SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAGO DE CALI
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
PROYECTO DE AULA
PERIODO 1 GRADO 9 - EQUIPO Nº _____
DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
LICEO
DEPARTAMENTAL
Versión: Fecha: 31/01/2011 Página Código:
PLAN DE AULA:
ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA:
-Naturaleza y evolución de la tecnología
Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y
regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicio s, procesos y
sistemas tecnológicos.
COMPETENCIAS CIUDADA NAS:
- Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos.
I.LOGRO ESPERADO:
Conocer aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología y el impacto social que ocasiona en el medio; también
hacer el análisis de las partes, materiales, forma, estructura y función de algunos artefactos tecnológicos;
considerando el trabajo en equipo reconociendo los roles de cada uno de los participantes.
II. INDICADORES DE LOGRO:
1. Ser :Honestidad, Respeto, Responsabilidad
2. Saber:
Conoce o amplia conceptos como ciencia, tecnología, sociedad (CTS)
Partes, materiales, forma, estructura, función.
Conceptos preliminares sobre circuitos simples
3. Hacer:
Lista de materiales: cuaderno de 50 hojas, USB, Implementos utilizados en la clase de
geometría
Elección de monitorias un estudiante por fila
INVESTIGANDO DEL CONOCIMIENTO NOS VAMOS
APROPIANDO
Conforma equipo de trabajo y nombra los roles en cada uno
Ubicación del trabajo entre pares (sala de sistemas) – sacar listado
Reglamento sala de sistemas, reglamento sala de audiovisuales (redactar en su diario de
procesos)
Desarrolla el plan de aula, resuelve los talleres y las prácticas propuestas, consigue recortes de
prensa o de revistas.
Elaborar el diseño solicitado
Lectura del objeto: técnica y antropológica, lectura de instrucciones
Representación gráfica de las ideas concebidas en la mente, reflexiones personales
Trabajo en equipo para lograr los acuerdos
Enviar informes al correo cuando el tutor lo solicite: gmondragon64@gmail.com
4. Convivir: cuida el entorno del colegio, generando sentido de pertenencia. ( creando
conciencia)
Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana, cuida su lugar
natural de trabajo.
Aplica los acuerdos de convivencia en el área de tecnología
Análisis de: respeto por la diferencia, relaciones interpersonales y situaciones
Personales.
III.GRUPO TEMÁTICO: FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
1. ¿Qué es CTS?
2. Relación entre ciencia, tecnología y sociedad
3. Partes, materiales, forma, estructura, función
4. Principios de la ciencia
5. Electricidad, circuitos simples ( serie y paralelo)
6. Relaciones interpersonales
7. Análisis de situaciones personales
IV. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
1. Desarrollo del proyecto y del plan de aula
2. Lectura, análisis individual y grupal de los documentos propuestos
3. Equipos de trabajo estructurados de 4-6 personas
4. Definición de roles en los equipos (lideres científicos): Monitor, relator (cuenta y describe),
encargado de losMateriales, vigía de tiempo, fotógrafo, observador toma nota de las
actividades y controla el aseo.
5. Socialización de aprendizajes de manera creativa
6. En la sala de sistemas equipos de 2 personas
7. Crear cuenta de correo de gmail con nombre, apellido, curso y utilizarla
enviando los de manera puntual. Cuenta personal… guarde clave y/o contraseña.
8.blog del curso EDUCACION EN TECNOLOGIA: http://tecnoliceocali.blogspot.com/
Deben crear un blog de practica
9. Monitorias del área 4
10. del tutor: gmondragon64@gmail.com
11. En la sala de sistemas se trabaja con la guía
12. Manejo de las TIC (tecnología de información y comunicación)/ proceso de
fotosistematizacion. / Portafolio (issuu, calaméo)
V. MATERIAL DIDÁCTICO:
1. Proyecto y plan de aula
2. Lecturas sugeridas y recomendadas (documentos)
3. Saberes de los y las participantes
4. Materiales y herramientas(revistas viejas, material que no esté en uso)
5. Biblioteca
6. Computador, Internet, video beam, Celular, Tablet
7. Webgrafía o cibergrafia
8. Diccionario de lengua hispana
9. Diario de procesos
10. Memoria USB
11. tutoriales de you tube
VI. CRITERIOS DE EVALUACION:
Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic),
desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños
personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo)
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO
DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo)
Talleres de nivelación propuestos
Consultas con las referencias bibliográficas
Apoyo a través de los monitores y/o lideres científicos
Actividades en el blog del curso.
ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado)
Actividades de profundización
Lecturas complementarias
Talleres de profundización
Socialización de actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GORDILLO, Mariano Martin. Ciencia, tecnología y sociedad, materiales para la educación CTS. Argo materiales de
trabajo 1° edición.
CEBALLOS TREJOS, Hernán. Educar en tecnología, elementos para trabajo en el aula. Impresión fondo editorial
departamental de Risaralda.
MACAULAY, David. Como funcionan las cosas. Impreso en Carvajal. Santiago de Cali, 1990.
Gómez Olalla., L. Arcadio, Educación en tecnología (1-4), Editorial MCGraw- Hill, Santafé de Bogotá, 1997.
Garratt., james, Diseño y tecnología, ediciones AKAL ESO, área de tecnología.
WEBGRA FÍA O CIBERGRA FÍA
Wikipedia
http://www.portaleso.com
http://www.petervaldivia.com/potatoes
http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.pdf
http://www.indagala.org/
http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuestros_sitios/abramosespacios/como_ensenar/metodolo
gia3.htm
http://www.profes.net/varios/2palabras/index.htm
http://www.aula21.net/
http://edutecno.org/
SANTIAGO DE CALI
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
TALLER
PERIODO 1 GRADO 9 - EQUIPO Nº _____
DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO
LICEO
DEPARTAMENTAL
Versión: Fecha: 31/01/2011 Página Código:
PROPUESTA DE TRABAJO
Tu equipo tiene en la mesa de trabajo un artefacto diseñado y construido por el hombre:
LICUADORA
¡..LOS INVITO A COMPRENDERLO........... !
1. Nombre del objeto que les ha correspondido:
R/: Licuadora
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y
Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman
Vasito dosificador 2.Tapa de vaso 3. Anillo de silicona 4. Vaso 5. Porta
cuchillas 6. Aro porta cuchilla 7. Base motor 8.Perilla selectora de velocidades.
b) materiales de que esta hecho
Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o
plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo
interior hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma,
generando un ciclón que atrae a los alimentos (allí colocados) a las cuchillas
giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene por lo menos 4 anchas que
sirven para cortar y mezclar el alimento. El mencionado motor actúa a muchas
revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya
regulando.
c) forma o formas que tiene
d) función que cumple
La licuadora es utilizada para triturar los alimentos, su funcionamiento es posible
gracias a un motor de alterna que consta de cuatro polos, la mayoría de las
licuadoras poseen un interruptor en donde se prende y se apaga la licuadora.
Una licuadora es el control electrónico de la velocidad de un motor, este sistema
de control generalmente atreves de una perilla de selección o botones.
e) principios de la ciencia que tiene aplicados
En el año 1992, después de 7 años de experimentación, poplaswski patento una
licuadora, y anoto que el era el primer aparato mezclador que tenia un elemento
agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas (malteadas)
cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. Mientras Fred
Waring, ofrecia su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía
su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos
expendedores de bebidas no alcohólicas
EVOLUCION: Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el molcaje,
que es una pieza periforme solida que permite triturar, pulverizar o moler
manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible
obtener una mezcla alimenticia mas o menos homogénea. Con el molcaje se
puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que en la
licuadora tan solo segundos, debido a la fuerza del motor y a las cuchillas tan
afiladas.
3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un
Propósito similar al invento objeto de análisis:
1: Extractor de jugos. 2: La picadora. 3: La batidora.
4. elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un
Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
ANCESTRO DESVENTAJAS
1. Extractor de jugos Se necesita ayuda de cuchillos para
Picar bien la fruta.
2. Batidora Solo se puede mezclar ingredientes
Muy líquidos para que se pueda
Conseguir una mezcla deseada.
5. tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios:
INVENTO: La licuadora.
CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN PORQUE?
Da buenos resultados x
Fácil de usar x
Seguro x
Durable Dependiendo el uso (cuidado)
Atractivo x
Cómodo x
De costo razonable Dependiendo de que marca sea.
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando
a) ¿que le cambiarían o mejorarían?
