SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN SOBRE LOS PROCESOS CONTABLES QUE
CONTRIBUYAN AL EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD
LOS CHAGUARAMOS, El TIGRE- ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutora Técnico y Metodológico: Autores:
Lcda. Keila Villasana Brito, Paola C.I 30.697.369
Campos, Alexandra C.I 30.900.020
Corales, Alejandra C.I 31.289.215
MARZO, 2022
EVENTO I
GESTACIÓN DEL TERRITORIO
Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto
1. Tema Generador
2. Vinculación con las unidades curriculares
3. Relación con el Perfil Profesional
4. Apoyo de Teorías
EVENTO I
Peregrinación por el Territorio Social
Entrada del sector Los Chaguaramos
Breve Descripción del Territorio Social
La comunidad de Los Chaguaramos, fue
fundada el 20 de agosto de 1.979, debido a las
carencias de algunos ciudadanos, de tener un
lugar donde habitar y desarrollar su familia, ante la
necesidad se reunió un grupo de vecinos y
propusieron hacer un parcelamiento, cerca de la
carretera nacional salida norte de la ciudad de El
Tigre. Los primeros promotores fueron: Juan
Bautista Márquez, Cruz Moreno, Ángel Silveira,
Rómulo Sánchez, Beatriz D’ Silva, Marcelino
Blanco, Lourdes de Batista, Graciela Salazar,
Enrique González.
1. Físico–Espacial
2. Demográficas
3. Políticas
4. Económicas
5. Culturales
6. Ambientales
7. Potencialidades
Dimensiones
EVENTO I
EVENTO I
Abordaje del Objeto de Estudio
Este proyecto se realizará con la finalidad de suplir la necesidad informativa de la
comunidad escogida, sobre los pasos a seguir a la hora de abrir un negocio y llevar su
contabilidad. Para un adecuado desarrollo de la actividad como autónomo/a
emprendedor/a hay que contar con buena información y una sólida formación que
asegure eficiencia y perdurabilidad. El proceso contable permite la obtención de
información fiable, precisa, concisa y ordenada de la actividad desarrollada en
las empresas para la toma efectiva de decisiones ya sea de los accionistas,
socios, inversionistas y en su momento hasta proveedores. Juega un papel
importante en la vida laboral del emprendedor, pues es lo que le hará saber
con certeza si sus inversiones dan frutos.
EVENTO I
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4
Suma
Problema Descripción
Valor del problema
para la comunidad
afectada
(25%)
Posibilidad
de enfrentarlo
con éxito
(25%)
Apoyo comunitario
(25%)
Impacto
sobre
otros problemas
(25%)
Carencia de
conocimiento sobre
las habilidades
individuales.
Falta de orientación
sobre qué escapaz de
hacer cada quien.
10% 10% 5% 15% 40%
Estancamiento en el
desarrollo de la
comunidad
Carencia de un
entorno social
adecuado.
20% 15% 20% 15% 70%
Falta de
conocimiento
contable.
Desconocimiento de
los beneficiosen
cuanto a los procesos
contablesdentro de
un emprendimiento
económico.
20% 25% 15% 20% 80%
Ambientes poco
favorables para el
desarrollo
intelectual.
Déficit de entorno
educativo ysocial. 15% 15% 5% 10% 45%
Matriz de Decisión para la Priorización del Problema
El presente cuadro, trata de un sometimiento a criterios (4) que cumplen con la
función de ayudar a los investigadores a evaluar cada una de las problemáticas
expuestas en la elección del problema con mayor ponderación.
EVENTO I
Objetivos
• General:
Orientar sobre los procesos contables que contribuyan al emprendimiento económico
a la comunidad de Los Chaguaramos, El Tigre- Estado Anzoátegui.
• Específicos
1. Identificar el número de emprendedores que posee la comunidad de Los Chaguaramos.
2. Diagnosticar el nivel de conocimiento que presentan los emprendedores.
3. Informar a la comunidad de emprendedores sobre la ejecución e importancia de los
procesos contables para el emprendimiento económico.
EVENTO I
Relevancia
Estar informados es un derecho que tienen todas las personas. La creación de
empresa como opción de vida es una decisión trascendental que exige contar con
una oportuna y adecuada orientación para iniciar óptimamente la estructuración,
puesta en marcha y consolidación de la nueva empresa, aumentando así sus
posibilidades de éxito. Luego de reconocer el proceso de emprendimiento que
debe seguir y crear su empresa, lo fundamental es preparase para llevar las
cuentas de dicha entidad. El proyecto es importante debido a que se propone
suplir la necesidad de conocimiento en los temas de emprendimiento, desarrollo
