SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESPECIALIDAD DE CONTRUCCIONES METALICAS
CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE ASIMET
LICEO INDUSTRIALCHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA
COLUMPIO DOBLE
LA DEVERSION DE LOS PEQUEÑOS
Integrantes: Camila Tamara Godoy Coliqueo
Abdón Chala Osorio
Profesor(es) Guía(s): Vladimir Sánchez
Eduardo Basaure
14 de Diciembre de 2011
Ñuñoa, Santiago de Chile
2
Dedicatoria
 Este trabajo va dedicado a todas las personas más cercanas, que querían saber de lo
que se trata pertenecer a la especialidad de Construcciones Metálicas del Liceo
Industrial Chileno Alemán y de que éramos capaces de hacer con nuestras manos e
inteligencia.
 También le dedicamos este trabajo a todos los profesores asesores, que por toda
nuestra estadía en el liceo nos brindaron su apoyo y conocimientos, con este
proyecto realizado le queremos demostrar todo lo aprendido en taller.
 Y especialmente este trabajo va dedicado a Isidora Novoa Godoy, ya que como es hija
única tenga en que entretenerse en los momentos de aburrimiento, para así hacer su
vida más entretenida.
3
AGRADECIMIENTOS
Se les agradece a los señores:
 Se le agradece a la señora Nora Coliqueo, por hacer posible que los alumnos Camila
Godoy y Abdón Chala realizaran su proyecto, financiando todos los costos de los
materiales requeridos.
 Se le agradece a los profesores: Eduardo Basaure, Jorge González, Cristian
Bustamante, Hernán Meza, Vladimir Sánchez y Mario Domínguez, por la buena
disposición para ayudar y entregar sus conocimientos a lo largo de todo este proceso,
que sin su ayuda emocional y estudiantil no hubiéramos podido ser personas
preparadas para entrar en el mundo laboral.
 Se le agradece al Liceo Industrial Chileno Alemán, por darnos todas las herramientas
y los recursos materiales para desarrollar todo nuestro talento manual y formación
académica.
4
TABLA DE CONTENIDOS
- Dedicatoria………………………………………………………………………2
- Agradecimientos………………………………………………………………..3
- Resumen………………………………………………………………………...5
- Introducción……………………………………………………………………...6
- Análisis F.O.D.A…………………………………………………………………7
- Metodología utilizada……………………………………………………………8
- Construcción por etapas……………………………………………………….. 9- 19
- Problemas presentados…………………………………………………………20
- Conclusión………………………………………………………………………..21
- Glosario…………………………………………………………………………..22
5
RESUMEN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 El objetivo general de este proyecto es llegar a realizar de la forma mas adecuada
estéticamente un columpio doble.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
 Planificar
 Cubicar
 Comprar materiales
 Comenzar trabajo estructural (según planos y carta gantt)
 Presentación del proyecto
 Satisfacer la necesidad del usuario
OBJETIVOS TRANSVERSALES
 La principal meta de este tipo de objetivo dentro de nuestro proyecto, es no pasar a
llevar en ningún sentido al medio ambiente, procurando saber que nuestros residuos
tengan un final reciclable.
 Otro objetivo es el de alcanzar un proceso en el cual reina el compañerismo y la
buena actitud con los demás compañeros del taller, así como con los profesores.
6
DESCRIPCIÒN DEL PRODUCTO
 Nuestro proyecto es una estructura metálica, de perfiles tubulares redondos de 1 ¾”
de acero al carbono, los cuales van unidos por soldadura semiautomática MIG-MAG,
la cual tiene dos sillas, ellas de perfil tubular redondo de …….. pulgadas.
 El travesaño que posee la estructura del columpio es de perfil tubular redondo de 2”,
para que encaje con el perfil 1”3/4 haciendo la función telescópica.
7
INTRODUCCIÒN.
 Un columpio es un asiento colgante utilizado por los niños para su diversión. Consiste
en un asiento que pende con unas cadenas de una estructura metálica o de madera.
El entretenimiento se produce cuando el niño agarrado a los laterales se impulsa o es
empujado balanceándose adelante y atrás.
 Hipócrates, el padre de la Medicina, tenía una receta infalible para que las jóvenes
griegas conservaran la figura que consistía en columpiarse. Pero además de usarse
para pasar un momento agradable y divertido, el columpio sobre todo ha tenido un
sentido religioso. En Grecia estaba vinculado a ciertos ritos dionisíacos. En el un
cuadro llamado “El descenso a los infiernos” aparece la heroína Fedra columpiándose,
hecho que algunos relacionan con la leyenda o mito del sube y baja, que representa el
impulso que tiene el hombre hacia lo divino.
 Pero en nuestra sociedad actual todos los niños lo utilizan en las plazas para pasar un
momento agradable con sus padres y familias.
8
ANÀLISIS F.O.D.A.
 Fortalezas:
- El espacio de entretención se amplia para los niños.
- Los materiales se obtuvieron a tiempo por lo que la construcción del
Columpio no se retraso.
- El equipo de trabajo es bastante unido y organizado.
- Se cuentan con las maquinas y herramientas necesarias para la confección del columpio.
 Oportunidades:
- Tenemos la oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y mejorar la manualidad con el
acero.
- Sabemos que los niños hoy en día se aburren muy rápido por lo que esta es una muy
buena opción para la recreación de los más pequeños.
- Con este columpio tenemos la dicha de embellecer el hogar y hacerlo ver un lugar muy
acogedor.
- Contamos con la ayuda y consejos de nuestro profesor asesor o también la de cualquier
otro de la especialidad.
 Debilidades:
- En todo grupo de trabajo los conflictos siempre están presentes por lo que a veces la
intensidad de trabajo se hace menor.
- Nos complica el hecho de pensar que no alcancemos a terminar y presentar el proyecto a
tiempo.
 Amenazas:
- La principal amenaza es que se acorte el plazo para concluir y exponer este proyecto o bien
se adelante la fecha de entrega.
- En el tiempo que dura la fabricación del columpio y la redacción del informe hubieron y
habrán varios días festivos por lo cual son improductivos y nos retrasan el proceso.
9
- El desperfecto de alguna de las maquinas o herramientas que necesitamos ya sean del
equipo de trabajo o de las instalaciones del liceo también es un problema.
- La salud de alguno de los integrantes del equipo de trabajo.
- Escasez de recursos económicos y/o monetarios para obtener algún material o insumo.
10
METODOLOGÌA UTILIZADA
Los métodos que utilizamos para llegar al fin de este fueron:
 El equipamiento del colegio en maquinas y herramientas que aportaban en casi la
totalidad al trabajo.
