SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALAEDUCACIÓN
U.E.N.BOLIVARIANADR. RAMÓN PARRAPICÓN
LAPEDREGOSA, PARROQUIALASSO DE LAVEGA, MÉRIDA
“ LA CULTURA ”
Solo Se ama lo que se conoce
AÑO ESCOLAR: 2014-2015GRADO:5TO
SECCIÓN:“U”
DOCENTE(S):Lcda. Odalys DíazL.
Inicio:Octubre Culminación: Diciembre
Matricula Actual: V: 20 H:10 Total:30
“ LA CULTURA “
Ambiente ySalud Integral:Este eje buscara lograr la que los estudiantes tenganconciencia del ambiente yse interese por él ylos problemas
conexoscontandoconelconocimiento,actitudymotivaciónnecesarioparatrabajar individual y colectivamente enla búsqueda de soluciones
actualesyparaprevenirlosquepudieranaparecerenlosucesivo,comprometido así consu comunidad,a través de las siguientes actividades:
 Paseo, limpieza ysiembra enunsector de la localidad.
 Pronostico diaria del tiempo.
 Campaña de informaciónsobre el día de recolecciónde basura.
 Siembra de plantas ornamentales enla institución.
 Lavado de manos yCepillado diario antes yluego de ingerir alimentos o ir al baño.
Atencióna la diversidad: Valorar y fortalecer la identidad indígena yla diversidad cultural local, regional ynacional.
 Paseo por la laguna de Urao a finde conocer lugar de fundacióndel estado, yasentamiento étnico.
 Observaciónde Videos enla Canaima sobre grupos étnicos:Timotes, Mapoyo, waraos,...
Trabajo Liberador. Elaboraciónde sillas, cesta. Adorno navideño conmaterial reciclable entre otros.
SoberaníayDefensaIntegraldela Nación.Esteeje sedesarrollaraatravésdelplanlectoryrutinadiaria de lectura estudio sobre constitución,
LOPNA, Leycontra los delitos informáticos.
Derechos Humanos y Cultura de Paz. fortalecimiento de los valores indígenas que contribuyan con la transformación social de los y las
estudiantes desde la escuela y comunidad para un mejor desarrollo social y cultural de lo indígena, en un ambiente armónico, de sana
convivencia para la cultura de paz y vida, a través de charlas sobre soberanía agroalimentaria, responsabilidad,convivencia, ciudadanía,
continuaciónde talleres ysesiones sobre símbolos patrios. Sociedad bolivariana, participaciónsemanal enespacio cultural.
 Lenguaje. Como forma de mejorar la convivencia y a socialización en este periodo a través de carteleras, exposiciones, aplicación de
ejerciciosdeaprenderapensar:Lección1.Pensarenlo bueno ylo malo *Lección2.Pensar entodos los aspectos *Lección3.Reglas:*Lección
4.Definir objetivos: presentación y práctica del proceso *Lección 5.Pensar enlas consecuencias *Lección6.Pensar enlo más importante
*Lección7.Pensar enlas alternativas *Lección8.Planificación *Lección9.Pensar enotros puntos de vista *Lección 10.Decisiones
Tecnologías de la Información y Comunicación. Este espacio se trata de desarrollar a través de otros medios ya que el CBIT no cuenta con
suficientes equipos operativos, ni recursos humanos para estar enfuncionamiento. El CBIT Tiene conexióna internet pero los docentes no
gozamos de este servicio, por estar cerrado. Por tanto se ideo las siguientes estrategias:
 Apertura yadministraciónde grupo social a través del móvil por wathshap para representantes yestudiantes.
 Investigaciónatravés delaweb enelhogar, considerandocensodeconexióndondearrojoque casilamayoríacuentaconeste recurso
enel hogar.
Aprender a crear.
Aprender a convivir yparticipar.
Aprender a valorar.
Aprender a reflexionar
Conel finde continuarfortaleciendolaintegraciónfamilia,escuela,comunidad elgrupode5to gradoesteañosepropone, continuar visita
a loshogares,fortalecer la comunicacióna través medios tecnológicos, mejorar la responsabilidad enlas asignaciones, campaña informativa sobre
recolecciónde basura ymedidas de prevenciónchikunguya.
Al inicioescolarselogróadquisicióndecestasmultiusoparaorganizarmaterialesdelaulaenvistadelpocomobiliario para ello, préstamo
de unmicroondas por parte de unrepresentante para estudiantes coninforme médico ydieta especial yasí no tener que ser retirados del aula.
Para la selección de este proyecto de aprendizaje se inició conactividades yevaluaciones diagnósticas, registradas eninstrumentos de
evaluación,seguidamentesepidióalosrepresentantesqueaportarantemasparaelProyectoenvistadelasnecesidades einteresesobservadasporestos,
luego enfeet backlos estudiantes sugirieronlos siguientes temas e intereses:
Explorandolaflorayla fauna,manualidades, matemática, experimento conel arte, conociendo la cultura de mi país, los animales ydu
ambiente, con la integración todos aprendemos más, el deporte es salud, la lectura y el juego, juegos nacionales, experimento creo ytransformo el
planeta,
De esta cantidad de ideas se procedió a escoger untema conla sugerencia que de cualquiera que fuese seleccionado por la mayoría se
