SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RAMO
SEDE “SAN MATEO”
PROYECTO PRODUCTIVO:
MI HUERTA CASERA “SAN DIEGO”
DOCENTE A CARGO: HERIBERTO VARGAS MARTINEZ
ESTUDIANTE GRADO QUINTO: ANDREA YURLEY VILLALBA MUÑOZ
AÑO LECTIVO 2012.
INTRODUCCIÓN
Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico-
pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su
entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes
áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en
su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso
educativo.
Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa
de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la
implementación de proyectos productivos los cuales pretenden obtener
un aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias
cotidianas de los niños y niñas de la institución, los cuales son los
actores principales de este proceso.
Dentro de los proyectos productivos que maneja la institución
encontramos el de la huerta escolar, que compromete una interacción
directa con otras áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad
educativa un interés por realizar labores agrícolas que son propias de su
entorno y que además ayuden a proteger los recursos naturales, sin
utilizar productos químicos que perjudiquen la salud y afecten las
condiciones de vida de las personas y demás especies vivos del entorno.
Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio
donde los estudiantes apliquen cada uno de los pasos que conlleva la
huerta escolar haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su
propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee
alimentos, ayuda a despertar al sujeto para que se transforme en un ser
activo, que no solo pueda recrear la propuesta productiva sino que de
igual manera se abra a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su
comunidad.
JUSTIFICACION
El siguiente proyecto busca implementar estrategias educativas e
innovadoras dentro de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Por ello
es necesario manejar habilidades para la elaboración de actividades
donde los niños interactúen directamente con su entorno, aplicando la
interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y
saber hacer donde los niños y niñas desarrollen sus competencias.
Cabe señalar que saber hacer, incluye nuevas normas en la práctica
educativa, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de
trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno.
Los niños pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje,
aplicando técnicas grupales para favorecer el dialogo, colaboración y la
ayuda mutua.
Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son
importantes debido a que los docentes tienen una mayor comunicación
con la comunidad de padres involucrándolos en programas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de
aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y
niñas de la institución educativa nueva granada- sede santa teresita.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Incentivar la participación activa de los educandos en el proyecto
pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la
producción de sus labores horticultoras.
 promover la práctica de actividades lúdico- pedagógicas en
contacto directo con el medio ambiente.
 Colaborar en la construcción de la huerta.
 Promover el trabajo grupal.
 Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de las huertas.
 Fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos
productivos y participación comunitaria que propicien una mejor
calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes.
MARCO TEORICO
A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de
hortaliza para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o
barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por
huerta donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y
micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como
resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su
consumo.
Actualmente, el termino huerta escolar es implementado gracias a las
innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos
educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios
implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se
aplica la figura aprender –haciendo.
Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un
proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de
aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas;
pretendiendo así mostrar a la comunidad estudiantil la forma de trabajar
con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la practica
escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos
teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos;
intentando así ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el
desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la
práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora lo
mismo.
En esta instancia trabajaremos en aras de construir un ambiente
participativo donde interactúen los padres de familias, maestros en
formación, profesores y la comunidad en general para construir una
escuela viva, abierta a la diversidad de culturas y de los valores del medio
para ello el profesorado que le atienda necesita disponer de herramientas
habilidades pero también de actitudes valores conceptos elaborados etc.
Que le permitan replantearse críticamente la función de la escuela en la
sociedad actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y
consistentes en la selección y organización de la cultura y la ciencia de la
humanidad, resaltando los procesos de educación primaria de la zona
rural.
HUERTA ESCOLAR
La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos
con la que se busca mantener la fertilidad natural el suelo manteniendo
equilibrio entre los elementos vivos y muertos.
Los suelos al igual que el agua o la energía solar son uno de los
elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra todos los
seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana depende en
alguna medida de ellos:
a. Por ser el lugar donde habitan (lombrices de tierra…)
b. Porque de ello toman su alimento (las plantas…)
c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres
que se nutren con estas (carnívoros).
Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres
dependemos de los suelos.
El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortaliza
para consumo de la comunidad escolar y usualmente funcionan en
