SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Valle de Puebla 
Legislación y Administración de Centros de Computo 
Proyecto de adquisición de Hardware y Software para un centro de cómputo. 
Israel Hernandez Lezama 
Ing. Sistemas y Tecnologías de la Información 
Aridai Ramírez Hernandez 
Agosto 2014 – Diciembre 2014
Proyecto de Adquisición de Hardware y Software 
Propuesta: 
Institución: Escuela Normal Superior de Tehuacán. 
Tipo de Centro de Computo: CAPACITACION 
Objetivo: Ser un centro de Capacitación contando con herramientas para la realización de trabajos y prácticas de los profesores que se encuentran trabajando en el Plantel de la ENST, con lo cual ayudara a reforzar los conocimientos y habilidades de los docentes y administrativos de la Institución y así poder terminar con el alto índice de deserción escolar, implementando mejores conocimientos y habilidades. Al mismo tiempo beneficiar a los alumnos del plantel con sus trabajos, prácticas y actividades de las diferentes materias que impartan en dicha institución. Con ello fomentar el aprendizaje máximo que les permita acreditar satisfactoriamente las materias impartidas. 
Información General: La escuela Normal Superior de Tehuacán, pretende crear un centro de capacitación que le permita a los docentes y administrativos llevar a cabo sus trabajos y prácticas de los diferentes conocimientos que imparten en el plantel. Ya que como es requisito y necesidad tienen que incrementar sus habilidades para poder enseñar nuevas formas de trabajar y cumplir con los objetivos especificados. La creación del centro de cómputo tiene como objetivo principal mejorar la educación en dicha institución, evitando así una deserción escolar y a la vez ayudar a los alumnos a desarrollar la habilidad para luego ponerlos en práctica en futuro, en las que pueda emplearse, de la misma manera beneficiaria en la mejora de su aprendizaje y la facilitación de sus trabajos haciéndolo más practico cumpliendo con las especificaciones de la guía de estudio del ciclo escolar en curso obteniendo un buen promedio en su aprendizaje.
Fecha límite de entrega: 8 septiembre de 2014 
Fecha límite de aclaraciones: 15 septiembre de 2014 
Requerimientos Hardware: 
Costos – Proveedor DELL: 
 Computadoras de escritorio Inspiron 3647 con las siguientes características: 
I. Procesador Intel core i3 
II. Windows 8.1 Pro, 64 bits, español 
III. Memoria de 4 GB 
IV. Disco duro de 1 TB 
 Garantía: 1 año estándar con servicio el en sitio al siguiente día laborable. 
 Software de Productividad: Microsoft Office Trial 
 Software de seguridad: McAfee LiveSafe 12 meses 
 Tarjeta de video: Gráficos integrados HD Intel 
 Unidad óptica: de 16x con bandeja de carga automática, lectura y escritura de cd/dvd 
 Teclado: DELL KB113 USB silencioso, Español 
 Mouse: óptico DELL MS111 USB 
 Monitor: DELL 23 – S2340L 
 Conexiones Inalámbricas: Tarjeta DELL N-1705 + Bluetooth v4.0 
 Ranuras: 2 ranuras DIMM 
 Puertos: Frontal 1 USB 2.0, tomas de micrófonos y auriculares. Posterior 2 USB 3.0, 4 USB 2.0, HDMI, VGA, RJ-45 
Precio: $9,299 MXN c/u * 20 equipos = $185,980 MXN 
Nota: Este precio no cubre la mano de obra. 
 Impresoras: DELL – C1660w, tecnologia LED y conectividad inalambrica. 
Precio: $3,813 c/u * 2 = $7,626
Costos Proveedor HP: 
 Computadoras de escritorio All in One HP con las siguientes caracteristicas: 
I. Procesador: Acelerado AMD E1 – 2500 
II. Sistema Operativo Windows 8.1 
III. Memoria RAM: 8 GB expandible a 16 GB 
IV. Disco duro de 1 TB 
V. Tarjeta de gráficos: AMD Radeon HD 8240 
VI. Puertos: E/S lateral auriculares y micrófono, 2 USB 3.0, 1 lector de tarjetas multimedia. E/S posterior 4 USB 2.0, 1 salida de línea, 1 entrada LAN. 
VII. Audio: altavoces integrados 
VIII. Unidad DVD RW: Grabador de DVD SuperMulti con bandeja delgada • Grabación: 8x máx DVD±R SL. 
IX. Garantía Fabricante: 1 año de garantía limitada, 1 año de soporte técnico. 
X. Pantalla : Pantalla ancha HD+ de 19.45" de diagonal con luz de fondo LED 
Precio: $9,999 MXN c/u * 20 equipos = $199,980 MXN 
