SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO BILINGÜE
C.E.I.P. LOS ARENALES
CURSO 2.014 – 2.015
¿QUÉ ES EL BILINGÜISMO?
• BILINGÜISMO / PERSONA BILINGÜE
El concepto de bilingüismo es muy AMPLIO y FLEXIBLE, según la RAE, bilingüe es
aquella persona que habla dos lenguas.
• SECCIÓN BILINGÜE
Programa educativo que consiste en impartir parte del currículo en inglés (no más
del 45%) sin contar el área de lengua extranjera.
• NUESTRO PROYECTO BILINGÜE
Es un proyecto VIVO y RENOVABLE a lo largo de los cursos; pudiendo ser valorado
y modificado para su mejoría: no siempre la totalidad del área en inglés, etc.
Siempre será el MISMO CURRÍCULO que en la enseñanza en español, no se
impartirán menos contenidos, y no tiene porqué haber pérdida de conocimientos o
vocabulario en la lengua materna puesto que los alumnos viven en ESPAÑA en un
contexto totalmente español.
¿POR QUÉ BILINGÜISMO?
Lo que se pretende hacer es utilizar el inglés como LENGUA VEHICULAR para la
enseñanza de otras materias, ya que se ha demostrado que es la mejor manera de
aprender la lengua extranjera.
Está demostrado que, con el uso de una lengua distinta a la materna para el
aprendizaje de conocimientos, hay beneficios tanto lingüísticos como en la materia
que se aprende.
¿QUÉ ASIGNATURAS SE
IMPARTEN EN INGLÉS EN
PRIMARIA?
• NATURAL SCIENCE: Ciencias Naturales
• SOCIAL SCIENCE: Ciencias Sociales
• LITERACY: Inglés
• ARTS AND CRAFTS: Plástica
¿POR QUÉ ESTAS
MATERIAS?
NATURAL AND SOCIAL SCIENCE Y ARTS AND CRAFTS (Ciencias Naturales y
Sociales y Plástica) porque de la oferta de áreas a impartir en Primaria son de las
que más beneficios lingüísticos se pueden obtener a lo largo de la etapa, son las
más experimentales, en las que los niños pueden establecer situaciones reales de
habla , y las que más les suelen gustar…
Y para ellos se les va a hacer normal el que esas áreas se impartan en inglés, ellos
“no van a saber” lo que son las Cc.Naturales o Sociales (antiguo «cono»), porque
para ellos va a ser Science, y lo mismo con la Plástica y Arts. Y de eso se trata, que
para ellos no sea algo especial, sino que el hecho que esas áreas se impartan en
inglés, sea algo normal.
¿QUÉ VA A PASAR CON EL ÁREA DE INGLÉS?
Lógicamente va a cambiar de cómo se llevaba a cabo antes de existir la Sección
Bilingüe.
Lo que antes era casi exclusivamente oral se va a “perder” dado que eso se va a
conseguir desde las áreas no lingüísticas y el área de inglés va a servir de apoyo a
las áreas no lingüísticas que se van a impartir en inglés (coordinación entre
Science y Arts con inglés); se va a introducir de manera explícita, igual que se
hace en español, la enseñanza del proceso de lecto-escritura en inglés: proceso
que es muchísimo más complejo que en español, dado que no es un idioma fonético
(casi no correspondencia entre lo que se escribe y se lee), un sistema fonético-
fonológico muy complejo (42 +/- sonidos, y muy distintos al español).
Y como la mejor manera de reforzar el aprendizaje de la lecto-escritura en cualquier
idioma es mediante la lectura por placer, desde el área de inglés se va a fomentar
la lectura, al principio guiada, y más adelante independiente, en inglés a través de
una biblioteca de aula que se irá generando poco a poco en el centro.
Por lo que English se va a convertir en Literacy, que es como se denomina en los
países de habla inglesa.
Pero no hay que olvidar que tan solo hay dos horas semanales de inglés en el primer
ciclo de Primaria. Aunque esto ya se anticipó en año pasado y se puso en marcha un
proyecto de mejora de inglés en Infantil.
¿CUÁNTAS HORAS SEMANALES
HAY EN INGLÉS EN 1º y 2º DE
PRIMARIA SEGÚN LA LEY?