terreno disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno,
se puede utilizar balcones, azoteas, materos o cajas en el huerto
escolar se cultiva plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son
comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos,
entre otros, si existe el espacio suficiente.
MARCO LEGAL
La sede san mateo es identificada ante el DANE con el numero
268092000039.
Ley 115/ 1994. Articulo 73. P. E. I.
Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada
Establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un
Proyecto educativo institucional.
Constitución política de Colombia 1991. Articulo 67-
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que
tiene una función social.
Ley 115/ 1994- articulo 5
El pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de
formación integral.
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso
racional de los recursos naturales.
Ley 115/ 1994. Articulo 21.
La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una
sociedad democrática, participativa y pluralista.
La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación
para la protección de la naturaleza y el medio ambiente.
METODOLOGIA
Las actividades del huerto favorecen el desarrollo de una metodología
activa que está basada en el aprendizaje constructivo y el aprendizaje
significativo, de esta manera los alumnos estarán capacitados para
comprender las relaciones con el medio al cual pertenecen y dar
respuestas de forma activa, participativa y reflexiva a los problemas de
su ámbito más próximo.
El aprendizaje constructivo que se basa en tener en cuenta que
cuando el alumno aprende un contenido no lo hace a partir de la nada,
sino a partir de unas ideas y representaciones previas. Por tanto esto
deberemos tenerlo en cuenta para establecer relaciones entre lo que
ya sabe y lo que se aprende.
De esta manera, el alumno construye su conocimiento desde la
realidad propia de la cual parte, el entorno rural, nivel de desarrollo
conceptual y las emociones y experiencia que extrae del mundo que le
envuelve.
Por otro lado, el aprendizaje significa, entiende que la actividad
educativa no consiste en transmitir conocimientos aislados si no en
procesar y ordenar dudas y problemas reales que partan del interés
del alumnado que hará que el deseo de aprendizaje sea realmente
significativo para ellos, pues, este deseo nace la curiosidad de
conocer todo aquello que le rodea
ACTIVIDADES
Conversamos sobre el conocimiento de la huerta (ideas previas).
Beneficios que tienen las mismas.
Investigar sobre la huerta que es, para que no sirva, como podemos
crearla.
Conocimiento de espacio geográfico donde se realizara la huerta
Abono del suelo.
Realizamos germinadores (semillas) conocimientos del cambio que
sufre la semilla
Reconocemos las necesidades y cuidado con las plantas
Clasificación de las semillas por su forma, color y tamaño.
Elaboración de instrumento o elementos para ser utilizados en la
huerta (pala, carteles, ladrillos, etc.)
Siembra directa la semilla.
Colaboración en la fabricación de un abono orgánico.
Riego continuo
Cuidado continúo de la huerta con todos sus queseares.
Cosecha de los productos. Realizamos alguna comida con lo
cosechado.
RECURSOS HUMANOS
Docente, alumnos y padres como apoyo y transmisores de sus
experiencias.
RECURSOS MATERIALES
• El terreno permanece a un espacio de un hogar de la vereda que
fue cedido para dichos fin.
• Materiales o elementos por los niños (semillas, guadua…);
aporte de herramienta manuales por parte de los padres.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará a través de la observación continua
de todas las actividades realizadas, teniendo en cuenta el
interés y participación de los niños, de la resolución cooperativa
de problemas, interpretaciones y reflexión de consignas ante el
uso de materiales y reglas de comportamiento
CONCLUSIÓNES
Al finalizar nuestro proyecto de huerta escolar obtuvimos un gran
resultado ya que se pudo alcanzar satisfactoriamente de los objetivos
propuestos durante este proceso por tal motivo logramos incentivar a la
comunidad estudiantil padres o familias y al cuerpo de docentes de la
participación activa en el proyecto pedagógico productivo como lo es la
huerta escolar la cual este está enmarcada a retomar el amor en el campo
y mejorar su calidad de vida.
En este proyecto pedagógico productivo pudimos aprender y enseñarles
a nuestros estudiantes la relación de las distintas áreas por medio de la
lúdica, como base para manejar espontáneamente los conocimientos
construidos dentro del contexto productivo de la huerta escolar
comunitaria; desarrollando actividades como: medición de área,
separación de áreas, cercado, trasplante de plantas, tutorados,
recolección de frutos, entre otros aquí se evidencio la integración de las
áreas de: matemáticas, educación física, artística, educación religiosa,
lengua castellana, optativa, ética, ciencias sociales y interacción de la
comunidad en general. Gracias a este proyecto se pudo aprender mucho
de la naturaleza y estar en contacto directo y constante con ella, donde se
dejo nuestras huellas y recogimos los frutos de los saberes empíricos,
tradicionales y técnicos
Cuando estaba preparando el terreno de la huerta mi mamá y yo lo
limpiamos bien para sembrar el tomate y la cebolla.
Limpiando, quitando el pasto y cuando ya le habíamos quitado el pasto
le echamos abono para sembrar la cebolla y el tomate.
Estaba desyerbando lo que estaba dañado y luego arreglar bien la huerta
para echarle abono y así poder sembrar la cebolla y el tomate.
Estaba quitándole la mugre y ya le iba a echar abono para empezar a
sembrar mi huerta casera.
Ya mi huerta está creciendo. La riego todos los días y le hecho abono
para que no se marchiten o se sequen.
Ahora mi huerta esta mas grande las flores están muy pequeñas que casi
no se ven. Y la huerta está muy bonita.
Y mi cebolla esta grande ya está casi para cogerla y se ve que está muy
buena y rica.
Mi tomate esta mas grande porque lo cuido mucho en las mañanas le
hecho agua y en las tardes le hecho abono.
Mi tomate esta mucho más grande ya se va a en madurar porque cuido
mucho mi huerta.
Mi tomate y mi cebolla cada día se están poniendo más y más buenos
porque la cuido mucho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation on Brinjal Breeding
Presentation on Brinjal BreedingPresentation on Brinjal Breeding
Presentation on Brinjal Breeding
DATTATRAYA PADALKAR
 
