaría a que se judicialicen los conflictos laborales verdaderamente necesarios y los procesos judiciales en materia laboral serán más rápidos, se evitaría también que se rompa la armonía en la vida de una persona estos sería en la vida de los empleadores y trabajadores, ya que por esto se generan también problemas familiares de orden económico y psicológico.
  • 52. ANTECEDENTES Existe un considerable número de empleadores y de trabajadores que no tienen un buen conocimiento sobre derechos y obligaciones laborales según los resultados arrojados por la encuesta realizada a 25 empleadores y 25 trabajadores de la ciudad de Ambato. Existen antecedentes que tienen relación con este proyecto como en el caso el Ministerio de Relaciones Laborales, que ha realizado varios programas y proyectos en el año 2010 en lo referente a la capacitación a empleadores y trabajadores sobre sus derechos y obligaciones entre los cuales el principal es está un “Plan Nacional de capacitación y difusión de la Normatividad Laboral”, así también el “Programa de difusión de derechos y deberes en el mundo laboral”,entreotros.
  • 53. OBJETIVO GENERAL Capacitar mediante charlas sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores en empresas y negocios privados de Ambato en el período Marzo- Agosto 2011.
  • 54. OBJETIVOS ESPECIFICOS Objetivo específico 1: Impulsar una correcta información sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.  Objetivo específico 2: Informar de forma eficaz sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.
  • 55. BENEFICIARIOS Directos:  Son seis Empleadores y sesenta Trabajadores de la Cuidad de Ambato.  Indirectos La Sociedad: Familias de empleadores y trabajadores
  • 56.  IMPACTO ESPERADO  El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores (Fletcher, 2000).
  • 57. Derechos Laborales.- Son el conjunto de medios que reconoce jurídicamente la persona del trabajador (Perroux); la serie de normas jurídicas referentes a la clase trabajadora (Balella); la regulación de las relaciones de trabajo entre patronos y obreros (GallartFolch). Obligación.- Carga, tarea, función exigida por la ley, reglamento o naturaleza del estado o situación. (CABANELLAS, Guillermo “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”,24 va Edición, Editorial Heliasta, Argentina, 1996, Tomo IV, pág. 61.)
  • 58. VALOR AGREGADO Con el desarrollo de este proyecto se pretende obtener como producto capacitar mediante charlas sobre derechos y obligaciones laborales a 6 empleadores y 60 trabajadores. En el mercado analizado el Ministerio de Relaciones Laborales es el único ente que realiza capacitación sobre derechos y obligaciones laborales a empleadores y trabajadores.
  • 59.