 La ayuda de los profesores y consejos que optimizaban el trabajo.
 la ayuda de algunos compañeros que facilitaban el trabajo y participaban en el dando
ideas y opiniones de tales.
 principalmente también el conocimiento previo, las ganas y esfuerzo de los creadores
del proyecto
carta gantt
semanas
tareas sem1 sem2 sem3 sem4 sem5 sem6 sem7 sem8 sem9
cotizar material x
comprar material x
cortar material x x
soldar material x x
esmerilar detalles x
perforar plancha horizontal x x
preparar flange y plancha soporte
horizontal x
armado de sillas (perforar platinas) x
hacer ganchos de sillas x
instalar sillas x
11
Construcción por Etapas
 Confección de croquis y planos del columpio doble.
 Realizar y organizar la carta gantt.
 Cotización de materiales.
 Compra y obtención de materiales.
 Designar los procedimientos paso a paso para la construcción.
 Cortar cuatro perfiles tubulares redondos de 1”3/4 de diámetro en 2.30 metros cada
uno.
 A continuación se toman dos de los perfiles tubulares que se habían cortado
anteriormente de 2.30 metros de largo para empezar a formar la estructura del
columpio.
 Se colocan en una superficie plana que puede ser el suelo, formando un triangulo,
pero sin colocar la parte de debajo del triangulo, tomando la distancia de un metro y
medio de separación de cada pata.
12
 A continuación se debe medir 70 cm. desde la pata de la estructura del columpio hacia
arriba.
 Marcar hasta donde llegan los 70 cm. en cada pata.
 Tomar la distancia que hay entre los dos perfiles marcados.
 Ir a buscar un trozo de perfil tubular redondo de los que sobraron al haber cortado los
anteriores.
 Y poner la distancia que se averiguo en el perfil, preferentemente marcar esta medida
a dos perfiles ya que necesitaremos las mismas medidas en la otra estructura que se
utilizara, para así ahorrar tiempo.
 Una vez finalizado este procedimiento debemos dirigirnos a cortar los perfiles, a sus
medidas correspondientes.
 A las piezas ya cortadas se le deberán hacer unas bocas de pescado, para que calcen
correctamente y así sea más fácil soldar.
 Verificar que todas las piezas calcen correctamente.
13
 Con todas las partes verificadas procederemos a pinchar cada una de ellas.
 Después de tener todos los pinchazos listos, empezaremos a fabricar un atiesador , el
cual servirá como soporte para afirmar los perfiles que terminan en punta en la parte
superior de la estructura.
 Buscaremos una plancha de acero al carbono de 5 mm de espesor al cual le
dibujaremos la parte superior que termina en punta.
 La cual tendrá 20 cm. de largo, y el ancho lo sacaremos por la estructura calcándolo.
 Una vez dibujado el atiesador en la plancha lo cortaremos con plasma.
 Cuando el atiesador ya este cortado, iremos a esmeril de pedestal a esmerilar todas
las imperfecciones que tenga la pieza.
 Después aremos un pequeño radio al atiesador para darle un aspecto más agradable.
 El radio se lo realizamos con un compás de punta, marcar el radio.
 Una vez marcado el radio tendremos que ir a cortarlo con plasma.
 Nuevamente hay que esmerilar o limar algunas imperfecciones que puedan haber
quedado en la pieza.
14
 Ya lista la pieza y verificar que no posea ninguna imperfección la dejaremos enfriar al
aire libre, ya que si la ponemos bruscamente en agua se templara y será difícil
soldarla o en caso de que haya que perforarla también costara mucho.
 Una vez fría la pieza, nos dirigiremos a ver si calza perfectamente donde queremos
ponerla.
 Al verificar la pieza poniéndola donde debe ir, nos damos cuenta que calza
perfectamente.
15
 Procederemos a pinchar la pieza.
 Luego se suelda la cara interior y exterior del atiesador para darle mayor
resistencia a los laterales.
 Procederemos a cortar el perfil tubular redondo de 1”3/4 a una medida de 300 mm
 Una vez cortado el perfil, tubular redondo de 1”3/4 se ajusta al atiesador, para
poder tomar la medida de cuanto será la “boca de pescado” (un desbaste para unir
los perfiles tubulares redondos, formando un ángulo de 90º.
 Luego de verificar que el perfil este a 90º se procede a soldar alrededor de esta, al
atiesador.
 Una vez listo y soldada la pieza, aremos un refuerzo para el perfil que recién
habíamos soldado.
 Este refuerzo servirá para darle mayor resistencia al tubo horizontal que ara el
papel de hembra.
 Tomamos la medidas de la cual lo haremos, este será de 250 x 150 mm.
 Le daremos en su relieve una forma de nube, para que tenga un aspecto más
atractivo.
 Ya finalizado el dibujo nos dirigiremos a cortar la pieza con plasma, así podremos
cortarla con facilidad.
 Esperar que se enfrié.
 Una vez fría la pieza se lleva al esmeril angular para limpiar todas las rebabas.
.
16
 Una vez finalizado este proceso se va a pinchar acomodándola correctamente a
90º con una escuadra plana
 Verificar que todo este correctamente posicionado y rematar con soldadura MIG-
MAG.
 El soporte ya esta soldado completamente.
 A continuación nos enfocaremos en el tubo horizontal, el cual necesitara como
apoyo el perfil tubular redondo de 1”3/4 para fijar la hembra de 2” (función
telescópica
 Después cortamos el perfil tubular redondo de 2” a 2500 mm de largo.
 Una vez cortado, le aremos una abertura a lo largo del tubo que mida 260 mm,
esto servirá para que el soporte entre y así el perfil tubular de 1”3/4 haga la función
telescópica con el perfil tubular redondo de 2”.
 Tenemos que ser preciso para hacer el corte alineado con el otro.
 Ya marcado el material.
 Proceder a hacer el corte, utilizando el esmeril angular con disco de corte.
 El corte ya hecho en ambos extremos del perfil tubular redondo de 2”.
17
 Ahora iremos a colocar el perfil tubular redondo de 2” al respaldo del columpio
verificando si encaja correctamente.
 El perfil tubular redondo de 2” encaja correctamente.
 A continuación precederemos a desarmar la estructura, para poder tomar unos de
los lados laterales para esmerilar las patas de la estructura.
 Nos dirigimos al esmeril de pedestal para esmerilar las patas, hay que esmerilarlas
hasta que queden completamente rectas, esto lo podemos confirmar con una
escuadra plana.
 Ya finalizado el proceso anterior aprovecharemos de hacer lo mismo pero con la
otra partes de los lados laterales.
 Finalizado aquel proceso esmerilaremos la parte superior del columpio, es decir
donde van los dos perfiles tubulares redondos de 1”3/4 que forman la A.
18
 Esa parte se esmerila bien, hasta que quede la superficie totalmente plana.
 Ahora iremos a fabricar las bases de las patas del columpio.