 Impresoras: HP Laserjet PRO P1102w, conexión inalámbrica y ahorro de energía 
Precio: $1,120 MXN c/u * 2 equipos = $2,240 MXN
Costos Proveedor Acer: 
 Computadoras de escritorio Aspire U5 con las siguientes características: 
I. Windows 8.1, 64 bits 
II. Procesador Intel core i5 
III. Memoria RAM 8 GB 
IV. Disco duro de 1 TB 
 Teclado y Mouse Wireless 
 Bluetooth 4.0 
 Lector de tarjetas multimedia 
 Garantía limitada de 1 año 
 Pantalla full HD touch 
 Gráficos Integrados Intel HM77 
 USB 3.0 
 Altavoces integrados 
 Red RJ45 
Precio: $1500 USD c/u * 20 equipos = $30,000 USD 
Mobiliario Proveedor Office Depot: 
 Escritorios: Office Depot Z 
Precio: $1,120 * 20 = $22,400 
 Proyectores: BenQ Ms504 
Precio: $6,799 
 Supresor de picos: GE1080 JOULES 
Precio: $179 * 10 = $1790 
 Sillas: Secretarial Indonesia 
Precio: $960 * 20 = $19,200
Requerimientos Software: 
 Windows 8.1 64bits 
 Paquetería Office 2013 
 Visual Studio 
 WinRAR 
 Adobe Reader 
 Google Chrome 
 Windows Media Player 
 Flash 
 Java 
 GeoGebra para docentes 
 AutoCAD 
 Antivirus 
 Drivers 
Formas de Pago: 
 DELL:
 HP: 
 Office Depot:
Resumen de los requerimientos de Software: 
En esta sección detallare las funciones que se van a desempeñar con respecto al software. Se manejaran datos como cuentas de correo para enviar y recibir datos o archivos adjuntos, ecuaciones y graficas en Excel para desarrollar habilidades matemáticas, incluso la paquetería Office será indispensable ya que proporciona todo lo que necesitamos de un escritorio. Los administrativos tendrán que registrarse por medio de un programa para comprobar su asistencia. Al mismo tiempo cada equipo será controlado por medio del servidor quien decidirá lo que está permitido ejecutarse en dichos equipos. 
Requerimientos para RED: 
 Cable UTP categoría 5 
 Conectores RJ45 
 Pinzas Ponchadoras 
 Rosetas 
 Kit de desarmadores 
Descripción detallada del centro de cómputo (CAPACITACION): 
El centro de cómputo de la ENST contara, con computadoras que puedan procesar toda la información de los docentes y administrativos para facilitarles el acceso a diversos programas con los que contaran para trabajar en las competencias genéricas que la institución exige. 
El centro de cómputo será muy espacioso contando con escritorios muy modernos y cómodos, al mismo tiempo e usaran proyectores para las presentaciones de algunos documentos en general visualizando todo en una sola pantalla con excelente resolución. Y las impresoras estarán disponibles para cualquier equipo que quiera imprimir dicho documento en lo particular conectada a una misma red que compartan recursos.
Negociación del contrato: De acuerdo al proveedor elegido y su forma de pago (3, 12, 24 meses sin intereses y/o efectivo) se aplicara un 50% de descuento y envíos a domicilio gratis. 
En caso de requerir capacitación e instalaciones, se pedirá a los técnicos asistencia cubriéndolo en el pago de mano de obra. En caso de que el cliente no esté dispuesto a pagar o pague impuntualmente, se le harán recargos. 
La factura deberá estar firmada y sellada a la hr de entregar todo el equipo de computación y de ser así instalarlos correctamente. 
Y conforme esto las garantías para cada equipo son de por lo menos 1 año, proporcionándoles así otro año de asistencias técnicas, de la manera que podamos facilitar las cosas en el centro de cómputo. 
Normas y estándares de cableado: 
ANSI/TIA-942 
Desarrollado por el TIA TR – 42 .1.1 Red de nodos de distribución del subcomité como proyecto no. 3 – 0092. 
Los participantes fueron: . 
Los participantes fueron: 
 Empresas de arquitectura y Ingeniería 
 Consultores 
 Usuarios finales 
 Fabricantes 
El propósito de TIA – 942: 
Fomentar la participación temprana de los diseñadores de telecomunicaciones en el diseño de centros de datos, llenar un vacío proporcionando normas para la planificación de centros de datos, salas de cómputos, salas de servidores y espacios similares, la norma abarca mucho