económico-social y procesos contables. Alentando el aprovechamiento de las
capacidades individuales y la forma de sacarle provecho.
EVENTO II
ENCARGO TERRITORIAL
1. Antecedentes
2. Fundamentación Teórica
3. Fundamentación Legal
Senda del Territorio Teórico
Artículo 143 de
la Constitución
de la República
Bolivariana de
Venezuela
Artículo 62
Estatuto
Tributario
Artículo 1. Ley para
el Fomento y
Desarrollo de
Nuevos
Emprendimientos
4. Definición de Términos
EVENTO II
Senda del Territorio Metodológico
• Tipo de Investigación: La investigación explicativa se encarga de buscar el por qué de los
hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En el presente trabajo se
utilizará este tipo de investigación, ya que está dirigido a orientar a la sociedad sobre los
procesos contables.
• Diseño de la Investigación: Para este proyecto se utiliza el campo como tipo de diseño, ya
que la información e intereses son recogidos en forma directa de la realidad donde ocurren
los hechos.
• Población: En la comunidad escogida de Los Chaguaramos residen un total de 376 personas y
se encuentra distribuida entre: adulto mayor, niños, niñas y adolescentes, algunas personas
con discapacidad.
• Muestra: Consta de 9 personas, entre las cuales se encuentran: 2 voceros, 2 docentes, 1
obrera, 4 ciudadanos que hace vida en distintas labores.
• Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos: La técnica empleada fue la siguiente:
Técnica de observación directa participante, revisión documental y entrevista, para los
asistentes de la comunidad emprendedora, empleando preguntas de carácter abierto .
Emplean una cámara fotográfica para las pruebas tangibles de la realización de los
objetivos.
EVENTO II
• Técnica de Análisis de Datos: Para la presente investigación se emplearon las técnicas
lógicas, tales como: Inducción a partir de la observación directa, lo que conlleva a obtener la
deducción de las conclusión de necesarias. Gracias al análisis del tema escogido para el
proyecto Socio Integrador, se ha logrado elaborar una síntesis del trabajo final.
EVENTO II
Acción Socio Territorial Integradora (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica
(ASTT)
Objetivo Específico 1: Identificar el
número de emprendedores que posee
la comunidad de Los Chaguaramos.
El día 03/12/2021 se realizó la debida orientación sobre los
procesos contables que contribuyan al emprendimiento
económico en la comunidad escogida, la actividad estuvo
ubicada en la U. E “Los Chaguaramos”
Material visual donde las expositoras
presentaron sus temas
Asistencia tomada
Objetivo Específico 2: Diagnosticar el
nivel de conocimiento que presentan los
emprendedores.
Actividad: El público constó de nueve (9) emprendedores,
antes de iniciar la actividad se les hizo una entrevista
conformada por cuatro preguntas, para diagnosticar su
conocimiento.
Emprendedores que asistieron a la charla
EVENTO I
EVENTO I
Objetivo Específico 3: Informar a la
comunidad de emprendedores sobre la
ejecución e importancia de los procesos
contables para el emprendimiento
económico.
Actividad 1:En la charla dada, las estudiantes se encargaron
de transmitir información sobre los procesos contables,
según el tipo de emprendimiento.
Actividad 2: El material de apoyo entregado consistió en un
tríptico impreso.
Proceso de charla
Entrega del material de apoyo
EVENTO II
TERMINACIONES TERRITORIALES
1. La asistencia fue la clave para definir la cantidad de personas que se interesan en la rama de
los negocios.
2. Se logró suplir la necesidad de conocimiento en los temas de emprendimiento, desarrollo
económico y social.
3. El área de comercio es un lugar donde abunda la competencia, para las personas que
poseen entidades financieras o tienen ideas innovadoras que quieren llevar a cabo, es
necesario saber llevar un control de los ingresos y egresos.
EXHORTACIONES TERRITORIALES
1. Se le recomienda a la comunidad poner en práctica los conocimientos adquiridos, en las
actividades realizadas.
2. Continuar nutriéndose de información, con respecto al tema planteado.
3. Utilizar los procesos contables, que sean de mayor eficacia y de más fácil manejo, para cada
negocio y difundir las enseñanzas obtenidas, con la finalidad de ser promotores del
desarrollo colectivo.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de proyecto.pdf

