SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 
2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
• Ciencias Naturales, ciencias 
Sociales, Ética y Valores, 
Artística, Informática. 
CONTENIDO DIGITAL: 
Salas de informática, computadores. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Reconozco la importancia de conservar 
animales, plantas, agua y suelo de mi 
entorno y propongo estrategias 
para cuidarlos. 
COMPETENCIA: 
Sensibilizar sobre la importancia de 
cuidar el medio ambiente. 
PROCESO: 
Estructuración del problema: Conservemos nuestro medio ambiente 
Planteamiento de hipótesis: conveniencia de usar TICS 
Realización de actividades de aprendizaje: desarrollo de actividades lúdicas y 
uso de las TICS 
Resultado: Cuidado del medio ambiente 
Evaluación del proceso: buen manejo de las basuras 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definida de acuerdo con la 
metodología del ABP. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Evidencia de la reducción de basura en el patio de descanso. El orden y aseo 
de las aulas de clase.
CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE 
Sensibilización de los estudiantes de grado primero del colegio JAD de 
Bucaramanga utilizando actividades lúdicas y las Tics durante el segundo 
semestre del 2014. 
NOMBRE DEL EQUIPO 
DE TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Modalidad 
CONSERVEMOS EL MEDIO 
AMBIENTE COLJAD 
• STELLA MORENO MARTINEZ 
• stelita0406@hotmail.com 
3174302662 
Institución Educativa Jorge Ardila Duarte. 
Bucaramanga, Santander, Colombia 
2014 
RESUMEN. ABSTRACION 
Los estudiantes y el docentes de los grados 1-1 y 1-2 del colegio 
Jorge Ardila Duarte se proponen encontrar una herramienta dentro 
de las TICS para el diseño y elaboraciòn creativa de tarjetas con 
mensajes motivando al cuidado y protección del medio ambiente. 
Los estudiantes de primero oscilan entre los 5 y 7 años. 
Palabras claves. 
Medio ambiente, Tics, creativa, protección.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
Contaminación del medio ambiente con basura. 
 Haciendo buen uso de las TICS y a diferentes actividades lúdicas se 
sensibiliza al niñ@ a tener responsabilidad ambiental, al desarrollar hábitos 
de aseo y orden. 
Objetivo General 
 Sensibilizar a los estudiantes en el cuidado y protección del medio ambiente 
haciendo buen uso de las TIC y de estrategias ludo- pedagógicas. 
Objetivos Específicos 
 Desarrollar actividades lúdicas, que motiven al cuidado y protecciòn del 
medio ambiente. 
JUSTIFICACIÓN 
En el marco de los nuevos contextos educativos, las herramientas didácticas y las 
nuevas tecnologías aplicadas a la educación son dinámicas infaltables en el aula 
de clase, puesto que son herramientas poderosamente dinamizadores del 
conocimiento que con la adecuada orientación pueden sin duda convertirse en un 
invaluable paso en la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
En el caso de las ciencias naturales, las Tecnologías de la información y la 
comunicación empiezan a tomar relevancia, puesto que su posibilidad audiovisual 
y de interacción para crear campañas de cuidado y protección del medio 
ambiente. 
Para el colegio Jorge Ardila Duarte, es muy importante avanzar en las mejoras 
pedagógicas; somos una Institución que se ubica entre los más altos estándares 
de calidad, tanto por su componente académico, como artístico. Esto implica que 
el uso de las tics y su implementación en el diario desarrollo pedagógico es 
imprescindible para estar a la vanguardia de las mejoras educativas.
De otro lado tenemos la transversalidad que ofrece las TICS para la experiencia 
curricular; es claro que la administración de la información y la socialización de los 
contenidos de diversos campos nos hacen personas no solo mejor preparadas, 
sino con una estructura mental más abierta al cambio y al trabajo en equipo; esto 
