SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Municipio: Tibú – Norte de Santander.
Institución: Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo.
Directora: Maryury Alexandra Santiago.
Área: Ciencias Naturales, Informática.
Grados: 1° a 5° de Básica Primaria.
Profesor: Jose Fermín Maldonado.
Guía: Ing. Raul Eduardo Quintero Nuñez.




                      PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Como lograr el aprendizaje continuo de los alumnos de la Sede Guachiman Bajo
sobre el cuidado del medio ambiente utilizando las ayudas didácticas que nos
ofrecen las TIC’S?




                                                                            1
INTRODUCCCIÓN


El uso de proyectos dentro del aula de clase es una buena herramienta para
utilizar una segunda lengua en un contexto real, autentico y significativo para los
alumnos.

Entre los proyectos más comunes esta la realización de campañas ecológicas
donde los alumnos aprenden a ser más conscientes de nuestro ambiente al mismo
tiempo que van desarrollando sus competencias lingüísticas, comunicativas,
investigativas y colaborativas.

Los proyectos son utilizados para enseñar contenidos de cualquier disciplina; es
decir, a través de los proyectos se pueden enseñar ciencias, sociales, física y
otras materias.

Es importante destacar que uno de los beneficios que trae la utilización de
proyectos en el aula de clase es el trabajo y aprendizaje cooperativo. El alumno
aprende en un mayor porcentaje de sus propios compañeros de grupo.

El aprendizaje se da desde una perspectiva grupal, para que los chicos aprendan
con y de los otros chicos”.

El medio ambiente es la fuente de exploración más próxima al niño por la riqueza
de sus contenidos. El niño posee una innata necesidad de saber y conocer los
objetivos y los materiales del ambiente, las regularidades y las constantes físicas,
las características de los seres vivos.




                                                                                  2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El planeta en el cual vivimos está actualmente pasando por una crisis ambiental
donde los recursos se están deteriorando y requiere de ser consientes del daño
que se le esta ocasionando

La necesidad de proteger nuestro planeta tierra y hacer el uso responsable del
medio ambiente, a la toma de conciencia respecto a nuestra forma de
relacionarnos con el mismo y la búsqueda de información para cuidar nuestro
planeta.

Es responsabilidad de la escuela formar a los niños desde pequeños a ser
individuos comprometidos con el cuidado del ambiente para que en el futuro,
disfrutemos de los recursos del planeta, para hacer más didáctica la metodología
nos apoyaremos en las TIC’S es así como surge el interrogante:

¿Como lograr el aprendizaje continuo de los alumnos de la Sede Guachiman Bajo
sobre el cuidado del medio ambiente utilizando las ayudas didácticas que nos
ofrecen las TIC’S?




                                                                              3
JUSTIFICACIÓN


Hacer que el aprendizaje de cualquier área del conocimiento se convierta en una
experiencia entretenida, amena y satisfactoria para el alumno, es uno de los
principales objetivos de todo docente. Con el propósito de incorporar actividades
que realmente involucren al estudiante y le ayuden a apropiarse de su proceso de
aprendizaje, el docente crea, diseña, implementa o aplica actividades con el fin de
satisfacer las necesidades, deseos de su contexto específico y mantener
motivados a los estudiantes y eso queremos hacer con los niños de la vereda
Guachiman.

Como Maestros estamos encaminados hacia una pedagogía activa concebimos la
educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social,
nuestro proyecto pedagógico de aula sobre el medio ambiente permite desarrollar
y acentuar el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, lo
interpretamos como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto
permanente con la realidad; da importancia de la motivación del niño y a la
relación escuela-comunidad, familia y vida.

Es por esto qué mi proyecto de aula es considerado como un elemento
fundamental para el aprendizaje activo del niño, en el proceso de creación de sus
propias herramientas conceptuales y morales, brindando actividades que le
permitan al niño activar su pensamiento y asimilar con mayor velocidad gracias a
la intensidad interactiva que se propone en las actividades a realizar, apoyándome
en las ayudas didácticas que las TIC me ofrece.

La educación es la gran alternativa para lograr cambios de conducta que permitan
mejorar la calidad de vida, resignificando desde lo ambiental la concepción del
mundo, apuntando a la formación integral de las personas para una sociedad
sustentable, basada en el respeto a todas las formas de vida, buscando
desarrollar la mirada crítica y la capacidad reflexiva para comprender y prever las
dificultades, favoreciendo el intercambio de experiencias, ideas e información y,
fundamentalmente, logrando que los niños ejerzan como agentes de pensamiento
y acción para la construcción de un modelo de planeta más solidario.