C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
yoharitulisessandova
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economicofersamaniego
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
AproximacionAlFuturo
 
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
VICTORIARODRIGUEZ218
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioBryanna Moreno
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Especialización WebMaster
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
GreismarHernandez
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4marioaguirre
 
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdfESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
BRIGGITTEYARITZABRIO
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Cesar Vallejo de la Torre
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
arnoldoguarcax
 
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Erick_Galan_Monzon
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
Hjon Alarcon
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
wilberfigo
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
LizMarit
 
Informe de gestión MAKAIA 2019
Informe de gestión MAKAIA 2019Informe de gestión MAKAIA 2019
Informe de gestión MAKAIA 2019
MAKAIA
 

Similar a Presentación de proyecto.pdf (20)

Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdfC5-A1 Opción de compra (1).pdf
C5-A1 Opción de compra (1).pdf
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0Ecosistema de emprendimiento v 4.0
Ecosistema de emprendimiento v 4.0
 
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
PHIBRAND-Noviembre-2022-PPT-Pilotaje-Bien-Publico-Metodos-Emprendimientos-Tec...
 
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACION COTABLE PARA LOS INGRESOS Y EGRESOS D...
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de Negocio
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
 
Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11Proyecto t1 cp11
Proyecto t1 cp11
 
Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4Emprendimiento U 4
Emprendimiento U 4
 
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdfESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
Sociedad de información
Sociedad de informaciónSociedad de información
Sociedad de información
 
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
Telecentros Guatemala (Brief del proyecto Nacional de Telecentros Guatemala)
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
 
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTOESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Informe de gestión MAKAIA 2019
Informe de gestión MAKAIA 2019Informe de gestión MAKAIA 2019
Informe de gestión MAKAIA 2019
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentación de proyecto.pdf