se reflejará en un currículo más dinámico y transversal; holístico si se quiere. 
Finalmente, se debe mencionar el aporte que hará las tics en las nuevas mejoras y 
reestructuraciones que tendrán los PEI de las instituciones, puesto que los 
proyectos instituciones no pueden ser ajenos a estos avances; y este proyecto 
empieza a configurar una experiencia importante. 
ALCANCE 
El Proyecto de cuidado de medio ambiente, es una necesidad de crear conciencia 
de la importancia de mantener un ambiente sano, limpio y ordenado. 
Se espera que esta iniciativa del grado primero tenga trascendencia en los demás 
grados, que el cuidado y protección del medio ambiente sea cultura de toda la 
comunidad del Colegio Jorge Ardila Duarte. 
ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO 
• Teniendo en cuenta los PRAE y las competencias ciudadana es una 
responsabilidad Educativa y social el cuidado y protección del medio ambiente. 
REFERENTES CONCEPTUALES 
protección del medio ambiente: 
1- Reciclar es un juego muy divertido, es colocar cada cosa en el cubo del color 
adecuado. Existen contenedores diferentes para cada tipo de basura, según su 
material. Separar la basura puede ser muy entretenido para los niños. 
2- El agua es un bien escaso. Cuando te laves los dientes después de comer o las 
manos antes de cada comida, no debes olvidar de cerrar el grifo. El mundo te 
agradecerá porahorrar agua.
3- No tires papeles al suelo, para eso unos niños muy listos han inventado las 
papeleras. Si vas de paseo por la calle y no ves ninguna papelera, guarda en el 
bolsillo lo que quieras tirar y lo tiras en casa, en el cubo del color que le 
corresponde. Debes ser cómplice de las personas que trabajan por el bien de 
nuestro entorno. 
4- Apaga la luz de la habitación (cuarto, cocina, salón, etc.) cada vez que salgas. 
Y no tardes demasiado con la luz encendida. Ahorra energía eléctrica. 
5- Como los recursos son limitados, comparte tus juguetes y tu material escolar 
con otros niños. Cuando no los uses más, pásalos a otros niños. 
6- Cuando quieras dibujar, aprovecha la parte trasera de un folio ya usado, así 
estarás reciclando papel. 
7- Las plantas son seres vivos, por tanto no hay que pisarlas ni arrancarlas y hay 
que regarlas a diario. Ellas dependen del cuidado humano. 
8- Las mascotas son animales de compañía que están a tu cuidado. Por ello 
tienes que darles de comer, de beber, llevarlas al veterinario frecuentemente y no 
solo cuando se ponen malas, jugar con ellas, sacarles a pasear para que vayan al 
baño, darles cariño… Y sobre todo, no hacerles cosas que les puedan molestar, 
doler o hacer sufrir. 
9- Las cosas que hay en la calle son de todos y no hay que dañarlas, romperlas o 
ensuciarlas. 
10- Hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también hay que respetar y 
cuidar a las personas que te rodean. 
Es claro que los procesos de enseñanza-aprendizaje se han dinamizado de 
forma vertiginosa en los últimos años, y esto se debe a los grandes avances en 
materia de tele-comunicaciones, fundamentalmente a las mejoras de 
contenidos web 
PRAE. 
¿Qué son? 
Son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de 
las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural 
de contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e 
interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión 
sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la 
comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales 
locales, regionales y/o nacionales.
Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión, no sólo al interior de 
las instituciones educativas sino también en el trabajo concertado con las demás 
instituciones y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en 
el análisis de la problemática, la implementación de estrategias de 
intervención y en general en la proyección de propuestas de solución a las 
