SlideShare una empresa de Scribd logo
| | Bachillerato General Unificado
COSTA 2022-2023
JUNTOS POR UNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD
3.º BGU
PROYECTO BASADO
EN PROBLEMAS 1
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
1
Recuerda que:
Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de aprendizaje.
El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás realizar
individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu
proyecto durante al menos 50 minutos diarios.
Los proyectos y las actividades planteadas para cada semana no requieren de
material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa.
Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos
escolares de este año o de años anteriores.
Intenta seguir una rutina estable, con horarios regulares para tus actividades
de aprendizaje, pero también para la recreación, las tareas del hogar y el
descanso.
Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio.
Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.
Un/a docente se pondrá en contacto contigo. Si aún no has sido contactado por
tu docente tutor/a, comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o
con el distrito educativo. El acompañamiento pedagógico y emocional es
fundamental. Queremos apoyarte.
Si eres víctima de violencia o conoces de algún acto violento, cuéntale a tu
docente o a una persona adulta de confianza. Puedes llamar al 911 o al 1800
DELITO (335486) para denunciar estos casos.
Las personas somos diversas. Adapta las actividades propuestas a tu realidad
y a tus necesidades.
1
4
1
5
6
7
8
3
0
2
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
2
FICHA PEDAGÓGICA
PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS: 1
SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO TECNICO
GRADO/CURSO: TERCERO BTU
CICLO COSTA
AÑO LECTIVO: 2022 - 2023
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la
naturaleza tienen sus orígenes en las ciencias aplicadas y experimentales, para
comprobarlos a través de sustentos científicos, sostenibles y éticos, así como la
participación activa a través de los grupos sociales, mediante representaciones
aplicadas que contribuyan a la construcción de sociedades más equitativas e
igualitarias.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
o OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su
aporte a la construcción de una sociedad intercultural yplurinacional, en
un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad.
o OG.CS.2. Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y
comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial, para
entender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y
contemporáneos
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO.
o LL.5.1.3. Analizar las causas de la diglosiaen relación con las lenguas originarias y sus
consecuencias en el ámbito educativo,la identidad, los derechos colectivos y la vida
cotidiana.
o CS.H.5.3.22. Determinar quiénes eran los “bandeirantes” y el rol que jugaron
en el tráfico de personas esclavizadas.
o EG.5.4.3 Identificar, valorar e implementar el concepto de responsabilidad social en
el desarrollo de emprendimientos como elemento fundamental.
INDICADORES DE
EVALUACION
o Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica, de género, cultural), los
usos de la lengua. (I.3., S.1.) (Ref. I.LL.5.2.1.)
o I.CS.H.5.13.2. Analiza la relación económica entre el sistema
latifundista y los “bandeirantes” a partir de la comparación de los procesos de
colonización hispánico, portugués y anglosajón y su relación con la mano de
obra esclava. (I.2.)
o Valora, de acuerdo con un criterio administrativo, la responsabilidad social en la
planificación de los recursos. (I.EG.5.6.1.) (I.4, S.3.)
NOMBRE DEL
PROYECTO
FENOMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA
COTIDIANA.
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
3
INDICACIONES
En este proyecto tendrá como producto final “CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES”,
Utilizaremos los siguientes recursos:
 Cuaderno u hojas de trabajo que tengas en casa.
 Láminas. Goma, lápices de colores o crayones.
 Esfero, borrador, lápiz de papel.
 Tijeras, regla y otros materiales que estén al alcance de nuestras manos y en
casa.
 Y otros materiales que se puedan utilizar y que no generen gastos.
¿De qué trata el CUADERNILLO DE ACTIVIDADES? Trata de que adornes la
