SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE PROMOCIÓN COMUNITARIA EN EL MUNICIPIO
                DE POZO ALCÓN



FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO


       La situación de la familia en las últimas décadas ha sufrido un proceso
de profundos cambios. Por un lado, existe un mayor protagonismo de los
poderes públicos en relación con la infancia, que ha dejado de ser considerada
no sólo objeto de la esfera de lo privado, si no que ha pasado a formar parte de
las responsabilidades públicas. Por otro lado, la toma de conciencia a nivel
mundial ha supuesto un avance cualitativo en la concepción de los menores
como ciudadanos. Estos cambios culturales han supuesto una reorientación de
la actuación y protección de la infancia, especialmente en situaciones y
circunstancias en las que el entorno familiar y comunitario contenga un alto
grado de riesgo social.

      La familia es la unidad fundamental y primaria donde el ser humano se
va haciendo persona, es el marco natural de apoyo emocional, económico y
material, para el crecimiento y desarrollo de sus miembros, especialmente de
los menores. Es el ámbito más significativo en la conformación de la
personalidad y en el proceso de socialización del ser humano. La familia tiene
una serie de necesidades que muchas veces no se resuelven de forma
adecuada, generalmente por desconocimiento de los recursos o métodos que
podemos utilizar.

       En el municipio de Pozo Alcón, donde un 22,15 % de la población es
menor de 18 años, siendo el 13% de la misma menor de 12 años, se están
produciendo una serie de conductas disruptivas en la infancia y adolescencia
que derivan en una problemática social, familiar o personal en la que confluyen
altos indicadores de riesgo. Ante esta situación se propone la constitución de
una Comisión de Infancia cuyo objetivo principal será el estudio y diagnóstico
de la situación de la infancia en Pozo Alcón que nos lleven a diseñar
actuaciones conjuntas desde las distintas administraciones públicas, agentes
sociales y económicos con objeto de plantear actuaciones preventivas e
integrales cuyo fin último será mejorar la calidad de vida de la población infantil.




                                                                                   1
OBJETIVOS DEL PROYECTO


   Constitución de una Comisión de Infancia en la que estén representados
    las administraciones públicas, agentes sociales y económicos del
    municipio.
   Analizar la situación de la infancia en el municipio de Pozo Alcón.
   Realizar un diagnóstico de la infancia a través de los datos recogidos por
    los distintos miembros que constituyen la Comisión.
   Proponer las actuaciones y medidas que los miembros de la Comisión
    consideren más realistas para hacer frente a las necesidades
    detectadas.


METODOLOGIA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN

   Los miembros de la Comisión se reunirán una vez al mes para estudiar
    un área.
   Se constituirán grupos de trabajo para analizar y estudiar el área
    propuesta en esa sesión.
   Se pondrá en común el análisis realizado por cada uno de los grupos y
    se propondrán actuaciones y medidas.
   Se indicará al finalizar la sesión el área que se analizará en la siguiente
    reunión de la Comisión y se fijará fecha de celebración.




                                                                              2

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacionproyectos
PresentacionproyectosPresentacionproyectos
Presentacionproyectos
akaramg
 
Concesion de aguas
Concesion de aguasConcesion de aguas
Concesion de aguas
Daniel
 
Abastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_construAbastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_constru
Pablo Torres
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
Christian Abero
 
Diseño de la perforacion de pozos
Diseño de la perforacion de pozosDiseño de la perforacion de pozos
Diseño de la perforacion de pozos
Karolablue
 
Memoria descriptiva del proyecto 1
Memoria descriptiva del proyecto 1Memoria descriptiva del proyecto 1
Memoria descriptiva del proyecto 1
VIridiana A. Jimenez
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
Claudia Niño
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
zonibri
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
Duberli Gonzales Jimenez
 

Destacado (9)

Presentacionproyectos
PresentacionproyectosPresentacionproyectos
Presentacionproyectos
 
Concesion de aguas
Concesion de aguasConcesion de aguas
Concesion de aguas
 
Abastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_construAbastecimiento diseo y_constru
Abastecimiento diseo y_constru
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
 
Diseño de la perforacion de pozos
Diseño de la perforacion de pozosDiseño de la perforacion de pozos
Diseño de la perforacion de pozos
 
Memoria descriptiva del proyecto 1
Memoria descriptiva del proyecto 1Memoria descriptiva del proyecto 1
Memoria descriptiva del proyecto 1
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
 
Memorias descriptivas
Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
 
Mmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyectoMmoria descriptiva del proyecto
Mmoria descriptiva del proyecto
 

Similar a Proyecto

Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
FontibonFontibon
Acuerdo chapinero
Acuerdo chapineroAcuerdo chapinero
Acuerdo chapinero
Somos Más
 
Acuerdo teusaquillo
Acuerdo teusaquilloAcuerdo teusaquillo
Acuerdo teusaquillo
Somos Más
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
Politica Infancia
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
Politica Infancia
 
Acuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narinoAcuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narino
Somos Más
 
Acuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelitoAcuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelito
Somos Más
 
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Somos Más
 
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
Diapositivas plan de pedagogias  para la convivencia y la paz Diapositivas plan de pedagogias  para la convivencia y la paz
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
Jorge Navas Herreño
 
Acuerdo usaquen
Acuerdo usaquenAcuerdo usaquen
Acuerdo usaquen
Somos Más
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
faseadministrativa01
 
Codia
CodiaCodia
Codia
CodiaCodia
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
Rosaura2828
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
Ro Va Que
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
jeronimoluis502
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
AnaAvilaUnad
 
Red atencion infancia y adolescencia.SSRR
Red atencion infancia y adolescencia.SSRRRed atencion infancia y adolescencia.SSRR
Red atencion infancia y adolescencia.SSRR
Nombre Apellidos
 