problemáticas ambientales concretas. 
Los PRAE deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de 
pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, 
regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, 
la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y 
la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las 
interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. 
En éste sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de 
pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los 
procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la 
educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible (1). 
METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN 
Método de la indagación: 
El modelo indagatorio para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias está 
orientado a facilitar que los estudiantes adquieran y desarrollen las habilidades y 
destrezas adecuadas para construir en forma participativa y activa los 
conocimientos planteados en el currículum. 
La metodología indagatoria para el aprendizaje de las ciencias se basa en que, 
para lograr aprendizajes realmente significativos y duraderos en los estudiantes, 
éstos deben, entre otras cosas: 
 Interactuar con problemas concretos 
 Los problemas deben ser significativos e interesantes para los estudiantes 
 Ser capaces de hacer sus propios descubrimientos 
 Construir de manera activa su aprendizaje 
Por medio de las actividades lúdicas y las TICS los estudiantes perciben con más 
agrado la invitación al cuidado y protección del medio ambiente.
CRONOGRAMA 
Actividad Fecha Observaciones 
Por medio de actividades lúdicas se motiva a 
los estudiantes a cuidar el medio ambiente 
recolectando y clasificando basura. 
Septiembre 23 
En clase de artística se elaboran diferentes 
elementos decorativos reutilizando diferentes 
materiales. 
Septiembre 25 
Se desarrolló una presentación de títeres que 
su mensaje central es la importancia de cada 
niño hacerse cargo de su basura. La 
invitación a mantener limpios los patios y 
salones. 
Octubre 1 
Haciendo uso de las herramientas 
tecnológicas los estudiantes elaboran tarjetas 
que invitan al cuidado del medio ambiente. 
Octubre 2 
RESULTADOS ESPERADOS 
Los estudiantes de grado primero se preocupan por mantener limpio su salón de 
clase, no de estarlo aseando. 
De igual forma se ha reducido la contaminación de basura a la hora de descanso, 
y es satisfactorio ver como los niños de grado primero lideran en su descanso el 
cuidado del aseo de los patios. 
Conclusiones de aprendizajes 
• El uso de las TICS dinamiza el proceso educativo. 
• El aprendizaje debe ser innovador puesto que los contextos sociales de los 
estudiantes han cambiado a un ritmo mucho más rápido que el que ha 
cambiado el modelo de escuela. 
• El docente debe estar mucho más preparado para orientar a los estudiantes 
en medio de la información existente en la web.
• Promover el mensaje a todos los grados de la Instituciòn Educativa, que el 
colegio mas limpio no es el que mas se barre, sino el que menos hay que 
asear. 
BIBLIOGRAFIA 
COLOMBIA APRENDE 
WIKIPEDIA 
ESTRATEGIA TEORICA-METODOLOGICA PARA EL USO DE LA TICS EN LA 
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Revista iberoamericana para la investigación y el 
desarrollo educativo. ISSN2619. Buenos Aires. 2007 
WEBGRAFIA 
HTTP://WWW.ASOANDES.ORG/EDUCAREGIONAL 
http://www.eleducador.com/home/tecnologia/594-articulo-revista-eleducador-numero1- 
incorporando-las-tics-en-el-aula-ipor-donde-empezar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
dec-admin
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Lissette Cando
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Betty Florian Pinto
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
josecote
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
nohemiD2012
 