trataría de hacer la integraciónde los restantes. Luego de la votaciónse escogió el siguiente tema:Conociendo la cultura de mi país.
Siendoestetemaderealimportanciaporquecomodicenlosestudiantessoloseamaloqueseconoce,yenvistade su interés por ahondar
enlos hechos históricos, geográficos de nuestro país queda sobreentendió su relevancia y la transcendencia de este trabajo educativo identidatario.
Ahondar sobre la cultura del país, por medio de consultas bibliográficas, videos, libros vivientes, exposiciones, discusiones,
demostraciones y otros en relación a gastronomía, artesanía, textilera, literatura, expresión musical-corporal y danza, para el
conocimiento de la cultura autóctona de nuestro país, desarrollando a su vez el pensamiento lógico matemático y lenguaje.
1. Promover la importancia de la investigación en los estudiantes con el aporte a la identidad cultural y su enseñanza, la
difusión y el sentido de pertenencia cultural a nuestra identidad a través de producción de textos medianamente extenso,
carteleras, ejercicios de aprender a pensar y reconocimiento de sujeto, verbo, predicado, adjetivos así mismo, aspectos
formales de la escritura.
2. Realizar actividades en. que se resalten todos los aspectos tradiciones culturales de nuestro país. “motivado a la
valoración de los aspectos culturales que identifican, que rodean y favorecen al venezolano”
3. Desarrollar el pensamiento lógico matemático, resolviendo, completando e identificando operaciones matemáticas: Tabla
de posición, Suma y resta con decimales, multiplicaciones hasta 3 cifras y decimales, divisiones hasta dos cifras con
decimales, fracciones.
4. Elaborar adornos, cestas, sillas, motivos navideños entre otros utilizando diversas técnicas y la utilización del bloc de
dibujo entre otras formas de expresión creativa y cultural del país.
5. Realizar paseos a sitios de la comunidad y de la localidad Catedral, laguna de urao, truchicultura del Valle y de la
comunidad, con diversos motivos ambientales, artístico, cultural y de recreación.
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR
ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES
EVALUACIÓN
TÉCNICA INSTRUMENTOS
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES EVALUACIÓN
Lenguay
Literatura. La comunicación y el
lenguaje comoeje centraldel
desarrollo de la vida en
sociedad.
las artes como medio de la
expresión en el lenguaje
artístico para el desarrollo
delmundo exterior
Lenguaje oraly lenguaje
escrito.
Calidad de vida y
tecnología.
Producción de texto medianamente largo, considerando
signos ortográficosy aspectos formales de la escritura.
Exposiciones cortas mensuales sobre nombres indígenas,
estados y capitales de Venezuela, gastronomía, relieve,
clima … utilizando la Canaima y video beam como
herramienta.
Escritura e identificación de recursos del lenguaje
implícitas, explicitas y anafóricas asimismo adjetivos,
adverbios, verbo, sustantivos.
Conocimiento y uso de organización y registro de
información.
Conversión de un texto narrativoaun textodramático.
Semana de refranes, coplas, humor, misterio, tíotigre y tío
conejo.
Conocimiento y uso de diccionario, atlas, enciclopedia,
publicaciones, archivos,
Establecimiento de diferenciaentre hechoy opinión.
Reconocimiento y valora de la Comunicación virtual,
sincrónica y asincrónica. Comunicación no verbal.
Técnicas de comunicación oral: debate, discusión,
exposición,…
Apropiación del manejo del diccionario, buscadores
google, wiquipedia.
Escribe haciendo uso de mayúscula en
sustantivos propios y al inicio de texto.
Se observa ordenado y respeta los
márgenesdelcuadernoy block de dibujo.
Utiliza el diccionario para comprender y
enriquecer elvocabulario.
Conoce y usa egistrode información.
Convierte un texto narrativo a un texto
dramático.
Participa en refranes, coplas, humor,
misterio, tío tigre y tíoconejo.
Establece diferencia entre hecho y
opinión.
Reconoce y valora la Comunicación
virtual, sincrónica y asincrónica.
Comunicación no verbal. Técnicas de
comunicación oral: debate, discusión,
exposición,…
Observación directa.
Textos.
Exposición
Dramatización
Selección simple
Completación
Registro anecdótico,
escala de estimación,
registro de
actividades, lista de
cotejos.
Matemática.
Interpretación, aplicación y
valoración de los números, el
espacio y los procesos
estadísticos.
Ejercitación del sentido numérico: secuencia de números
naturales a partir de millón. Conocimiento de números
binarios
Realiza secuencia de números naturales
apartir de millón.
Conoce los números binarios.
Registro anecdótico,
escala de estimación,
registro de
actividades, lista de
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES EVALUACIÓN
Sistema de numeración: identificación e interpretación de
números ordinales más allá del millón, interpretación y