• NATURAL SCIENCE: 1,5 horas por curso.
• SOCIAL SCIENCE: 1,5 horas por curso.
• LITERACY: 2 horas.
• ARTS AND CRAFTS: 1´5 horas.
PREPARÁNDONOS DESDE
INFANTIL
• SIEMPRE DE FORMA LÚDICA.
• TRABAJANDO LA COMPRENSIÓN
AUDITIVA.
• CUENTACUENTOS 1 HORA SEMANAL.
• DIVIDIENDO LA ASIGNATURA DE
INGLÉS EN PERÍODOS MÁS CORTOS.
¿CÓMO SON IMPARTIDAS
ESTAS ASIGNATURAS?
Son impartidas a través de la metodología CLIL
(CLIL: Content and language integrated learning).
Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera.
¿EN QUÉ CONSISTE DICHA
METODOLOGÍA?
Consiste en enseñar determinadas asignaturas a través de una lengua extranjera, en
nuestro caso, a través del inglés, con un doble objetivo:
1.- El aprendizaje de los contenidos de determinadas áreas como pueden ser Science
o Arts and Crafts.
2.- El aprendizaje de la lengua extranjera.
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS
CLASES?
1. Es muy importante, al igual que en castellano, establecer unas rutinas en el aula:
poner la fecha, el tiempo, canciones de saludo y despedida…
2. Cuando hablamos de la enseñanza-aprendizaje de una nueva lengua hay que tener
en cuenta 5 destrezas importantes:
 2 Orales: Comprensión oral (Listening) y Producción oral (Speaking).
 2 Escritas: Compresión escrita (Reading) y Producción escrita (Writing).
 Y la 5º destreza es la INTERACCIÓN.
3. En este ciclo (1º y 2º de E.P.) las más importantes a desarrollar y trabajar son las
destrezas Orales: Listening y Speaking y se harán siguiendo un orden:
1º Adquisición: Listening.
2º Producción: Speaking.
4. En este período no es tan importante la CORRECCIÓN a la hora de producir
(hablar) como la FLUIDEZ (que hablen y se suelten)
¿CÓMO SE VA A TRABAJAR EN
EL AULA?
• A través de apoyos visuales: posters, flashcards, fotografías, dibujos, vídeos e
importante el apoyo de la pizarra digital.
• A través del lenguaje corporal: gestos, dramatizaciones…
• Todo ello basado en un componente lúdico, es decir, a través de juegos, canciones,
rimas, adivinanzas…
• Basándonos en temas de interés y motivación para nuestros alumnos y cercanos a
su entorno: familia, colegio, ciudad, animales…
• De MANERA GRADUAL se irán introduciendo las demás destrezas (siempre
teniendo en cuenta el nivel de nuestros alumnos) comenzando a trabajar el Reading
con asociaciones sencillas (palabra – dibujo) y más tarde secuenciación de palabra –
frase.
• Además es el TUTOR es el encargado, siempre en coordinación con el profesor de
inglés, y antes de comenzar la nueva unidad de Science, de impartir una sesión de
castellano con el objetivo de introducir y preparar a los alumnos el vocabulario que se
dará. Para dicha sesión el tutor cuenta con el apoyo de los cuadernillos en castellano
de Conocimiento del Medio.
¿QUÉ SE EVALÚA?
En las áreas de Science y Arts se valorará única y exclusivamente eso, los
contenidos de esas áreas, no se tendrá en cuenta el nivel de competencia
lingüística en inglés.
Será en el área de lengua extranjera donde se valorará eso, la competencia en
dicha lengua, teniendo en cuenta lo que se haga en las áreas no lingüísticas también.
Al igual que en el resto de asignaturas en Primaria, a la hora de evaluar a los
alumnos se seguirán teniendo en cuenta diferentes aspectos:
– Trabajo diario, tareas.
– Participación en clase.
– Atención, interés.
– Comportamiento.
– Exámenes (sobre todo orales).
¿QUÉ ES LO QUE VA A PASAR
CON LOS NIÑOS?
El primer trimestre estarán “perdidos”… suele ser el tiempo que tardan en adaptarse.
Primero adquirirán la capacidad para entender... la producción vendrá más tarde, no se
va a forzar a ello, se busca que surja de manera espontánea, aunque lógicamente se
fomentará.