Seed relationship
Seed relationshipSeed relationship
Seed relationship
MD SALMAN ANJUM
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
 
Speed breeding _Manoj CA
Speed breeding _Manoj CASpeed breeding _Manoj CA
Speed breeding _Manoj CA
MANOJ C A
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
proyecto2013cpe
 
Advances in Breeding of Major Field Crop
Advances in Breeding of Major Field CropAdvances in Breeding of Major Field Crop
Advances in Breeding of Major Field Crop
Akshay Deshmukh
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
Fanny Lopez
 
Seed production as enterpreneur
Seed production as enterpreneurSeed production as enterpreneur
Seed production as enterpreneur
Zala Jaydipsinh
 
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTONDUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
HIMANSHI SARASWAT
 
Seed policies (1)
Seed policies (1)Seed policies (1)
Seed policies (1)
Abhishek Malpani
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)rafaelangelrom
 
Post Independent programs in in India
Post Independent   programs in in IndiaPost Independent   programs in in India
Post Independent programs in in India
ajaykumarsuraj
 
History of plant breeding
History of plant breedingHistory of plant breeding
History of plant breeding
Pawan Nagar
 
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
siddarudh
 
Importancia económica de la apicultura en el mundo.
Importancia económica de la apicultura en el mundo.Importancia económica de la apicultura en el mundo.
Importancia económica de la apicultura en el mundo.
IvaKostanich42
 
Shudh Khat-Business Plan.pptx
Shudh Khat-Business Plan.pptxShudh Khat-Business Plan.pptx
Shudh Khat-Business Plan.pptx
HimmatSuthar5
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
Emilio Giménez
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
IE Presbitero Camilo Torres Restrepo
 
Rajma breeding
Rajma breedingRajma breeding
Rajma breeding
ShaliniShukla22
 

La actualidad más candente (20)

Presentation on Brinjal Breeding
Presentation on Brinjal BreedingPresentation on Brinjal Breeding
Presentation on Brinjal Breeding
 
Seed relationship
Seed relationshipSeed relationship
Seed relationship
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Speed breeding _Manoj CA
Speed breeding _Manoj CASpeed breeding _Manoj CA
Speed breeding _Manoj CA
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
41146 huerta escolar con fundamentos pedagogicos
 