presentación de tu carpeta de cada una de las asignaturas con el mayor esmero
posible. A más de calificarte con un punto por la presentación de las actividades, en
este proyecto, el cuadernillo tendrá un valor adicional de 10/10 si está bien
presentada. Ahora todo depende de tu creatividad al momento de adornar tu
cuadernillo (carpeta o cuaderno).
No se te pide que compres una carpeta elegante porque ahí no tendría sentido, pues
lo que queremos es aprovechar la creatividad y el deseo de superación que tengas al
momento de elaborar tus actividades.
Si eres una persona detallista, aprovecha ese don que tienes y si eres una persona apática, haz entonces que
brille la luz de tu inteligencia.
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
4
En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura, Historia y Educación Física.
TEMA: VARIEDADES LINGUISTICAS PRESENTES EN EL ECUADOR COMO ELEMENTO DE
IDENTIDAD.
ACTIVIDAD 1: LENGUA Y LITERATURA
Variedades lingüísticas presentes en Ecuador como elemento de identidad
Un idioma no es homogéneo. Ninguno lo es. Se en todos
los idiomas y el español no es la excepción.
Se puede comprobar fácilmente, el español que
hablamos los ecuatorianos no es el mismo que se habla
en Argentina, en Filipinas, en España o en los Estados
Unidos.
Esto se debe a las variedades lingüísticas que comparten
un mismo tronco común (una sintaxis, una morfología,
un léxico), difiere en algunos términos.
Variación léxica. - un ejemplo, esferográfico y bolígrafo.
La primera palabra la usamos acá en Ecuador y en otros
países de América latina.
Variación fonética. – un ejemplo es el ceceo en la
pronunciación. Pronunciamos el sonido de las palabras
representado por la letra C (en las silabas ce, ci y z)
ACTIVIDADES:
Razona tus respuestas al momento de responder:
a) ¿Cuál es la nacionalidad del que dice las siguientes frases?
“Órale güey, lleva la troca a la mecánica y me traes unos tacos” __________________________
Tengo una entrás al partido, po. Cachái. Eta ve ganamo, po. _____________________________
b) Ordena estas frases y forma un dialogo coherente:
De ley, ¿pa que la quieres? __________________________________________
Oye, ¿tienes plata? __________________________________________
Toma, pero hazte una fa __________________________________________
Dime ¿cómo le remato a una solicitud? __________________________________________
Pa comprar un regalito a mi ñora __________________________________________
c) Empieza por adornar tu cuadernillo de la asignatura y desarrolla las actividades siguientes:
1. Define lo que es un español estándar y su influencia en la identidad.
2. Investiga el significado de estos quichuismos: huasipungo, llacta, huasicama, runa, cucayo, chaquiñán,
shungo, shigra.
3. Investiga términos locales de Azuay, Manabí y Esmeraldas.
ACTIVIDADES SEMANA 1
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
5
4. Los disfemismos son palabras con carga peyorativa. Los usamos como insultos. Enel español del
Ecuador hay algunos disfemismos. Analiza porque son disfemismos los siguientes términos: carichina,
mandarina, longo, cholo, bagre, chagra,
5. Investiga dos disfemismos que se digan en Ecuador y escríbelo.
ACTIVIDAD 2: HISTORIA
LA DIÁSPORA AFRICANA Y EL PÉNDULO DE LAS CIFRAS
Se habla de 15%, 20% o 25% de africanos que habiendo salido de su continente nunca desembarcaron en el
nuevo mundo: murieron o se suicidaron.
Empezaban a desfallecer en las factorías de las costas africanas y expiraban durante el viaje trasatlántico. Se
enfermaban de melancolía fija (Triana y Antorveza, 1989). Acurrucados, con la barbilla sobre las rodillas y los
brazos alrededor de las piernas, rehusaban alimentos hasta que morían.
De los bidyogos o bijagos que eran guerreros, se sabe, que sin tener nada a la mano, se doblaban la punta de la
lengua hacia adentro, y empujando la glotis sobre la tráquea la obliteraban impidiendo la entrada y salida del
aire de los pulmones. El frecuente suicidio en el viaje trasatlántico siguió ocurriendo entre los cautivos una vez
colocados en los frentes de trabajo esclavo.
La historia del sufrimiento corporal de los africanos en las armazones de los barcos de la trata es conmovedora.
En los navíos se carecía de servicios médicos. Enfermedades como escorbuto, infecciones en los ojos, viruela,
disentería, a la llegada de los puertos de desembarque eran anotados en los documentos como tachas o defectos