más que la infraestructura de telecomunicaciones, cerca de la mitad de los acuerdos de contenidos técnicos en las especificaciones de la instalación. 
Los elementos de diseño: 
 Diseño de cableado: 
I. Rendimiento de cobre y cableado de fibra 
II. Conectores, cables, distribución de hardware 
III. Distancias de cableado 
IV. Gestión de espacios 
 Diseño de las instalaciones 
I. Tamaño del centro de datos 
II. Metodologías de distribución de energía 
III. Rutas y espacios 
IV. HVAC, seguridad, operaciones y administración 
V. Flexibilidad, escalabilidad, confiabilidad y gestión de espacios 
 Diseño de redes 
I. Apoyo de los sistemas heredados. 
II. Habilitar el rápido despliegue de tecnologías nuevas y emergentes como 10 GbE y 10+ GbE y aplicaciones de fibra 
Espacios TIA – 942: 
 Sal de entrada 
 Área de distribución principal 
 Área de distribuirían horizontal 
 Zona de distribución 
 Equipos de área de distribución
Reglamento: 
Todo el personal que haga uso de los laboratorios del centro de cómputo estará sujeto al presente reglamento. 
Las normas y las disposiciones que en él se encuentran, son de observancia general y obligatoria, entran en el pensamiento filosófico de este centro, son definitivas e irrevocables y será indispensable que se acaten para un adecuado funcionamiento laboral. 
Capítulo 1 
Del Objetivo y de la estructura 
Artículo 1: El objetivo es el de apoyar las actividades académicas y laborales de los usuarios, señaladas en los respectivos planes del centro de cómputo, proporcionando los servicios de los laboratorios. 
Artículo 2: La administración y operación de los laboratorios depende directamente de la Dirección a la que le corresponda el uso del mismo y se apoya de otras instancias en el caso de:
 Los Laboratorios de Cómputo, de Redes, de Electrónica, de Automatización, de Industrial: de la Jefatura de Tecnología y Sistemas. 
Artículo 3: La Dirección de División es el área responsable de solicitar al menos anualmente la instancia correspondiente, el equipo, material e insumos necesarios y consistentes con el nivel de todos sus programas académicos. Debe supervisar y evaluar periódicamente el funcionamiento de los laboratorios y solicitar el mantenimiento correspondiente al espacio, equipo y material utilizado, al finalizar cada año. 
Para el acceso y uso 
Artículo 4: Los usuarios de los Laboratorios pueden ser: 
a. Los administradores con asignación. 
b. Los usuarios con tarjeta vigente 
c. Directivos, administrativos, conferencistas, ponentes, previa autorización del Jefe responsable. 
Artículo 5: El horario de funcionamiento se encuentra publicado en los laboratorios y es proporcionado a la comunidad por el Administrador responsable correspondiente. 
Artículo 6: Por causas de fuerza mayor se podrán suspender los servicios que ofrecen los Laboratorios, previa difusión del cierre por los medios necesarios. 
Artículo 7: Para ingresar a los Laboratorios, es necesario: 
a. Tener horario asignado o solicitud anticipada a la Coordinación Académica/Responsable. 
b. Pasar al área de la Coordinación Académica/Responsable a registrarse en la bitácora. 
c. Todos sin excepción, deben presentar credencial institucional vigente para la entrega de llaves.
d. En solicitudes, se sujetarán a la disponibilidad del laboratorio. 
e. Al momento de solicitar acceso al laboratorio se debe presentar requisición y/o formato de solicitud. 
f. Los alumnos no podrán ingresar o permanecer en los laboratorios si no está el profesor responsable de la materia. 
Artículo 8: Para usar el laboratorio, deberán cumplirse los siguientes puntos: 
a. Revisar que los equipos funcionen correctamente. 
b. Reportar a Prefectura / Vigilancia / Coordinador Académico/Responsable la falla en los equipos o faltantes. 
c. Entrar con el uniforme completo o el equipo de protección personal indicado por el Coordinador correspondiente, (si aplica, es para alumnos y profesores). 
d. Entrar con el material/equipo/herramienta adecuado para trabajar y el solicitado para la práctica requerido por el profesor, el incumplimiento será motivo para ser retirado de la práctica. 