Advances in Breeding of Major Field Crop
Advances in Breeding of Major Field CropAdvances in Breeding of Major Field Crop
Advances in Breeding of Major Field Crop
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
 
Seed production as enterpreneur
Seed production as enterpreneurSeed production as enterpreneur
Seed production as enterpreneur
 
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTONDUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
DUS CHARACTERIZATION OF TETRAPLOID COTTON
 
Seed policies (1)
Seed policies (1)Seed policies (1)
Seed policies (1)
 
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
Proyecto 1 huerta para mi escuela (rafael romero)
 
Post Independent programs in in India
Post Independent   programs in in IndiaPost Independent   programs in in India
Post Independent programs in in India
 
History of plant breeding
History of plant breedingHistory of plant breeding
History of plant breeding
 
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
Salient features of national seed policies and Role of various sectors in eff...
 
Importancia económica de la apicultura en el mundo.
Importancia económica de la apicultura en el mundo.Importancia económica de la apicultura en el mundo.
Importancia económica de la apicultura en el mundo.
 
Shudh Khat-Business Plan.pptx
Shudh Khat-Business Plan.pptxShudh Khat-Business Plan.pptx
Shudh Khat-Business Plan.pptx
 
Preparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del caféPreparación del terreno para el cultivo del café
Preparación del terreno para el cultivo del café
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
 
Rajma breeding
Rajma breedingRajma breeding
Rajma breeding
 

Similar a Proyecto productivo andrea quinto 2012

Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
osquipa
 
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docCopiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docJose Ricardo Gutierrez
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
Willy Garcia
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
blancaflorsantanilla
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Diana Margarita Arquez Benavides
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
LeidyMilenaHerazoBar
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
blancaflorsantanilla
 
Huerta escolar sede mariscal robledo
Huerta escolar   sede mariscal robledoHuerta escolar   sede mariscal robledo
Huerta escolar sede mariscal robledoJader Muñoz Murillo
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanzayamithmora32
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
AlexsanderGomez
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
ursulapatricia
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminadojenny01
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
Carmencv
 

Similar a Proyecto productivo andrea quinto 2012 (20)

Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.docCopiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
Copiade proyectoproductivo mihuertacasera-sedesantateresita.doc
 
En tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamenteEn tic cultivando sanamente
En tic cultivando sanamente
 
JHON ROCHA
JHON ROCHAJHON ROCHA
JHON ROCHA
 
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
191b7fce70bcb9a2d5d72509cfbf1c57
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
Proyectotic huertasorgnicasescolares 121206194340 phpapp01
 
FERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docxFERIA ECOLOGICA.docx
FERIA ECOLOGICA.docx
 
Proyecto el jazmin.1
Proyecto  el jazmin.1Proyecto  el jazmin.1
Proyecto el jazmin.1
 
Huerta escolar sede mariscal robledo
Huerta escolar   sede mariscal robledoHuerta escolar   sede mariscal robledo
Huerta escolar sede mariscal robledo
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto esperanza
Proyecto esperanzaProyecto esperanza
Proyecto esperanza
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
propuesta.pptx
propuesta.pptxpropuesta.pptx
propuesta.pptx
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 

Más de Beto Vargas

Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Beto Vargas
 
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Beto Vargas
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Beto Vargas
 
Publisher san mateo
Publisher san mateoPublisher san mateo
Publisher san mateo
Beto Vargas
 
Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.
Beto Vargas
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
Beto Vargas
 
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Beto Vargas
 
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
Beto Vargas
 
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat BucaramangaClase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Beto Vargas
 
Diagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateoDiagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateo
Beto Vargas
 
Caracterización modificada
Caracterización modificadaCaracterización modificada
Caracterización modificada
Beto Vargas
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Beto Vargas
 
Proyecto productivo union sur
Proyecto productivo union surProyecto productivo union sur
Proyecto productivo union sur
Beto Vargas
 
Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2
Beto Vargas
 
Proyecto productivo union sur 3
Proyecto productivo  union sur 3Proyecto productivo  union sur 3
Proyecto productivo union sur 3
Beto Vargas
 
Proyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramoProyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramo
Beto Vargas
 
Presentacion karina
Presentacion karinaPresentacion karina
Presentacion karina
Beto Vargas
 
Presentacio liseth
Presentacio lisethPresentacio liseth
Presentacio liseth
Beto Vargas
 
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Beto Vargas
 
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
Beto Vargas
 

Más de Beto Vargas (20)

Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...Construyendo  conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
Construyendo conocimientos para sembrar semillas de paz. nueva propuesta.ago...
 