 Encontramos una plancha de 6 mm de espesor, la cual la utilizaremos para realizar
nuestro nuevo objetivo.
 Las bases serán de 200 x 100 mm, y serán cuatro.
 Cortamos las bases con esmeril angular con disco de corte.
 Esmerilamos las cuatro planchas de base del columpio en el esmeril de pedestal,
sacando todas las rebabas.
 Una vez listas las planchas de la base del columpio, procederemos a soldarla en
las cuatro patas.
19
 Después realizaremos las tapas superiores del columpio, en donde los perfiles
tubulares redondos de 1”3/4 van unidos a tope.
 Buscaremos una plancha de 2 mm de espesor para realizar las tapas.
 Sacaremos las medidas de las tapas con un compas, marcamos, y luego iremos a
cortar la plancha, luego de cortarla nos dirigiremos al esmeril de pedestal a limar
todas las imperfecciones.
 Terminado el procedimiento, se suelda la tapa con soldadura oxiacetilenica.
 Ahora emprezaremos a fabricar las sillas del columpio doble.
 Primero buscaremos los perfiles tubulares redondos de 7/8 para empezar a
conformar la estrucutura de las sillas del columpio.
 Cortaremos dos tiras del perfil tubular redondo de 7/8 a 1100 mm de largo.
 Lo doblaremos en la curadora de tubos manual en 45º cada parte que mide 170
mm.
 Ya doblado el perfil se hace lo mismo con la otra tira.
 Cortaremos un perfil tubular redondo de 7/8 en 480 mm.
 Lo doblaremos sus puntas en 90º.
20
 Soldaremos con la pieza que aparece en la imagen.
 Después le pondremos un soporte a la estructura en la parte trasera de la silla,
para darle mas firmeza a la estructura.
 Una vez todo soldado esmerilaremos con esmeril angular todas las
imperfecciones.
 Y empezamos a crear las bigas de 400x3 mm, estas serviran de apoyo y refuerzo
al respaldo de la sillas.
21
 Estas se haran de la misma forma que la estructura.
 Una vez lista se soldan en las dos sillas.
 Después nuevamente se busca un perfil de 7/8 para unir las sillas.
 Se cortan dos tiras de 1800mm.
 Se doblan el la curvadora de tubos.
 A 45º cada extremo.
 Después se soldan a la sillas uniendo toda la estructura
 Y asi se da por terminado el columpio.
22
Problemas presentados en la ejecución del proyecto.
 Primero que todo el trabajo realizado no fue un trabajo planeado, es decir
mediante avanzábamos en este, tomábamos ideas, las analizábamos y
decidíamos si las implementábamos o no. Dado esto, en el trayecto del trabajo no
presentamos muchos problemas, sin embargo esta forma de trabajo nos trajo
problemas de tiempo debido a que al no haber algo concreto, a veces
desechábamos la idea después se estar lista y empezar de nuevo con otra. Por
ejemplo:
-al tener los laterales y el horizontal listos, faltaba el soporte de este último el cual
después de decidir qué hacer, planeamos poner en el lateral, un perfil tubular
circular del mismo diámetro, en este caso 1 ¾” y cruzar diagonalmente uno del
mismo diámetro para que afirmara el horizontal. Luego de cortar las pieza y
hacerles la ’’boca de pescado”, desechamos la idea debido a que sería
estéticamente poco agradable debido a su tamaño.
 Luego de esta equivocación o problema presentado, debimos de hacernos de otra
idea la cual acabo en hacernos de 2 planchas de acero al carbono de 4mm de
espesor, cortarlas de forma que resultase agradable a la vista y soldar cada una a
los laterales y desde esta tirar el perfil tubular circular de 1 ¾” diagonalmente al
horizontal.
 Soldada las planchas a los laterales con soldadura MIG MAG, nos dimos cuenta
gracias a la ayuda del profesor, que los laterales pesaban mucho mas y que las
planchas fueron mucho peso para este trabajo, posteriormente decidimos sacar
las platas, esto se realizo con el esmeril angular de 7” y disco de corte debido a
que si se realizaba con disco de desbaste podíamos dañar y/o debilitar el perfil
tubular de los laterales el cual es solo de 2 mm de espesor. Luego de esto se
esmerilo el lateral el cual quedo con soldadura.
23
 Otro error que tuvimos fue que finalmente decidido como seria el soporte del latera
el cual aprovechando el espacio que quedaba del atiesador y el Angulo junto al
horizontal (90 grados), decidimos ponerle una plancha que uniese el perfil de
función telescópica con el atiesador, las primeras planchas que hicimos eran muy
chicas para el peso que tendría que resistir el horizontal, por lo cual también hubo
pérdida de tiempo.
 El segundo problema presentado fue el horizontal (perfil tubular circular de 2”),
debido a que la medida planeada fue de 2500mm y solo teníamos 2000mm, este
obstáculo lo solucionamos haciéndonos de 500mm gracias a la colaboración de
algunos compañero que nos dieron este perfil. Soldarlo fue prácticamente sencillo
ya que pusimos un tubo más pequeño en el interior del de 2”, lo unimos a lo
restante y soldamos con arco manual alrededor de este y luego de sacar la
escoria soldamos nuevamente (E6011).
24
TABLA DE COSTOS
MATERIAL MEDIDAS CANTIDAD Precios Total
Perfil tubular
redondo
-1 ¾” diámetro
-6 metros
-2mm espesor
2 10.500 pesos 21.000 pesos
Perfil tubular
redondo
-2” diámetro
-2,5 metros
-2mm espesor
1 3.600 pesos 3.600 pesos
Pletina
-6 metros
-40mm ancho
-3mm espesor
1 5.500 pesos 5.500 pesos
Madera (pino)
-3,20 metros
-10” ancho
-1” espesor
1 3.790 pesos 3.790 pesos
Perfil tubular
redondo
-6 metros
-7/8” diámetro
-2mm espesor
1 6.600 pesos 6.600 pesos
41.390
25
CONCLUSION
 Con este trabajo, nos dimos cuenta, de cómo es todo el proceso de construcción de
un columpio. En un principio pensamos que todo iba a ser fácil, pero a medida de que
uno va realizando los distintos procedimientos, van apareciendo complicaciones que
hacen el trabajo un poco más tedioso, pero siguiendo los consejos de los profesores
de las distintas áreas de construcciones, el trabajo se va facilitando un poco más.
26
GLOSARIO
 ER 70 S – 6: ER: Electrodo revestido, 70: resistencia a la tracción de 70.000 Lbs por
pulgada cuadrada, S: sólido, 6: seis elementos químicos que contiene: fósforo,
manganeso, silicio, hierro, carbono, azufre.
 ST 37: Corresponde a una norma alemana para tubos de acero al carbono. (norma
dim.).
27
BIBLIOGRAFIA
La información requerida para este proyecto fue extraída de las siguientes fuentes:
 Estructuras ya construidas de los alrededores.
 Estructuras prefabricadas de Easy y Home Center.
 Información estructural técnica del profesor Eduardo Basaure.
28
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdfUPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdf
BerlyMachaca
 
