SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
TEMA:
CULTIVO DE LA PIÑA
NIVEL:
OCTAVO NIVEL “A” NOCTURNO
INTEGRANTES:
KAYHERINE CAÑAR
KETTY CANGO
PATRICIA ERAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
ORIGEN
Planta originada del Continente
Americano.
Cuenca superior del Paraná entre
Brasil, Paraguay y Argentina.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
El Oro con sus cantones : Huaquillas ,Pasaje y Arenillas
Guayas cantones Milagro, Bucay , Yaguachi y Naranjito
Esmeraldas en Quininde y San Lorenzo
Manabí en los cantones Portoviejo y Chone
La zona subtropical húmeda de Santo Domingo De Los
Tsachilas en los cantones Quininde, Milagro, Naranjito
y Bucay
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
Reino: Planta.
División: Angiospermas.
Clase: Monocotiledóneas
Género: Ananás.
Especie: A. comosus
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
Planta: vivaz con una base formada por la
unión compacta de varias hojas formando una
roseta.
Tallo: después de 1-2 años crece
longitudinalmente el tallo y forma en el
extremo una inflorescencia.
Hojas: espinosas
que miden 30-
100 cm de largo.
Flores: de color rosa
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
LA CAYENA
LISA
GOLDEN
SWEET
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
TEMPERATURA
Es el principal factor climático que determina
el desarrollo de las diferentes contradictorio
de la planta, debiendo La Temperatura media
anual oscilar Entre los 23ºC a 30ºC optimo
crecimiento del cultivo.
VIENTO
Es un cultivo poco
tolerante a largos
periodos de vientos
fuertes, su incidencia
puede provocar
desecación por
aumento de la
transpiración.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
LUMINOSIDAD
La presencia de una
alta luminosidad
interviene
marcadamente en
los procesos de la
Fotosíntesis y de la
transpiración,
beneficiando el
rendimiento del
cultivo,
produciendo frutas
de alta calidad y
atractivas.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
SUELO
Requiere contar
con un suelo
franco limoso,
aireado bien, de
buena
permeabilidad y
drenaje pues no
resiste el
encharcamiento.
Los suelos son arcillosos por tanto es necesario
aportar enmiendas acidificantes, tales como
azufre, sulfato de hierro y materia orgánica, en
cantidades variables, dependiendo de las
características del suelo.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
1. Realizar análisis de suelo con anterioridad a
la plantación para calcular las necesidades
del suelo.
2.- Se pasa una fresa ligera o
se pica manualmente la tierra.
3.- Se incorpora una capa de
compost (ya fermentado) el
volumen según necesidad de
M.O. del suelo.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
4.- Se aplica azufre en
espolvoreo sobre el suelo.
5.- Se vuelve a pasar la fresa mezclando bien la
tierra con el compost y el azufre.
7.- Se marcan las líneas de plantación y se abre
un surco donde se colocarán las plantas.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
 El día antes de la plantación se deberá dar
un riego al terreno .
 Planta sana para un buen desarrollo del
cultivo.
 Desinfectada con productos fungicidas e
insecticidas antes de la plantación.
 Utilizar planta ya enraizada en maceta o
material de propagación que se ha sacado
de otras plantas.
 La planta debe quedar recta y firme en el
suelo para facilitar el enraizado.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
la densidad más
recomendable es de
69.200 plantas por Ha.
Bloques de 28 metros de ancho con
25 camas, la distancia correcta entre
hileras es de 45 cm y entre plantas en
línea es de 25-30 cm.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
Al principio para
establecer la frecuencia
del riego y evitar en
encharcamiento o la
sequía.
La dosis se ha fijado en 1,5
litros por planta y día en
verano, y 0,5 litros en
invierno, sin embargo estas
cantidades podrán variar
mucho en función del tipo
de suelo.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
N
P2O5
K2O
CaO
MgO.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
ETAPAS DEL CULTIVO
Desarrollo de la plantación: 16 – 18 meses.
Inicio de la cosecha: Al inicio tres tipos de
cosecha:
¬ Primera: 16 – 18 meses
¬ Segunda: 14 meses
¬ Tercera: 28 meses.
Duración del ciclo de cosecha: De 20 – 30 a 60
días.
Vida económica:3 cosechas.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
POR
HIJOS
HIJOS DE TALLOS:
Son producidos a lo
largo del tallo, su
peso ideal para la
siembre es de 250 a
350 gr.
BASALES:
Son los que nacen en
la base de la fruta,