                                                                                 4
OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL

Mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene, cuidado y protección
del medio ambiente en los estudiantes de la sede Guachiman Bajo a través de las
ayudas didácticas brindadas por las TIC’S.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•   Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del Centro Educativo
    Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo limpio y libre de desechos y
    residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias.

•   Promover en los estudiantes el cambio de actitudes a través de charlas
    educativas y proyectos de estudio.

•   Consultar a través de Internet o con la utilización de software multimedia,
    términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de
    cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos
    en el aula.

•   Lograr que los niños del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede
    Guachiman Bajo aprendan cosas nuevas de una forma dinámica y divertida,
    apoyándose de las ayudas didácticas ofrecidas por las TIC’S.




                                                                                  5
MARCO CONCEPTUAL


Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación
del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de los bosques y selvas por
incendios, la extinción de especies valiosas son temas que bombardean
constantemente al niño a través de la televisión, las revistas, etc.

En el transcurso de la historia el ser humano ha enfrentado la problemática
asumiendo posiciones sustentadas en procesos en los cuales la experiencia ha
sido fundamental. Así ha construido los conocimientos y este es un método viable
desde el punto de vista metodológico para los propósitos de la educación
ambiental.

Toda esta actividad invita al compromiso colectivo y no individual. Alrededor de
este proceso, no sólo se desarrollan sus conocimientos, sino que se desarrollan
valores y actitudes que contribuyen en la formación de un niño seguro de su
razonamiento, participativo y con un comienzo de autonomía.

Desde la educación ambiental es importante que el niño no aprenda
mecánicamente, por repetición cuáles son estos problemas y cuál es la forma de
solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de hábitos y costumbres, un
cambio del estilo de vida, adoptando un estilo de vida ecológico y una explicación
a los niños (desde el nivel inicial) de la necesidad de un esfuerzo, de la necesidad
de unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está
demandando.

Un estilo de vida ecológico es un sistema de comportamiento en el que cada una
de nuestras acciones debe ir encaminada a cuidar el medio ambiente; es eliminar
radicalmente todas aquellas conductas que pudieran afectar el equilibrio de la
naturaleza, porque estamos conscientes de que el destino de nuestro planeta está
en nuestras manos.

Si los niños de la sede Guachiman Bajo incorporan este mensaje, si los docentes
lo transmitimos comprometidamente, las futuras generaciones tendrán asegurada
su conciencia ecológica.

El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en un futuro, para
que todos los seres vivos que habitan este planeta, y sobre todo los niños, puedan
desarrollarse en un ambiente sano, digno y puedan disfrutar de todo lo que la




                                                                                  6
Naturaleza les brinda. Este proyecto dará énfasis a la reeducación, en la
concientización y en ampliar el campo de acción, para así lograr la participación y
el compromiso de toda la comunidad educativa, las familias, los vecinos y allí
donde se pueda llegar.




                                                                                 7
MARCO PEDAGÓGICO


Hay muy diversos métodos de enseñanza y cada uno de ellos puede ser muy
bueno dependiendo de las circunstancias.

Los alumnos mismos prefieren diferentes métodos que faciliten su deseo de
estudiar y por consiguiente su aprendizaje. La efectividad de un método depende
de la forma de presentación del tema, la seguridad del profesor, el conocimiento
del mismo, la tendencia del alumno y su disposición por ciertas materias o formas
de enseñar. No todos los estudiantes tienen las mismas aptitudes,
desgraciadamente algunos maestros pasan esto por alto y sostienen que todos los
alumnos tienen las mismas capacidades; lo anterior explica que ciertos métodos le
gusten a unos estudiantes y a otros no.

Las estrategias educativas deben ajustarse al nivel académico o educativo del
alumno. Algunos métodos pueden resultar improductivos si no están en la etapa
cognoscitiva adecuada.

La forma de presentación de la clase o tema se refiere a los recursos didácticos y
ayudas educativas de cualquier índole, usadas por el profesor.

Por ejemplo, en ocasiones hay que convertir el salón de clase en el propio medio
ambiente; como cuando se usa el tablero, CD, el video, etc. Para llevar al aula
hábitats difíciles de visitar, especímenes raros o fenómenos pasajeros.

Sí es claro que cuando se va a elegir un método de enseñanza el profesor debe
preguntarse: ¿Qué espero del estudiante?, ¿Qué puede hacer el alumno?, ¿Cuál
es la esencia del tema? Lo que se espera del alumno es que se enmarque dentro
de la filosofía u objetivos de la Educación Ambiental.