Proyecto arco de fútbol
Proyecto arco de fútbolProyecto arco de fútbol
Proyecto arco de fútbolcalumnoslichan
 
Aci 318 apendice d
Aci 318 apendice dAci 318 apendice d
Aci 318 apendice d
carlos briones
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Genaro SaBo
 
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Marcelo Orellana Vargas
 
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RMConstruccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Ronald Alexander Medina Pinto
 
1. master format
1. master format1. master format
1. master format
MIO1967
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
carloslosa
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdfdsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
VivekanandI
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdfPMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
EbertArone
 
Foda
FodaFoda
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - InicioPrograma de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Dharma Consulting
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucmVictor Andaur
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
gusgon
 
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de aceroLlaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
Oryggen Ingenieria y Desarrollo
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Roles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obraRoles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obra
Docencia_Formación_Emprego
 
Medidas std pulgadas
Medidas std pulgadasMedidas std pulgadas
Medidas std pulgadas
Guillermo Cl
 

La actualidad más candente (20)

UPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdfUPS-CT007817.pdf
UPS-CT007817.pdf
 
Proyecto arco de fútbol
Proyecto arco de fútbolProyecto arco de fútbol
Proyecto arco de fútbol
 
Aci 318 apendice d
Aci 318 apendice dAci 318 apendice d
Aci 318 apendice d
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RMConstruccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
Construccion Diagrama causa efecto (Ishikawa) RM
 
1. master format
1. master format1. master format
1. master format
 
Informacion completa de torno
Informacion completa de tornoInformacion completa de torno
Informacion completa de torno
 
391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdfdsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
dsi-dywidag-form-tie-systems-en.pdf
 
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdfPMBOK 7_GRUPO 4.pdf
PMBOK 7_GRUPO 4.pdf
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - InicioPrograma de Capacitación 2007 - Inicio
Programa de Capacitación 2007 - Inicio
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
Análisis de constructibilidad aplicado a una planta compresora para alta pres...
 
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de aceroLlaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
Llaves de corte en fundaciones de estructuras de acero
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Proyecto de soldadura
 
Roles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obraRoles en un proyecto de edificación y obra
Roles en un proyecto de edificación y obra
 
Medidas std pulgadas
Medidas std pulgadasMedidas std pulgadas
Medidas std pulgadas
 

Similar a Proyecto columpio doble

Proyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantesProyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantescalumnoslichan
 
Cristhoper araya matias silva
Cristhoper araya   matias silvaCristhoper araya   matias silva
Cristhoper araya matias silvacalumnoslichan
 
Columpio desmontable
Columpio desmontableColumpio desmontable
Columpio desmontable
Constructor Metálico
 
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravo
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravoNicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravo
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravocalumnoslichan
 
Proyecto juego de terraza 1
Proyecto  juego de terraza 1Proyecto  juego de terraza 1
Proyecto juego de terraza 1calumnoslichan
 
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozcalumnoslichan
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internocalumnoslichan
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2calumnoslichan
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2vsanchezlichan
 
Yury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreraYury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreracalumnoslichan
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
juan felipe castillo
 

Similar a Proyecto columpio doble (20)

Proyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantesProyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantes
 
Cristhoper araya matias silva
Cristhoper araya   matias silvaCristhoper araya   matias silva
Cristhoper araya matias silva
 
Columpio desmontable
Columpio desmontableColumpio desmontable
Columpio desmontable
 
Columpio desmontable
Columpio desmontableColumpio desmontable
Columpio desmontable
 