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.Lectura global del texto el ave extraordinaria.
Lectura global del texto el ave extraordinaria.
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
 
Publisher san mateo
Publisher san mateoPublisher san mateo
Publisher san mateo
 
Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.Practica pedagogica ludica educativa.
Practica pedagogica ludica educativa.
 
Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994Ensayo ley 115 de 1994
Ensayo ley 115 de 1994
 
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?Heriberto vargas martinez   aporte: ¿QUE ES APRENDER?
Heriberto vargas martinez aporte: ¿QUE ES APRENDER?
 
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.Heriberto vargas martinez   pedagã“gia contemporanea ele.
Heriberto vargas martinez pedagã“gia contemporanea ele.
 
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat BucaramangaClase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
Clase para exponer ludica Educativa Cat Bucaramanga
 
Diagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateoDiagnostico vereda san mateo
Diagnostico vereda san mateo
 
Caracterización modificada
Caracterización modificadaCaracterización modificada
Caracterización modificada
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Proyecto productivo union sur
Proyecto productivo union surProyecto productivo union sur
Proyecto productivo union sur
 
Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2Proyecto productivo union sur 2
Proyecto productivo union sur 2
 
Proyecto productivo union sur 3
Proyecto productivo  union sur 3Proyecto productivo  union sur 3
Proyecto productivo union sur 3
 
Proyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramoProyecto productivo el ramo
Proyecto productivo el ramo
 
Presentacion karina
Presentacion karinaPresentacion karina
Presentacion karina
 
Presentacio liseth
Presentacio lisethPresentacio liseth
Presentacio liseth
 
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.Leer es mi cuento   san mateo -  i. e. r. - betulia - santander. 2015.
Leer es mi cuento san mateo - i. e. r. - betulia - santander. 2015.
 
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
CUENTO: UNA VIDA...UN DESTINO...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto productivo andrea quinto 2012