Las actividades a desarrollar son variadas y muy enriquecedoras en cuanto a
aprendizaje y experiencias apoyándonos en las TIC’S, las fortalezas y las
debilidades de la aplicación de la acción llevada a cabo, y se van ajustando y
reprogramando, de acuerdo con la experiencia obtenida.




                                                                                8
MARCO METODOLÓGICO


Para el desarrollo del proyecto de aula cuidado y aprovechamiento integral del
medio ambiente tendremos en cuenta las siguientes actividades.

Todos los representantes deben trabajar activamente en las diferentes etapas del
proyecto mediante:

•   Buscar información en internet y páginas virtuales.
•   Charlas informativas.
•   Elaboración de trabajos de campo y en clase.
•   Socialización.
•   Visualización de videos sobre el medio ambiente.
•   Salidas pedagógicas.
•   Reforestación.

Lo primero será dar a conocer a los estudiantes del Centro Educativo Rural
Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo conceptos básicos sobre el medio
ambiente por medio de una presentación en Power Point la cual irá afianzando sus
conocimientos.




Realizamos campañas de concientización en todo momento en la escuela,
pasando avisos, paseos de pancartas y banderolas, dando charlas a nuestros
compañeros, y siempre manteniendo la campaña de reciclaje, distribuyendo




                                                                              9
contenedores para su almacenamiento en el entorno del Centro Educativo Rural
Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo.




Sembremos un árbol (arborización). Esta actividad particularmente hace hincapié
en la reforestación. Cuando hablamos de forestar, es en el buen sentido de la
palabra, nos trasladamos al lugar fijado con picos, palas y baldes, que cada uno
trae de su casa, hacemos los hoyos y plantamos, nos encargamos de regar y
cuidar los árboles, a veces nos juntamos los sábados, o feriados para poder
hacerlo. En esta actividad también se trata de involucrar a los padres de familia y
vecinos del perímetro del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede
Guachiman Bajo.

Se quiere que los alumnos participen, gustosamente, porque no son meramente
espectadores, sino que son organizadores, protagonistas y participantes en la
toma de decisiones y en la ejecución de las acciones, dejando entrever el
crecimiento, la seguridad y la madurez que van adquiriendo con el correr del
tiempo.

Investigación sobre el medio ambiente utilizando páginas didácticas donde los
estudiantes aprenderán de forma recreativa el tema. A continuación se muestran
algunas imágenes de Páginas web que pueden ser de gran utilidad para la
profundización del tema:

El programa “Tu papel es importante” ha sido desarrollado por ASPAPEL
(Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) tiene como
objetivo contribuir a la mejora del medio ambiente y al desarrollo sostenible, a
través de la mejora continua del reciclaje de papel y cartón.




                                                                                10
11
http://www.enredate.org/docs/4cc83c6f27922.swf




La excursión a una zona industrial, y lugares donde haya daños ocasionados por
la corrosión de la lluvia puede ser también una buena opción, donde los niños
tomarán fotografías para posteriormente realizar una presentación a sus
compañeros en Power Point.

Por ultimo se realizaran Carteleras con mensajes alusivos al cuidado y
conservación del medio ambiente:

Consejos para cuidar el Medio Ambiente
- Tira los residuos en el cesto de basura.
- Planta un árbol con ayuda de tu familia.
- Cierra la llave cuando te lavas los dientes, así ahorrarás agua.
- Apaga las luces que no usas.
- Apaga la televisión o equipo de música al terminar de usarlos.
- Aprovecha los productos que se puedan reciclar.
- No tires las pilas a la basura porque contaminan. Usa pilas recargables.
- Usa focos de bajo consumo.
- Escucha música a un volumen normal. Acuérdate que la contaminación es
también auditiva.
- Cuida a tus mascotas.
- Ayuda a tu familia a limpiar el hogar.
- Lleva tus propias bolsas al supermercado.
- Realiza folletos y carteleras que concienticen a la población del cuidado del
Medio Ambiente.
- Lee cuentos relacionados con el Medio Ambiente.




                                                                             12
- Camina, anda en bicicleta o utiliza el colectivo. Trata de no viajar tanto en auto.




                                     RECURSOS


Los procedimientos o medios que son necesarios para llevar a cabo la
implementación del proyecto educativo de aula son:

Recursos Humanos: Estudiantes y Docentes.

Recursos Técnicos: Sala de Informática, Software educativo, Presentaciones
Power Point, Videos, PC, cámara fotográfica, video beam.




