SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CLEAN WORLD. 
MARIANA BETANCUR GIRALDO #7 
KAREN LONDOÑO JIMENEZ #24 
SONIA PAREJA QUINTERO #28 
JULIAN RAMIREZ VASQUEZ #34 
JUAN JOSE ZAPATA #42 
PROFESORA: OLGA GIRALDO ARIAS 
AREA: TECNOLOGIA – INFORMATICA 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY JULIO TOBÓN BETANCUR. 
EL CARMEN DE VIBORAL 
2014.
Contenido 
1.Clean world .................................................................................................................. 3 
1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 3 
1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 3 
1.3OBJETIVOS........................................................................................................... 3 
1.3.1OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 3 
1.3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................ 3 
3.MARCO TEORICO ..................................................................................................... 5 
Reciclaje y separación de basuras ......................................................................... 6 
¿Qué hacer con las basuras? ............................................................................... 6 
Separación de la basura, desechos: ....................................................................... 7 
La separación más sencilla es la siguiente:........................................................... 7 
4.METODOLOGIA ......................................................................................................... 9 
4.1DISEÑO DE TECNICAS Y FORMAS DE CONSEGUIR EL OBJETIVO ..... 9 
4.2POBLACION BENEFICIADA: ............................................................................. 9 
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 10 
5.1RECURSOS HUMANOS ................................................................................... 10 
5.2 RECURSOS FISICOS: .................................................................................... 10 
5.3 RECURSOS DIDACTICOS: ........................................................................... 10 
5.4 CRONOGRAMA ............................................................................................... 10 
6. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 11 
7. ANEXO ...................................................................................................................... 12
1.Clean world 
1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Por qué si la contaminación es tan grave las personas no tienes cultura 
ambiental y buena recolección de basuras?. 
1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
En el municipio de El Carmen de Viboral se ven muchas basuras en 
desorden y tiradas en la calle donde nadie las recoge, esto genera gran 
contaminación y mala imagen del pueblo. 
1.3OBJETIVOS 
1.3.1OBJETIVO GENERAL 
Mejorar el ambiente del municipio de El Carmen de Viboral por medio 
de la recolección y separación de basuras 
1.3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS 
-Dar charlas y conferencias acerca del cuidado del ambiente y la 
separación de basuras. 
-Implementar: canecas para la adecuada recolección de basuras.
2.JUSTIFICACIÒN 
Este proyecto se realizara por que la contaminación ambiental está muy 
alta, y en parte se debe a la recolección inadecuada de las basuras. 
Por esto se quiere hacer conciencia y cultura que genere un gran impacto 
en la reducción de la contaminación. 
Además pretende que todas las personas en el municipio de El Carmen de 
Viboral tengan una cultura ambiental sana y la transmitan a las futuras 
generaciones.
3.MARCO TEORICO 
¿Qué es la contaminación ambiental? 
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de 
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de 
varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o 
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la 
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o 
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación 
y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la 
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o 
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las 
condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene 
o el bienestar del público. 
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen 
nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio 
ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento 
social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, 
que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de 
los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente 
para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus 
necesidades. 
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento 
demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en 
algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es 
que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el 
avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero 
es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario 
que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia 
de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el 
planeta 
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes 
que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, 
como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en 
cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, 
vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles 
aceptables en la naturaleza. 
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la 
naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos 
productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las 
actividades de la vida diaria. 
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más 
importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres,
actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), 
agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de 
jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como 
fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se 
produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o 
al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su 
estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua 
y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la 
mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los 
elementos del ambiente. 
Clases de contaminación: 
• Desechos sólidos domésticos 
• desechos sólidos industriales 
• exceso de fertilizante y productos químicos 