¿Y LOS PADRES? ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR
A NUESTROS HIJOS?
Son vuestros hijos quienes están cursando 1º de E.P. y no vosotros. Les podéis y
debéis echar una mano, sobre todo al principio, pero no hacer vosotros las tareas o
estudiar la lección por ellos.
Se sigue pudiendo ayudar en la parte de contenidos de igual manera que se ha hecho
siempre. Si un niño no entiende algo de lo explicado en Conocimiento, los papás se lo
podrán explicar sin ningún problema en español, y los niños lo deberán entender
perfectamente y ya en el contexto escolar en inglés lo podrán trabajar como el resto.
Lógicamente habrá una carencia de vocabulario en español de eso que se explique en el
contexto escolar en inglés, pero quedará más que paliada, dado que no hay que olvidar el
contexto en el que viven los niños: ESPAÑA donde el inglés está difícil de encontrar…
Los papás que tengan conocimiento de inglés les podrán ayudar también en lo demás,
pero si no lo tienen, no hay problema, para eso está el Colegio.
Es importante crear unas rutinas de estudio: misma hora, mismo lugar donde hacer la
tarea, sin distracciones y procurando establecer un tiempo para la realización de la misma
(no se pueden pasar toda la tarde haciendo una ficha).
Hay diferentes maneras de llevar más allá del colegio el aprendizaje de una nueva
lengua, ¿cómo?:
1. Poniendo la televisión en inglés a ratos, por ejemplo sus dibujos favoritos.
2. Escuchando canciones en inglés.
3. Visitando páginas webs con recursos y juegos en inglés.
4. Cuando haya actividades en inglés (cuenta cuentos, teatros…) ofertadas por el
Ayuntamiento o asociaciones hacerles participes de tal actividad.
OTROS ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
• Es muy importante que los niños no se agobien con el inglés, que lo vean como algo
bonito, divertido, útil y práctico. Y para conseguirlo la actitud de los padres hacia la
nueva lengua es fundamental.
• Es muy IMPORTANTE que los niños presten atención en clase para que luego no
existan dudas y éstas se lleven a casa.
• Los Apoyos o Clases particulares fuera del centro son una opción pero primero debe
valorarse la evolución del alumno para tomar la decisión de ese tipo de refuerzo.
RAZONES PARA DEFENDER UNA
EDUCACIÓN BILINGÜE
• En la metodología CLIL están demostrados los beneficios tanto en la LENGUA
EXTRANJERA como en los CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS impartidas en ella.
• A nivel puramente lingüístico hay beneficios a largo plazo en las dos lenguas, tanto la
lengua materna como la extranjera.
• NO HAY REDUCCIÓN de aprendizaje, ni se aprende menos… el currículum en Castilla
y León es el mismo que se trabaja en castellano. En cuanto al vocabulario que no
trabajamos en español, no hay que olvidar que vivimos en un contexto en que el español
es altamente dominante (no hay inglés en casi ningún sitio) y lo acabarán viendo y
aprendiendo en contexto real y significativo.
• Los alumnos que se crían en ambientes bilingües muestran mejores resultados en
general.
• Programas bilingües como estos se están volviendo cada vez más comunes en planes de
estudios de enseñanzas superiores (universidades, plan Bolonia…)
• Para el alumnado es muy motivante trabajar de esta manera; a algunos incluso les
gustan más las áreas bilingües por el hecho de ser trabajadas en inglés, por seguir una
metodología más experimental, participativa, etc.
NO SE PUEDE TRABAJAR, POR EJEMPLO, CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN
INGLÉS, TIPO CLASES MAGISTRALES.
PROYECTO BILINGÜE
C.E.I.P. LOS ARENALES
CURSO 2.014 – 2.015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
programadeinglesparaninos
 