                                                                                        13
LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS


La Educación Infantil, dentro del proceso educativo, es en realidad la etapa de
mayor relieve y que asentará las bases para todo el desarrollo humano. Durante
esta etapa, los niños aprenden especialmente en torno al juego, la afectividad y el
lenguaje. Construirán a partir de aquí su desarrollo cognitivo y emocional. En un
entorno rico en estímulos el alumno se relaciona con aquello y aquellos que le
rodean mediante la observación y la interacción, la manipulación y la experiencia
continua.

Los programas multimedia educativos pueden ser un gran apoyo en el aula para
introducir nuevos aprendizajes, reforzarlos, sistematizarlos... Ofrecen al usuario
una multitud de estímulos, un alto nivel de motivación, un interés atractivo y a la
vez unas herramientas altamente potenciadoras para el desarrollo cognitivo del
alumno.

Para los alumnos de primaria el juego es, en cualquier situación del aula, una
potente herramienta para el aprendizaje. Con la computadora podemos jugar y
aprender de la misma o de diferente forma a como lo haríamos con objetos reales
del aula.




                                                                                14
CONCLUSIONES


Construir un futuro mejor para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, depende
de las acciones que adoptemos día a día. Cada una de ellas es un paso más en
un largo camino que la humanidad deberá recorrer para que todos podamos vivir
en un mundo limpio, sano, justo, solidario y equitativo.

Los niños y jóvenes tienen un papel muy importante que cumplir en esta tarea. Por
un lado, son quienes el día de mañana tomarán las decisiones que afectan a
nuestro Planeta. Por otro, son un porcentaje muy importante de la población y
sufren especialmente los daños ambientales.

El propósito de la educación ambiental es crear sensibilidad, valores y actitudes
para que los individuos, con una actitud crítica y reflexiva sobre las relaciones
hombre-naturaleza, puedan transformar el medio para su bienestar sin poner en
peligro el bienestar de las futuras generaciones y la vida sobre el planeta.

En cualquier proceso educativo que busque esos propósitos debemos
formularnos, al menos, los siguientes interrogantes: ¿Qué cambio se espera
conseguir en el auditorio? ¿Se trata de dar una simple información? ¿Se busca el
cambio de actitud o simplemente el aprendizaje de un nuevo método? ¿Qué
habilidad específica se pretende enseñar?

El contestar a estas preguntas, definiendo de manera concreta las ayudas o los
recursos que conviene hacer, alquilar, comprar o tener disponibles, como carteles,
videos, software, cd, maquetas, presentaciones, y cómo cada cosa, persona o
situación ha de servir para aclarar, demostrar, motivar, amenizar o recordar,
contribuyendo a conseguir el objetivo, será un paso decisivo. Esta previsión hay
que hacerla incluyendo el mayor número posible de diversos medios. En suma, se
deben considerar todos los dominios de la conducta humana. Es decir, la esfera
cognoscitiva, psicomotora y actitudinal.




                                                                               15
BIBLIOGRAFÍA


Ciencias Naturales. Nivel Inicial (Mancuso, Rodríguez, Vespoli)

50 cosas que los niños pueden hacer para salvar la tierra (Edit. Emece)
DUQUE G., Rubén Darío. Talleres de ecología: Proyectos conservacionistas.
Armenia, Colombia. Editorial AAG publicidad. 106p.

JARAMILLO PLITT, José. Manejo y conservación de los Recursos Naturales en el
Trópico. UNESCO, OREALC. Santiago, Chile. 1.994.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Plan Nacional Educación Ambiental.
Bogotá D.C. ICFES. 1.991.



                                  WEBGRAFÍA


http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/cnaturales/enc_cn_mejorando_amb
iente/index.html

http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2

http://www.enredate.org/docs/4cc83c6f27922.swf




                                                                             16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Victor Alfonso
 
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorgeProyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
Karitohernandez
 
El reto
El retoEl reto
El reto
33289
 
Ambiente diplomado
Ambiente diplomadoAmbiente diplomado
Ambiente diplomado
diplomadooo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
 INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC  INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
nelsonmendoza2013
 
Proyecto Ecoemprende
Proyecto EcoemprendeProyecto Ecoemprende
Proyecto Ecoemprende
neromogon
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
Consuelo Estupiñan
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
Carolina Owen
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
diplomadooo
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
David Jimenez Osa
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Miguel Angel Pinto Tapia
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
luz elena rojas
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
hilde121893
 
PresentacióN EducacióN Ambiental
PresentacióN EducacióN AmbientalPresentacióN EducacióN Ambiental
PresentacióN EducacióN Ambiental
Victor Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorgeProyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
Proyecto pedagogico de aula_ c.ejorge
 