Acuerdo suba
Acuerdo subaAcuerdo suba
Acuerdo suba
Somos Más
 

Similar a Proyecto (20)

Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 
Fontibon
FontibonFontibon
Fontibon
 
Acuerdo chapinero
Acuerdo chapineroAcuerdo chapinero
Acuerdo chapinero
 
Acuerdo teusaquillo
Acuerdo teusaquilloAcuerdo teusaquillo
Acuerdo teusaquillo
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
San cristobal
San cristobalSan cristobal
San cristobal
 
Acuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narinoAcuerdo antonio narino
Acuerdo antonio narino
 
Acuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelitoAcuerdo tunjuelito
Acuerdo tunjuelito
 
Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)Acuerdo santafe y candelaria (2)
Acuerdo santafe y candelaria (2)
 
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
Diapositivas plan de pedagogias  para la convivencia y la paz Diapositivas plan de pedagogias  para la convivencia y la paz
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
 
Acuerdo usaquen
Acuerdo usaquenAcuerdo usaquen
Acuerdo usaquen
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Codia
CodiaCodia
Codia
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Red atencion infancia y adolescencia.SSRR
Red atencion infancia y adolescencia.SSRRRed atencion infancia y adolescencia.SSRR
Red atencion infancia y adolescencia.SSRR
 
Acuerdo suba
Acuerdo subaAcuerdo suba
Acuerdo suba
 

Más de GUADALINFO POZO ALCÓN

Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcónEstudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Presentacion mayores tic
Presentacion mayores ticPresentacion mayores tic
Presentacion mayores tic
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Guadalturismo
GuadalturismoGuadalturismo
Guadalturismo
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Dios
DiosDios
La aventura de pablo y pedro
La aventura de pablo y pedro La aventura de pablo y pedro
La aventura de pablo y pedro
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Memorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion laraMemorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion lara
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Memorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion laraMemorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion lara
GUADALINFO POZO ALCÓN
 
Presentacion taller redes sociales
Presentacion taller redes socialesPresentacion taller redes sociales
Presentacion taller redes sociales
GUADALINFO POZO ALCÓN
 

Más de GUADALINFO POZO ALCÓN (8)

Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcónEstudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
Estudio por áreas de la comisión de infancia de pozo alcón
 
Presentacion mayores tic
Presentacion mayores ticPresentacion mayores tic
Presentacion mayores tic
 
Guadalturismo
GuadalturismoGuadalturismo
Guadalturismo
 
Dios
DiosDios
Dios
 
La aventura de pablo y pedro
La aventura de pablo y pedro La aventura de pablo y pedro
La aventura de pablo y pedro
 
Memorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion laraMemorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion lara
 
Memorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion laraMemorias de antonio carrrion lara
Memorias de antonio carrrion lara
 
Presentacion taller redes sociales
Presentacion taller redes socialesPresentacion taller redes sociales
Presentacion taller redes sociales
 

Proyecto

  • 1. PROYECTO DE PROMOCIÓN COMUNITARIA EN EL MUNICIPIO DE POZO ALCÓN FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO La situación de la familia en las últimas décadas ha sufrido un proceso de profundos cambios. Por un lado, existe un mayor protagonismo de los poderes públicos en relación con la infancia, que ha dejado de ser considerada no sólo objeto de la esfera de lo privado, si no que ha pasado a formar parte de las responsabilidades públicas. Por otro lado, la toma de conciencia a nivel mundial ha supuesto un avance cualitativo en la concepción de los menores como ciudadanos. Estos cambios culturales han supuesto una reorientación de la actuación y protección de la infancia, especialmente en situaciones y circunstancias en las que el entorno familiar y comunitario contenga un alto grado de riesgo social. La familia es la unidad fundamental y primaria donde el ser humano se va haciendo persona, es el marco natural de apoyo emocional, económico y material, para el crecimiento y desarrollo de sus miembros, especialmente de los menores. Es el ámbito más significativo en la conformación de la personalidad y en el proceso de socialización del ser humano. La familia tiene una serie de necesidades que muchas veces no se resuelven de forma adecuada, generalmente por desconocimiento de los recursos o métodos que podemos utilizar. En el municipio de Pozo Alcón, donde un 22,15 % de la población es menor de 18 años, siendo el 13% de la misma menor de 12 años, se están produciendo una serie de conductas disruptivas en la infancia y adolescencia que derivan en una problemática social, familiar o personal en la que confluyen altos indicadores de riesgo. Ante esta situación se propone la constitución de una Comisión de Infancia cuyo objetivo principal será el estudio y diagnóstico de la situación de la infancia en Pozo Alcón que nos lleven a diseñar actuaciones conjuntas desde las distintas administraciones públicas, agentes sociales y económicos con objeto de plantear actuaciones preventivas e integrales cuyo fin último será mejorar la calidad de vida de la población infantil. 1
  • 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Constitución de una Comisión de Infancia en la que estén representados las administraciones públicas, agentes sociales y económicos del municipio.  Analizar la situación de la infancia en el municipio de Pozo Alcón.  Realizar un diagnóstico de la infancia a través de los datos recogidos por los distintos miembros que constituyen la Comisión.  Proponer las actuaciones y medidas que los miembros de la Comisión consideren más realistas para hacer frente a las necesidades detectadas. METODOLOGIA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN  Los miembros de la Comisión se reunirán una vez al mes para estudiar un área.  Se constituirán grupos de trabajo para analizar y estudiar el área propuesta en esa sesión.  Se pondrá en común el análisis realizado por cada uno de los grupos y se propondrán actuaciones y medidas.  Se indicará al finalizar la sesión el área que se analizará en la siguiente reunión de la Comisión y se fijará fecha de celebración. 2