debe de dárseles un
tratamiento y secado
antes de sembrarlos,
tiene gran capacidad
de enraizamiento.
Deben de
seleccionarse por
tamaño y tipo para
uniformizar las áreas
del cultivo.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
SECCIONADO
DE
TALLOS
Este método permite
multiplicar de forma
masiva y rápida,
material para la
siembra con alta
calidad genética.
REPRODUCCIÓN
IN VITRO
Esta tecnología consiste
en seccionar el tallo de la
planta después de la
cosecha (planta de
descarte), obteniendo
hasta 8 secciones
dependiendo del tamaño
del tallo.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
COSECHA
Las piñas son
frutas no
climatéricas
por lo que se
les debe
cosechar
cuando están
listas para
consumirse.
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
Jornalero
• Presta servicios por una
remuneración para cada
jornada o día.
• Pago en semanas,
quincenas.
Destajero
• Trabajo por unidades de
obra
• Remuneración convenida
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
LUGAR DE PAGO
Pagadera en el mismo centro o lugar de trabajo
FORMAS DE PAGO Y PLAZOS
Salarios (no mayor a una
semana)
Suelos (No mayor a un mes)
REMUNERACION
Semanas, quincenas o mensualidades
CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI
CONTRIBUCION DE SEGURIDAD SOCIAL
9,45% EMPLEADO 12,15% EMPLEADOR
BENEFICIOS SOCIALES
Decimo
tercero
Decimo
cuarto
Fondos de
reserva
Vacaciones
Distribución
de
utilidades
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Art. 55.- Transferencias e
importaciones con tarifa
cero
Semillas certificadas,
bulbos, plantas y
raíces vivas.
Fertilizantes,
insecticidas, entre
otros.
Tractores de llantas
de hasta 200 hp.
Productos alimenticios
de origen agrícola,
avícola, pecuario,
apícola, canícula,
bioacuáticos,
forestales, entre otros.
Art. 9.2.- En el caso de inversiones
nuevas y productivas en los sectores
económicos
La exoneración se extenderá a 10
años, contados desde el primer año
en el que se generen ingresos Este
plazo se ampliará por 2 años más en
el caso de que dichas inversiones se
realicen en cantones fronterizos del
país.
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Art. 19.- Obligación de llevar
contabilidad.-
Capital o cuyos ingresos brutos o
gastos anuales del ejercicio
inmediato anterior, sean
superiores a los límites que en
cada caso se establezcan en el
Reglamento.
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Art. 8.- Ingresos de fuente ecuatoriana.-
Actividades laborales,
profesionales, comerciales,
industriales, agropecuarias, mineras
y de servicios
Se considerarán de fuente ecuatoriana los
siguientes ingresos:
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Articulo 10;
Deducciones
Los costos y gastos
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Los intereses de deudas
Los impuestos, tasas,
contribuciones, y aportes al sistema
de seguridad social.
Los sueldos, salarios y
remuneraciones en general.
Las primas de seguros devengados.
Las pérdidas comprobadas por caso
fortuito, fuerza mayor o por delitos.
Los gastos de viaje y estadía.
La depreciación y amortización
Articulo 10;
Deducciones
La amortización de las pérdidas
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Las deducciones que correspondan a
remuneraciones y beneficios sociales
Las provisiones para créditos
incobrables.
El impuesto a la renta y los aportes
personales al seguro social .
Los gastos devengados y pendientes
de pago.
Las erogaciones en especie o
servicios .
50% del total de sus ingresos gravados
sin que supere el 1.3 veces la fracción
básica.
La totalidad de las provisiones
RETENCIONES
Si contrata los servicios a personas naturales
donde prima el intelecto se retiene:
100% IVA 8% IR
Si contrata los servicios de un profesional
(Título refrendado ), se retiene:
100% IVA 10% IR
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
Si contrata servicios a personas naturales
donde predomina la mano de obra:
70% IVA 2% de IR
Si compra bienes (suministros, materiales) a
personas naturales:
30% IVA 1% IR
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
AGROINDUSTRIAL
LA ESPERANZA S.A.
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL
ING. MARGOT LALANGUI
CULTIVOS DE CLIMA
TROPICAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
Diego Armando Onofre Rioja
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Morfologia de la piña
Morfologia de la piñaMorfologia de la piña
Morfologia de la piña
Jhosep Teofilo Flores Prado
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricosisopo97
 
CULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptxCULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptx
DavidParionasolis
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
Jimmy Wilquerson Chupillon Cubas
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
guest720cce
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
Jorge
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2guest578bd6
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Sistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vidSistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vid
Victor Romero Novicov
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
palety
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final cultivo de maiz
Trabajo final  cultivo de maizTrabajo final  cultivo de maiz
Trabajo final cultivo de maiz
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Morfologia de la piña
Morfologia de la piñaMorfologia de la piña
Morfologia de la piña
 
Mip de citricos
Mip de citricosMip de citricos
Mip de citricos
 
CULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptxCULTIVO DE MASHUA.pptx
CULTIVO DE MASHUA.pptx
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floriculturaLombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
Lombricultura y su uso en la horticultura y floricultura
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier CucaitaInstalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
Instalaciones agropecuarias. Lic Javier Cucaita
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Sistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vidSistemas de Conducción de la vid
Sistemas de Conducción de la vid
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
U.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 

Destacado

Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Sanoplant
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaNatalia2309
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
Stephanie Rodriguez
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
dianagonzalesespinoza
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
Sana Akram
 
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e FruticulturaHorticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Alexandra Soares
 

Destacado (20)

Mamon[1]
Mamon[1]Mamon[1]
Mamon[1]
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.Manejo biológico del cultivo de la piña.
Manejo biológico del cultivo de la piña.
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
 
La guayaba power
La guayaba powerLa guayaba power
La guayaba power
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUALPRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
PRODUCCION DE PIÑA- MANUAL
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Fruticultura 2011
Fruticultura 2011Fruticultura 2011
Fruticultura 2011
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
 
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e FruticulturaHorticultura, Floricultura e Fruticultura
Horticultura, Floricultura e Fruticultura
 

Similar a Cultivo de la piña

Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
katherine Cañar Gonzalez
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Roberto Edwin
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChRoberto Edwin
 
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYAMANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
Roberto Edwin
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Edgardo Lebron
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernaderobamban06
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
Ëdwïn Lëgärdä
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1
José Raúl Gómez Zevallos
 
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
EDW1977
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
diegof822
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Hilda Jaramillo
 
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.SPROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
Diego Alejandro Porras Vargas
 
Proyecto emprosilo
Proyecto emprosiloProyecto emprosilo
Proyecto emprosilo
Diego Alejandro Porras Vargas
 
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
Ericsson Guerreros
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
VilchezCristianYair
 

Similar a Cultivo de la piña (20)

Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
 
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C ChManejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
Manejo Tecnico Del Cultivo De Maracuya . C Ch
 
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYAMANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
MANEJO TECNICO DEL CULTIVO DE MARACUYA
 
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuyaManejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
 
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabelPorqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
Porqué no molinos en tierras agrícolas santa isabel
 
Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010Presentacion censo rural 2010
Presentacion censo rural 2010
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
 
Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1Guia tecnica de_palto-1
Guia tecnica de_palto-1
 
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3Diseno de proyectos_trabajo_final-3
Diseno de proyectos_trabajo_final-3
 
Cadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mateCadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mate
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del MaizCuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
Cuaderno SIDEAL Cultivo del Maiz
 
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.SPROYECTO EMPROSILO S.A.S
PROYECTO EMPROSILO S.A.S
 
Proyecto emprosilo
Proyecto emprosiloProyecto emprosilo
Proyecto emprosilo
 
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarioscontabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
contabilidad agropecuaria y costos agropecuarios
 
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
AVANCES Y LOGROS EN INVESTIGACION EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LA COSTA Y SELVA ...
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 