Repisa caracol
Repisa caracolRepisa caracol
Repisa caracol
 
Carpeta de proyecto
Carpeta de proyectoCarpeta de proyecto
Carpeta de proyecto
 
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )Proyecto 2013 (toldo de terraza )
Proyecto 2013 (toldo de terraza )
 
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravo
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravoNicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravo
Nicolas nahuelpan proyecto nahuelpan y bravo
 
Proyecto juego de terraza 1
Proyecto  juego de terraza 1Proyecto  juego de terraza 1
Proyecto juego de terraza 1
 
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñozF.morales; f.muñoz;g.muñoz
F.morales; f.muñoz;g.muñoz
 
Proyecto perchero
Proyecto percheroProyecto perchero
Proyecto perchero
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio interno
 
Alexis vergara
Alexis vergaraAlexis vergara
Alexis vergara
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Yury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreraYury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barrera
 
Zuñiga & iturriaga
Zuñiga & iturriagaZuñiga & iturriaga
Zuñiga & iturriaga
 
Proyecto vargas medel
Proyecto vargas medelProyecto vargas medel
Proyecto vargas medel
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
 

Más de vsanchezlichan

Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en calientevsanchezlichan
 
Un minuto de tu tiempo
Un minuto de tu tiempoUn minuto de tu tiempo
Un minuto de tu tiempovsanchezlichan
 
Pauta presentación de proyectos (1)
Pauta presentación de proyectos (1)Pauta presentación de proyectos (1)
Pauta presentación de proyectos (1)vsanchezlichan
 
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)vsanchezlichan
 
Presentación 3º año f
Presentación 3º año fPresentación 3º año f
Presentación 3º año fvsanchezlichan
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cravsanchezlichan
 
Actividad de aprendizaje soldadura
Actividad de aprendizaje soldaduraActividad de aprendizaje soldadura
Actividad de aprendizaje soldaduravsanchezlichan
 
Proyectos terceros medios
Proyectos terceros mediosProyectos terceros medios
Proyectos terceros mediosvsanchezlichan
 

Más de vsanchezlichan (20)

Power cuaresma
Power cuaresmaPower cuaresma
Power cuaresma
 
Conformado en caliente
Conformado en calienteConformado en caliente
Conformado en caliente
 
El ser persona
El ser personaEl ser persona
El ser persona
 
Un minuto de tu tiempo
Un minuto de tu tiempoUn minuto de tu tiempo
Un minuto de tu tiempo
 
Calendario liturgico
Calendario liturgicoCalendario liturgico
Calendario liturgico
 
Pauta presentación de proyectos (1)
Pauta presentación de proyectos (1)Pauta presentación de proyectos (1)
Pauta presentación de proyectos (1)
 
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)
Distribución de las hojas para el trabajo de proyecto (2)
 
Informe brian mallea
Informe brian malleaInforme brian mallea
Informe brian mallea
 
Fabian gonzález
Fabian gonzálezFabian gonzález
Fabian gonzález
 
Presentación 3º año f
Presentación 3º año fPresentación 3º año f
Presentación 3º año f
 
Planificacion y eval_cra
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cra
 
Actividad de aprendizaje soldadura
Actividad de aprendizaje soldaduraActividad de aprendizaje soldadura
Actividad de aprendizaje soldadura
 
Soladura al-arco
Soladura al-arcoSoladura al-arco
Soladura al-arco
 
Lectura de-planos
Lectura de-planosLectura de-planos
Lectura de-planos
 
Preparado 3ºe 2012
Preparado 3ºe 2012Preparado 3ºe 2012
Preparado 3ºe 2012
 
Proyectos terceros medios
Proyectos terceros mediosProyectos terceros medios
Proyectos terceros medios
 