formulación de sucesiones con números naturales mayores
al millón, identificación e interpretación de los números
primos y compuestos, redondeo de números y de orden
numérico: establecimiento de comparación de cantidades.
Realización y proposición de sucesiones hasta la entena de
millón, ubicación de números en la tablade posición.
Lectura y escritura de números. De números: enteros,
decimales, fraccionarios y binario.
Sistema de Numeración Romana: ejercitación con números
romanos.
Relación y establecimiento de comparaciones y orden de las
fraccionesmixtas.
Diezmilésimas, cienmilésimas y millonésimas, comparación
y orden de decimales, establecimiento de redondeos de
cifras a ladécima, ala centésima y milésima.
Identificae interpretanúmerosordinales.
Interpreta y formula de sucesiones con
números naturalesmayores al millón.
Identifica e interpreta los números
primos y compuestos.
Redondea números y establece
comparación de cantidades.
Realiza proposición de sucesiones hasta
la entena de millón, ubicación de
números.
Relaciona y establece comparaciones y
orden de las fraccionesmixtas.
Compara y ordena decimales,
estableciéndose redondeos de cifras a la
décima, centésimay milésima.
cotejos.
Ciencias
Sociales.
Comprensión de la realidad
social a través del tiempo y
delespacio.
Identidad venezolana y la
vida en sociedad.
Identidad, género,
soberanía e
interculturalidad.
Historia local, regionaly
nacional.
Caracterización de fuentes hidrográficas de Venezuela.
Estudio y reflexión sobre las selvas venezolanas:
características articulares, importancia como parte del
reservorio ambiental del mundo: Amazonia. Conocimiento
y ubicación de los llanos y sabanas venezolanas:
importancia dentro de la biodiversidad nacional. Polos
desarrollo endógeno. Ubicación y estudio de las unidades
de producción social: los fundas zamoranos, el conuco, la
hacienda.
Establecimiento de la importancia estrategia de laIndustria
Caracteriza las fuentes hidrográficas de
Venezuela. Estudia sobre las selvas
venezolanas: características articulares,
importancia como parte del reservorio
ambiental delmundo: Amazonia.
Conoce y ubica los llanos y sabanas
venezolanas: importancia dentro de la
biodiversidad nacional. Polos desarrollo
endógeno. Ubica y evalúa las unidades
de producción social: los fundos
Exposición.
MicroRadiales.
Registro anecdótico,
escala de estimación,
registro de
actividades, lista de
cotejos.
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES EVALUACIÓN
petroleradurante elsigloXX y XXI, comercialización. zamoranos, elconuco, la hacienda.
Establece la importancia de la Industria
petrolera durante el siglo XX y XXI,
comercialización.
Ciencias
Naturales.
Identificación,
formulación,
alegorización,
estimación y
resolución de
problemas y
actividades a través
de operaciones
matemáticas e
indagación,
elaboración, análisis y
valoración de
conceptos científicos
provenientes de las
ciencias naturales.
Autoestima, autonomía,
expresión de sentimientos
y emociones.
Salud integral
Preservación, conservación
delambiente.
Educación vial.
Gestión integralde riesgo
Noción de ambiente: estudio de la biosfera: análisis de la
degradación de la biosfera, consecuencias. Establecimiento
de relaciones entre los ciclos de lamateriacon elecosistema:
carbononitrógenoy fósforo.
Ambiente y vida: elaboración de modelos para analizar e
interpretar la estructura celular. Reproducción de las
plantas: sexual y asexual y su aplicación en la cultura
agrícola. Reservas de agua. Señalamiento de evidencias de
degradación de la capa de ozono. Estudio de tragedias
ocasionadas por la contaminación ambiental. Aplicación de
medidas de prevención sanitaria para el cuidado de
animales.
• Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el
funcionamiento de los órganos de los sentidos y la
locomoción con elsistema nervioso central.
Salud e higiene: establecimiento de relaciones entre las
cadenas alimentarías y el desequilibrio ecológico que llevaa
su rompimiento.
Preparación de alimentos. Estudio del sistema circulatorio,
inferencia de la función de la circulación, valorando su
importancia en la distribución de nutrientesy excreción de
sustancias nocivas. Investigaciones sobre enfermedades
producidas por las drogas, Investiga y establece juicios
críticos sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos.
Analiza las consecuencias la degradación
de la biosfera, consecuencias. Conoce la
estructura celular, reproducción de las
plantas: sexual y asexual y su aplicación
en la cultura agrícola. Reservas de agua.
Evidencia la degradación de la capa de
ozono.
Estudia las tragedias ocasionadas por la
contaminación ambiental. Aplica
medidas de prevención sanitaria para el
cuidado de animales.