R/: El ruido.
b) ¿por que?
R/: Hacen mucho ruido.
c) ¿que nombre le darían al diseño fruto de su mejora?
R/: Silent Bender
7. creo que están listos para inventar o crear algo
a) ¿que desean hacer?
R/: Cuchillo eléctrico
b) Deben tener en cuenta los criterios sugeridos para la evaluación del producto
Escriban al frente los requisitos que consideran fundamentales y que debe reunir su
creación.
CRITERIOS GENERALES REQUISITOS
Durabilidad Debe ser de buena calidad para que dure 1 0
2 años aproximadamente.
Comodidad Este debe ser un aparato que no requiera de
esfuerzo.
Atractivo Debe ser un aparato con buenas cualidades,
para ser deseado por el público.
Seguridad Debe establecer un sistema seguro, para
llevarse acabo una utilidad libre de peligro.
Costo razonable Se debe mantener un costo razonable para el
público.
Fácil de usar Debe ser practico a la hora de utilizarlo.
Da buenos resultados Debe ser eficiente y cumplir con su función.
8. elaboren el bosquejo de su diseño (representación grafica). Indiquen
Con precisión la función, materiales que utilizarán, forma(s) del objeto y elementos o
partes de su diseño.
FUNCION: Determina una manera rápida y segura para todo (As) que deseen utilizar
este sistema.
MATERIALES:
- Metal.
- Pilas recargables.
- Cables eléctricos.
- Pata.
- Cuchillas.
FORMA: Rectangular, larga y con dientes en su parte superior.
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)

Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
sofia muñoz
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
brenda mosquera
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
sebastian parra
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
johan parra
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
Cesar Alban
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
Danna Camila
 
Noveno
NovenoNoveno
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
sofia muñoz
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
alejandro rueda valencia
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
nicole medina loaiza
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
david bolaños
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
natalia_0409
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
israelm30
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
lesli fernanda aguiño mejia
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
brenda mosquera
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
Ciencias Para El Mundo Contemporáneo
Ciencias Para El Mundo ContemporáneoCiencias Para El Mundo Contemporáneo
Ciencias Para El Mundo Contemporáneo
guest4d5aca
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Francisco Duque
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
esteban muñoz
 

Similar a Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1) (20)

Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-novenoProyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5proyecto de tecnologia 9-5
proyecto de tecnologia 9-5
 
reloj analogico
reloj analogicoreloj analogico
reloj analogico
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj AnalogicoProyecto del Reloj Analogico
Proyecto del Reloj Analogico
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ciencias Para El Mundo Contemporáneo
Ciencias Para El Mundo ContemporáneoCiencias Para El Mundo Contemporáneo
Ciencias Para El Mundo Contemporáneo
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (8) (1)
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)

  • 1. SANTIAGO DE CALI AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PROYECTO DE AULA PERIODO 1 GRADO 9 - EQUIPO Nº _____ DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO LICEO DEPARTAMENTAL Versión: Fecha: 31/01/2011 Página Código: PLAN DE AULA: ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: -Naturaleza y evolución de la tecnología Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. COMPETENCIAS BÁSICAS: Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicio s, procesos y sistemas tecnológicos. COMPETENCIAS CIUDADA NAS: - Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos. I.LOGRO ESPERADO: Conocer aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología y el impacto social que ocasiona en el medio; también hacer el análisis de las partes, materiales, forma, estructura y función de algunos artefactos tecnológicos; considerando el trabajo en equipo reconociendo los roles de cada uno de los participantes. II. INDICADORES DE LOGRO: 1. Ser :Honestidad, Respeto, Responsabilidad 2. Saber: Conoce o amplia conceptos como ciencia, tecnología, sociedad (CTS) Partes, materiales, forma, estructura, función. Conceptos preliminares sobre circuitos simples 3. Hacer: Lista de materiales: cuaderno de 50 hojas, USB, Implementos utilizados en la clase de geometría Elección de monitorias un estudiante por fila INVESTIGANDO DEL CONOCIMIENTO NOS VAMOS APROPIANDO