• tala 
• quema 
• basura 
• el monóxido de carbono de los vehículos 
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos 
Reciclaje y separación de basuras 
Los residuos son un problema que ha aumentado en todo el mundo, pues 
vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado a usar y botar plásticos, 
latas y vidrios, que pueden tardar muchos años —incluso siglos— en 
descomponerse. 
¿Qué hacer con las basuras? 
En la finca tenemos varias posibilidades sencillas de contribuir a evitar 
la contaminación generada por la basura: 
Reducir: es evitar el uso excesivo de empaques, como bolsas plásticas. En 
tiempos de los abuelos, las cosas se empacaban en envolturas de hojas de 
plátano o en cajas de madera y se usaban más los canastos de caña, mimbre, 
o fibras de palma. 
Reutilizar: se trata de limpiar los envases de vidrio, plástico o metal y volver a 
usarlos. Nunca se deben usar, para guardar alimentos, los recipientes que han 
tenido productos químicos o venenos.
Reciclar: podemos usar viejos productos para hacer otros nuevos. Los 
envases de plástico se pueden reutilizar re- cortándolos para convertirlos en 
materas, semilleros o recipientes donde guardar objetos. Una llanta vieja 
recortada y pintada se puede convertir en matera de diferentes formas o en el 
asiento de un columpio. Los guacales de frutas forrados con plástico por 
dentro también pueden ser semilleros. 
Recuperar: es utilizar residuos como combustible para calentar la chimenea o 
cocinar. Se puede hacer con los periódicos, bolsas de papel, cajas de cartón, 
madera de guacales de frutas, muebles viejos y deteriorados. 
Separación de la basura, desechos: 
Para poder hacer un buen uso de las basuras de la finca debemos tener claro 
su procedencia y posibilidades futuras. Las basuras se dividen en dos grandes 
grupos: 
Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y 
residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol, 
entre otros. 
Todas estas basuras se aprovechan en la finca convertidas en abono o, como 
en el caso del papel, la madera y el cartón, en la producción fuego. 
Basura inorgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas, 
disolventes e insecticidas. 
Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono, 
debemos separarla y almacenarla limpia para darle nuevos usos dentro de la 
finca o entregarla a una empresa recicladora. 
La separación más sencilla es la siguiente: 
Vidrios: botellas, envases de vidrio. 
Plásticos: bolsas, envolturas de alimentos y recipientes de elementos de aseo 
del hogar.
Metal: envases de enlatados, latas de gaseosa, recipientes de aceite y 
combustibles. Objetos viejos como llaves, candados, herramientas, ollas 
deterioradas. 
Otros: espuma plástica, pilas. Los residuos de aceite, pintura, disolventes, 
insecticidas, envases de aerosoles, deben mantenerse cerrados y en lo 
posible ser llevarlos al botadero municipal de basuras, pues son residuos 
peligrosos. No se deben quemar ni enterrar ya que contaminan el suelo, el 
agua y el aire.
4.METODOLOGIA 
4.1DISEÑO DE TECNICAS Y FORMAS DE CONSEGUIR EL OBJETIVO 
Este trabajo comenzara con las charlas educativas donde se recogerán 
fondos para empezar el trabajo de implementar canecas y recolectores de 
basura. 
4.2POBLACION BENEFICIADA: Se busca beneficiar todo el municipio 
empezando por la Institución Educativa Fray Julio Tobón Betancur.
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 
5.1RECURSOS HUMANOS 
Principalmente seria el equipo de trabajo, y todas las personas que se 
quieran unir al proyecto. 
5.2 RECURSOS FISICOS: Canecas, algunos recolectores de basura. 
5.3 RECURSOS DIDACTICOS: Para las exposiciones y charlas algunos 
documentos libros de cultura general, el medio ambiente. Algunas pancartas y 
talleres donde las personas aprendan y tengan una mejor cultura. 
5.4 CRONOGRAMA 
FECHA ACTIVIDAD 
LUNES: Invitación a los estudiantes del Fray Julio y todas 
personas que deseen asistir, a algunas charlas sobre la 
contaminación ambiental, la importancia del reciclaje, y lo 
necesario que es tener una mejor cultura. 
MARTES: Organizar los talleres, temas y diferentes actividades que 
se realizara en las charlas y conocer un porcentaje de las 
personas que asistirían. 
MIERCOLES: Día de charla, exposiciones y talleres para darle a conocer 
y profundizarles a toda la comunidad todo sobre 
contaminación, un medio ambiente sano y la importancia 
de una ciudad limpia. 
JUEVES: Hacer algunas encuestas sobre cómo les ha parecido las 
charlas y que han podido aprender de ellas. 
VIERNES: Segundo día de charla, en este día se escuchara las 
propuestas pensamientos de las personas que están 
asistiendo a las charlas y se tratara de hacer más 
actividades y una clase didáctica con el medio ambiente. 
SABADO: Entrega de algunos implementos para la recolección de 
basuras, en parques, hogares, colegios, Y otras 
localidades. 
DOMINGO: Esperamos poder ver más culturización por parte de los 
estudiantes del Fray Julio Tobón Betancur y toda la 
comunidad.
6. BIBLIOGRAFIA 
LINK:http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Reciclajey 
separaci%C3%B3ndebasuras.aspx 
LINK:http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/
7. ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuosguestdb3d8d5
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
ALFONSO90
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Ensayo DHTIC
Ensayo DHTICEnsayo DHTIC
Ensayo DHTICAkari93
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
guatomate
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Basura.ppt
Basura.pptBasura.ppt
Basura.ppt
brenale
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
emanuelsurf
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
Salud Del Adolescente
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
Salud Del Adolescente
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
Valeria Gonzalez
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
William Henry Vegazo Muro
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
El Aumento De Residuos
El Aumento De ResiduosEl Aumento De Residuos
El Aumento De Residuos
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Ensayo DHTIC
Ensayo DHTICEnsayo DHTIC
Ensayo DHTIC
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Basura.ppt
Basura.pptBasura.ppt
Basura.ppt
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
Desechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclajeDesechos solidos y reciclaje
Desechos solidos y reciclaje
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 