• Cuerpo humano: establecimiento de
relaciones entre el funcionamiento de los
órganos de los sentidos y la locomoción
con elsistema nervioso central.
Establece relación entre las cadenas
alimentarías y el desequilibrio ecológico
que llevaasu rompimiento.
Prepara alimentos típicos por estado.
Estudio del sistema circulatorio,
inferencia de la función de lacirculación,
valorando su importancia en la
distribución de nutrientes y excreción de
sustancias nocivas. Establece juicios
Pruebaescrita.
Maquetas
Prueba de
asociación y
Completación.
Registro anecdótico,
escala de estimación,
registrode
actividades, lista de
cotejos.
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES EVALUACIÓN
Estudio estadístico sobre las enfermedadesmásfrecuentesa
nivel nacional y mundial. Experimentación: elaboración de
patrones para interpretar la materia. Experimentación
sobre los fenómenos moleculares: adhesión, cohesión,
osmosis. Experimentación sobre los cambios físicos y
químicos que se producen en el ambiente. Exploración de
las causas de los movimientos sísmicos. Estudio sobre la
utilización de tecnologíasancestrales y modernas.
críticos sobre los efectos del consumo de
drogas y tóxicos. Estudio estadísticosobre
las enfermedades más frecuentes a nivel
nacional y mundial. Experimentación:
elabora patrones para interpretar la
materia. Experimenta sobre los
fenómenos moleculares: adhesión,
cohesión, osmosis.
Educación
paralas
Artes.
Las artes como medio de la
expresión en el lenguaje
artístico para el desarrollo
delmundo exterior.
Expresión Plástica,
Corporaly Musical
Visita a la catedralde Mérida, paraestudiar su arquitectura
y arte.
Utilización de diversas técnicas de pintura: chispeado,
burbujeante, collage, hilo, ..
Estudio delarte indígenavenezolano en elsiglo XX y XXI.
Elaboración de objetos en arcilla, barro, madera, retazosde
tela, papel, masa flexible.
• Manifestación de emociones a través de la línea y sus diferentes
formas de creación artística. Relación de la luz y la sombra
en unacomposición artística. Utilización de
• Creación de pinturas a través de las valoraciones tonales,
coloresdiversos, y texturas.
Desarrollode la danza atravésde ritmos región.
. Entonación del Himno Nacional regional, institucional y
otros himnos alusivos a diferentesefemérides.
• Construcción de guionespara programasradiales.
Visita a la catedral de Mérida, para
estudiar su arquitecturay arte.
Utiliza diversas técnicas de pintura:
chispeado, burbujeante, collage, hilo.
Estudia el arte indígena venezolano en el
siglo XX y XXI.
Elabora objetos en arcilla, barro, madera,
retazosde tela, papel, masa flexible.
•. Establece relación de la luz y la sombra en
una composición artística. Utilización de
• Crea pinturas a través de las
valoraciones tonales, colores diversos, y
texturas.
Desarrollo de la danza a través de ritmos
región.
. Entona el Himno Nacional regional,
institucional y otros himnos alusivos a
diferentesefemérides.
Exposición.
Trabajoescrito.
Paseo.
Composición.
Registroanecdótico,
escala de estimación,
registrode
actividades, lista de
cotejos.
ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES
ESTRATEGIAS
INDICADORES EVALUACIÓN
• Construcción de guiones para
programasradiales.
Educación
Física,
actividad
física y
deporte.
La educación física, el
deporte y larecreación como
medios para el desarrollo
perceptivo, físico, socio-
motriz y personalidad.
Imitación y juegosde roles.
Educación Física, actividad
Física y deporte
Realización de formación fila columna y ajedrez.
Realizar paseos a sitios de la comunidad y de la localidad
Catedral, laguna de urao, truchicultura del Valle y de la
comunidad, con diversos motivos ambientales, artístico,
cultural y de recreación.
Realiza formación en fila columna y
ajedrez.
Realiza paseos a sitios de la comunidad y
de la localidad Catedral, laguna de urao,
truchicultura del Valle y de la
comunidad, con diversos motivos
ambientales, artístico, cultural y de
recreación.
Paseo.
Ejercitación
Recreación.
Observación.
Registro anecdótico,
escala de estimación,
registro de
actividades, lista de
cotejos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Marcelo Fabian Vargas Zalazar
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
LennysNJ
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
BrunyGuerra1
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
Tania Pinto Espinoza
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
GuillermoCertad1
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Proyecto 3er lapso 4to grado 2023.pptx
Proyecto 3er lapso  4to grado 2023.pptxProyecto 3er lapso  4to grado 2023.pptx
Proyecto 3er lapso 4to grado 2023.pptx
DethstromVarela
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3
YarinmaUzcategui
 