Cultivo de la piña

  • 1. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI TEMA: CULTIVO DE LA PIÑA NIVEL: OCTAVO NIVEL “A” NOCTURNO INTEGRANTES: KAYHERINE CAÑAR KETTY CANGO PATRICIA ERAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
  • 2. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI ORIGEN Planta originada del Continente Americano. Cuenca superior del Paraná entre Brasil, Paraguay y Argentina.
  • 3. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI El Oro con sus cantones : Huaquillas ,Pasaje y Arenillas Guayas cantones Milagro, Bucay , Yaguachi y Naranjito Esmeraldas en Quininde y San Lorenzo Manabí en los cantones Portoviejo y Chone La zona subtropical húmeda de Santo Domingo De Los Tsachilas en los cantones Quininde, Milagro, Naranjito y Bucay
  • 4. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI Reino: Planta. División: Angiospermas. Clase: Monocotiledóneas Género: Ananás. Especie: A. comosus
  • 5. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas formando una roseta. Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo una inflorescencia. Hojas: espinosas que miden 30- 100 cm de largo. Flores: de color rosa
  • 6. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI LA CAYENA LISA GOLDEN SWEET
  • 7. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI TEMPERATURA Es el principal factor climático que determina el desarrollo de las diferentes contradictorio de la planta, debiendo La Temperatura media anual oscilar Entre los 23ºC a 30ºC optimo crecimiento del cultivo. VIENTO Es un cultivo poco tolerante a largos periodos de vientos fuertes, su incidencia puede provocar desecación por aumento de la transpiración.
  • 8. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI LUMINOSIDAD La presencia de una alta luminosidad interviene marcadamente en los procesos de la Fotosíntesis y de la transpiración, beneficiando el rendimiento del cultivo, produciendo frutas de alta calidad y atractivas.
  • 9. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI SUELO Requiere contar con un suelo franco limoso, aireado bien, de buena permeabilidad y drenaje pues no resiste el encharcamiento. Los suelos son arcillosos por tanto es necesario aportar enmiendas acidificantes, tales como azufre, sulfato de hierro y materia orgánica, en cantidades variables, dependiendo de las características del suelo.
  • 10. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI 1. Realizar análisis de suelo con anterioridad a la plantación para calcular las necesidades del suelo. 2.- Se pasa una fresa ligera o se pica manualmente la tierra. 3.- Se incorpora una capa de compost (ya fermentado) el volumen según necesidad de M.O. del suelo.
  • 11. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI 4.- Se aplica azufre en espolvoreo sobre el suelo. 5.- Se vuelve a pasar la fresa mezclando bien la tierra con el compost y el azufre. 7.- Se marcan las líneas de plantación y se abre un surco donde se colocarán las plantas.
  • 12. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI  El día antes de la plantación se deberá dar un riego al terreno .  Planta sana para un buen desarrollo del cultivo.  Desinfectada con productos fungicidas e insecticidas antes de la plantación.  Utilizar planta ya enraizada en maceta o material de propagación que se ha sacado de otras plantas.  La planta debe quedar recta y firme en el suelo para facilitar el enraizado.
  • 13. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI la densidad más recomendable es de 69.200 plantas por Ha. Bloques de 28 metros de ancho con 25 camas, la distancia correcta entre hileras es de 45 cm y entre plantas en línea es de 25-30 cm.
  • 14. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI Al principio para establecer la frecuencia del riego y evitar en encharcamiento o la sequía. La dosis se ha fijado en 1,5 litros por planta y día en verano, y 0,5 litros en invierno, sin embargo estas cantidades podrán variar mucho en función del tipo de suelo.
  • 15. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI N P2O5 K2O CaO MgO.
  • 16. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI ETAPAS DEL CULTIVO Desarrollo de la plantación: 16 – 18 meses. Inicio de la cosecha: Al inicio tres tipos de cosecha: ¬ Primera: 16 – 18 meses ¬ Segunda: 14 meses ¬ Tercera: 28 meses. Duración del ciclo de cosecha: De 20 – 30 a 60 días. Vida económica:3 cosechas.