Similar a PROYECTO CLEAN WORLD

Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
nicolas_436
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
nicolas_436
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
MarthaTorres3612
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
Tata_01
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
DavidMauricio20
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Valentina Curaca Palomino
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docx
PriscilaGA
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
AnaMaria2197
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
AndresPortilla18
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
KimberlyMarcelaCaice
 
Informe
InformeInforme
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteAmbientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteambienteslimpiosvidasana
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 

Similar a PROYECTO CLEAN WORLD (20)

Moda natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf verModa natura grande (3).pdf ver
Moda natura grande (3).pdf ver
 
Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)Moda natura grande (1)
Moda natura grande (1)
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
 
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docxPortafolio Empresas de Aseo.docx
Portafolio Empresas de Aseo.docx
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteAmbientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

PROYECTO CLEAN WORLD

  • 1. PROYECTO CLEAN WORLD. MARIANA BETANCUR GIRALDO #7 KAREN LONDOÑO JIMENEZ #24 SONIA PAREJA QUINTERO #28 JULIAN RAMIREZ VASQUEZ #34 JUAN JOSE ZAPATA #42 PROFESORA: OLGA GIRALDO ARIAS AREA: TECNOLOGIA – INFORMATICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY JULIO TOBÓN BETANCUR. EL CARMEN DE VIBORAL 2014.
  • 2. Contenido 1.Clean world .................................................................................................................. 3 1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 3 1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 3 1.3OBJETIVOS........................................................................................................... 3 1.3.1OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 3 1.3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................ 3 3.MARCO TEORICO ..................................................................................................... 5 Reciclaje y separación de basuras ......................................................................... 6 ¿Qué hacer con las basuras? ............................................................................... 6 Separación de la basura, desechos: ....................................................................... 7 La separación más sencilla es la siguiente:........................................................... 7 4.METODOLOGIA ......................................................................................................... 9 4.1DISEÑO DE TECNICAS Y FORMAS DE CONSEGUIR EL OBJETIVO ..... 9 4.2POBLACION BENEFICIADA: ............................................................................. 9 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 10 5.1RECURSOS HUMANOS ................................................................................... 10 5.2 RECURSOS FISICOS: .................................................................................... 10 5.3 RECURSOS DIDACTICOS: ........................................................................... 10 5.4 CRONOGRAMA ............................................................................................... 10 6. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 11 7. ANEXO ...................................................................................................................... 12
  • 3. 1.Clean world 1.1FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Por qué si la contaminación es tan grave las personas no tienes cultura ambiental y buena recolección de basuras?. 1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el municipio de El Carmen de Viboral se ven muchas basuras en desorden y tiradas en la calle donde nadie las recoge, esto genera gran contaminación y mala imagen del pueblo. 1.3OBJETIVOS 1.3.1OBJETIVO GENERAL Mejorar el ambiente del municipio de El Carmen de Viboral por medio de la recolección y separación de basuras 1.3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS -Dar charlas y conferencias acerca del cuidado del ambiente y la separación de basuras. -Implementar: canecas para la adecuada recolección de basuras.
  • 4. 2.JUSTIFICACIÒN Este proyecto se realizara por que la contaminación ambiental está muy alta, y en parte se debe a la recolección inadecuada de las basuras. Por esto se quiere hacer conciencia y cultura que genere un gran impacto en la reducción de la contaminación. Además pretende que todas las personas en el municipio de El Carmen de Viboral tengan una cultura ambiental sana y la transmitan a las futuras generaciones.
  • 5. 3.MARCO TEORICO ¿Qué es la contaminación ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres,