e. Dar buen uso al equipo y material asignado. 
f. Mantener limpia el área de trabajo. 
g. Está prohibido entrar con alimentos y bebidas. 
h. No extraer del laboratorio ninguna herramienta o material propiedad de la institución. 
i. El usuario podrá solicitar orientación técnica a los encargados del Laboratorio sobre aspectos generales del manejo de los equipos. 
j. Está prohibido fumar. 
k. No se permite el acceso a personas ajenas a la clase. 
l. No jugar dentro del laboratorio para evitar accidentes.
m. Alterar los programas y archivos de los discos duros o modificar la configuración de los sistemas, (si aplica). 
n. No se permite hacer uso de los equipos de cómputo para juegos de ninguna especie, así mismo no se permite la descarga e instalación de software sin previa autorización del Jefe de Tecnología y Sistemas. 
o. Al concluir la sesión todo residuo sobrante de la práctica se debe colocar en los recipientes indicados. 
p. Al término de cada clase apagar/guardar el equipo/material en su lugar correspondiente. q. Desconectar los equipos (Sala de Juicios Orales). 
De las sanciones. 
Artículo 11. En el caso de que los equipos fallen durante el transcurso de la sesión y el Docente /Administrativo no reporte la anomalía, se hará acreedor a una sanción y deberá cubrir los costos de acuerdo a los daños ocasionados. En el caso de Conferencistas, Ponentes, con autorización, el garante será el Coordinador Académico/Responsable que lo haya invitado. 
Artículo 12. Todos los materiales/equipos no devueltos, dañados o destruidos por negligencia o descuido con causa imputable al usuario, deberán ser pagados, los costos serán cargados al estado de cuenta para pagarlos en caja o descontados vía nómina según corresponda. En el caso de usuarios externos de Educación Continua, se les informará el costo de los materiales dañados o destruidos, mismos que deberá pagar para recibir su constancia. 
Artículo 13. Al usuario sancionado se le recogerá la credencial y se retendrá con el Coordinador Académico/Responsable correspondiente hasta que cumpla con la sanción. 
Artículo 14. El aviso del cargo lo reportará el Coordinador Académico/Responsable al área para cobro a los alumnos y a Recursos
Humanos / Servicios Administrativos en el caso de Profesores y Administrativos, con copia al Director del área del involucrado. 
Artículo 15. La institución no responderá por los daños ocasionados en los equipos personales y fincará las responsabilidades correspondientes si el personal conecta equipos de cómputo, audio, video, entre otros, ajenos a la institución. 
Artículo 16. Todo lo no previsto en este reglamento lo resolverá conjuntamente el Director de la División, el Coordinador Académico/Responsable y la Vicerrectora quien dará la solución definitiva.
Diseño: 
Conclusiones: Con el proyecto ya mencionado se pudo conocer realmente todo lo necesario que conlleva a la creación e instalación de un centro de cómputo apto para los docentes, administrativos y alumnos que se encuentren trabajando en la actual escuela como lo es actualmente ENST. Tendrá que existir una inversión económica pero eso no quitara la mejor educación, al contrario ofrecerá mejor educación para todos los alumnos y sobre todo un mejor aprendizaje. Tener un centro de cómputo en tener una visión a futuro de los alumnos con mayor educación... 
La planeación, organización, infraestructura, personal y reportes hacen que el Centro de Cómputo funcione de manera correcta y satisfactoria para los estudiantes, docentes, administrativos y directivos de la Institución. Es importante mencionar que para lograr las metas
establecidas es necesario llevar un estricto control sobre los procedimientos, estándares, reglamentos que se establecen ya que son estudios que se han comprobado y gracias a ellos los centros de cómputo de mayor extensión han logrado el éxito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_MantenimientoGuia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_Mantenimiento
Yesid Mauricio Florez Gomez
 
Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1ritis12
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02YuLii PeQee
 

La actualidad más candente (7)

Ccna discovery
Ccna discovery Ccna discovery
Ccna discovery
 
Guia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_MantenimientoGuia_AP5_Mantenimiento
Guia_AP5_Mantenimiento
 
Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1Presentación final tarea 1
Presentación final tarea 1
 
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01111111111111-111101091002-phpapp02
 
Ssss
SsssSsss
Ssss
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Ccna
CcnaCcna
Ccna
 

Similar a Proyecto de adquisición de hardware y software iii

centro
centrocentro
centro
ryldo
 
diseño de centro de computo
diseño de centro de computodiseño de centro de computo
diseño de centro de computo
Marcelo Thalos
 
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...santy67890
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
Eduardo Segura
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoisakatime
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
 
Actividad introduccion al hardware de los equipos clientes y servidores
Actividad   introduccion al hardware de los equipos clientes y servidoresActividad   introduccion al hardware de los equipos clientes y servidores
Actividad introduccion al hardware de los equipos clientes y servidoressuziisanchez
 
Actividad -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidores
Actividad  -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidoresActividad  -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidores
Actividad -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidoresFary Montoya
 
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
julio cedeno
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eLeonardo Rojas Ortiz
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roLeonardo Rojas Ortiz
 
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
Víctor H Castillo J
 
Administración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la TelemáticaAdministración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la Telemática
VGomez71
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Katerine Mendosa
 
Larrea andrea
Larrea andreaLarrea andrea
Larrea andrea
omarka
 

Similar a Proyecto de adquisición de hardware y software iii (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
centro
centrocentro
centro
 
diseño de centro de computo
diseño de centro de computodiseño de centro de computo
diseño de centro de computo
 
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
 
Actividad introduccion al hardware de los equipos clientes y servidores
Actividad   introduccion al hardware de los equipos clientes y servidoresActividad   introduccion al hardware de los equipos clientes y servidores
Actividad introduccion al hardware de los equipos clientes y servidores
 
Actividad -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidores
Actividad  -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidoresActividad  -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidores
Actividad -introduccion_al_hardware_de_los_equipos_clientes_y_servidores
 
El tecni comerce c
El tecni comerce cEl tecni comerce c
El tecni comerce c
 
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
Proyecto capstone Cerf Networks C.A.
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
 
Guía 10 ensamble
Guía 10 ensambleGuía 10 ensamble
Guía 10 ensamble
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
 
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
5 presentación implementación de un laboratorio de cómputo
 
Administración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la TelemáticaAdministración de recursos para la Telemática
Administración de recursos para la Telemática
 
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
Proyecto formativo de sistemas (1) (2)
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Larrea andrea
Larrea andreaLarrea andrea
Larrea andrea
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 