  • 17. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI POR HIJOS HIJOS DE TALLOS: Son producidos a lo largo del tallo, su peso ideal para la siembre es de 250 a 350 gr. BASALES: Son los que nacen en la base de la fruta, debe de dárseles un tratamiento y secado antes de sembrarlos, tiene gran capacidad de enraizamiento. Deben de seleccionarse por tamaño y tipo para uniformizar las áreas del cultivo.
  • 18. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI SECCIONADO DE TALLOS Este método permite multiplicar de forma masiva y rápida, material para la siembra con alta calidad genética. REPRODUCCIÓN IN VITRO Esta tecnología consiste en seccionar el tallo de la planta después de la cosecha (planta de descarte), obteniendo hasta 8 secciones dependiendo del tamaño del tallo.
  • 19. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI COSECHA Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar cuando están listas para consumirse.
  • 20. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI Jornalero • Presta servicios por una remuneración para cada jornada o día. • Pago en semanas, quincenas. Destajero • Trabajo por unidades de obra • Remuneración convenida
  • 21. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI LUGAR DE PAGO Pagadera en el mismo centro o lugar de trabajo FORMAS DE PAGO Y PLAZOS Salarios (no mayor a una semana) Suelos (No mayor a un mes) REMUNERACION Semanas, quincenas o mensualidades
  • 22. CULTIVOS DE CLIMA TROPICALING. MARGOT LALANGUI CONTRIBUCION DE SEGURIDAD SOCIAL 9,45% EMPLEADO 12,15% EMPLEADOR BENEFICIOS SOCIALES Decimo tercero Decimo cuarto Fondos de reserva Vacaciones Distribución de utilidades
  • 23. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL Art. 55.- Transferencias e importaciones con tarifa cero Semillas certificadas, bulbos, plantas y raíces vivas. Fertilizantes, insecticidas, entre otros. Tractores de llantas de hasta 200 hp. Productos alimenticios de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, canícula, bioacuáticos, forestales, entre otros.
  • 24. Art. 9.2.- En el caso de inversiones nuevas y productivas en los sectores económicos La exoneración se extenderá a 10 años, contados desde el primer año en el que se generen ingresos Este plazo se ampliará por 2 años más en el caso de que dichas inversiones se realicen en cantones fronterizos del país. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL
  • 25. Art. 19.- Obligación de llevar contabilidad.- Capital o cuyos ingresos brutos o gastos anuales del ejercicio inmediato anterior, sean superiores a los límites que en cada caso se establezcan en el Reglamento. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL
  • 26. Art. 8.- Ingresos de fuente ecuatoriana.- Actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras y de servicios Se considerarán de fuente ecuatoriana los siguientes ingresos: ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL
  • 27. Articulo 10; Deducciones Los costos y gastos ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL Los intereses de deudas Los impuestos, tasas, contribuciones, y aportes al sistema de seguridad social. Los sueldos, salarios y remuneraciones en general. Las primas de seguros devengados. Las pérdidas comprobadas por caso fortuito, fuerza mayor o por delitos. Los gastos de viaje y estadía. La depreciación y amortización
  • 28. Articulo 10; Deducciones La amortización de las pérdidas ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL Las deducciones que correspondan a remuneraciones y beneficios sociales Las provisiones para créditos incobrables. El impuesto a la renta y los aportes personales al seguro social . Los gastos devengados y pendientes de pago. Las erogaciones en especie o servicios . 50% del total de sus ingresos gravados sin que supere el 1.3 veces la fracción básica. La totalidad de las provisiones
  • 29. RETENCIONES Si contrata los servicios a personas naturales donde prima el intelecto se retiene: 100% IVA 8% IR Si contrata los servicios de un profesional (Título refrendado ), se retiene: 100% IVA 10% IR ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL Si contrata servicios a personas naturales donde predomina la mano de obra: 70% IVA 2% de IR Si compra bienes (suministros, materiales) a personas naturales: 30% IVA 1% IR
  • 30. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL AGROINDUSTRIAL LA ESPERANZA S.A.
  • 31. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL
  • 32. ING. MARGOT LALANGUI CULTIVOS DE CLIMA TROPICAL