físicos. Que para los esclavistas tenían significado en cuanto eran impedimento para presentar al cautivo como
mercancía apetecible en el mercado de compra-venta de trabajadores.
Responde las siguientes preguntas y ubicarlas en su producto final.
• ¿Por qué llegaban a América menos esclavos que los capturados o comprados en África?
• ¿En qué les afectaba a los esclavistas que enfermaran los esclavos?
• ¿Consideras justo que millones de africanos hayan sido arrancados de sus tierras, expuestos a condiciones
sanitarias y físicas tan deplorables y obligados a trabajar para que otros obtuvieran riquezas? Justifica tu
respuesta.
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
6
ACTIVIDAD 3: EDUCACION FISICA
En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Matemáticas, Ingles, Biología.
TEMA:
ACTIVIDAD 1: MATEMATICAS
ACTIVIDAD 2: INGLES
ACTIVIDAD 3: BIOLOGIA
ACTIVIDADES SEMANA 2
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
7
En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Química, Emprendimiento y Gestión, Física.
TEMA:
ACTIVIDAD 1: QUIMICA
ACTIVIDADES SEMANA 3
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
8
ACTIVIDAD 2: EMPRENDIMIENTO Y GESTION
OPTIMIZACIÓN DE DEUDAS
Uno de los principales componentes del presupuesto son las deudas. Una gran cantidad de familias le debe a
alguien por las compras que se realizaron con anterioridad. Incluso, en numerosos casos, las deudas son tan
grandes que no es posible cancelarlas con los ingresos que la familia genera. Por este motivo es fundamental
optimizar las deudas y, en lo posible evitarlas. De acuerdo con el uso de recursos y la generación de futuros
ingresos, existen dos tipos de deudas:
Antes de comprar algo que realmente no sea necesario, hay que analizar el tema con mucho detenimiento. Es
importante pensar cuáles ventajas futuras.
Algunos de los problemas que acarrea la falta de educación financiera son desde contratar un producto
inadecuado, meterse en una espiral de sobreendeudamiento o, simplemente, no darse cuenta de la necesidad
de ahorrar e invertir a largo plazo.
Antes de comprar algo que realmente no sea necesario, hay que analizar el tema con mucho detenimiento. Es
importante pensar cuáles ventajas futuras puede generar esa deuda.
Por todo lo expuesto y en el afán de optimizar las deudas, a continuación, responde algunas preguntas
que se deben realizar antes de endeudarse.
 ¿Cuáles deudas incrementan el patrimonio en la familia?
 ¿Algunas deudas podrían ser evitadas por ser innecesarias?
 Si tuvieras que comprar un bien o un servicio, ¿te endeudarías?
 ¿Antes de endeudarse, realmente fueron analizadas otras alternativas?
 Si fueras afortunado y te ganaras la lotería, ¿Qué harías con el dinero?
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
9
ACTIVIDAD 3: FISICA
En esta semana trabajaran los compromisos y autoevaluación
COMPROMISOS:
Recordar que el buen uso del tiempo libre es para mantener una salud física y mental en buen estado,
mediante actividades culturales, artísticas o de entretenimiento, como un recurso fundamental para una buena
calidad de vida, tanto individual como colectiva.
Tener en cuenta que desarrollar actividades culturales, artísticas o deportivas fomentan la salud y el bienestar,
al ofrecer oportunidades y experiencias que se ajustan a mis necesidades individuales y colectivas.
Reconocer que la familia es la principal fuente de protección y una forma de cumplir con todas las
necesidades que tengamos a lo largo de nuestras vidas.
Permitir elaborar las condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de vida para mi bienestar y el
de mi familia.
Relacionar nuestra vida con el respeto a nuestro cuerpo y a nuestra salud mental, no dejar que nadie nos indique
trabajos o tareas que no las debemos de hacer, porque somos seres humanos y merecemos respeto y amor.
ACTIVIDADES SEMANA 4
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
10
AUTOEVALUACION
Escribe tus reflexiones de las preguntas generadoras en una hoja y guárdalas en tu portafolio valen 10
puntos.
¿Cómo hiciste el trabajo diario’
¿Qué procesos seguiste?
¿Qué es lo que más te ha costado?
¿Salió como esperabas?
¿Qué crees que has aprendido?
Si lo volvieras a hacer ¿Qué
cambiarias?
UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA
Teléfono: Secret. 2750610
uehcz_vicerrectorado@outlook.com
cfnaranjal@outlook.com
Código AMIE: 09H04312
11