El reto
El retoEl reto
El reto
 
Ambiente diplomado
Ambiente diplomadoAmbiente diplomado
Ambiente diplomado
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
 INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC  INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
 
Proyecto Ecoemprende
Proyecto EcoemprendeProyecto Ecoemprende
Proyecto Ecoemprende
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
Diplomado olga
Diplomado olgaDiplomado olga
Diplomado olga
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
Plan De Trabajo De Educacion Ambiental 2009
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
PresentacióN EducacióN Ambiental
PresentacióN EducacióN AmbientalPresentacióN EducacióN Ambiental
PresentacióN EducacióN Ambiental
 

Similar a Proyecto de ciencias

Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
nohemiD2012
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
evelyn
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
MelissaDuarte24
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
cpe2013
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
JaqVil
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 
Prueba ambiente
Prueba ambientePrueba ambiente
Prueba ambiente
jhanirapatzi
 
Proyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacionProyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacion
rosalba03
 
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmiraProyecto sede palmira
Proyecto sede palmira
rosalba03
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfs
fredycpe
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
FORMACIONCPE
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
Leobaldo Palacio
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
ULADECH
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
Lizcita Rodríguez
 

Similar a Proyecto de ciencias (20)

Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambienteProyectos pedagogicos del medio ambiente
Proyectos pedagogicos del medio ambiente
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Prueba ambiente
Prueba ambientePrueba ambiente
Prueba ambiente
 
Proyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacionProyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacion
 
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmiraProyecto sede palmira
Proyecto sede palmira
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez   Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
Presentación de Gerda Veas y Gladys Henríquez
 
Proyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfsProyecto de aula tic mfs
Proyecto de aula tic mfs
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Tesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACIONTesis 1 -EDUCACION
Tesis 1 -EDUCACION
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proyecto de ciencias