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
Claudia Carter
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
virginiaconcha
 
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
estrategias audiovisuales para aprender ingles.estrategias audiovisuales para aprender ingles.
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
Viianey Vazquez
 
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosaRosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosarossytituana
 
Diapositivas para videoconferencia ####
Diapositivas para videoconferencia ####Diapositivas para videoconferencia ####
Diapositivas para videoconferencia ####educadora14
 
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012AMERICAS
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
Patricia Macip
 
La didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacionLa didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacion
carolina contreras
 
Estrategias para involucrar el inglés en casa
Estrategias para involucrar el inglés en casaEstrategias para involucrar el inglés en casa
Estrategias para involucrar el inglés en casa
Stephanie Diaz
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadolourdlo
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
berthamendoza6
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
berthamendoza6
 
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
RossyPalmaM Palma M
 
Reunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 okReunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 ok
Carmen Saz Torres
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
Marinalvarez3
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosKarla Torres Ruiz
 
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
camino fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Presentación programa PIJ
Presentación programa PIJPresentación programa PIJ
Presentación programa PIJ
 
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
Qué pueden hacer los padres para fomentar el inglés en casa.
 
Didácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglésDidácticas para la enseñanza del inglés
Didácticas para la enseñanza del inglés
 
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
estrategias audiovisuales para aprender ingles.estrategias audiovisuales para aprender ingles.
estrategias audiovisuales para aprender ingles.
 
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosaRosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
Rosatituaña enseñanza del idioma ingles en niños de preescolar rosa
 
Diapositivas para videoconferencia ####
Diapositivas para videoconferencia ####Diapositivas para videoconferencia ####
Diapositivas para videoconferencia ####
 
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
 
La didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacionLa didactica del_ingles_en_la_educacion
La didactica del_ingles_en_la_educacion
 
Estrategias para involucrar el inglés en casa
Estrategias para involucrar el inglés en casaEstrategias para involucrar el inglés en casa
Estrategias para involucrar el inglés en casa
 
Plan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizadoPlan de trabajo personalizado
Plan de trabajo personalizado
 
1. orientaciones braille
1.  orientaciones braille1.  orientaciones braille
1. orientaciones braille
 
Primera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicasPrimera parte ayudas tecnicas
Primera parte ayudas tecnicas
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
Ficha lengua-de-señas-mexicana-1
 
Reunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 okReunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 ok
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
Didacticaparaensearinglsanios 120803090203-phpapp01
 

Similar a Proyecto bilingüe 2.014 15 - presentación

Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánLorenaCebrian
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánSoniaMiCo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
katherine hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Brandon Avila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Brandon Avila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Joan Stiven Arias Reyes
 
Inf. diagnostico
Inf. diagnosticoInf. diagnostico
Inf. diagnostico
AnaLauraOrtizFreeman
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Eu Villafranca
 
Pautas Ingles
Pautas InglesPautas Ingles
Pautas Ingles
Virginia García
 
Padres Primer Ciclo
Padres Primer CicloPadres Primer Ciclo
Padres Primer Ciclo
Gabirod31
 
Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
Angélica María García Benavides
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingleslunita_2005
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
Ruth Asencio Herrera
 
Didactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfDidactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfLorenaCebrian
 
Didactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfDidactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfSoniaMiCo
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
Pilar Torres
 

Similar a Proyecto bilingüe 2.014 15 - presentación (20)

Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebriánCurrículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
Currículo inglés sonia mínguez y lorena cebrián
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Inf. diagnostico
Inf. diagnosticoInf. diagnostico
Inf. diagnostico
 
Reunion padres de cuarto
Reunion padres de cuartoReunion padres de cuarto
Reunion padres de cuarto
 
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.JuanSección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
Sección bilingüe en inglés - IES Miguel de Cervantes 2015 - Alcázar de S.Juan
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Pautas Ingles
Pautas InglesPautas Ingles
Pautas Ingles
 