La actualidad más candente (20)

2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Proyecto 3er lapso 4to grado 2023.pptx
Proyecto 3er lapso  4to grado 2023.pptxProyecto 3er lapso  4to grado 2023.pptx
Proyecto 3er lapso 4to grado 2023.pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3Formato proyecto de aprendizaje 3
Formato proyecto de aprendizaje 3
 

Destacado

Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. HondurasCultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
Karen Sanchez
 
Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Raekyta
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
Raekyta
 
Gerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos EducativosGerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos EducativosRaekyta
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosRaekyta
 

Destacado (6)

Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. HondurasCultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
Cultura,ubicacon y mucho mas sobre mi País. Honduras
 
Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1Planeacion e implementacion tema 1
Planeacion e implementacion tema 1
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Gerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos EducativosGerencia de Proyectos Educativos
Gerencia de Proyectos Educativos
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
 

Similar a Conociendo la cultura de mi pais

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto ticsuremmeru
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`suremmeru
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
yuleides
 
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SURPLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
LiSn5
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
ornella788070
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
lucyperezforonda
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
SILVERIOAVILA2
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
BlancaMilagrosGarcia
 
Vueltalmundo
VueltalmundoVueltalmundo
Vueltalmundo
EM MR
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNcolegioalarcos
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 

Similar a Conociendo la cultura de mi pais (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
Proyecto de aprendizaje  con las tic`sProyecto de aprendizaje  con las tic`s
Proyecto de aprendizaje con las tic`s
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SURPLANIFICACIÓN  TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
PLANIFICACIÓN TALLER EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
Vueltalmundo
VueltalmundoVueltalmundo
Vueltalmundo
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
 
Presentacion eco planeta
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 

Más de odalysdiaz

Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
Guaicamacuto
GuaicamacutoGuaicamacuto
Guaicamacuto
odalysdiaz
 
Aramaipuro
AramaipuroAramaipuro
Aramaipuro
odalysdiaz
 
Semana bolivariana 1
Semana bolivariana 1Semana bolivariana 1
Semana bolivariana 1
odalysdiaz
 
Desed
DesedDesed
Desed
odalysdiaz
 
Cuidaatupareja
CuidaatuparejaCuidaatupareja
Cuidaatupareja
odalysdiaz
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
odalysdiaz
 

Más de odalysdiaz (8)

Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Guaicamacuto
GuaicamacutoGuaicamacuto
Guaicamacuto
 
Aramaipuro
AramaipuroAramaipuro
Aramaipuro
 
Semana bolivariana 1
Semana bolivariana 1Semana bolivariana 1
Semana bolivariana 1
 
Paraguay
ParaguayParaguay
Paraguay
 
Desed
DesedDesed
Desed
 
Cuidaatupareja
CuidaatuparejaCuidaatupareja
Cuidaatupareja
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Conociendo la cultura de mi pais