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL RAMO SEDE “SAN MATEO” PROYECTO PRODUCTIVO: MI HUERTA CASERA “SAN DIEGO” DOCENTE A CARGO: HERIBERTO VARGAS MARTINEZ ESTUDIANTE GRADO QUINTO: ANDREA YURLEY VILLALBA MUÑOZ AÑO LECTIVO 2012.
  • 2. INTRODUCCIÓN Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico- pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo. Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general con la implementación de proyectos productivos los cuales pretenden obtener un aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias cotidianas de los niños y niñas de la institución, los cuales son los actores principales de este proceso. Dentro de los proyectos productivos que maneja la institución encontramos el de la huerta escolar, que compromete una interacción directa con otras áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad educativa un interés por realizar labores agrícolas que son propias de su entorno y que además ayuden a proteger los recursos naturales, sin utilizar productos químicos que perjudiquen la salud y afecten las condiciones de vida de las personas y demás especies vivos del entorno. Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde los estudiantes apliquen cada uno de los pasos que conlleva la huerta escolar haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no solo pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera se abra a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad.
  • 3. JUSTIFICACION El siguiente proyecto busca implementar estrategias educativas e innovadoras dentro de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la elaboración de actividades donde los niños interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y saber hacer donde los niños y niñas desarrollen sus competencias. Cabe señalar que saber hacer, incluye nuevas normas en la práctica educativa, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje, aplicando técnicas grupales para favorecer el dialogo, colaboración y la ayuda mutua. Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son importantes debido a que los docentes tienen una mayor comunicación con la comunidad de padres involucrándolos en programas.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas de la institución educativa nueva granada- sede santa teresita. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Incentivar la participación activa de los educandos en el proyecto pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la producción de sus labores horticultoras.  promover la práctica de actividades lúdico- pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.  Colaborar en la construcción de la huerta.  Promover el trabajo grupal.  Conocer el desarrollo y utilidad de las plantas de las huertas.  Fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos productivos y participación comunitaria que propicien una mejor calidad de vida y contribuyan a nuevos aprendizajes.
  • 5. MARCO TEORICO A través de la historia nuestros ancestros utilizaban los cultivos de hortaliza para el pan coger y lo hacían en pequeños caballones o barbacoas utilizando poco espacio. Este término es hoy remplazado por huerta donde interactúan diversidad de plantas vegetales con macros y micro organismos que derivan su vida de la misma; dando como resultado el sustento de la familia y la satisfacción comercial de su consumo. Actualmente, el termino huerta escolar es implementado gracias a las innovaciones que se han querido establecer en el marco de los contextos educativos, teniendo en cuenta las diferentes áreas de estudios implementando con ella modelos de enseñanza aprendizaje donde se aplica la figura aprender –haciendo. Al llegar a este punto se puede decir que la interdisciplinariedad es un proceso que integra la articulación de los conocimientos, es una forma de aprender, un camino para acercarnos a la resolución de problemas; pretendiendo así mostrar a la comunidad estudiantil la forma de trabajar con los problemas, dificultades y dilemas que surgen de la practica escolar, profundizar en su comprensión a la luz de los conocimientos teóricos y buscar soluciones que contribuyan a la intervención en ellos; intentando así ser un elemento dinamizador y estimulador que propicie el desarrollo de actitudes profesionales relacionadas con la mejora de la práctica de la etapa de educación primaria y el compromiso de mejora lo mismo. En esta instancia trabajaremos en aras de construir un ambiente participativo donde interactúen los padres de familias, maestros en formación, profesores y la comunidad en general para construir una escuela viva, abierta a la diversidad de culturas y de los valores del medio para ello el profesorado que le atienda necesita disponer de herramientas habilidades pero también de actitudes valores conceptos elaborados etc. Que le permitan replantearse críticamente la función de la escuela en la sociedad actual y tomar decisiones profesionales fundamentadas y consistentes en la selección y organización de la cultura y la ciencia de la humanidad, resaltando los procesos de educación primaria de la zona rural.
  • 6. HUERTA ESCOLAR La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos con la que se busca mantener la fertilidad natural el suelo manteniendo equilibrio entre los elementos vivos y muertos. Los suelos al igual que el agua o la energía solar son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobre la tierra todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana depende en alguna medida de ellos: a. Por ser el lugar donde habitan (lombrices de tierra…) b. Porque de ello toman su alimento (las plantas…) c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con estas (carnívoros). Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de los suelos. El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortaliza para consumo de la comunidad escolar y usualmente funcionan en terreno disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se puede utilizar balcones, azoteas, materos o cajas en el huerto escolar se cultiva plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente.