Padres Primer Ciclo
Padres Primer CicloPadres Primer Ciclo
Padres Primer Ciclo
 
Cheeky 1 pp_castellano.clm
Cheeky 1 pp_castellano.clmCheeky 1 pp_castellano.clm
Cheeky 1 pp_castellano.clm
 
Vocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niñosVocabulario básico para niños
Vocabulario básico para niños
 
Curriculum ingles
Curriculum inglesCurriculum ingles
Curriculum ingles
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
Didactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfDidactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdf
 
Didactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdfDidactica de ingles pdf
Didactica de ingles pdf
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
 

Más de LosArenales

Los beatels
Los beatelsLos beatels
Los beatels
LosArenales
 
Los signos de repetición 5º
Los signos de repetición 5ºLos signos de repetición 5º
Los signos de repetición 5º
LosArenales
 
Los signos de repetición4
Los signos de repetición4Los signos de repetición4
Los signos de repetición4
LosArenales
 
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
LosArenales
 
El rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentosEl rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentosLosArenales
 
Hermanamiento 5º y 4 años de Infantil
Hermanamiento 5º y 4 años de InfantilHermanamiento 5º y 4 años de Infantil
Hermanamiento 5º y 4 años de InfantilLosArenales
 
Saint patrick's day - presentación
Saint patrick's day - presentaciónSaint patrick's day - presentación
Saint patrick's day - presentaciónLosArenales
 
Libro de verdi slideshare con enlaces
Libro de verdi   slideshare con enlacesLibro de verdi   slideshare con enlaces
Libro de verdi slideshare con enlacesLosArenales
 
Libro de verdi slideshare
Libro de verdi   slideshareLibro de verdi   slideshare
Libro de verdi slideshareLosArenales
 
Día de la paz dibujos 5º
Día de la paz   dibujos 5ºDía de la paz   dibujos 5º
Día de la paz dibujos 5ºLosArenales
 
El rock y sus instrumentos ppt 2003
El rock y sus instrumentos   ppt 2003El rock y sus instrumentos   ppt 2003
El rock y sus instrumentos ppt 2003
LosArenales
 
El rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentosEl rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentos
LosArenales
 

Más de LosArenales (16)

Los beatels
Los beatelsLos beatels
Los beatels
 
Los signos de repetición 5º
Los signos de repetición 5ºLos signos de repetición 5º
Los signos de repetición 5º
 
Los signos de repetición4
Los signos de repetición4Los signos de repetición4
Los signos de repetición4
 
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
5 ideas-para-que-tu-hijo-crezca-feliz
 
El rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentosEl rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentos
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Hermanamiento 5º y 4 años de Infantil
Hermanamiento 5º y 4 años de InfantilHermanamiento 5º y 4 años de Infantil
Hermanamiento 5º y 4 años de Infantil
 
Saint patrick's day - presentación
Saint patrick's day - presentaciónSaint patrick's day - presentación
Saint patrick's day - presentación
 
Concurso logo
Concurso logoConcurso logo
Concurso logo
 
Libro de verdi slideshare con enlaces
Libro de verdi   slideshare con enlacesLibro de verdi   slideshare con enlaces
Libro de verdi slideshare con enlaces
 
Prueba enlace
Prueba enlacePrueba enlace
Prueba enlace
 
Libro de verdi slideshare
Libro de verdi   slideshareLibro de verdi   slideshare
Libro de verdi slideshare
 
Día de la paz dibujos 5º
Día de la paz   dibujos 5ºDía de la paz   dibujos 5º
Día de la paz dibujos 5º
 
El cascanueces
El cascanuecesEl cascanueces
El cascanueces
 
El rock y sus instrumentos ppt 2003
El rock y sus instrumentos   ppt 2003El rock y sus instrumentos   ppt 2003
El rock y sus instrumentos ppt 2003
 
El rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentosEl rock y sus instrumentos
El rock y sus instrumentos
 