Lectura de planos
Lectura de planosLectura de planos
Lectura de planos
 
Grupo 3 revisado
Grupo 3 revisadoGrupo 3 revisado
Grupo 3 revisado
 
Grupo n°1 revisado
Grupo n°1 revisadoGrupo n°1 revisado
Grupo n°1 revisado
 
Grupo nº2 revisado
Grupo nº2 revisadoGrupo nº2 revisado
Grupo nº2 revisado
 

Proyecto columpio doble

  • 1. 1 ESPECIALIDAD DE CONTRUCCIONES METALICAS CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE ASIMET LICEO INDUSTRIALCHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA COLUMPIO DOBLE LA DEVERSION DE LOS PEQUEÑOS Integrantes: Camila Tamara Godoy Coliqueo Abdón Chala Osorio Profesor(es) Guía(s): Vladimir Sánchez Eduardo Basaure 14 de Diciembre de 2011 Ñuñoa, Santiago de Chile
  • 2. 2 Dedicatoria  Este trabajo va dedicado a todas las personas más cercanas, que querían saber de lo que se trata pertenecer a la especialidad de Construcciones Metálicas del Liceo Industrial Chileno Alemán y de que éramos capaces de hacer con nuestras manos e inteligencia.  También le dedicamos este trabajo a todos los profesores asesores, que por toda nuestra estadía en el liceo nos brindaron su apoyo y conocimientos, con este proyecto realizado le queremos demostrar todo lo aprendido en taller.  Y especialmente este trabajo va dedicado a Isidora Novoa Godoy, ya que como es hija única tenga en que entretenerse en los momentos de aburrimiento, para así hacer su vida más entretenida.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTOS Se les agradece a los señores:  Se le agradece a la señora Nora Coliqueo, por hacer posible que los alumnos Camila Godoy y Abdón Chala realizaran su proyecto, financiando todos los costos de los materiales requeridos.  Se le agradece a los profesores: Eduardo Basaure, Jorge González, Cristian Bustamante, Hernán Meza, Vladimir Sánchez y Mario Domínguez, por la buena disposición para ayudar y entregar sus conocimientos a lo largo de todo este proceso, que sin su ayuda emocional y estudiantil no hubiéramos podido ser personas preparadas para entrar en el mundo laboral.  Se le agradece al Liceo Industrial Chileno Alemán, por darnos todas las herramientas y los recursos materiales para desarrollar todo nuestro talento manual y formación académica.
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDOS - Dedicatoria………………………………………………………………………2 - Agradecimientos………………………………………………………………..3 - Resumen………………………………………………………………………...5 - Introducción……………………………………………………………………...6 - Análisis F.O.D.A…………………………………………………………………7 - Metodología utilizada……………………………………………………………8 - Construcción por etapas……………………………………………………….. 9- 19 - Problemas presentados…………………………………………………………20 - Conclusión………………………………………………………………………..21 - Glosario…………………………………………………………………………..22
  • 5. 5 RESUMEN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  El objetivo general de este proyecto es llegar a realizar de la forma mas adecuada estéticamente un columpio doble. OBJETIVOS ESPECÌFICOS  Planificar  Cubicar  Comprar materiales  Comenzar trabajo estructural (según planos y carta gantt)  Presentación del proyecto  Satisfacer la necesidad del usuario OBJETIVOS TRANSVERSALES  La principal meta de este tipo de objetivo dentro de nuestro proyecto, es no pasar a llevar en ningún sentido al medio ambiente, procurando saber que nuestros residuos tengan un final reciclable.  Otro objetivo es el de alcanzar un proceso en el cual reina el compañerismo y la buena actitud con los demás compañeros del taller, así como con los profesores.
  • 6. 6 DESCRIPCIÒN DEL PRODUCTO  Nuestro proyecto es una estructura metálica, de perfiles tubulares redondos de 1 ¾” de acero al carbono, los cuales van unidos por soldadura semiautomática MIG-MAG, la cual tiene dos sillas, ellas de perfil tubular redondo de …….. pulgadas.  El travesaño que posee la estructura del columpio es de perfil tubular redondo de 2”, para que encaje con el perfil 1”3/4 haciendo la función telescópica.
  • 7. 7 INTRODUCCIÒN.  Un columpio es un asiento colgante utilizado por los niños para su diversión. Consiste en un asiento que pende con unas cadenas de una estructura metálica o de madera. El entretenimiento se produce cuando el niño agarrado a los laterales se impulsa o es empujado balanceándose adelante y atrás.  Hipócrates, el padre de la Medicina, tenía una receta infalible para que las jóvenes griegas conservaran la figura que consistía en columpiarse. Pero además de usarse para pasar un momento agradable y divertido, el columpio sobre todo ha tenido un sentido religioso. En Grecia estaba vinculado a ciertos ritos dionisíacos. En el un cuadro llamado “El descenso a los infiernos” aparece la heroína Fedra columpiándose, hecho que algunos relacionan con la leyenda o mito del sube y baja, que representa el impulso que tiene el hombre hacia lo divino.  Pero en nuestra sociedad actual todos los niños lo utilizan en las plazas para pasar un momento agradable con sus padres y familias.
  • 8. 8 ANÀLISIS F.O.D.A.  Fortalezas: - El espacio de entretención se amplia para los niños. - Los materiales se obtuvieron a tiempo por lo que la construcción del Columpio no se retraso. - El equipo de trabajo es bastante unido y organizado. - Se cuentan con las maquinas y herramientas necesarias para la confección del columpio.  Oportunidades: - Tenemos la oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y mejorar la manualidad con el acero. - Sabemos que los niños hoy en día se aburren muy rápido por lo que esta es una muy buena opción para la recreación de los más pequeños. - Con este columpio tenemos la dicha de embellecer el hogar y hacerlo ver un lugar muy acogedor. - Contamos con la ayuda y consejos de nuestro profesor asesor o también la de cualquier otro de la especialidad.  Debilidades: - En todo grupo de trabajo los conflictos siempre están presentes por lo que a veces la intensidad de trabajo se hace menor. - Nos complica el hecho de pensar que no alcancemos a terminar y presentar el proyecto a tiempo.  Amenazas: - La principal amenaza es que se acorte el plazo para concluir y exponer este proyecto o bien se adelante la fecha de entrega. - En el tiempo que dura la fabricación del columpio y la redacción del informe hubieron y habrán varios días festivos por lo cual son improductivos y nos retrasan el proceso.
  • 9. 9 - El desperfecto de alguna de las maquinas o herramientas que necesitamos ya sean del equipo de trabajo o de las instalaciones del liceo también es un problema. - La salud de alguno de los integrantes del equipo de trabajo. - Escasez de recursos económicos y/o monetarios para obtener algún material o insumo.