Proyecto de adquisición de hardware y software iii

  • 1. Universidad del Valle de Puebla Legislación y Administración de Centros de Computo Proyecto de adquisición de Hardware y Software para un centro de cómputo. Israel Hernandez Lezama Ing. Sistemas y Tecnologías de la Información Aridai Ramírez Hernandez Agosto 2014 – Diciembre 2014
  • 2. Proyecto de Adquisición de Hardware y Software Propuesta: Institución: Escuela Normal Superior de Tehuacán. Tipo de Centro de Computo: CAPACITACION Objetivo: Ser un centro de Capacitación contando con herramientas para la realización de trabajos y prácticas de los profesores que se encuentran trabajando en el Plantel de la ENST, con lo cual ayudara a reforzar los conocimientos y habilidades de los docentes y administrativos de la Institución y así poder terminar con el alto índice de deserción escolar, implementando mejores conocimientos y habilidades. Al mismo tiempo beneficiar a los alumnos del plantel con sus trabajos, prácticas y actividades de las diferentes materias que impartan en dicha institución. Con ello fomentar el aprendizaje máximo que les permita acreditar satisfactoriamente las materias impartidas. Información General: La escuela Normal Superior de Tehuacán, pretende crear un centro de capacitación que le permita a los docentes y administrativos llevar a cabo sus trabajos y prácticas de los diferentes conocimientos que imparten en el plantel. Ya que como es requisito y necesidad tienen que incrementar sus habilidades para poder enseñar nuevas formas de trabajar y cumplir con los objetivos especificados. La creación del centro de cómputo tiene como objetivo principal mejorar la educación en dicha institución, evitando así una deserción escolar y a la vez ayudar a los alumnos a desarrollar la habilidad para luego ponerlos en práctica en futuro, en las que pueda emplearse, de la misma manera beneficiaria en la mejora de su aprendizaje y la facilitación de sus trabajos haciéndolo más practico cumpliendo con las especificaciones de la guía de estudio del ciclo escolar en curso obteniendo un buen promedio en su aprendizaje.
  • 3. Fecha límite de entrega: 8 septiembre de 2014 Fecha límite de aclaraciones: 15 septiembre de 2014 Requerimientos Hardware: Costos – Proveedor DELL:  Computadoras de escritorio Inspiron 3647 con las siguientes características: I. Procesador Intel core i3 II. Windows 8.1 Pro, 64 bits, español III. Memoria de 4 GB IV. Disco duro de 1 TB  Garantía: 1 año estándar con servicio el en sitio al siguiente día laborable.  Software de Productividad: Microsoft Office Trial  Software de seguridad: McAfee LiveSafe 12 meses  Tarjeta de video: Gráficos integrados HD Intel  Unidad óptica: de 16x con bandeja de carga automática, lectura y escritura de cd/dvd  Teclado: DELL KB113 USB silencioso, Español  Mouse: óptico DELL MS111 USB  Monitor: DELL 23 – S2340L  Conexiones Inalámbricas: Tarjeta DELL N-1705 + Bluetooth v4.0  Ranuras: 2 ranuras DIMM  Puertos: Frontal 1 USB 2.0, tomas de micrófonos y auriculares. Posterior 2 USB 3.0, 4 USB 2.0, HDMI, VGA, RJ-45 Precio: $9,299 MXN c/u * 20 equipos = $185,980 MXN Nota: Este precio no cubre la mano de obra.  Impresoras: DELL – C1660w, tecnologia LED y conectividad inalambrica. Precio: $3,813 c/u * 2 = $7,626
  • 4. Costos Proveedor HP:  Computadoras de escritorio All in One HP con las siguientes caracteristicas: I. Procesador: Acelerado AMD E1 – 2500 II. Sistema Operativo Windows 8.1 III. Memoria RAM: 8 GB expandible a 16 GB IV. Disco duro de 1 TB V. Tarjeta de gráficos: AMD Radeon HD 8240 VI. Puertos: E/S lateral auriculares y micrófono, 2 USB 3.0, 1 lector de tarjetas multimedia. E/S posterior 4 USB 2.0, 1 salida de línea, 1 entrada LAN. VII. Audio: altavoces integrados VIII. Unidad DVD RW: Grabador de DVD SuperMulti con bandeja delgada • Grabación: 8x máx DVD±R SL. IX. Garantía Fabricante: 1 año de garantía limitada, 1 año de soporte técnico. X. Pantalla : Pantalla ancha HD+ de 19.45" de diagonal con luz de fondo LED Precio: $9,999 MXN c/u * 20 equipos = $199,980 MXN  Impresoras: HP Laserjet PRO P1102w, conexión inalámbrica y ahorro de energía Precio: $1,120 MXN c/u * 2 equipos = $2,240 MXN
  • 5. Costos Proveedor Acer:  Computadoras de escritorio Aspire U5 con las siguientes características: I. Windows 8.1, 64 bits II. Procesador Intel core i5 III. Memoria RAM 8 GB IV. Disco duro de 1 TB  Teclado y Mouse Wireless  Bluetooth 4.0  Lector de tarjetas multimedia  Garantía limitada de 1 año  Pantalla full HD touch  Gráficos Integrados Intel HM77  USB 3.0  Altavoces integrados  Red RJ45 Precio: $1500 USD c/u * 20 equipos = $30,000 USD Mobiliario Proveedor Office Depot:  Escritorios: Office Depot Z Precio: $1,120 * 20 = $22,400  Proyectores: BenQ Ms504 Precio: $6,799  Supresor de picos: GE1080 JOULES Precio: $179 * 10 = $1790  Sillas: Secretarial Indonesia Precio: $960 * 20 = $19,200
  • 6. Requerimientos Software:  Windows 8.1 64bits  Paquetería Office 2013  Visual Studio  WinRAR  Adobe Reader  Google Chrome  Windows Media Player  Flash  Java  GeoGebra para docentes  AutoCAD  Antivirus  Drivers Formas de Pago:  DELL:
  • 7.  HP:  Office Depot:
  • 8. Resumen de los requerimientos de Software: En esta sección detallare las funciones que se van a desempeñar con respecto al software. Se manejaran datos como cuentas de correo para enviar y recibir datos o archivos adjuntos, ecuaciones y graficas en Excel para desarrollar habilidades matemáticas, incluso la paquetería Office será indispensable ya que proporciona todo lo que necesitamos de un escritorio. Los administrativos tendrán que registrarse por medio de un programa para comprobar su asistencia. Al mismo tiempo cada equipo será controlado por medio del servidor quien decidirá lo que está permitido ejecutarse en dichos equipos. Requerimientos para RED:  Cable UTP categoría 5  Conectores RJ45  Pinzas Ponchadoras  Rosetas  Kit de desarmadores Descripción detallada del centro de cómputo (CAPACITACION): El centro de cómputo de la ENST contara, con computadoras que puedan procesar toda la información de los docentes y administrativos para facilitarles el acceso a diversos programas con los que contaran para trabajar en las competencias genéricas que la institución exige. El centro de cómputo será muy espacioso contando con escritorios muy modernos y cómodos, al mismo tiempo e usaran proyectores para las presentaciones de algunos documentos en general visualizando todo en una sola pantalla con excelente resolución. Y las impresoras estarán disponibles para cualquier equipo que quiera imprimir dicho documento en lo particular conectada a una misma red que compartan recursos.
  • 9. Negociación del contrato: De acuerdo al proveedor elegido y su forma de pago (3, 12, 24 meses sin intereses y/o efectivo) se aplicara un 50% de descuento y envíos a domicilio gratis. En caso de requerir capacitación e instalaciones, se pedirá a los técnicos asistencia cubriéndolo en el pago de mano de obra. En caso de que el cliente no esté dispuesto a pagar o pague impuntualmente, se le harán recargos. La factura deberá estar firmada y sellada a la hr de entregar todo el equipo de computación y de ser así instalarlos correctamente. Y conforme esto las garantías para cada equipo son de por lo menos 1 año, proporcionándoles así otro año de asistencias técnicas, de la manera que podamos facilitar las cosas en el centro de cómputo. Normas y estándares de cableado: ANSI/TIA-942 Desarrollado por el TIA TR – 42 .1.1 Red de nodos de distribución del subcomité como proyecto no. 3 – 0092. Los participantes fueron: . Los participantes fueron:  Empresas de arquitectura y Ingeniería  Consultores  Usuarios finales  Fabricantes El propósito de TIA – 942: Fomentar la participación temprana de los diseñadores de telecomunicaciones en el diseño de centros de datos, llenar un vacío proporcionando normas para la planificación de centros de datos, salas de cómputos, salas de servidores y espacios similares, la norma abarca mucho
  • 10. más que la infraestructura de telecomunicaciones, cerca de la mitad de los acuerdos de contenidos técnicos en las especificaciones de la instalación. Los elementos de diseño:  Diseño de cableado: I. Rendimiento de cobre y cableado de fibra II. Conectores, cables, distribución de hardware III. Distancias de cableado IV. Gestión de espacios  Diseño de las instalaciones I. Tamaño del centro de datos II. Metodologías de distribución de energía III. Rutas y espacios IV. HVAC, seguridad, operaciones y administración V. Flexibilidad, escalabilidad, confiabilidad y gestión de espacios  Diseño de redes I. Apoyo de los sistemas heredados. II. Habilitar el rápido despliegue de tecnologías nuevas y emergentes como 10 GbE y 10+ GbE y aplicaciones de fibra Espacios TIA – 942:  Sal de entrada  Área de distribución principal  Área de distribuirían horizontal  Zona de distribución  Equipos de área de distribución
  • 11.
  • 12. Reglamento: Todo el personal que haga uso de los laboratorios del centro de cómputo estará sujeto al presente reglamento. Las normas y las disposiciones que en él se encuentran, son de observancia general y obligatoria, entran en el pensamiento filosófico de este centro, son definitivas e irrevocables y será indispensable que se acaten para un adecuado funcionamiento laboral. Capítulo 1 Del Objetivo y de la estructura Artículo 1: El objetivo es el de apoyar las actividades académicas y laborales de los usuarios, señaladas en los respectivos planes del centro de cómputo, proporcionando los servicios de los laboratorios. Artículo 2: La administración y operación de los laboratorios depende directamente de la Dirección a la que le corresponda el uso del mismo y se apoya de otras instancias en el caso de:
  • 13.  Los Laboratorios de Cómputo, de Redes, de Electrónica, de Automatización, de Industrial: de la Jefatura de Tecnología y Sistemas. Artículo 3: La Dirección de División es el área responsable de solicitar al menos anualmente la instancia correspondiente, el equipo, material e insumos necesarios y consistentes con el nivel de todos sus programas académicos. Debe supervisar y evaluar periódicamente el funcionamiento de los laboratorios y solicitar el mantenimiento correspondiente al espacio, equipo y material utilizado, al finalizar cada año. Para el acceso y uso Artículo 4: Los usuarios de los Laboratorios pueden ser: a. Los administradores con asignación. b. Los usuarios con tarjeta vigente c. Directivos, administrativos, conferencistas, ponentes, previa autorización del Jefe responsable. Artículo 5: El horario de funcionamiento se encuentra publicado en los laboratorios y es proporcionado a la comunidad por el Administrador responsable correspondiente. Artículo 6: Por causas de fuerza mayor se podrán suspender los servicios que ofrecen los Laboratorios, previa difusión del cierre por los medios necesarios. Artículo 7: Para ingresar a los Laboratorios, es necesario: a. Tener horario asignado o solicitud anticipada a la Coordinación Académica/Responsable. b. Pasar al área de la Coordinación Académica/Responsable a registrarse en la bitácora. c. Todos sin excepción, deben presentar credencial institucional vigente para la entrega de llaves.