Proyecto bilingüe 2.014 15 - presentación

  • 1. PROYECTO BILINGÜE C.E.I.P. LOS ARENALES CURSO 2.014 – 2.015
  • 2. ¿QUÉ ES EL BILINGÜISMO? • BILINGÜISMO / PERSONA BILINGÜE El concepto de bilingüismo es muy AMPLIO y FLEXIBLE, según la RAE, bilingüe es aquella persona que habla dos lenguas. • SECCIÓN BILINGÜE Programa educativo que consiste en impartir parte del currículo en inglés (no más del 45%) sin contar el área de lengua extranjera. • NUESTRO PROYECTO BILINGÜE Es un proyecto VIVO y RENOVABLE a lo largo de los cursos; pudiendo ser valorado y modificado para su mejoría: no siempre la totalidad del área en inglés, etc. Siempre será el MISMO CURRÍCULO que en la enseñanza en español, no se impartirán menos contenidos, y no tiene porqué haber pérdida de conocimientos o vocabulario en la lengua materna puesto que los alumnos viven en ESPAÑA en un contexto totalmente español.
  • 3. ¿POR QUÉ BILINGÜISMO? Lo que se pretende hacer es utilizar el inglés como LENGUA VEHICULAR para la enseñanza de otras materias, ya que se ha demostrado que es la mejor manera de aprender la lengua extranjera. Está demostrado que, con el uso de una lengua distinta a la materna para el aprendizaje de conocimientos, hay beneficios tanto lingüísticos como en la materia que se aprende.
  • 4. ¿QUÉ ASIGNATURAS SE IMPARTEN EN INGLÉS EN PRIMARIA? • NATURAL SCIENCE: Ciencias Naturales • SOCIAL SCIENCE: Ciencias Sociales • LITERACY: Inglés • ARTS AND CRAFTS: Plástica
  • 5. ¿POR QUÉ ESTAS MATERIAS? NATURAL AND SOCIAL SCIENCE Y ARTS AND CRAFTS (Ciencias Naturales y Sociales y Plástica) porque de la oferta de áreas a impartir en Primaria son de las que más beneficios lingüísticos se pueden obtener a lo largo de la etapa, son las más experimentales, en las que los niños pueden establecer situaciones reales de habla , y las que más les suelen gustar… Y para ellos se les va a hacer normal el que esas áreas se impartan en inglés, ellos “no van a saber” lo que son las Cc.Naturales o Sociales (antiguo «cono»), porque para ellos va a ser Science, y lo mismo con la Plástica y Arts. Y de eso se trata, que para ellos no sea algo especial, sino que el hecho que esas áreas se impartan en inglés, sea algo normal.
  • 6. ¿QUÉ VA A PASAR CON EL ÁREA DE INGLÉS? Lógicamente va a cambiar de cómo se llevaba a cabo antes de existir la Sección Bilingüe. Lo que antes era casi exclusivamente oral se va a “perder” dado que eso se va a conseguir desde las áreas no lingüísticas y el área de inglés va a servir de apoyo a las áreas no lingüísticas que se van a impartir en inglés (coordinación entre Science y Arts con inglés); se va a introducir de manera explícita, igual que se hace en español, la enseñanza del proceso de lecto-escritura en inglés: proceso que es muchísimo más complejo que en español, dado que no es un idioma fonético (casi no correspondencia entre lo que se escribe y se lee), un sistema fonético- fonológico muy complejo (42 +/- sonidos, y muy distintos al español). Y como la mejor manera de reforzar el aprendizaje de la lecto-escritura en cualquier idioma es mediante la lectura por placer, desde el área de inglés se va a fomentar la lectura, al principio guiada, y más adelante independiente, en inglés a través de una biblioteca de aula que se irá generando poco a poco en el centro. Por lo que English se va a convertir en Literacy, que es como se denomina en los países de habla inglesa. Pero no hay que olvidar que tan solo hay dos horas semanales de inglés en el primer ciclo de Primaria. Aunque esto ya se anticipó en año pasado y se puso en marcha un proyecto de mejora de inglés en Infantil.