  • 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Municipio: Tibú – Norte de Santander. Institución: Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo. Directora: Maryury Alexandra Santiago. Área: Ciencias Naturales, Informática. Grados: 1° a 5° de Básica Primaria. Profesor: Jose Fermín Maldonado. Guía: Ing. Raul Eduardo Quintero Nuñez. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Como lograr el aprendizaje continuo de los alumnos de la Sede Guachiman Bajo sobre el cuidado del medio ambiente utilizando las ayudas didácticas que nos ofrecen las TIC’S? 1
  • 2. INTRODUCCCIÓN El uso de proyectos dentro del aula de clase es una buena herramienta para utilizar una segunda lengua en un contexto real, autentico y significativo para los alumnos. Entre los proyectos más comunes esta la realización de campañas ecológicas donde los alumnos aprenden a ser más conscientes de nuestro ambiente al mismo tiempo que van desarrollando sus competencias lingüísticas, comunicativas, investigativas y colaborativas. Los proyectos son utilizados para enseñar contenidos de cualquier disciplina; es decir, a través de los proyectos se pueden enseñar ciencias, sociales, física y otras materias. Es importante destacar que uno de los beneficios que trae la utilización de proyectos en el aula de clase es el trabajo y aprendizaje cooperativo. El alumno aprende en un mayor porcentaje de sus propios compañeros de grupo. El aprendizaje se da desde una perspectiva grupal, para que los chicos aprendan con y de los otros chicos”. El medio ambiente es la fuente de exploración más próxima al niño por la riqueza de sus contenidos. El niño posee una innata necesidad de saber y conocer los objetivos y los materiales del ambiente, las regularidades y las constantes físicas, las características de los seres vivos. 2
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El planeta en el cual vivimos está actualmente pasando por una crisis ambiental donde los recursos se están deteriorando y requiere de ser consientes del daño que se le esta ocasionando La necesidad de proteger nuestro planeta tierra y hacer el uso responsable del medio ambiente, a la toma de conciencia respecto a nuestra forma de relacionarnos con el mismo y la búsqueda de información para cuidar nuestro planeta. Es responsabilidad de la escuela formar a los niños desde pequeños a ser individuos comprometidos con el cuidado del ambiente para que en el futuro, disfrutemos de los recursos del planeta, para hacer más didáctica la metodología nos apoyaremos en las TIC’S es así como surge el interrogante: ¿Como lograr el aprendizaje continuo de los alumnos de la Sede Guachiman Bajo sobre el cuidado del medio ambiente utilizando las ayudas didácticas que nos ofrecen las TIC’S? 3
  • 4. JUSTIFICACIÓN Hacer que el aprendizaje de cualquier área del conocimiento se convierta en una experiencia entretenida, amena y satisfactoria para el alumno, es uno de los principales objetivos de todo docente. Con el propósito de incorporar actividades que realmente involucren al estudiante y le ayuden a apropiarse de su proceso de aprendizaje, el docente crea, diseña, implementa o aplica actividades con el fin de satisfacer las necesidades, deseos de su contexto específico y mantener motivados a los estudiantes y eso queremos hacer con los niños de la vereda Guachiman. Como Maestros estamos encaminados hacia una pedagogía activa concebimos la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, nuestro proyecto pedagógico de aula sobre el medio ambiente permite desarrollar y acentuar el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, lo interpretamos como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad; da importancia de la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad, familia y vida. Es por esto qué mi proyecto de aula es considerado como un elemento fundamental para el aprendizaje activo del niño, en el proceso de creación de sus propias herramientas conceptuales y morales, brindando actividades que le permitan al niño activar su pensamiento y asimilar con mayor velocidad gracias a la intensidad interactiva que se propone en las actividades a realizar, apoyándome en las ayudas didácticas que las TIC me ofrece. La educación es la gran alternativa para lograr cambios de conducta que permitan mejorar la calidad de vida, resignificando desde lo ambiental la concepción del mundo, apuntando a la formación integral de las personas para una sociedad sustentable, basada en el respeto a todas las formas de vida, buscando desarrollar la mirada crítica y la capacidad reflexiva para comprender y prever las dificultades, favoreciendo el intercambio de experiencias, ideas e información y, fundamentalmente, logrando que los niños ejerzan como agentes de pensamiento y acción para la construcción de un modelo de planeta más solidario. 4
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene, cuidado y protección del medio ambiente en los estudiantes de la sede Guachiman Bajo a través de las ayudas didácticas brindadas por las TIC’S. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo limpio y libre de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias. • Promover en los estudiantes el cambio de actitudes a través de charlas educativas y proyectos de estudio. • Consultar a través de Internet o con la utilización de software multimedia, términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos en el aula. • Lograr que los niños del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo aprendan cosas nuevas de una forma dinámica y divertida, apoyándose de las ayudas didácticas ofrecidas por las TIC’S. 5