  • 6. actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente. Clases de contaminación: • Desechos sólidos domésticos • desechos sólidos industriales • exceso de fertilizante y productos químicos • tala • quema • basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos Reciclaje y separación de basuras Los residuos son un problema que ha aumentado en todo el mundo, pues vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado a usar y botar plásticos, latas y vidrios, que pueden tardar muchos años —incluso siglos— en descomponerse. ¿Qué hacer con las basuras? En la finca tenemos varias posibilidades sencillas de contribuir a evitar la contaminación generada por la basura: Reducir: es evitar el uso excesivo de empaques, como bolsas plásticas. En tiempos de los abuelos, las cosas se empacaban en envolturas de hojas de plátano o en cajas de madera y se usaban más los canastos de caña, mimbre, o fibras de palma. Reutilizar: se trata de limpiar los envases de vidrio, plástico o metal y volver a usarlos. Nunca se deben usar, para guardar alimentos, los recipientes que han tenido productos químicos o venenos.
  • 7. Reciclar: podemos usar viejos productos para hacer otros nuevos. Los envases de plástico se pueden reutilizar re- cortándolos para convertirlos en materas, semilleros o recipientes donde guardar objetos. Una llanta vieja recortada y pintada se puede convertir en matera de diferentes formas o en el asiento de un columpio. Los guacales de frutas forrados con plástico por dentro también pueden ser semilleros. Recuperar: es utilizar residuos como combustible para calentar la chimenea o cocinar. Se puede hacer con los periódicos, bolsas de papel, cajas de cartón, madera de guacales de frutas, muebles viejos y deteriorados. Separación de la basura, desechos: Para poder hacer un buen uso de las basuras de la finca debemos tener claro su procedencia y posibilidades futuras. Las basuras se dividen en dos grandes grupos: Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol, entre otros. Todas estas basuras se aprovechan en la finca convertidas en abono o, como en el caso del papel, la madera y el cartón, en la producción fuego. Basura inorgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas, disolventes e insecticidas. Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono, debemos separarla y almacenarla limpia para darle nuevos usos dentro de la finca o entregarla a una empresa recicladora. La separación más sencilla es la siguiente: Vidrios: botellas, envases de vidrio. Plásticos: bolsas, envolturas de alimentos y recipientes de elementos de aseo del hogar.
  • 8. Metal: envases de enlatados, latas de gaseosa, recipientes de aceite y combustibles. Objetos viejos como llaves, candados, herramientas, ollas deterioradas. Otros: espuma plástica, pilas. Los residuos de aceite, pintura, disolventes, insecticidas, envases de aerosoles, deben mantenerse cerrados y en lo posible ser llevarlos al botadero municipal de basuras, pues son residuos peligrosos. No se deben quemar ni enterrar ya que contaminan el suelo, el agua y el aire.
  • 9. 4.METODOLOGIA 4.1DISEÑO DE TECNICAS Y FORMAS DE CONSEGUIR EL OBJETIVO Este trabajo comenzara con las charlas educativas donde se recogerán fondos para empezar el trabajo de implementar canecas y recolectores de basura. 4.2POBLACION BENEFICIADA: Se busca beneficiar todo el municipio empezando por la Institución Educativa Fray Julio Tobón Betancur.
  • 10. 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1RECURSOS HUMANOS Principalmente seria el equipo de trabajo, y todas las personas que se quieran unir al proyecto. 5.2 RECURSOS FISICOS: Canecas, algunos recolectores de basura. 5.3 RECURSOS DIDACTICOS: Para las exposiciones y charlas algunos documentos libros de cultura general, el medio ambiente. Algunas pancartas y talleres donde las personas aprendan y tengan una mejor cultura. 5.4 CRONOGRAMA FECHA ACTIVIDAD LUNES: Invitación a los estudiantes del Fray Julio y todas personas que deseen asistir, a algunas charlas sobre la contaminación ambiental, la importancia del reciclaje, y lo necesario que es tener una mejor cultura. MARTES: Organizar los talleres, temas y diferentes actividades que se realizara en las charlas y conocer un porcentaje de las personas que asistirían. MIERCOLES: Día de charla, exposiciones y talleres para darle a conocer y profundizarles a toda la comunidad todo sobre contaminación, un medio ambiente sano y la importancia de una ciudad limpia. JUEVES: Hacer algunas encuestas sobre cómo les ha parecido las charlas y que han podido aprender de ellas. VIERNES: Segundo día de charla, en este día se escuchara las propuestas pensamientos de las personas que están asistiendo a las charlas y se tratara de hacer más actividades y una clase didáctica con el medio ambiente. SABADO: Entrega de algunos implementos para la recolección de basuras, en parques, hogares, colegios, Y otras localidades. DOMINGO: Esperamos poder ver más culturización por parte de los estudiantes del Fray Julio Tobón Betancur y toda la comunidad.
  • 11. 6. BIBLIOGRAFIA LINK:http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Reciclajey separaci%C3%B3ndebasuras.aspx LINK:http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/