  • 10. 10 METODOLOGÌA UTILIZADA Los métodos que utilizamos para llegar al fin de este fueron:  El equipamiento del colegio en maquinas y herramientas que aportaban en casi la totalidad al trabajo.  La ayuda de los profesores y consejos que optimizaban el trabajo.  la ayuda de algunos compañeros que facilitaban el trabajo y participaban en el dando ideas y opiniones de tales.  principalmente también el conocimiento previo, las ganas y esfuerzo de los creadores del proyecto carta gantt semanas tareas sem1 sem2 sem3 sem4 sem5 sem6 sem7 sem8 sem9 cotizar material x comprar material x cortar material x x soldar material x x esmerilar detalles x perforar plancha horizontal x x preparar flange y plancha soporte horizontal x armado de sillas (perforar platinas) x hacer ganchos de sillas x instalar sillas x
  • 11. 11 Construcción por Etapas  Confección de croquis y planos del columpio doble.  Realizar y organizar la carta gantt.  Cotización de materiales.  Compra y obtención de materiales.  Designar los procedimientos paso a paso para la construcción.  Cortar cuatro perfiles tubulares redondos de 1”3/4 de diámetro en 2.30 metros cada uno.  A continuación se toman dos de los perfiles tubulares que se habían cortado anteriormente de 2.30 metros de largo para empezar a formar la estructura del columpio.  Se colocan en una superficie plana que puede ser el suelo, formando un triangulo, pero sin colocar la parte de debajo del triangulo, tomando la distancia de un metro y medio de separación de cada pata.
  • 12. 12  A continuación se debe medir 70 cm. desde la pata de la estructura del columpio hacia arriba.  Marcar hasta donde llegan los 70 cm. en cada pata.  Tomar la distancia que hay entre los dos perfiles marcados.  Ir a buscar un trozo de perfil tubular redondo de los que sobraron al haber cortado los anteriores.  Y poner la distancia que se averiguo en el perfil, preferentemente marcar esta medida a dos perfiles ya que necesitaremos las mismas medidas en la otra estructura que se utilizara, para así ahorrar tiempo.  Una vez finalizado este procedimiento debemos dirigirnos a cortar los perfiles, a sus medidas correspondientes.  A las piezas ya cortadas se le deberán hacer unas bocas de pescado, para que calcen correctamente y así sea más fácil soldar.  Verificar que todas las piezas calcen correctamente.
  • 13. 13  Con todas las partes verificadas procederemos a pinchar cada una de ellas.  Después de tener todos los pinchazos listos, empezaremos a fabricar un atiesador , el cual servirá como soporte para afirmar los perfiles que terminan en punta en la parte superior de la estructura.  Buscaremos una plancha de acero al carbono de 5 mm de espesor al cual le dibujaremos la parte superior que termina en punta.  La cual tendrá 20 cm. de largo, y el ancho lo sacaremos por la estructura calcándolo.  Una vez dibujado el atiesador en la plancha lo cortaremos con plasma.  Cuando el atiesador ya este cortado, iremos a esmeril de pedestal a esmerilar todas las imperfecciones que tenga la pieza.  Después aremos un pequeño radio al atiesador para darle un aspecto más agradable.  El radio se lo realizamos con un compás de punta, marcar el radio.  Una vez marcado el radio tendremos que ir a cortarlo con plasma.  Nuevamente hay que esmerilar o limar algunas imperfecciones que puedan haber quedado en la pieza.
  • 14. 14  Ya lista la pieza y verificar que no posea ninguna imperfección la dejaremos enfriar al aire libre, ya que si la ponemos bruscamente en agua se templara y será difícil soldarla o en caso de que haya que perforarla también costara mucho.  Una vez fría la pieza, nos dirigiremos a ver si calza perfectamente donde queremos ponerla.  Al verificar la pieza poniéndola donde debe ir, nos damos cuenta que calza perfectamente.
  • 15. 15  Procederemos a pinchar la pieza.  Luego se suelda la cara interior y exterior del atiesador para darle mayor resistencia a los laterales.  Procederemos a cortar el perfil tubular redondo de 1”3/4 a una medida de 300 mm  Una vez cortado el perfil, tubular redondo de 1”3/4 se ajusta al atiesador, para poder tomar la medida de cuanto será la “boca de pescado” (un desbaste para unir los perfiles tubulares redondos, formando un ángulo de 90º.  Luego de verificar que el perfil este a 90º se procede a soldar alrededor de esta, al atiesador.  Una vez listo y soldada la pieza, aremos un refuerzo para el perfil que recién habíamos soldado.  Este refuerzo servirá para darle mayor resistencia al tubo horizontal que ara el papel de hembra.  Tomamos la medidas de la cual lo haremos, este será de 250 x 150 mm.  Le daremos en su relieve una forma de nube, para que tenga un aspecto más atractivo.  Ya finalizado el dibujo nos dirigiremos a cortar la pieza con plasma, así podremos cortarla con facilidad.  Esperar que se enfrié.  Una vez fría la pieza se lleva al esmeril angular para limpiar todas las rebabas. .
  • 16. 16  Una vez finalizado este proceso se va a pinchar acomodándola correctamente a 90º con una escuadra plana  Verificar que todo este correctamente posicionado y rematar con soldadura MIG- MAG.  El soporte ya esta soldado completamente.  A continuación nos enfocaremos en el tubo horizontal, el cual necesitara como apoyo el perfil tubular redondo de 1”3/4 para fijar la hembra de 2” (función telescópica  Después cortamos el perfil tubular redondo de 2” a 2500 mm de largo.  Una vez cortado, le aremos una abertura a lo largo del tubo que mida 260 mm, esto servirá para que el soporte entre y así el perfil tubular de 1”3/4 haga la función telescópica con el perfil tubular redondo de 2”.  Tenemos que ser preciso para hacer el corte alineado con el otro.  Ya marcado el material.  Proceder a hacer el corte, utilizando el esmeril angular con disco de corte.  El corte ya hecho en ambos extremos del perfil tubular redondo de 2”.
  • 17. 17  Ahora iremos a colocar el perfil tubular redondo de 2” al respaldo del columpio verificando si encaja correctamente.  El perfil tubular redondo de 2” encaja correctamente.  A continuación precederemos a desarmar la estructura, para poder tomar unos de los lados laterales para esmerilar las patas de la estructura.  Nos dirigimos al esmeril de pedestal para esmerilar las patas, hay que esmerilarlas hasta que queden completamente rectas, esto lo podemos confirmar con una escuadra plana.  Ya finalizado el proceso anterior aprovecharemos de hacer lo mismo pero con la otra partes de los lados laterales.  Finalizado aquel proceso esmerilaremos la parte superior del columpio, es decir donde van los dos perfiles tubulares redondos de 1”3/4 que forman la A.