  • 7. MARCO LEGAL La sede san mateo es identificada ante el DANE con el numero 268092000039. Ley 115/ 1994. Articulo 73. P. E. I. Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada Establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto educativo institucional. Constitución política de Colombia 1991. Articulo 67- La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. Ley 115/ 1994- articulo 5 El pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales. Ley 115/ 1994. Articulo 21. La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el medio ambiente.
  • 8. METODOLOGIA Las actividades del huerto favorecen el desarrollo de una metodología activa que está basada en el aprendizaje constructivo y el aprendizaje significativo, de esta manera los alumnos estarán capacitados para comprender las relaciones con el medio al cual pertenecen y dar respuestas de forma activa, participativa y reflexiva a los problemas de su ámbito más próximo. El aprendizaje constructivo que se basa en tener en cuenta que cuando el alumno aprende un contenido no lo hace a partir de la nada, sino a partir de unas ideas y representaciones previas. Por tanto esto deberemos tenerlo en cuenta para establecer relaciones entre lo que ya sabe y lo que se aprende. De esta manera, el alumno construye su conocimiento desde la realidad propia de la cual parte, el entorno rural, nivel de desarrollo conceptual y las emociones y experiencia que extrae del mundo que le envuelve. Por otro lado, el aprendizaje significa, entiende que la actividad educativa no consiste en transmitir conocimientos aislados si no en procesar y ordenar dudas y problemas reales que partan del interés del alumnado que hará que el deseo de aprendizaje sea realmente significativo para ellos, pues, este deseo nace la curiosidad de conocer todo aquello que le rodea
  • 9. ACTIVIDADES Conversamos sobre el conocimiento de la huerta (ideas previas). Beneficios que tienen las mismas. Investigar sobre la huerta que es, para que no sirva, como podemos crearla. Conocimiento de espacio geográfico donde se realizara la huerta Abono del suelo. Realizamos germinadores (semillas) conocimientos del cambio que sufre la semilla Reconocemos las necesidades y cuidado con las plantas Clasificación de las semillas por su forma, color y tamaño. Elaboración de instrumento o elementos para ser utilizados en la huerta (pala, carteles, ladrillos, etc.) Siembra directa la semilla. Colaboración en la fabricación de un abono orgánico. Riego continuo Cuidado continúo de la huerta con todos sus queseares. Cosecha de los productos. Realizamos alguna comida con lo cosechado.
  • 10. RECURSOS HUMANOS Docente, alumnos y padres como apoyo y transmisores de sus experiencias. RECURSOS MATERIALES • El terreno permanece a un espacio de un hogar de la vereda que fue cedido para dichos fin. • Materiales o elementos por los niños (semillas, guadua…); aporte de herramienta manuales por parte de los padres. EVALUACIÓN La evaluación se realizará a través de la observación continua de todas las actividades realizadas, teniendo en cuenta el interés y participación de los niños, de la resolución cooperativa de problemas, interpretaciones y reflexión de consignas ante el uso de materiales y reglas de comportamiento
  • 11. CONCLUSIÓNES Al finalizar nuestro proyecto de huerta escolar obtuvimos un gran resultado ya que se pudo alcanzar satisfactoriamente de los objetivos propuestos durante este proceso por tal motivo logramos incentivar a la comunidad estudiantil padres o familias y al cuerpo de docentes de la participación activa en el proyecto pedagógico productivo como lo es la huerta escolar la cual este está enmarcada a retomar el amor en el campo y mejorar su calidad de vida. En este proyecto pedagógico productivo pudimos aprender y enseñarles a nuestros estudiantes la relación de las distintas áreas por medio de la lúdica, como base para manejar espontáneamente los conocimientos construidos dentro del contexto productivo de la huerta escolar comunitaria; desarrollando actividades como: medición de área, separación de áreas, cercado, trasplante de plantas, tutorados, recolección de frutos, entre otros aquí se evidencio la integración de las áreas de: matemáticas, educación física, artística, educación religiosa, lengua castellana, optativa, ética, ciencias sociales y interacción de la comunidad en general. Gracias a este proyecto se pudo aprender mucho de la naturaleza y estar en contacto directo y constante con ella, donde se dejo nuestras huellas y recogimos los frutos de los saberes empíricos, tradicionales y técnicos
  • 12.
  • 13. Cuando estaba preparando el terreno de la huerta mi mamá y yo lo limpiamos bien para sembrar el tomate y la cebolla. Limpiando, quitando el pasto y cuando ya le habíamos quitado el pasto le echamos abono para sembrar la cebolla y el tomate.
  • 14. Estaba desyerbando lo que estaba dañado y luego arreglar bien la huerta para echarle abono y así poder sembrar la cebolla y el tomate. Estaba quitándole la mugre y ya le iba a echar abono para empezar a sembrar mi huerta casera.
  • 15. Ya mi huerta está creciendo. La riego todos los días y le hecho abono para que no se marchiten o se sequen. Ahora mi huerta esta mas grande las flores están muy pequeñas que casi no se ven. Y la huerta está muy bonita.
  • 16. Y mi cebolla esta grande ya está casi para cogerla y se ve que está muy buena y rica. Mi tomate esta mas grande porque lo cuido mucho en las mañanas le hecho agua y en las tardes le hecho abono.
  • 17. Mi tomate esta mucho más grande ya se va a en madurar porque cuido mucho mi huerta. Mi tomate y mi cebolla cada día se están poniendo más y más buenos porque la cuido mucho.