  • 2. Conforma equipo de trabajo y nombra los roles en cada uno Ubicación del trabajo entre pares (sala de sistemas) – sacar listado Reglamento sala de sistemas, reglamento sala de audiovisuales (redactar en su diario de procesos) Desarrolla el plan de aula, resuelve los talleres y las prácticas propuestas, consigue recortes de prensa o de revistas. Elaborar el diseño solicitado Lectura del objeto: técnica y antropológica, lectura de instrucciones Representación gráfica de las ideas concebidas en la mente, reflexiones personales Trabajo en equipo para lograr los acuerdos Enviar informes al correo cuando el tutor lo solicite: gmondragon64@gmail.com 4. Convivir: cuida el entorno del colegio, generando sentido de pertenencia. ( creando conciencia) Respeta las opiniones de las otras personas, fomenta la cultura ciudadana, cuida su lugar natural de trabajo. Aplica los acuerdos de convivencia en el área de tecnología Análisis de: respeto por la diferencia, relaciones interpersonales y situaciones Personales. III.GRUPO TEMÁTICO: FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 1. ¿Qué es CTS? 2. Relación entre ciencia, tecnología y sociedad 3. Partes, materiales, forma, estructura, función 4. Principios de la ciencia 5. Electricidad, circuitos simples ( serie y paralelo) 6. Relaciones interpersonales 7. Análisis de situaciones personales IV. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: 1. Desarrollo del proyecto y del plan de aula 2. Lectura, análisis individual y grupal de los documentos propuestos 3. Equipos de trabajo estructurados de 4-6 personas 4. Definición de roles en los equipos (lideres científicos): Monitor, relator (cuenta y describe), encargado de losMateriales, vigía de tiempo, fotógrafo, observador toma nota de las actividades y controla el aseo. 5. Socialización de aprendizajes de manera creativa 6. En la sala de sistemas equipos de 2 personas 7. Crear cuenta de correo de gmail con nombre, apellido, curso y utilizarla enviando los de manera puntual. Cuenta personal… guarde clave y/o contraseña. 8.blog del curso EDUCACION EN TECNOLOGIA: http://tecnoliceocali.blogspot.com/ Deben crear un blog de practica 9. Monitorias del área 4 10. del tutor: gmondragon64@gmail.com 11. En la sala de sistemas se trabaja con la guía 12. Manejo de las TIC (tecnología de información y comunicación)/ proceso de fotosistematizacion. / Portafolio (issuu, calaméo) V. MATERIAL DIDÁCTICO: 1. Proyecto y plan de aula 2. Lecturas sugeridas y recomendadas (documentos) 3. Saberes de los y las participantes
  • 3. 4. Materiales y herramientas(revistas viejas, material que no esté en uso) 5. Biblioteca 6. Computador, Internet, video beam, Celular, Tablet 7. Webgrafía o cibergrafia 8. Diccionario de lengua hispana 9. Diario de procesos 10. Memoria USB 11. tutoriales de you tube VI. CRITERIOS DE EVALUACION: Desempeños académicos: (solución de problemas, cumplimiento escolar, uso adecuado de las tic), desempeños sociales: (trabajo en equipo, conservación del medio ambiente, liderazgo), desempeños personales: (asistencia, presentación personal, disposición al trabajo) ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE APOYO DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superación del desempeño bajo) Talleres de nivelación propuestos Consultas con las referencias bibliográficas Apoyo a través de los monitores y/o lideres científicos Actividades en el blog del curso. ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIÓN: (Para la promoción anticipada de grado) Actividades de profundización Lecturas complementarias Talleres de profundización Socialización de actividades REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS GORDILLO, Mariano Martin. Ciencia, tecnología y sociedad, materiales para la educación CTS. Argo materiales de trabajo 1° edición. CEBALLOS TREJOS, Hernán. Educar en tecnología, elementos para trabajo en el aula. Impresión fondo editorial departamental de Risaralda. MACAULAY, David. Como funcionan las cosas. Impreso en Carvajal. Santiago de Cali, 1990. Gómez Olalla., L. Arcadio, Educación en tecnología (1-4), Editorial MCGraw- Hill, Santafé de Bogotá, 1997. Garratt., james, Diseño y tecnología, ediciones AKAL ESO, área de tecnología. WEBGRA FÍA O CIBERGRA FÍA Wikipedia http://www.portaleso.com http://www.petervaldivia.com/potatoes http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.pdf http://www.indagala.org/ http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/nuestros_sitios/abramosespacios/como_ensenar/metodolo gia3.htm http://www.profes.net/varios/2palabras/index.htm http://www.aula21.net/ http://edutecno.org/