  • 6. MARCO CONCEPTUAL Los problemas de nuestro planeta no son un fenómeno nuevo. La contaminación del aire, de las aguas y del suelo, la destrucción de los bosques y selvas por incendios, la extinción de especies valiosas son temas que bombardean constantemente al niño a través de la televisión, las revistas, etc. En el transcurso de la historia el ser humano ha enfrentado la problemática asumiendo posiciones sustentadas en procesos en los cuales la experiencia ha sido fundamental. Así ha construido los conocimientos y este es un método viable desde el punto de vista metodológico para los propósitos de la educación ambiental. Toda esta actividad invita al compromiso colectivo y no individual. Alrededor de este proceso, no sólo se desarrollan sus conocimientos, sino que se desarrollan valores y actitudes que contribuyen en la formación de un niño seguro de su razonamiento, participativo y con un comienzo de autonomía. Desde la educación ambiental es importante que el niño no aprenda mecánicamente, por repetición cuáles son estos problemas y cuál es la forma de solucionarlos. Requiere un comienzo de cambio de hábitos y costumbres, un cambio del estilo de vida, adoptando un estilo de vida ecológico y una explicación a los niños (desde el nivel inicial) de la necesidad de un esfuerzo, de la necesidad de unirnos para poder realizar la gran tarea que nuestro planeta está demandando. Un estilo de vida ecológico es un sistema de comportamiento en el que cada una de nuestras acciones debe ir encaminada a cuidar el medio ambiente; es eliminar radicalmente todas aquellas conductas que pudieran afectar el equilibrio de la naturaleza, porque estamos conscientes de que el destino de nuestro planeta está en nuestras manos. Si los niños de la sede Guachiman Bajo incorporan este mensaje, si los docentes lo transmitimos comprometidamente, las futuras generaciones tendrán asegurada su conciencia ecológica. El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en un futuro, para que todos los seres vivos que habitan este planeta, y sobre todo los niños, puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y puedan disfrutar de todo lo que la 6
  • 7. Naturaleza les brinda. Este proyecto dará énfasis a la reeducación, en la concientización y en ampliar el campo de acción, para así lograr la participación y el compromiso de toda la comunidad educativa, las familias, los vecinos y allí donde se pueda llegar. 7
  • 8. MARCO PEDAGÓGICO Hay muy diversos métodos de enseñanza y cada uno de ellos puede ser muy bueno dependiendo de las circunstancias. Los alumnos mismos prefieren diferentes métodos que faciliten su deseo de estudiar y por consiguiente su aprendizaje. La efectividad de un método depende de la forma de presentación del tema, la seguridad del profesor, el conocimiento del mismo, la tendencia del alumno y su disposición por ciertas materias o formas de enseñar. No todos los estudiantes tienen las mismas aptitudes, desgraciadamente algunos maestros pasan esto por alto y sostienen que todos los alumnos tienen las mismas capacidades; lo anterior explica que ciertos métodos le gusten a unos estudiantes y a otros no. Las estrategias educativas deben ajustarse al nivel académico o educativo del alumno. Algunos métodos pueden resultar improductivos si no están en la etapa cognoscitiva adecuada. La forma de presentación de la clase o tema se refiere a los recursos didácticos y ayudas educativas de cualquier índole, usadas por el profesor. Por ejemplo, en ocasiones hay que convertir el salón de clase en el propio medio ambiente; como cuando se usa el tablero, CD, el video, etc. Para llevar al aula hábitats difíciles de visitar, especímenes raros o fenómenos pasajeros. Sí es claro que cuando se va a elegir un método de enseñanza el profesor debe preguntarse: ¿Qué espero del estudiante?, ¿Qué puede hacer el alumno?, ¿Cuál es la esencia del tema? Lo que se espera del alumno es que se enmarque dentro de la filosofía u objetivos de la Educación Ambiental. Las actividades a desarrollar son variadas y muy enriquecedoras en cuanto a aprendizaje y experiencias apoyándonos en las TIC’S, las fortalezas y las debilidades de la aplicación de la acción llevada a cabo, y se van ajustando y reprogramando, de acuerdo con la experiencia obtenida. 8
  • 9. MARCO METODOLÓGICO Para el desarrollo del proyecto de aula cuidado y aprovechamiento integral del medio ambiente tendremos en cuenta las siguientes actividades. Todos los representantes deben trabajar activamente en las diferentes etapas del proyecto mediante: • Buscar información en internet y páginas virtuales. • Charlas informativas. • Elaboración de trabajos de campo y en clase. • Socialización. • Visualización de videos sobre el medio ambiente. • Salidas pedagógicas. • Reforestación. Lo primero será dar a conocer a los estudiantes del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo conceptos básicos sobre el medio ambiente por medio de una presentación en Power Point la cual irá afianzando sus conocimientos. Realizamos campañas de concientización en todo momento en la escuela, pasando avisos, paseos de pancartas y banderolas, dando charlas a nuestros compañeros, y siempre manteniendo la campaña de reciclaje, distribuyendo 9
  • 10. contenedores para su almacenamiento en el entorno del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo. Sembremos un árbol (arborización). Esta actividad particularmente hace hincapié en la reforestación. Cuando hablamos de forestar, es en el buen sentido de la palabra, nos trasladamos al lugar fijado con picos, palas y baldes, que cada uno trae de su casa, hacemos los hoyos y plantamos, nos encargamos de regar y cuidar los árboles, a veces nos juntamos los sábados, o feriados para poder hacerlo. En esta actividad también se trata de involucrar a los padres de familia y vecinos del perímetro del Centro Educativo Rural Horacio Olave – Sede Guachiman Bajo. Se quiere que los alumnos participen, gustosamente, porque no son meramente espectadores, sino que son organizadores, protagonistas y participantes en la toma de decisiones y en la ejecución de las acciones, dejando entrever el crecimiento, la seguridad y la madurez que van adquiriendo con el correr del tiempo. Investigación sobre el medio ambiente utilizando páginas didácticas donde los estudiantes aprenderán de forma recreativa el tema. A continuación se muestran algunas imágenes de Páginas web que pueden ser de gran utilidad para la profundización del tema: El programa “Tu papel es importante” ha sido desarrollado por ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) tiene como objetivo contribuir a la mejora del medio ambiente y al desarrollo sostenible, a través de la mejora continua del reciclaje de papel y cartón. 10