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARALAEDUCACIÓN U.E.N.BOLIVARIANADR. RAMÓN PARRAPICÓN LAPEDREGOSA, PARROQUIALASSO DE LAVEGA, MÉRIDA “ LA CULTURA ” Solo Se ama lo que se conoce AÑO ESCOLAR: 2014-2015GRADO:5TO SECCIÓN:“U”
  • 2. DOCENTE(S):Lcda. Odalys DíazL. Inicio:Octubre Culminación: Diciembre Matricula Actual: V: 20 H:10 Total:30 “ LA CULTURA “ Ambiente ySalud Integral:Este eje buscara lograr la que los estudiantes tenganconciencia del ambiente yse interese por él ylos problemas conexoscontandoconelconocimiento,actitudymotivaciónnecesarioparatrabajar individual y colectivamente enla búsqueda de soluciones actualesyparaprevenirlosquepudieranaparecerenlosucesivo,comprometido así consu comunidad,a través de las siguientes actividades:  Paseo, limpieza ysiembra enunsector de la localidad.  Pronostico diaria del tiempo.  Campaña de informaciónsobre el día de recolecciónde basura.  Siembra de plantas ornamentales enla institución.  Lavado de manos yCepillado diario antes yluego de ingerir alimentos o ir al baño. Atencióna la diversidad: Valorar y fortalecer la identidad indígena yla diversidad cultural local, regional ynacional.  Paseo por la laguna de Urao a finde conocer lugar de fundacióndel estado, yasentamiento étnico.  Observaciónde Videos enla Canaima sobre grupos étnicos:Timotes, Mapoyo, waraos,... Trabajo Liberador. Elaboraciónde sillas, cesta. Adorno navideño conmaterial reciclable entre otros.
  • 3. SoberaníayDefensaIntegraldela Nación.Esteeje sedesarrollaraatravésdelplanlectoryrutinadiaria de lectura estudio sobre constitución, LOPNA, Leycontra los delitos informáticos. Derechos Humanos y Cultura de Paz. fortalecimiento de los valores indígenas que contribuyan con la transformación social de los y las estudiantes desde la escuela y comunidad para un mejor desarrollo social y cultural de lo indígena, en un ambiente armónico, de sana convivencia para la cultura de paz y vida, a través de charlas sobre soberanía agroalimentaria, responsabilidad,convivencia, ciudadanía, continuaciónde talleres ysesiones sobre símbolos patrios. Sociedad bolivariana, participaciónsemanal enespacio cultural.  Lenguaje. Como forma de mejorar la convivencia y a socialización en este periodo a través de carteleras, exposiciones, aplicación de ejerciciosdeaprenderapensar:Lección1.Pensarenlo bueno ylo malo *Lección2.Pensar entodos los aspectos *Lección3.Reglas:*Lección 4.Definir objetivos: presentación y práctica del proceso *Lección 5.Pensar enlas consecuencias *Lección6.Pensar enlo más importante *Lección7.Pensar enlas alternativas *Lección8.Planificación *Lección9.Pensar enotros puntos de vista *Lección 10.Decisiones Tecnologías de la Información y Comunicación. Este espacio se trata de desarrollar a través de otros medios ya que el CBIT no cuenta con suficientes equipos operativos, ni recursos humanos para estar enfuncionamiento. El CBIT Tiene conexióna internet pero los docentes no gozamos de este servicio, por estar cerrado. Por tanto se ideo las siguientes estrategias:  Apertura yadministraciónde grupo social a través del móvil por wathshap para representantes yestudiantes.  Investigaciónatravés delaweb enelhogar, considerandocensodeconexióndondearrojoque casilamayoríacuentaconeste recurso enel hogar.
  • 4. Aprender a crear. Aprender a convivir yparticipar. Aprender a valorar. Aprender a reflexionar Conel finde continuarfortaleciendolaintegraciónfamilia,escuela,comunidad elgrupode5to gradoesteañosepropone, continuar visita a loshogares,fortalecer la comunicacióna través medios tecnológicos, mejorar la responsabilidad enlas asignaciones, campaña informativa sobre recolecciónde basura ymedidas de prevenciónchikunguya. Al inicioescolarselogróadquisicióndecestasmultiusoparaorganizarmaterialesdelaulaenvistadelpocomobiliario para ello, préstamo de unmicroondas por parte de unrepresentante para estudiantes coninforme médico ydieta especial yasí no tener que ser retirados del aula.
  • 5. Para la selección de este proyecto de aprendizaje se inició conactividades yevaluaciones diagnósticas, registradas eninstrumentos de evaluación,seguidamentesepidióalosrepresentantesqueaportarantemasparaelProyectoenvistadelasnecesidades einteresesobservadasporestos, luego enfeet backlos estudiantes sugirieronlos siguientes temas e intereses: Explorandolaflorayla fauna,manualidades, matemática, experimento conel arte, conociendo la cultura de mi país, los animales ydu ambiente, con la integración todos aprendemos más, el deporte es salud, la lectura y el juego, juegos nacionales, experimento creo ytransformo el planeta, De esta cantidad de ideas se procedió a escoger untema conla sugerencia que de cualquiera que fuese seleccionado por la mayoría se trataría de hacer la integraciónde los restantes. Luego de la votaciónse escogió el siguiente tema:Conociendo la cultura de mi país. Siendoestetemaderealimportanciaporquecomodicenlosestudiantessoloseamaloqueseconoce,yenvistade su interés por ahondar enlos hechos históricos, geográficos de nuestro país queda sobreentendió su relevancia y la transcendencia de este trabajo educativo identidatario.
  • 6. Ahondar sobre la cultura del país, por medio de consultas bibliográficas, videos, libros vivientes, exposiciones, discusiones, demostraciones y otros en relación a gastronomía, artesanía, textilera, literatura, expresión musical-corporal y danza, para el conocimiento de la cultura autóctona de nuestro país, desarrollando a su vez el pensamiento lógico matemático y lenguaje. 1. Promover la importancia de la investigación en los estudiantes con el aporte a la identidad cultural y su enseñanza, la difusión y el sentido de pertenencia cultural a nuestra identidad a través de producción de textos medianamente extenso, carteleras, ejercicios de aprender a pensar y reconocimiento de sujeto, verbo, predicado, adjetivos así mismo, aspectos formales de la escritura. 2. Realizar actividades en. que se resalten todos los aspectos tradiciones culturales de nuestro país. “motivado a la valoración de los aspectos culturales que identifican, que rodean y favorecen al venezolano” 3. Desarrollar el pensamiento lógico matemático, resolviendo, completando e identificando operaciones matemáticas: Tabla de posición, Suma y resta con decimales, multiplicaciones hasta 3 cifras y decimales, divisiones hasta dos cifras con decimales, fracciones.