  • 4. SANTIAGO DE CALI AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA TALLER PERIODO 1 GRADO 9 - EQUIPO Nº _____ DOCENTE: ESP. GUILLERMO MONDRAGON CASTRO LICEO DEPARTAMENTAL Versión: Fecha: 31/01/2011 Página Código: PROPUESTA DE TRABAJO Tu equipo tiene en la mesa de trabajo un artefacto diseñado y construido por el hombre: LICUADORA ¡..LOS INVITO A COMPRENDERLO........... ! 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: R/: Licuadora 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: a) las partes o elementos que lo conforman Vasito dosificador 2.Tapa de vaso 3. Anillo de silicona 4. Vaso 5. Porta cuchillas 6. Aro porta cuchilla 7. Base motor 8.Perilla selectora de velocidades. b) materiales de que esta hecho Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo interior hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos (allí colocados) a las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene por lo menos 4 anchas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El mencionado motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando. c) forma o formas que tiene d) función que cumple La licuadora es utilizada para triturar los alimentos, su funcionamiento es posible gracias a un motor de alterna que consta de cuatro polos, la mayoría de las licuadoras poseen un interruptor en donde se prende y se apaga la licuadora. Una licuadora es el control electrónico de la velocidad de un motor, este sistema de control generalmente atreves de una perilla de selección o botones. e) principios de la ciencia que tiene aplicados En el año 1992, después de 7 años de experimentación, poplaswski patento una licuadora, y anoto que el era el primer aparato mezclador que tenia un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas (malteadas) cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. Mientras Fred Waring, ofrecia su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía
  • 5. su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos expendedores de bebidas no alcohólicas EVOLUCION: Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el molcaje, que es una pieza periforme solida que permite triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia mas o menos homogénea. Con el molcaje se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que en la licuadora tan solo segundos, debido a la fuerza del motor y a las cuchillas tan afiladas. 3. Familia de inventos.....escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de análisis: 1: Extractor de jugos. 2: La picadora. 3: La batidora. 4. elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas ANCESTRO DESVENTAJAS 1. Extractor de jugos Se necesita ayuda de cuchillos para Picar bien la fruta. 2. Batidora Solo se puede mezclar ingredientes Muy líquidos para que se pueda Conseguir una mezcla deseada. 5. tomen el invento seleccionado y evalúenlo según estos criterios: INVENTO: La licuadora. CRITERIOS SI NO EVALUACIÓN PORQUE? Da buenos resultados x Fácil de usar x Seguro x Durable Dependiendo el uso (cuidado) Atractivo x Cómodo x De costo razonable Dependiendo de que marca sea. 6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando a) ¿que le cambiarían o mejorarían? R/: El ruido. b) ¿por que? R/: Hacen mucho ruido. c) ¿que nombre le darían al diseño fruto de su mejora? R/: Silent Bender 7. creo que están listos para inventar o crear algo a) ¿que desean hacer? R/: Cuchillo eléctrico
  • 6. b) Deben tener en cuenta los criterios sugeridos para la evaluación del producto Escriban al frente los requisitos que consideran fundamentales y que debe reunir su creación. CRITERIOS GENERALES REQUISITOS Durabilidad Debe ser de buena calidad para que dure 1 0 2 años aproximadamente. Comodidad Este debe ser un aparato que no requiera de esfuerzo. Atractivo Debe ser un aparato con buenas cualidades, para ser deseado por el público. Seguridad Debe establecer un sistema seguro, para llevarse acabo una utilidad libre de peligro. Costo razonable Se debe mantener un costo razonable para el público. Fácil de usar Debe ser practico a la hora de utilizarlo. Da buenos resultados Debe ser eficiente y cumplir con su función. 8. elaboren el bosquejo de su diseño (representación grafica). Indiquen Con precisión la función, materiales que utilizarán, forma(s) del objeto y elementos o partes de su diseño. FUNCION: Determina una manera rápida y segura para todo (As) que deseen utilizar este sistema. MATERIALES: - Metal. - Pilas recargables. - Cables eléctricos. - Pata. - Cuchillas. FORMA: Rectangular, larga y con dientes en su parte superior.