  • 1. ORIENTACIÓN SOBRE LOS PROCESOS CONTABLES QUE CONTRIBUYAN AL EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD LOS CHAGUARAMOS, El TIGRE- ESTADO ANZOÁTEGUI Tutora Técnico y Metodológico: Autores: Lcda. Keila Villasana Brito, Paola C.I 30.697.369 Campos, Alexandra C.I 30.900.020 Corales, Alejandra C.I 31.289.215 MARZO, 2022
  • 2. EVENTO I GESTACIÓN DEL TERRITORIO Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto 1. Tema Generador 2. Vinculación con las unidades curriculares 3. Relación con el Perfil Profesional 4. Apoyo de Teorías
  • 3. EVENTO I Peregrinación por el Territorio Social Entrada del sector Los Chaguaramos Breve Descripción del Territorio Social La comunidad de Los Chaguaramos, fue fundada el 20 de agosto de 1.979, debido a las carencias de algunos ciudadanos, de tener un lugar donde habitar y desarrollar su familia, ante la necesidad se reunió un grupo de vecinos y propusieron hacer un parcelamiento, cerca de la carretera nacional salida norte de la ciudad de El Tigre. Los primeros promotores fueron: Juan Bautista Márquez, Cruz Moreno, Ángel Silveira, Rómulo Sánchez, Beatriz D’ Silva, Marcelino Blanco, Lourdes de Batista, Graciela Salazar, Enrique González.
  • 4. 1. Físico–Espacial 2. Demográficas 3. Políticas 4. Económicas 5. Culturales 6. Ambientales 7. Potencialidades Dimensiones EVENTO I
  • 5. EVENTO I Abordaje del Objeto de Estudio Este proyecto se realizará con la finalidad de suplir la necesidad informativa de la comunidad escogida, sobre los pasos a seguir a la hora de abrir un negocio y llevar su contabilidad. Para un adecuado desarrollo de la actividad como autónomo/a emprendedor/a hay que contar con buena información y una sólida formación que asegure eficiencia y perdurabilidad. El proceso contable permite la obtención de información fiable, precisa, concisa y ordenada de la actividad desarrollada en las empresas para la toma efectiva de decisiones ya sea de los accionistas, socios, inversionistas y en su momento hasta proveedores. Juega un papel importante en la vida laboral del emprendedor, pues es lo que le hará saber con certeza si sus inversiones dan frutos.
  • 6. EVENTO I Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Suma Problema Descripción Valor del problema para la comunidad afectada (25%) Posibilidad de enfrentarlo con éxito (25%) Apoyo comunitario (25%) Impacto sobre otros problemas (25%) Carencia de conocimiento sobre las habilidades individuales. Falta de orientación sobre qué escapaz de hacer cada quien. 10% 10% 5% 15% 40% Estancamiento en el desarrollo de la comunidad Carencia de un entorno social adecuado. 20% 15% 20% 15% 70% Falta de conocimiento contable. Desconocimiento de los beneficiosen cuanto a los procesos contablesdentro de un emprendimiento económico. 20% 25% 15% 20% 80% Ambientes poco favorables para el desarrollo intelectual. Déficit de entorno educativo ysocial. 15% 15% 5% 10% 45% Matriz de Decisión para la Priorización del Problema El presente cuadro, trata de un sometimiento a criterios (4) que cumplen con la función de ayudar a los investigadores a evaluar cada una de las problemáticas expuestas en la elección del problema con mayor ponderación.
  • 7. EVENTO I Objetivos • General: Orientar sobre los procesos contables que contribuyan al emprendimiento económico a la comunidad de Los Chaguaramos, El Tigre- Estado Anzoátegui. • Específicos 1. Identificar el número de emprendedores que posee la comunidad de Los Chaguaramos. 2. Diagnosticar el nivel de conocimiento que presentan los emprendedores. 3. Informar a la comunidad de emprendedores sobre la ejecución e importancia de los procesos contables para el emprendimiento económico.
  • 8. EVENTO I Relevancia Estar informados es un derecho que tienen todas las personas. La creación de empresa como opción de vida es una decisión trascendental que exige contar con una oportuna y adecuada orientación para iniciar óptimamente la estructuración, puesta en marcha y consolidación de la nueva empresa, aumentando así sus posibilidades de éxito. Luego de reconocer el proceso de emprendimiento que debe seguir y crear su empresa, lo fundamental es preparase para llevar las cuentas de dicha entidad. El proyecto es importante debido a que se propone suplir la necesidad de conocimiento en los temas de emprendimiento, desarrollo económico-social y procesos contables. Alentando el aprovechamiento de las capacidades individuales y la forma de sacarle provecho.
  • 9. EVENTO II ENCARGO TERRITORIAL 1. Antecedentes 2. Fundamentación Teórica 3. Fundamentación Legal Senda del Territorio Teórico Artículo 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 62 Estatuto Tributario Artículo 1. Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos 4. Definición de Términos
  • 10. EVENTO II Senda del Territorio Metodológico • Tipo de Investigación: La investigación explicativa se encarga de buscar el por qué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En el presente trabajo se utilizará este tipo de investigación, ya que está dirigido a orientar a la sociedad sobre los procesos contables. • Diseño de la Investigación: Para este proyecto se utiliza el campo como tipo de diseño, ya que la información e intereses son recogidos en forma directa de la realidad donde ocurren los hechos. • Población: En la comunidad escogida de Los Chaguaramos residen un total de 376 personas y se encuentra distribuida entre: adulto mayor, niños, niñas y adolescentes, algunas personas con discapacidad. • Muestra: Consta de 9 personas, entre las cuales se encuentran: 2 voceros, 2 docentes, 1 obrera, 4 ciudadanos que hace vida en distintas labores.
  • 11. • Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos: La técnica empleada fue la siguiente: Técnica de observación directa participante, revisión documental y entrevista, para los asistentes de la comunidad emprendedora, empleando preguntas de carácter abierto . Emplean una cámara fotográfica para las pruebas tangibles de la realización de los objetivos. EVENTO II • Técnica de Análisis de Datos: Para la presente investigación se emplearon las técnicas lógicas, tales como: Inducción a partir de la observación directa, lo que conlleva a obtener la deducción de las conclusión de necesarias. Gracias al análisis del tema escogido para el proyecto Socio Integrador, se ha logrado elaborar una síntesis del trabajo final.
  • 12. EVENTO II Acción Socio Territorial Integradora (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica (ASTT) Objetivo Específico 1: Identificar el número de emprendedores que posee la comunidad de Los Chaguaramos. El día 03/12/2021 se realizó la debida orientación sobre los procesos contables que contribuyan al emprendimiento económico en la comunidad escogida, la actividad estuvo ubicada en la U. E “Los Chaguaramos” Material visual donde las expositoras presentaron sus temas Asistencia tomada
  • 13. Objetivo Específico 2: Diagnosticar el nivel de conocimiento que presentan los emprendedores. Actividad: El público constó de nueve (9) emprendedores, antes de iniciar la actividad se les hizo una entrevista conformada por cuatro preguntas, para diagnosticar su conocimiento. Emprendedores que asistieron a la charla EVENTO I
  • 14. EVENTO I Objetivo Específico 3: Informar a la comunidad de emprendedores sobre la ejecución e importancia de los procesos contables para el emprendimiento económico. Actividad 1:En la charla dada, las estudiantes se encargaron de transmitir información sobre los procesos contables, según el tipo de emprendimiento. Actividad 2: El material de apoyo entregado consistió en un tríptico impreso. Proceso de charla Entrega del material de apoyo
  • 15. EVENTO II TERMINACIONES TERRITORIALES 1. La asistencia fue la clave para definir la cantidad de personas que se interesan en la rama de los negocios. 2. Se logró suplir la necesidad de conocimiento en los temas de emprendimiento, desarrollo económico y social. 3. El área de comercio es un lugar donde abunda la competencia, para las personas que poseen entidades financieras o tienen ideas innovadoras que quieren llevar a cabo, es necesario saber llevar un control de los ingresos y egresos. EXHORTACIONES TERRITORIALES 1. Se le recomienda a la comunidad poner en práctica los conocimientos adquiridos, en las actividades realizadas. 2. Continuar nutriéndose de información, con respecto al tema planteado. 3. Utilizar los procesos contables, que sean de mayor eficacia y de más fácil manejo, para cada negocio y difundir las enseñanzas obtenidas, con la finalidad de ser promotores del desarrollo colectivo.