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx

Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 
Proyecto 1 para 5,6,7 egb
Proyecto 1 para 5,6,7 egbProyecto 1 para 5,6,7 egb
Proyecto 1 para 5,6,7 egb
JANETH GAVILANES
 
Unsc fp p1_web_media
Unsc fp p1_web_mediaUnsc fp p1_web_media
Unsc fp p1_web_media
Planificaciones Carlos Viera
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
edgaradriansalaisrin
 
Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020
MARITZA CHAMBA JARAMILLO
 
ciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdfciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdf
EnriqueAlvitesCerdn
 
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdftexto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
santof
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
dianavillegaschiroqu
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
Muriel Morales Navarrete
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
Rosario Cedeño Escobar
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
odalysdiaz
 
3er gradoespanolmeep
3er gradoespanolmeep3er gradoespanolmeep
3er gradoespanolmeep
ssuser6ae0cd
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESP-3.pdf
ESP-3.pdfESP-3.pdf
ESP-3.pdf
MiguelRobledo32
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
SunsetSunset3
 
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
ednaldoReis5
 

Similar a PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx (20)

Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
Proyecto 1 para 5,6,7 egb
Proyecto 1 para 5,6,7 egbProyecto 1 para 5,6,7 egb
Proyecto 1 para 5,6,7 egb
 
Unsc fp p1_web_media
Unsc fp p1_web_mediaUnsc fp p1_web_media
Unsc fp p1_web_media
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
 
Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020
 
ciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdfciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdf
 
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdftexto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
texto del estudiante lengua originaria 2 basico.pdf
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
 
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdfUn tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
Un tiempo para mí cuaderno de trabajo Tutoría para 3.° Secundaria.pdf
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
3er gradoespanolmeep
3er gradoespanolmeep3er gradoespanolmeep
3er gradoespanolmeep
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJEPROGRAMA ESCUELA NUEVA  CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
 
ESP-3.pdf
ESP-3.pdfESP-3.pdf
ESP-3.pdf
 
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADOLIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
LIBRO DE ESPAÑOL TERCER GRADO
 
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
 
Espanhol sintesis volume 1
Espanhol sintesis   volume 1Espanhol sintesis   volume 1
Espanhol sintesis volume 1
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS- 3RO - BTU-.docx