La actualidad más candente (19)

PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
731 sub 1
731 sub 1731 sub 1
731 sub 1
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Arias gisela unidad5y6
Arias  gisela  unidad5y6Arias  gisela  unidad5y6
Arias gisela unidad5y6
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
 
Praes 2011
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
 
Praes 2011
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
 
Proyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
 
Proyecto la fragua
Proyecto la fraguaProyecto la fragua
Proyecto la fragua
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
 

Destacado (12)

Cuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambienteCuidamos el medio ambiente
Cuidamos el medio ambiente
 
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Unidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocasUnidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocas
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
Juegos educación ambiental
Juegos educación ambientalJuegos educación ambiental
Juegos educación ambiental
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 

Similar a Ambiente diplomado

Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197
angelmanuel22
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Ronald Beleño
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Ronald Beleño
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
angelmanuel22
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
melojhonabu
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI
 

Similar a Ambiente diplomado (20)

Diplomado luzma
Diplomado luzmaDiplomado luzma
Diplomado luzma
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197
 
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Planeación tambor
Planeación tamborPlaneación tambor
Planeación tambor
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar1. proyecto   conservemos nuestro entorno escolar
1. proyecto conservemos nuestro entorno escolar
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 

Más de diplomadooo

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
diplomadooo
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
diplomadooo
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
diplomadooo
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
diplomadooo
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Flor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo wordFlor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo word
diplomadooo
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
diplomadooo
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
diplomadooo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
diplomadooo
 

Más de diplomadooo (20)

Portafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santosPortafolio digital rosa cecilia santos
Portafolio digital rosa cecilia santos
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Portafolio digital martha
Portafolio digital marthaPortafolio digital martha
Portafolio digital martha
 
Word martha
Word  marthaWord  martha
Word martha
 
Portafolio digital luz mery
Portafolio  digital luz meryPortafolio  digital luz mery
Portafolio digital luz mery
 
Word luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barreraWord luz mery sepulveda barrera
Word luz mery sepulveda barrera
 
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinezTerminado portafolio rocio cardenas martinez
Terminado portafolio rocio cardenas martinez
 
Proyecto manos libros profe zair
Proyecto manos   libros profe zairProyecto manos   libros profe zair
Proyecto manos libros profe zair
 
Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]Portafolio digital yoly [autoguardado]
Portafolio digital yoly [autoguardado]
 
Tic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libresTic proyecto manos libres
Tic proyecto manos libres
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Flor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo wordFlor estela daza salesiano trabajo word
Flor estela daza salesiano trabajo word
 
Portafolio digital final
Portafolio digital finalPortafolio digital final
Portafolio digital final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 auraPortafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
Portafolio digital proyecto bullyng 2014 aura
 
Portafolio digital nancy
Portafolio digital nancyPortafolio digital nancy
Portafolio digital nancy
 
Portafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 aPortafolio digital patricia grupo 6 a
Portafolio digital patricia grupo 6 a
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Portafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicasPortafolio digital me divierto con la matematicas
Portafolio digital me divierto con la matematicas
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ambiente diplomado