  • 7. ¿CUÁNTAS HORAS SEMANALES HAY EN INGLÉS EN 1º y 2º DE PRIMARIA SEGÚN LA LEY? • NATURAL SCIENCE: 1,5 horas por curso. • SOCIAL SCIENCE: 1,5 horas por curso. • LITERACY: 2 horas. • ARTS AND CRAFTS: 1´5 horas.
  • 8. PREPARÁNDONOS DESDE INFANTIL • SIEMPRE DE FORMA LÚDICA. • TRABAJANDO LA COMPRENSIÓN AUDITIVA. • CUENTACUENTOS 1 HORA SEMANAL. • DIVIDIENDO LA ASIGNATURA DE INGLÉS EN PERÍODOS MÁS CORTOS.
  • 9. ¿CÓMO SON IMPARTIDAS ESTAS ASIGNATURAS? Son impartidas a través de la metodología CLIL (CLIL: Content and language integrated learning). Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera.
  • 10. ¿EN QUÉ CONSISTE DICHA METODOLOGÍA? Consiste en enseñar determinadas asignaturas a través de una lengua extranjera, en nuestro caso, a través del inglés, con un doble objetivo: 1.- El aprendizaje de los contenidos de determinadas áreas como pueden ser Science o Arts and Crafts. 2.- El aprendizaje de la lengua extranjera.
  • 11. ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CLASES? 1. Es muy importante, al igual que en castellano, establecer unas rutinas en el aula: poner la fecha, el tiempo, canciones de saludo y despedida… 2. Cuando hablamos de la enseñanza-aprendizaje de una nueva lengua hay que tener en cuenta 5 destrezas importantes:  2 Orales: Comprensión oral (Listening) y Producción oral (Speaking).  2 Escritas: Compresión escrita (Reading) y Producción escrita (Writing).  Y la 5º destreza es la INTERACCIÓN. 3. En este ciclo (1º y 2º de E.P.) las más importantes a desarrollar y trabajar son las destrezas Orales: Listening y Speaking y se harán siguiendo un orden: 1º Adquisición: Listening. 2º Producción: Speaking. 4. En este período no es tan importante la CORRECCIÓN a la hora de producir (hablar) como la FLUIDEZ (que hablen y se suelten)
  • 12. ¿CÓMO SE VA A TRABAJAR EN EL AULA? • A través de apoyos visuales: posters, flashcards, fotografías, dibujos, vídeos e importante el apoyo de la pizarra digital. • A través del lenguaje corporal: gestos, dramatizaciones… • Todo ello basado en un componente lúdico, es decir, a través de juegos, canciones, rimas, adivinanzas… • Basándonos en temas de interés y motivación para nuestros alumnos y cercanos a su entorno: familia, colegio, ciudad, animales… • De MANERA GRADUAL se irán introduciendo las demás destrezas (siempre teniendo en cuenta el nivel de nuestros alumnos) comenzando a trabajar el Reading con asociaciones sencillas (palabra – dibujo) y más tarde secuenciación de palabra – frase. • Además es el TUTOR es el encargado, siempre en coordinación con el profesor de inglés, y antes de comenzar la nueva unidad de Science, de impartir una sesión de castellano con el objetivo de introducir y preparar a los alumnos el vocabulario que se dará. Para dicha sesión el tutor cuenta con el apoyo de los cuadernillos en castellano de Conocimiento del Medio.
  • 13. ¿QUÉ SE EVALÚA? En las áreas de Science y Arts se valorará única y exclusivamente eso, los contenidos de esas áreas, no se tendrá en cuenta el nivel de competencia lingüística en inglés. Será en el área de lengua extranjera donde se valorará eso, la competencia en dicha lengua, teniendo en cuenta lo que se haga en las áreas no lingüísticas también. Al igual que en el resto de asignaturas en Primaria, a la hora de evaluar a los alumnos se seguirán teniendo en cuenta diferentes aspectos: – Trabajo diario, tareas. – Participación en clase. – Atención, interés. – Comportamiento. – Exámenes (sobre todo orales).
  • 14. ¿QUÉ ES LO QUE VA A PASAR CON LOS NIÑOS? El primer trimestre estarán “perdidos”… suele ser el tiempo que tardan en adaptarse. Primero adquirirán la capacidad para entender... la producción vendrá más tarde, no se va a forzar a ello, se busca que surja de manera espontánea, aunque lógicamente se fomentará.