  • 7. 4. Elaborar adornos, cestas, sillas, motivos navideños entre otros utilizando diversas técnicas y la utilización del bloc de dibujo entre otras formas de expresión creativa y cultural del país. 5. Realizar paseos a sitios de la comunidad y de la localidad Catedral, laguna de urao, truchicultura del Valle y de la comunidad, con diversos motivos ambientales, artístico, cultural y de recreación. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN TÉCNICA INSTRUMENTOS
  • 8. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN Lenguay Literatura. La comunicación y el lenguaje comoeje centraldel desarrollo de la vida en sociedad. las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo delmundo exterior Lenguaje oraly lenguaje escrito. Calidad de vida y tecnología. Producción de texto medianamente largo, considerando signos ortográficosy aspectos formales de la escritura. Exposiciones cortas mensuales sobre nombres indígenas, estados y capitales de Venezuela, gastronomía, relieve, clima … utilizando la Canaima y video beam como herramienta. Escritura e identificación de recursos del lenguaje implícitas, explicitas y anafóricas asimismo adjetivos, adverbios, verbo, sustantivos. Conocimiento y uso de organización y registro de información. Conversión de un texto narrativoaun textodramático. Semana de refranes, coplas, humor, misterio, tíotigre y tío conejo. Conocimiento y uso de diccionario, atlas, enciclopedia, publicaciones, archivos, Establecimiento de diferenciaentre hechoy opinión. Reconocimiento y valora de la Comunicación virtual, sincrónica y asincrónica. Comunicación no verbal. Técnicas de comunicación oral: debate, discusión, exposición,… Apropiación del manejo del diccionario, buscadores google, wiquipedia. Escribe haciendo uso de mayúscula en sustantivos propios y al inicio de texto. Se observa ordenado y respeta los márgenesdelcuadernoy block de dibujo. Utiliza el diccionario para comprender y enriquecer elvocabulario. Conoce y usa egistrode información. Convierte un texto narrativo a un texto dramático. Participa en refranes, coplas, humor, misterio, tío tigre y tíoconejo. Establece diferencia entre hecho y opinión. Reconoce y valora la Comunicación virtual, sincrónica y asincrónica. Comunicación no verbal. Técnicas de comunicación oral: debate, discusión, exposición,… Observación directa. Textos. Exposición Dramatización Selección simple Completación Registro anecdótico, escala de estimación, registro de actividades, lista de cotejos. Matemática. Interpretación, aplicación y valoración de los números, el espacio y los procesos estadísticos. Ejercitación del sentido numérico: secuencia de números naturales a partir de millón. Conocimiento de números binarios Realiza secuencia de números naturales apartir de millón. Conoce los números binarios. Registro anecdótico, escala de estimación, registro de actividades, lista de
  • 9. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN Sistema de numeración: identificación e interpretación de números ordinales más allá del millón, interpretación y formulación de sucesiones con números naturales mayores al millón, identificación e interpretación de los números primos y compuestos, redondeo de números y de orden numérico: establecimiento de comparación de cantidades. Realización y proposición de sucesiones hasta la entena de millón, ubicación de números en la tablade posición. Lectura y escritura de números. De números: enteros, decimales, fraccionarios y binario. Sistema de Numeración Romana: ejercitación con números romanos. Relación y establecimiento de comparaciones y orden de las fraccionesmixtas. Diezmilésimas, cienmilésimas y millonésimas, comparación y orden de decimales, establecimiento de redondeos de cifras a ladécima, ala centésima y milésima. Identificae interpretanúmerosordinales. Interpreta y formula de sucesiones con números naturalesmayores al millón. Identifica e interpreta los números primos y compuestos. Redondea números y establece comparación de cantidades. Realiza proposición de sucesiones hasta la entena de millón, ubicación de números. Relaciona y establece comparaciones y orden de las fraccionesmixtas. Compara y ordena decimales, estableciéndose redondeos de cifras a la décima, centésimay milésima. cotejos. Ciencias Sociales. Comprensión de la realidad social a través del tiempo y delespacio. Identidad venezolana y la vida en sociedad. Identidad, género, soberanía e interculturalidad. Historia local, regionaly nacional. Caracterización de fuentes hidrográficas de Venezuela. Estudio y reflexión sobre las selvas venezolanas: características articulares, importancia como parte del reservorio ambiental del mundo: Amazonia. Conocimiento y ubicación de los llanos y sabanas venezolanas: importancia dentro de la biodiversidad nacional. Polos desarrollo endógeno. Ubicación y estudio de las unidades de producción social: los fundas zamoranos, el conuco, la hacienda. Establecimiento de la importancia estrategia de laIndustria Caracteriza las fuentes hidrográficas de Venezuela. Estudia sobre las selvas venezolanas: características articulares, importancia como parte del reservorio ambiental delmundo: Amazonia. Conoce y ubica los llanos y sabanas venezolanas: importancia dentro de la biodiversidad nacional. Polos desarrollo endógeno. Ubica y evalúa las unidades de producción social: los fundos Exposición. MicroRadiales. Registro anecdótico, escala de estimación, registro de actividades, lista de cotejos.