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: • Ciencias Naturales, ciencias Sociales, Ética y Valores, Artística, Informática. CONTENIDO DIGITAL: Salas de informática, computadores. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Reconozco la importancia de conservar animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. COMPETENCIA: Sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. PROCESO: Estructuración del problema: Conservemos nuestro medio ambiente Planteamiento de hipótesis: conveniencia de usar TICS Realización de actividades de aprendizaje: desarrollo de actividades lúdicas y uso de las TICS Resultado: Cuidado del medio ambiente Evaluación del proceso: buen manejo de las basuras METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definida de acuerdo con la metodología del ABP. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Evidencia de la reducción de basura en el patio de descanso. El orden y aseo de las aulas de clase.
  • 2. CONSERVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Sensibilización de los estudiantes de grado primero del colegio JAD de Bucaramanga utilizando actividades lúdicas y las Tics durante el segundo semestre del 2014. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Modalidad CONSERVEMOS EL MEDIO AMBIENTE COLJAD • STELLA MORENO MARTINEZ • stelita0406@hotmail.com 3174302662 Institución Educativa Jorge Ardila Duarte. Bucaramanga, Santander, Colombia 2014 RESUMEN. ABSTRACION Los estudiantes y el docentes de los grados 1-1 y 1-2 del colegio Jorge Ardila Duarte se proponen encontrar una herramienta dentro de las TICS para el diseño y elaboraciòn creativa de tarjetas con mensajes motivando al cuidado y protección del medio ambiente. Los estudiantes de primero oscilan entre los 5 y 7 años. Palabras claves. Medio ambiente, Tics, creativa, protección.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Contaminación del medio ambiente con basura.  Haciendo buen uso de las TICS y a diferentes actividades lúdicas se sensibiliza al niñ@ a tener responsabilidad ambiental, al desarrollar hábitos de aseo y orden. Objetivo General  Sensibilizar a los estudiantes en el cuidado y protección del medio ambiente haciendo buen uso de las TIC y de estrategias ludo- pedagógicas. Objetivos Específicos  Desarrollar actividades lúdicas, que motiven al cuidado y protecciòn del medio ambiente. JUSTIFICACIÓN En el marco de los nuevos contextos educativos, las herramientas didácticas y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son dinámicas infaltables en el aula de clase, puesto que son herramientas poderosamente dinamizadores del conocimiento que con la adecuada orientación pueden sin duda convertirse en un invaluable paso en la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el caso de las ciencias naturales, las Tecnologías de la información y la comunicación empiezan a tomar relevancia, puesto que su posibilidad audiovisual y de interacción para crear campañas de cuidado y protección del medio ambiente. Para el colegio Jorge Ardila Duarte, es muy importante avanzar en las mejoras pedagógicas; somos una Institución que se ubica entre los más altos estándares de calidad, tanto por su componente académico, como artístico. Esto implica que el uso de las tics y su implementación en el diario desarrollo pedagógico es imprescindible para estar a la vanguardia de las mejoras educativas.
  • 4. De otro lado tenemos la transversalidad que ofrece las TICS para la experiencia curricular; es claro que la administración de la información y la socialización de los contenidos de diversos campos nos hacen personas no solo mejor preparadas, sino con una estructura mental más abierta al cambio y al trabajo en equipo; esto se reflejará en un currículo más dinámico y transversal; holístico si se quiere. Finalmente, se debe mencionar el aporte que hará las tics en las nuevas mejoras y reestructuraciones que tendrán los PEI de las instituciones, puesto que los proyectos instituciones no pueden ser ajenos a estos avances; y este proyecto empieza a configurar una experiencia importante. ALCANCE El Proyecto de cuidado de medio ambiente, es una necesidad de crear conciencia de la importancia de mantener un ambiente sano, limpio y ordenado. Se espera que esta iniciativa del grado primero tenga trascendencia en los demás grados, que el cuidado y protección del medio ambiente sea cultura de toda la comunidad del Colegio Jorge Ardila Duarte. ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO • Teniendo en cuenta los PRAE y las competencias ciudadana es una responsabilidad Educativa y social el cuidado y protección del medio ambiente. REFERENTES CONCEPTUALES protección del medio ambiente: 1- Reciclar es un juego muy divertido, es colocar cada cosa en el cubo del color adecuado. Existen contenedores diferentes para cada tipo de basura, según su material. Separar la basura puede ser muy entretenido para los niños. 2- El agua es un bien escaso. Cuando te laves los dientes después de comer o las manos antes de cada comida, no debes olvidar de cerrar el grifo. El mundo te agradecerá porahorrar agua.