  • 1. | | Bachillerato General Unificado COSTA 2022-2023 JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD 3.º BGU PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS 1
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 1 Recuerda que: Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios. Los proyectos y las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa. Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores. Intenta seguir una rutina estable, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, pero también para la recreación, las tareas del hogar y el descanso. Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto. Un/a docente se pondrá en contacto contigo. Si aún no has sido contactado por tu docente tutor/a, comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con el distrito educativo. El acompañamiento pedagógico y emocional es fundamental. Queremos apoyarte. Si eres víctima de violencia o conoces de algún acto violento, cuéntale a tu docente o a una persona adulta de confianza. Puedes llamar al 911 o al 1800 DELITO (335486) para denunciar estos casos. Las personas somos diversas. Adapta las actividades propuestas a tu realidad y a tus necesidades. 1 4 1 5 6 7 8 3 0 2
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 2 FICHA PEDAGÓGICA PROYECTO BASADO EN PROBLEMAS: 1 SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO TECNICO GRADO/CURSO: TERCERO BTU CICLO COSTA AÑO LECTIVO: 2022 - 2023 OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que los fenómenos que ocurren en la naturaleza tienen sus orígenes en las ciencias aplicadas y experimentales, para comprobarlos a través de sustentos científicos, sostenibles y éticos, así como la participación activa a través de los grupos sociales, mediante representaciones aplicadas que contribuyan a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias. OBJETIVOS ESPECIFICOS o OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural yplurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de la identidad. o OG.CS.2. Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial, para entender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y contemporáneos DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO. o LL.5.1.3. Analizar las causas de la diglosiaen relación con las lenguas originarias y sus consecuencias en el ámbito educativo,la identidad, los derechos colectivos y la vida cotidiana. o CS.H.5.3.22. Determinar quiénes eran los “bandeirantes” y el rol que jugaron en el tráfico de personas esclavizadas. o EG.5.4.3 Identificar, valorar e implementar el concepto de responsabilidad social en el desarrollo de emprendimientos como elemento fundamental. INDICADORES DE EVALUACION o Analiza críticamente desde diversas perspectivas (social, étnica, de género, cultural), los usos de la lengua. (I.3., S.1.) (Ref. I.LL.5.2.1.) o I.CS.H.5.13.2. Analiza la relación económica entre el sistema latifundista y los “bandeirantes” a partir de la comparación de los procesos de colonización hispánico, portugués y anglosajón y su relación con la mano de obra esclava. (I.2.) o Valora, de acuerdo con un criterio administrativo, la responsabilidad social en la planificación de los recursos. (I.EG.5.6.1.) (I.4, S.3.) NOMBRE DEL PROYECTO FENOMENOS QUE OCURREN EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA COTIDIANA.
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 3 INDICACIONES En este proyecto tendrá como producto final “CUADERNILLO DE ACTIVIDADES”, Utilizaremos los siguientes recursos:  Cuaderno u hojas de trabajo que tengas en casa.  Láminas. Goma, lápices de colores o crayones.  Esfero, borrador, lápiz de papel.  Tijeras, regla y otros materiales que estén al alcance de nuestras manos y en casa.  Y otros materiales que se puedan utilizar y que no generen gastos. ¿De qué trata el CUADERNILLO DE ACTIVIDADES? Trata de que adornes la presentación de tu carpeta de cada una de las asignaturas con el mayor esmero posible. A más de calificarte con un punto por la presentación de las actividades, en este proyecto, el cuadernillo tendrá un valor adicional de 10/10 si está bien presentada. Ahora todo depende de tu creatividad al momento de adornar tu cuadernillo (carpeta o cuaderno). No se te pide que compres una carpeta elegante porque ahí no tendría sentido, pues lo que queremos es aprovechar la creatividad y el deseo de superación que tengas al momento de elaborar tus actividades. Si eres una persona detallista, aprovecha ese don que tienes y si eres una persona apática, haz entonces que brille la luz de tu inteligencia.