  • 10. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN petroleradurante elsigloXX y XXI, comercialización. zamoranos, elconuco, la hacienda. Establece la importancia de la Industria petrolera durante el siglo XX y XXI, comercialización. Ciencias Naturales. Identificación, formulación, alegorización, estimación y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones. Salud integral Preservación, conservación delambiente. Educación vial. Gestión integralde riesgo Noción de ambiente: estudio de la biosfera: análisis de la degradación de la biosfera, consecuencias. Establecimiento de relaciones entre los ciclos de lamateriacon elecosistema: carbononitrógenoy fósforo. Ambiente y vida: elaboración de modelos para analizar e interpretar la estructura celular. Reproducción de las plantas: sexual y asexual y su aplicación en la cultura agrícola. Reservas de agua. Señalamiento de evidencias de degradación de la capa de ozono. Estudio de tragedias ocasionadas por la contaminación ambiental. Aplicación de medidas de prevención sanitaria para el cuidado de animales. • Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con elsistema nervioso central. Salud e higiene: establecimiento de relaciones entre las cadenas alimentarías y el desequilibrio ecológico que llevaa su rompimiento. Preparación de alimentos. Estudio del sistema circulatorio, inferencia de la función de la circulación, valorando su importancia en la distribución de nutrientesy excreción de sustancias nocivas. Investigaciones sobre enfermedades producidas por las drogas, Investiga y establece juicios críticos sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos. Analiza las consecuencias la degradación de la biosfera, consecuencias. Conoce la estructura celular, reproducción de las plantas: sexual y asexual y su aplicación en la cultura agrícola. Reservas de agua. Evidencia la degradación de la capa de ozono. Estudia las tragedias ocasionadas por la contaminación ambiental. Aplica medidas de prevención sanitaria para el cuidado de animales. • Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con elsistema nervioso central. Establece relación entre las cadenas alimentarías y el desequilibrio ecológico que llevaasu rompimiento. Prepara alimentos típicos por estado. Estudio del sistema circulatorio, inferencia de la función de lacirculación, valorando su importancia en la distribución de nutrientes y excreción de sustancias nocivas. Establece juicios Pruebaescrita. Maquetas Prueba de asociación y Completación. Registro anecdótico, escala de estimación, registrode actividades, lista de cotejos.
  • 11. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN Estudio estadístico sobre las enfermedadesmásfrecuentesa nivel nacional y mundial. Experimentación: elaboración de patrones para interpretar la materia. Experimentación sobre los fenómenos moleculares: adhesión, cohesión, osmosis. Experimentación sobre los cambios físicos y químicos que se producen en el ambiente. Exploración de las causas de los movimientos sísmicos. Estudio sobre la utilización de tecnologíasancestrales y modernas. críticos sobre los efectos del consumo de drogas y tóxicos. Estudio estadísticosobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial. Experimentación: elabora patrones para interpretar la materia. Experimenta sobre los fenómenos moleculares: adhesión, cohesión, osmosis. Educación paralas Artes. Las artes como medio de la expresión en el lenguaje artístico para el desarrollo delmundo exterior. Expresión Plástica, Corporaly Musical Visita a la catedralde Mérida, paraestudiar su arquitectura y arte. Utilización de diversas técnicas de pintura: chispeado, burbujeante, collage, hilo, .. Estudio delarte indígenavenezolano en elsiglo XX y XXI. Elaboración de objetos en arcilla, barro, madera, retazosde tela, papel, masa flexible. • Manifestación de emociones a través de la línea y sus diferentes formas de creación artística. Relación de la luz y la sombra en unacomposición artística. Utilización de • Creación de pinturas a través de las valoraciones tonales, coloresdiversos, y texturas. Desarrollode la danza atravésde ritmos región. . Entonación del Himno Nacional regional, institucional y otros himnos alusivos a diferentesefemérides. • Construcción de guionespara programasradiales. Visita a la catedral de Mérida, para estudiar su arquitecturay arte. Utiliza diversas técnicas de pintura: chispeado, burbujeante, collage, hilo. Estudia el arte indígena venezolano en el siglo XX y XXI. Elabora objetos en arcilla, barro, madera, retazosde tela, papel, masa flexible. •. Establece relación de la luz y la sombra en una composición artística. Utilización de • Crea pinturas a través de las valoraciones tonales, colores diversos, y texturas. Desarrollo de la danza a través de ritmos región. . Entona el Himno Nacional regional, institucional y otros himnos alusivos a diferentesefemérides. Exposición. Trabajoescrito. Paseo. Composición. Registroanecdótico, escala de estimación, registrode actividades, lista de cotejos.
  • 12. ÁREA COMPONENTE TEMA GENERADOR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES EVALUACIÓN • Construcción de guiones para programasradiales. Educación Física, actividad física y deporte. La educación física, el deporte y larecreación como medios para el desarrollo perceptivo, físico, socio- motriz y personalidad. Imitación y juegosde roles. Educación Física, actividad Física y deporte Realización de formación fila columna y ajedrez. Realizar paseos a sitios de la comunidad y de la localidad Catedral, laguna de urao, truchicultura del Valle y de la comunidad, con diversos motivos ambientales, artístico, cultural y de recreación. Realiza formación en fila columna y ajedrez. Realiza paseos a sitios de la comunidad y de la localidad Catedral, laguna de urao, truchicultura del Valle y de la comunidad, con diversos motivos ambientales, artístico, cultural y de recreación. Paseo. Ejercitación Recreación. Observación. Registro anecdótico, escala de estimación, registro de actividades, lista de cotejos.