  • 18. 18  Esa parte se esmerila bien, hasta que quede la superficie totalmente plana.  Ahora iremos a fabricar las bases de las patas del columpio.  Encontramos una plancha de 6 mm de espesor, la cual la utilizaremos para realizar nuestro nuevo objetivo.  Las bases serán de 200 x 100 mm, y serán cuatro.  Cortamos las bases con esmeril angular con disco de corte.  Esmerilamos las cuatro planchas de base del columpio en el esmeril de pedestal, sacando todas las rebabas.  Una vez listas las planchas de la base del columpio, procederemos a soldarla en las cuatro patas.
  • 19. 19  Después realizaremos las tapas superiores del columpio, en donde los perfiles tubulares redondos de 1”3/4 van unidos a tope.  Buscaremos una plancha de 2 mm de espesor para realizar las tapas.  Sacaremos las medidas de las tapas con un compas, marcamos, y luego iremos a cortar la plancha, luego de cortarla nos dirigiremos al esmeril de pedestal a limar todas las imperfecciones.  Terminado el procedimiento, se suelda la tapa con soldadura oxiacetilenica.  Ahora emprezaremos a fabricar las sillas del columpio doble.  Primero buscaremos los perfiles tubulares redondos de 7/8 para empezar a conformar la estrucutura de las sillas del columpio.  Cortaremos dos tiras del perfil tubular redondo de 7/8 a 1100 mm de largo.  Lo doblaremos en la curadora de tubos manual en 45º cada parte que mide 170 mm.  Ya doblado el perfil se hace lo mismo con la otra tira.  Cortaremos un perfil tubular redondo de 7/8 en 480 mm.  Lo doblaremos sus puntas en 90º.
  • 20. 20  Soldaremos con la pieza que aparece en la imagen.  Después le pondremos un soporte a la estructura en la parte trasera de la silla, para darle mas firmeza a la estructura.  Una vez todo soldado esmerilaremos con esmeril angular todas las imperfecciones.  Y empezamos a crear las bigas de 400x3 mm, estas serviran de apoyo y refuerzo al respaldo de la sillas.
  • 21. 21  Estas se haran de la misma forma que la estructura.  Una vez lista se soldan en las dos sillas.  Después nuevamente se busca un perfil de 7/8 para unir las sillas.  Se cortan dos tiras de 1800mm.  Se doblan el la curvadora de tubos.  A 45º cada extremo.  Después se soldan a la sillas uniendo toda la estructura  Y asi se da por terminado el columpio.
  • 22. 22 Problemas presentados en la ejecución del proyecto.  Primero que todo el trabajo realizado no fue un trabajo planeado, es decir mediante avanzábamos en este, tomábamos ideas, las analizábamos y decidíamos si las implementábamos o no. Dado esto, en el trayecto del trabajo no presentamos muchos problemas, sin embargo esta forma de trabajo nos trajo problemas de tiempo debido a que al no haber algo concreto, a veces desechábamos la idea después se estar lista y empezar de nuevo con otra. Por ejemplo: -al tener los laterales y el horizontal listos, faltaba el soporte de este último el cual después de decidir qué hacer, planeamos poner en el lateral, un perfil tubular circular del mismo diámetro, en este caso 1 ¾” y cruzar diagonalmente uno del mismo diámetro para que afirmara el horizontal. Luego de cortar las pieza y hacerles la ’’boca de pescado”, desechamos la idea debido a que sería estéticamente poco agradable debido a su tamaño.  Luego de esta equivocación o problema presentado, debimos de hacernos de otra idea la cual acabo en hacernos de 2 planchas de acero al carbono de 4mm de espesor, cortarlas de forma que resultase agradable a la vista y soldar cada una a los laterales y desde esta tirar el perfil tubular circular de 1 ¾” diagonalmente al horizontal.  Soldada las planchas a los laterales con soldadura MIG MAG, nos dimos cuenta gracias a la ayuda del profesor, que los laterales pesaban mucho mas y que las planchas fueron mucho peso para este trabajo, posteriormente decidimos sacar las platas, esto se realizo con el esmeril angular de 7” y disco de corte debido a que si se realizaba con disco de desbaste podíamos dañar y/o debilitar el perfil tubular de los laterales el cual es solo de 2 mm de espesor. Luego de esto se esmerilo el lateral el cual quedo con soldadura.
  • 23. 23  Otro error que tuvimos fue que finalmente decidido como seria el soporte del latera el cual aprovechando el espacio que quedaba del atiesador y el Angulo junto al horizontal (90 grados), decidimos ponerle una plancha que uniese el perfil de función telescópica con el atiesador, las primeras planchas que hicimos eran muy chicas para el peso que tendría que resistir el horizontal, por lo cual también hubo pérdida de tiempo.  El segundo problema presentado fue el horizontal (perfil tubular circular de 2”), debido a que la medida planeada fue de 2500mm y solo teníamos 2000mm, este obstáculo lo solucionamos haciéndonos de 500mm gracias a la colaboración de algunos compañero que nos dieron este perfil. Soldarlo fue prácticamente sencillo ya que pusimos un tubo más pequeño en el interior del de 2”, lo unimos a lo restante y soldamos con arco manual alrededor de este y luego de sacar la escoria soldamos nuevamente (E6011).
  • 24. 24 TABLA DE COSTOS MATERIAL MEDIDAS CANTIDAD Precios Total Perfil tubular redondo -1 ¾” diámetro -6 metros -2mm espesor 2 10.500 pesos 21.000 pesos Perfil tubular redondo -2” diámetro -2,5 metros -2mm espesor 1 3.600 pesos 3.600 pesos Pletina -6 metros -40mm ancho -3mm espesor 1 5.500 pesos 5.500 pesos Madera (pino) -3,20 metros -10” ancho -1” espesor 1 3.790 pesos 3.790 pesos Perfil tubular redondo -6 metros -7/8” diámetro -2mm espesor 1 6.600 pesos 6.600 pesos 41.390
  • 25. 25 CONCLUSION  Con este trabajo, nos dimos cuenta, de cómo es todo el proceso de construcción de un columpio. En un principio pensamos que todo iba a ser fácil, pero a medida de que uno va realizando los distintos procedimientos, van apareciendo complicaciones que hacen el trabajo un poco más tedioso, pero siguiendo los consejos de los profesores de las distintas áreas de construcciones, el trabajo se va facilitando un poco más.
  • 26. 26 GLOSARIO  ER 70 S – 6: ER: Electrodo revestido, 70: resistencia a la tracción de 70.000 Lbs por pulgada cuadrada, S: sólido, 6: seis elementos químicos que contiene: fósforo, manganeso, silicio, hierro, carbono, azufre.  ST 37: Corresponde a una norma alemana para tubos de acero al carbono. (norma dim.).
  • 27. 27 BIBLIOGRAFIA La información requerida para este proyecto fue extraída de las siguientes fuentes:  Estructuras ya construidas de los alrededores.  Estructuras prefabricadas de Easy y Home Center.  Información estructural técnica del profesor Eduardo Basaure.
  • 28. 28
  • 29. 29