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 4 En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Lengua y Literatura, Historia y Educación Física. TEMA: VARIEDADES LINGUISTICAS PRESENTES EN EL ECUADOR COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD. ACTIVIDAD 1: LENGUA Y LITERATURA Variedades lingüísticas presentes en Ecuador como elemento de identidad Un idioma no es homogéneo. Ninguno lo es. Se en todos los idiomas y el español no es la excepción. Se puede comprobar fácilmente, el español que hablamos los ecuatorianos no es el mismo que se habla en Argentina, en Filipinas, en España o en los Estados Unidos. Esto se debe a las variedades lingüísticas que comparten un mismo tronco común (una sintaxis, una morfología, un léxico), difiere en algunos términos. Variación léxica. - un ejemplo, esferográfico y bolígrafo. La primera palabra la usamos acá en Ecuador y en otros países de América latina. Variación fonética. – un ejemplo es el ceceo en la pronunciación. Pronunciamos el sonido de las palabras representado por la letra C (en las silabas ce, ci y z) ACTIVIDADES: Razona tus respuestas al momento de responder: a) ¿Cuál es la nacionalidad del que dice las siguientes frases? “Órale güey, lleva la troca a la mecánica y me traes unos tacos” __________________________ Tengo una entrás al partido, po. Cachái. Eta ve ganamo, po. _____________________________ b) Ordena estas frases y forma un dialogo coherente: De ley, ¿pa que la quieres? __________________________________________ Oye, ¿tienes plata? __________________________________________ Toma, pero hazte una fa __________________________________________ Dime ¿cómo le remato a una solicitud? __________________________________________ Pa comprar un regalito a mi ñora __________________________________________ c) Empieza por adornar tu cuadernillo de la asignatura y desarrolla las actividades siguientes: 1. Define lo que es un español estándar y su influencia en la identidad. 2. Investiga el significado de estos quichuismos: huasipungo, llacta, huasicama, runa, cucayo, chaquiñán, shungo, shigra. 3. Investiga términos locales de Azuay, Manabí y Esmeraldas. ACTIVIDADES SEMANA 1
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 5 4. Los disfemismos son palabras con carga peyorativa. Los usamos como insultos. Enel español del Ecuador hay algunos disfemismos. Analiza porque son disfemismos los siguientes términos: carichina, mandarina, longo, cholo, bagre, chagra, 5. Investiga dos disfemismos que se digan en Ecuador y escríbelo. ACTIVIDAD 2: HISTORIA LA DIÁSPORA AFRICANA Y EL PÉNDULO DE LAS CIFRAS Se habla de 15%, 20% o 25% de africanos que habiendo salido de su continente nunca desembarcaron en el nuevo mundo: murieron o se suicidaron. Empezaban a desfallecer en las factorías de las costas africanas y expiraban durante el viaje trasatlántico. Se enfermaban de melancolía fija (Triana y Antorveza, 1989). Acurrucados, con la barbilla sobre las rodillas y los brazos alrededor de las piernas, rehusaban alimentos hasta que morían. De los bidyogos o bijagos que eran guerreros, se sabe, que sin tener nada a la mano, se doblaban la punta de la lengua hacia adentro, y empujando la glotis sobre la tráquea la obliteraban impidiendo la entrada y salida del aire de los pulmones. El frecuente suicidio en el viaje trasatlántico siguió ocurriendo entre los cautivos una vez colocados en los frentes de trabajo esclavo. La historia del sufrimiento corporal de los africanos en las armazones de los barcos de la trata es conmovedora. En los navíos se carecía de servicios médicos. Enfermedades como escorbuto, infecciones en los ojos, viruela, disentería, a la llegada de los puertos de desembarque eran anotados en los documentos como tachas o defectos físicos. Que para los esclavistas tenían significado en cuanto eran impedimento para presentar al cautivo como mercancía apetecible en el mercado de compra-venta de trabajadores. Responde las siguientes preguntas y ubicarlas en su producto final. • ¿Por qué llegaban a América menos esclavos que los capturados o comprados en África? • ¿En qué les afectaba a los esclavistas que enfermaran los esclavos? • ¿Consideras justo que millones de africanos hayan sido arrancados de sus tierras, expuestos a condiciones sanitarias y físicas tan deplorables y obligados a trabajar para que otros obtuvieran riquezas? Justifica tu respuesta.