  • 14. d. En solicitudes, se sujetarán a la disponibilidad del laboratorio. e. Al momento de solicitar acceso al laboratorio se debe presentar requisición y/o formato de solicitud. f. Los alumnos no podrán ingresar o permanecer en los laboratorios si no está el profesor responsable de la materia. Artículo 8: Para usar el laboratorio, deberán cumplirse los siguientes puntos: a. Revisar que los equipos funcionen correctamente. b. Reportar a Prefectura / Vigilancia / Coordinador Académico/Responsable la falla en los equipos o faltantes. c. Entrar con el uniforme completo o el equipo de protección personal indicado por el Coordinador correspondiente, (si aplica, es para alumnos y profesores). d. Entrar con el material/equipo/herramienta adecuado para trabajar y el solicitado para la práctica requerido por el profesor, el incumplimiento será motivo para ser retirado de la práctica. e. Dar buen uso al equipo y material asignado. f. Mantener limpia el área de trabajo. g. Está prohibido entrar con alimentos y bebidas. h. No extraer del laboratorio ninguna herramienta o material propiedad de la institución. i. El usuario podrá solicitar orientación técnica a los encargados del Laboratorio sobre aspectos generales del manejo de los equipos. j. Está prohibido fumar. k. No se permite el acceso a personas ajenas a la clase. l. No jugar dentro del laboratorio para evitar accidentes.
  • 15. m. Alterar los programas y archivos de los discos duros o modificar la configuración de los sistemas, (si aplica). n. No se permite hacer uso de los equipos de cómputo para juegos de ninguna especie, así mismo no se permite la descarga e instalación de software sin previa autorización del Jefe de Tecnología y Sistemas. o. Al concluir la sesión todo residuo sobrante de la práctica se debe colocar en los recipientes indicados. p. Al término de cada clase apagar/guardar el equipo/material en su lugar correspondiente. q. Desconectar los equipos (Sala de Juicios Orales). De las sanciones. Artículo 11. En el caso de que los equipos fallen durante el transcurso de la sesión y el Docente /Administrativo no reporte la anomalía, se hará acreedor a una sanción y deberá cubrir los costos de acuerdo a los daños ocasionados. En el caso de Conferencistas, Ponentes, con autorización, el garante será el Coordinador Académico/Responsable que lo haya invitado. Artículo 12. Todos los materiales/equipos no devueltos, dañados o destruidos por negligencia o descuido con causa imputable al usuario, deberán ser pagados, los costos serán cargados al estado de cuenta para pagarlos en caja o descontados vía nómina según corresponda. En el caso de usuarios externos de Educación Continua, se les informará el costo de los materiales dañados o destruidos, mismos que deberá pagar para recibir su constancia. Artículo 13. Al usuario sancionado se le recogerá la credencial y se retendrá con el Coordinador Académico/Responsable correspondiente hasta que cumpla con la sanción. Artículo 14. El aviso del cargo lo reportará el Coordinador Académico/Responsable al área para cobro a los alumnos y a Recursos
  • 16. Humanos / Servicios Administrativos en el caso de Profesores y Administrativos, con copia al Director del área del involucrado. Artículo 15. La institución no responderá por los daños ocasionados en los equipos personales y fincará las responsabilidades correspondientes si el personal conecta equipos de cómputo, audio, video, entre otros, ajenos a la institución. Artículo 16. Todo lo no previsto en este reglamento lo resolverá conjuntamente el Director de la División, el Coordinador Académico/Responsable y la Vicerrectora quien dará la solución definitiva.
  • 17. Diseño: Conclusiones: Con el proyecto ya mencionado se pudo conocer realmente todo lo necesario que conlleva a la creación e instalación de un centro de cómputo apto para los docentes, administrativos y alumnos que se encuentren trabajando en la actual escuela como lo es actualmente ENST. Tendrá que existir una inversión económica pero eso no quitara la mejor educación, al contrario ofrecerá mejor educación para todos los alumnos y sobre todo un mejor aprendizaje. Tener un centro de cómputo en tener una visión a futuro de los alumnos con mayor educación... La planeación, organización, infraestructura, personal y reportes hacen que el Centro de Cómputo funcione de manera correcta y satisfactoria para los estudiantes, docentes, administrativos y directivos de la Institución. Es importante mencionar que para lograr las metas
  • 18. establecidas es necesario llevar un estricto control sobre los procedimientos, estándares, reglamentos que se establecen ya que son estudios que se han comprobado y gracias a ellos los centros de cómputo de mayor extensión han logrado el éxito.