  • 5. 3- No tires papeles al suelo, para eso unos niños muy listos han inventado las papeleras. Si vas de paseo por la calle y no ves ninguna papelera, guarda en el bolsillo lo que quieras tirar y lo tiras en casa, en el cubo del color que le corresponde. Debes ser cómplice de las personas que trabajan por el bien de nuestro entorno. 4- Apaga la luz de la habitación (cuarto, cocina, salón, etc.) cada vez que salgas. Y no tardes demasiado con la luz encendida. Ahorra energía eléctrica. 5- Como los recursos son limitados, comparte tus juguetes y tu material escolar con otros niños. Cuando no los uses más, pásalos a otros niños. 6- Cuando quieras dibujar, aprovecha la parte trasera de un folio ya usado, así estarás reciclando papel. 7- Las plantas son seres vivos, por tanto no hay que pisarlas ni arrancarlas y hay que regarlas a diario. Ellas dependen del cuidado humano. 8- Las mascotas son animales de compañía que están a tu cuidado. Por ello tienes que darles de comer, de beber, llevarlas al veterinario frecuentemente y no solo cuando se ponen malas, jugar con ellas, sacarles a pasear para que vayan al baño, darles cariño… Y sobre todo, no hacerles cosas que les puedan molestar, doler o hacer sufrir. 9- Las cosas que hay en la calle son de todos y no hay que dañarlas, romperlas o ensuciarlas. 10- Hay que cuidar y respetar el medio ambiente, pero también hay que respetar y cuidar a las personas que te rodean. Es claro que los procesos de enseñanza-aprendizaje se han dinamizado de forma vertiginosa en los últimos años, y esto se debe a los grandes avances en materia de tele-comunicaciones, fundamentalmente a las mejoras de contenidos web PRAE. ¿Qué son? Son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales.
  • 6. Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión, no sólo al interior de las instituciones educativas sino también en el trabajo concertado con las demás instituciones y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en el análisis de la problemática, la implementación de estrategias de intervención y en general en la proyección de propuestas de solución a las problemáticas ambientales concretas. Los PRAE deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. En éste sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible (1). METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN Método de la indagación: El modelo indagatorio para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias está orientado a facilitar que los estudiantes adquieran y desarrollen las habilidades y destrezas adecuadas para construir en forma participativa y activa los conocimientos planteados en el currículum. La metodología indagatoria para el aprendizaje de las ciencias se basa en que, para lograr aprendizajes realmente significativos y duraderos en los estudiantes, éstos deben, entre otras cosas:  Interactuar con problemas concretos  Los problemas deben ser significativos e interesantes para los estudiantes  Ser capaces de hacer sus propios descubrimientos  Construir de manera activa su aprendizaje Por medio de las actividades lúdicas y las TICS los estudiantes perciben con más agrado la invitación al cuidado y protección del medio ambiente.
  • 7. CRONOGRAMA Actividad Fecha Observaciones Por medio de actividades lúdicas se motiva a los estudiantes a cuidar el medio ambiente recolectando y clasificando basura. Septiembre 23 En clase de artística se elaboran diferentes elementos decorativos reutilizando diferentes materiales. Septiembre 25 Se desarrolló una presentación de títeres que su mensaje central es la importancia de cada niño hacerse cargo de su basura. La invitación a mantener limpios los patios y salones. Octubre 1 Haciendo uso de las herramientas tecnológicas los estudiantes elaboran tarjetas que invitan al cuidado del medio ambiente. Octubre 2 RESULTADOS ESPERADOS Los estudiantes de grado primero se preocupan por mantener limpio su salón de clase, no de estarlo aseando. De igual forma se ha reducido la contaminación de basura a la hora de descanso, y es satisfactorio ver como los niños de grado primero lideran en su descanso el cuidado del aseo de los patios. Conclusiones de aprendizajes • El uso de las TICS dinamiza el proceso educativo. • El aprendizaje debe ser innovador puesto que los contextos sociales de los estudiantes han cambiado a un ritmo mucho más rápido que el que ha cambiado el modelo de escuela. • El docente debe estar mucho más preparado para orientar a los estudiantes en medio de la información existente en la web.
  • 8. • Promover el mensaje a todos los grados de la Instituciòn Educativa, que el colegio mas limpio no es el que mas se barre, sino el que menos hay que asear. BIBLIOGRAFIA COLOMBIA APRENDE WIKIPEDIA ESTRATEGIA TEORICA-METODOLOGICA PARA EL USO DE LA TICS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. ISSN2619. Buenos Aires. 2007 WEBGRAFIA HTTP://WWW.ASOANDES.ORG/EDUCAREGIONAL http://www.eleducador.com/home/tecnologia/594-articulo-revista-eleducador-numero1- incorporando-las-tics-en-el-aula-ipor-donde-empezar.html