  • 11. 11
  • 12. http://www.enredate.org/docs/4cc83c6f27922.swf La excursión a una zona industrial, y lugares donde haya daños ocasionados por la corrosión de la lluvia puede ser también una buena opción, donde los niños tomarán fotografías para posteriormente realizar una presentación a sus compañeros en Power Point. Por ultimo se realizaran Carteleras con mensajes alusivos al cuidado y conservación del medio ambiente: Consejos para cuidar el Medio Ambiente - Tira los residuos en el cesto de basura. - Planta un árbol con ayuda de tu familia. - Cierra la llave cuando te lavas los dientes, así ahorrarás agua. - Apaga las luces que no usas. - Apaga la televisión o equipo de música al terminar de usarlos. - Aprovecha los productos que se puedan reciclar. - No tires las pilas a la basura porque contaminan. Usa pilas recargables. - Usa focos de bajo consumo. - Escucha música a un volumen normal. Acuérdate que la contaminación es también auditiva. - Cuida a tus mascotas. - Ayuda a tu familia a limpiar el hogar. - Lleva tus propias bolsas al supermercado. - Realiza folletos y carteleras que concienticen a la población del cuidado del Medio Ambiente. - Lee cuentos relacionados con el Medio Ambiente. 12
  • 13. - Camina, anda en bicicleta o utiliza el colectivo. Trata de no viajar tanto en auto. RECURSOS Los procedimientos o medios que son necesarios para llevar a cabo la implementación del proyecto educativo de aula son: Recursos Humanos: Estudiantes y Docentes. Recursos Técnicos: Sala de Informática, Software educativo, Presentaciones Power Point, Videos, PC, cámara fotográfica, video beam. 13
  • 14. LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS La Educación Infantil, dentro del proceso educativo, es en realidad la etapa de mayor relieve y que asentará las bases para todo el desarrollo humano. Durante esta etapa, los niños aprenden especialmente en torno al juego, la afectividad y el lenguaje. Construirán a partir de aquí su desarrollo cognitivo y emocional. En un entorno rico en estímulos el alumno se relaciona con aquello y aquellos que le rodean mediante la observación y la interacción, la manipulación y la experiencia continua. Los programas multimedia educativos pueden ser un gran apoyo en el aula para introducir nuevos aprendizajes, reforzarlos, sistematizarlos... Ofrecen al usuario una multitud de estímulos, un alto nivel de motivación, un interés atractivo y a la vez unas herramientas altamente potenciadoras para el desarrollo cognitivo del alumno. Para los alumnos de primaria el juego es, en cualquier situación del aula, una potente herramienta para el aprendizaje. Con la computadora podemos jugar y aprender de la misma o de diferente forma a como lo haríamos con objetos reales del aula. 14
  • 15. CONCLUSIONES Construir un futuro mejor para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, depende de las acciones que adoptemos día a día. Cada una de ellas es un paso más en un largo camino que la humanidad deberá recorrer para que todos podamos vivir en un mundo limpio, sano, justo, solidario y equitativo. Los niños y jóvenes tienen un papel muy importante que cumplir en esta tarea. Por un lado, son quienes el día de mañana tomarán las decisiones que afectan a nuestro Planeta. Por otro, son un porcentaje muy importante de la población y sufren especialmente los daños ambientales. El propósito de la educación ambiental es crear sensibilidad, valores y actitudes para que los individuos, con una actitud crítica y reflexiva sobre las relaciones hombre-naturaleza, puedan transformar el medio para su bienestar sin poner en peligro el bienestar de las futuras generaciones y la vida sobre el planeta. En cualquier proceso educativo que busque esos propósitos debemos formularnos, al menos, los siguientes interrogantes: ¿Qué cambio se espera conseguir en el auditorio? ¿Se trata de dar una simple información? ¿Se busca el cambio de actitud o simplemente el aprendizaje de un nuevo método? ¿Qué habilidad específica se pretende enseñar? El contestar a estas preguntas, definiendo de manera concreta las ayudas o los recursos que conviene hacer, alquilar, comprar o tener disponibles, como carteles, videos, software, cd, maquetas, presentaciones, y cómo cada cosa, persona o situación ha de servir para aclarar, demostrar, motivar, amenizar o recordar, contribuyendo a conseguir el objetivo, será un paso decisivo. Esta previsión hay que hacerla incluyendo el mayor número posible de diversos medios. En suma, se deben considerar todos los dominios de la conducta humana. Es decir, la esfera cognoscitiva, psicomotora y actitudinal. 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Ciencias Naturales. Nivel Inicial (Mancuso, Rodríguez, Vespoli) 50 cosas que los niños pueden hacer para salvar la tierra (Edit. Emece) DUQUE G., Rubén Darío. Talleres de ecología: Proyectos conservacionistas. Armenia, Colombia. Editorial AAG publicidad. 106p. JARAMILLO PLITT, José. Manejo y conservación de los Recursos Naturales en el Trópico. UNESCO, OREALC. Santiago, Chile. 1.994. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Plan Nacional Educación Ambiental. Bogotá D.C. ICFES. 1.991. WEBGRAFÍA http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/cnaturales/enc_cn_mejorando_amb iente/index.html http://www.tupapelesimportante.com/index.asp?MP=2 http://www.enredate.org/docs/4cc83c6f27922.swf 16