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 6 ACTIVIDAD 3: EDUCACION FISICA En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Matemáticas, Ingles, Biología. TEMA: ACTIVIDAD 1: MATEMATICAS ACTIVIDAD 2: INGLES ACTIVIDAD 3: BIOLOGIA ACTIVIDADES SEMANA 2
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 7 En esta semana trabajaran las siguientes asignaturas: Química, Emprendimiento y Gestión, Física. TEMA: ACTIVIDAD 1: QUIMICA ACTIVIDADES SEMANA 3
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 8 ACTIVIDAD 2: EMPRENDIMIENTO Y GESTION OPTIMIZACIÓN DE DEUDAS Uno de los principales componentes del presupuesto son las deudas. Una gran cantidad de familias le debe a alguien por las compras que se realizaron con anterioridad. Incluso, en numerosos casos, las deudas son tan grandes que no es posible cancelarlas con los ingresos que la familia genera. Por este motivo es fundamental optimizar las deudas y, en lo posible evitarlas. De acuerdo con el uso de recursos y la generación de futuros ingresos, existen dos tipos de deudas: Antes de comprar algo que realmente no sea necesario, hay que analizar el tema con mucho detenimiento. Es importante pensar cuáles ventajas futuras. Algunos de los problemas que acarrea la falta de educación financiera son desde contratar un producto inadecuado, meterse en una espiral de sobreendeudamiento o, simplemente, no darse cuenta de la necesidad de ahorrar e invertir a largo plazo. Antes de comprar algo que realmente no sea necesario, hay que analizar el tema con mucho detenimiento. Es importante pensar cuáles ventajas futuras puede generar esa deuda. Por todo lo expuesto y en el afán de optimizar las deudas, a continuación, responde algunas preguntas que se deben realizar antes de endeudarse.  ¿Cuáles deudas incrementan el patrimonio en la familia?  ¿Algunas deudas podrían ser evitadas por ser innecesarias?  Si tuvieras que comprar un bien o un servicio, ¿te endeudarías?  ¿Antes de endeudarse, realmente fueron analizadas otras alternativas?  Si fueras afortunado y te ganaras la lotería, ¿Qué harías con el dinero?
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 9 ACTIVIDAD 3: FISICA En esta semana trabajaran los compromisos y autoevaluación COMPROMISOS: Recordar que el buen uso del tiempo libre es para mantener una salud física y mental en buen estado, mediante actividades culturales, artísticas o de entretenimiento, como un recurso fundamental para una buena calidad de vida, tanto individual como colectiva. Tener en cuenta que desarrollar actividades culturales, artísticas o deportivas fomentan la salud y el bienestar, al ofrecer oportunidades y experiencias que se ajustan a mis necesidades individuales y colectivas. Reconocer que la familia es la principal fuente de protección y una forma de cumplir con todas las necesidades que tengamos a lo largo de nuestras vidas. Permitir elaborar las condiciones adecuadas para el desarrollo de mi proyecto de vida para mi bienestar y el de mi familia. Relacionar nuestra vida con el respeto a nuestro cuerpo y a nuestra salud mental, no dejar que nadie nos indique trabajos o tareas que no las debemos de hacer, porque somos seres humanos y merecemos respeto y amor. ACTIVIDADES SEMANA 4
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 10 AUTOEVALUACION Escribe tus reflexiones de las preguntas generadoras en una hoja y guárdalas en tu portafolio valen 10 puntos. ¿Cómo hiciste el trabajo diario’ ¿Qué procesos seguiste? ¿Qué es lo que más te ha costado? ¿Salió como esperabas? ¿Qué crees que has aprendido? Si lo volvieras a hacer ¿Qué cambiarias?
  • 12. UNIDAD EDUCATIVA HOMERO CASTRO ZURITA Teléfono: Secret. 2750610 uehcz_vicerrectorado@outlook.com cfnaranjal@outlook.com Código AMIE: 09H04312 11