  • 15. ¿Y LOS PADRES? ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS? Son vuestros hijos quienes están cursando 1º de E.P. y no vosotros. Les podéis y debéis echar una mano, sobre todo al principio, pero no hacer vosotros las tareas o estudiar la lección por ellos. Se sigue pudiendo ayudar en la parte de contenidos de igual manera que se ha hecho siempre. Si un niño no entiende algo de lo explicado en Conocimiento, los papás se lo podrán explicar sin ningún problema en español, y los niños lo deberán entender perfectamente y ya en el contexto escolar en inglés lo podrán trabajar como el resto. Lógicamente habrá una carencia de vocabulario en español de eso que se explique en el contexto escolar en inglés, pero quedará más que paliada, dado que no hay que olvidar el contexto en el que viven los niños: ESPAÑA donde el inglés está difícil de encontrar… Los papás que tengan conocimiento de inglés les podrán ayudar también en lo demás, pero si no lo tienen, no hay problema, para eso está el Colegio. Es importante crear unas rutinas de estudio: misma hora, mismo lugar donde hacer la tarea, sin distracciones y procurando establecer un tiempo para la realización de la misma (no se pueden pasar toda la tarde haciendo una ficha). Hay diferentes maneras de llevar más allá del colegio el aprendizaje de una nueva lengua, ¿cómo?: 1. Poniendo la televisión en inglés a ratos, por ejemplo sus dibujos favoritos. 2. Escuchando canciones en inglés. 3. Visitando páginas webs con recursos y juegos en inglés. 4. Cuando haya actividades en inglés (cuenta cuentos, teatros…) ofertadas por el Ayuntamiento o asociaciones hacerles participes de tal actividad.
  • 16. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA • Es muy importante que los niños no se agobien con el inglés, que lo vean como algo bonito, divertido, útil y práctico. Y para conseguirlo la actitud de los padres hacia la nueva lengua es fundamental. • Es muy IMPORTANTE que los niños presten atención en clase para que luego no existan dudas y éstas se lleven a casa. • Los Apoyos o Clases particulares fuera del centro son una opción pero primero debe valorarse la evolución del alumno para tomar la decisión de ese tipo de refuerzo.
  • 17. RAZONES PARA DEFENDER UNA EDUCACIÓN BILINGÜE • En la metodología CLIL están demostrados los beneficios tanto en la LENGUA EXTRANJERA como en los CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS impartidas en ella. • A nivel puramente lingüístico hay beneficios a largo plazo en las dos lenguas, tanto la lengua materna como la extranjera. • NO HAY REDUCCIÓN de aprendizaje, ni se aprende menos… el currículum en Castilla y León es el mismo que se trabaja en castellano. En cuanto al vocabulario que no trabajamos en español, no hay que olvidar que vivimos en un contexto en que el español es altamente dominante (no hay inglés en casi ningún sitio) y lo acabarán viendo y aprendiendo en contexto real y significativo. • Los alumnos que se crían en ambientes bilingües muestran mejores resultados en general. • Programas bilingües como estos se están volviendo cada vez más comunes en planes de estudios de enseñanzas superiores (universidades, plan Bolonia…) • Para el alumnado es muy motivante trabajar de esta manera; a algunos incluso les gustan más las áreas bilingües por el hecho de ser trabajadas en inglés, por seguir una metodología más experimental, participativa, etc. NO SE PUEDE TRABAJAR, POR EJEMPLO, CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN INGLÉS, TIPO CLASES MAGISTRALES.
  • 18. PROYECTO BILINGÜE C.E.I.P. LOS ARENALES CURSO 2.014 – 2.015