SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE DISEÑO
(Optativa)
1. Caracterización de la asignatura
 Esta asignatura aporta al perfil de egreso del Ingeniero mecánico los
conocimientos necesarios para comprender el proceso de planeación,
organización, dirección, control y ejecución de proyectos de
ingeniería, en particular proyectos de diseño mecánico que
proporcionen soluciones satisfactorias, de acuerdo a las necesidades
del entorno empresarial.
 Proporciona conocimientos y habilidades fundamentales para
interactuar con las personas involucradas en el desarrollo de
proyectos de ingeniería, y de esta manera mejorar la productividad y
la competitividad utilizando técnicas ingenieriles y metodologías
científicas.
 La planeación se utiliza principalmente para combinar los recursos
disponibles para visualizar los proyectos en base a los objetivos
propios de la empresa que estos resulten redituables.
1. Caracterización de la asignatura
 La dirección del proyecto implica uno de los puntos esenciales que
determina el éxito o el fracaso del mismo, la comunicación entre los
involucrados en el proyecto. La comunicación efectiva proporciona un
ambiente de trabajo cómodo y adecuado y aumentar la eficacia del t
 El control del proyecto evalúa, cuantifica y mejora el progreso de los
involucrados en el proyecto de acuerdo a los objetivos propuestos al
principio.
 El conocimiento de los aspectos legales involucrados proporciona la
seguridad de manejarse dentro de la ley laboral y fiscal
correspondiente a las actividades propias del desarrollo de proyectos
de ingeniería.
 En cada una de las etapas del proyecto se hace énfasis en el
desarrollo de las habilidades de comunicación verbal y escrita, así
como de los aspectos legales que conllevan algunas de las actividades.
1. Caracterización de la asignatura
 Se establecen en la primera unidad los conceptos y actividades
fundamentales para iniciar un proyecto. En la segunda unidad se
desglosa la etapa de planificación del proyecto, en la tercera se
establecen las etapas para el desarrollo o ejecución del proyecto, y
finalmente en la unidad número cuatro se establecen las etapas de
evaluación haciendo énfasis en el formato del reporte final del
proyecto.
 Dentro de esta asignatura se analizan diferentes áreas de
conocimiento, referentes al desarrollo y administración de proyectos
de ingeniería como parte de las actividades involucradas en el perfil
del Ingeniero Mecánico.
 En particular esta asignatura se ha colocado en la etapa terminal del
plan de estudios, con la finalidad de aplicar los conocimientos
técnicos adquiridos de las materias que la anteceden,
específicamente los cursos de diseño mecánico.
2. Objetivo(s) general(es) del curso.
(Competencias específicas a desarrollar)
 Se han propuesto cinco unidades de estudio para comprender la finalidad de
la asignatura. En la primera unidad se dan a conocer los conceptos generales
que permitirán el adecuado avance del proyecto y la importancia del entorno
en el cual se desarrolla. En las unidades restantes se establece una secuencia
para llevar a buen término el desarrollo de proyectos de ingeniería, en
particular proyectos de ingeniería en diseño mecánico, desde su formulación
hasta su evaluación. La secuencia de estudio propuesta a través de las cuatro
unidades, tiene un enfoque progresivo que permite comprender la
información teórica y aplicarla paso a paso, asegurando una correcta
aplicación de los conocimientos previos.
 Por esta razón es necesario retomar la información y conocimientos técnicos
que proveen materias de estudio anteriores con un enfoque completamente
práctico.
2. Objetivo(s) general(es) del curso.
(Competencias específicas a desarrollar)
 Cada una de las unidades se desarrolla utilizando un enfoque puramente
práctico, haciendo énfasis en cada uno de los aspectos que requieren de un
tratamiento especial. Por ejemplo, las actividades encargadas a cada uno de
los involucrados deben hacerse estrictamente por escrito, enumerando con
todo detalle cada una de las actividades a desempeñar. Si se requiere
subcontratar un bien o servicio, debe redactarse el contrato correspondiente
indicando tiempos, cantidades y condiciones, poniendo especial cuidado en
las cláusulas referentes a penas convencionales.
 La asignatura está conformada de manera que permite al docente ejecutar su
papel de guía de trabajo, facilitador de fuentes de información y proveedor
de estrategias de solución, mientras que al estudiante le permite trabajar con
libertad, creatividad y actitud propositiva en la búsqueda de soluciones
viables.
Unidad: 1 Tema: Inicio de un proyecto.
 Competencia específica de la unidad
 Definir de forma clara y precisa lo que es un proyecto de ingeniería en
particular un proyecto de diseño y conocer las actividades realizadas en las
etapas de formulación, gestión, elaboración y evaluación del proyecto.
Actividades de aprendizaje
 Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes primarias
respecto a la definición más apropiada de un proyecto y las etapas que lo
constituyen. Leerla, resumirla y elaborar un ensayo escrito.
 Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes primarias
respecto de los conceptos y leyes de la ingeniería más utilizados en el
desarrollo de proyectos.
 Discutir en equipos de trabajo la información investigada con la finalidad de
enriquecer y esclarecer los conceptos.
 Elaborar en equipos de trabajo propuestas de proyectos de ingeniería básica,
conformándolos según la definición y etapas de un proyecto.
 Elegir en equipos de trabajo un proyecto específico a desarrollar durante el
resto de la asignatura planteando las etapas específicas y exponer y justificar
su decisión en clase
Actividades de enseñanza (apertura,
desarrollo y cierre)
 • Entrega de portafolio de evidencias.
 • Participación del alumno en clase.
 • Revisión y exposición de ejercicios extra clase.
 • Análisis y revisión de las actividades de investigación.
 • Solución e interpretación de problemas resueltos con apoyo del software.
 • Exposición de temas relacionados con la materia.
 • Participación en talleres de resolución de problemas.
 • Entrega de trabajos de investigación en equipo.
 • Resolución de problemas prácticos en dinámicas grupales.
 • Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades encomendadas
 • Reporte y exposición de proyecto
 • Habilidad en el manejo de software
Horas teórico prácticas
18
Desarrollo de competencias genéricas
(instrumental, interpersonal y sistémica)
 Capacidad de efectuar análisis de costo de procesos y recursos humanos.
Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Comunicación oral y escrita.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora.
 Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas.
 Capacidad crítica y autocrítica.
Fuentes de información
 7. Marks. Manual del ingeniero mecánico. Editorial John wiley. 8a edición.
 8. DymClive y Little Patrick. El proceso de diseño en Ingeniería. Como
desarrollar soluciones efectivas. México: Editorial LimusaWiley. 2002. 1a
edición.
 9. HamrockBernard , Jacobson Bo y Schmid Steven. Elementos de máquinas.
México: Editorial Mc Graw Hill. 2000. 1a edición.
Unidad: 2 Tema: Aspectos legales
 Competencia específica de la unidad
 Conoce en forma clara y concisa todas las etapas para formar una empresa,
enparticular una empresa enfocada al desarrollo de proyectos de diseño
mecánico
Actividades de aprendizaje
 Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes
primarias respecto a las etapas para formar una empresa.
 Leer la información referente a la formación de empresas, resumirla y
elaborar un ensayo escrito.
 Discutir en equipos de trabajo la información investigada con la finalidad de
enriquecer y esclarecer los conceptos.
 Elaborar presentaciones referentes a la formación de empresas de ingeniería.
Actividades de enseñanza (apertura,
desarrollo y cierre)
 + Investigación de los lineamientos para establecer una empresa o proyecto.
 + Elaboración de mapas conceptuales y modelos de seguimiento del orden de
las leyes que implican establecer una empresa o proyecto
 + Generar un plan de cómo se establece y que se necesita para la establecer
una empresa o proyecto.
 + Inicio de proyecto para elaborar físicamente una empresa o proyecto
Desarrollo de competencias genéricas
(instrumental, interpersonal y sistémica)
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Comunicación oral y escrita.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora.
 Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales.
 Compromiso ético.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidades de investigación Capacidad de aprender.
 Capacidad de generar
Horas teóricoprácticas
11
Fuentes de información
 http://www.redlegal.com/articulosempresas/pasos-para-crear-una-
empresa.html
 http://plataforma.uchile.cl/01/competenciasgenericas/
 https://www.gestiopolis.com
 • Catálogos y manuales de fabricantes.
 DONGE, TIMKEN, FALK, SKF,GATES, LINK BELT, TORRINGTON, y KOYO. • MARKS.
MANUAL DEL INGENIERO MECÁNICO.
Unidad: 3 Tema: Diseño de un proyecto
o planificación
 Competencia específica de la unidad
 Conoce en forma clara y concisa la planificación o diseño de un proyecto de
ingeniería en particular un proyecto de diseño mecánico.
Actividades de aprendizaje
 Identifica cada una de las etapas del proceso de planificación de un
proyecto de ingeniería.
 Conoce los proveedores principales de herramentales, maquinaria y
equipos.
Actividades de enseñanza (apertura,
desarrollo y cierre)
 Elaboración de conjuntos 3D y planos de fabricación del proyecto
 Análisis de estructuras formadas por elementos finitos barra y viga.
 Modelado de superficies mediante paquetes computacionales de CAD
 Modelado de un sólido de revolución.
 Desarrollo de planos del proyecto o de la empresa, desarrollo de la misma
 Tamaño y enfoque de la empresa si es la opción, Organigrama de la misma y
recursos necesarios
 Equipos de 5 personas 5 equipos
Desarrollo de competencias genéricas
(instrumental, interpersonal y sistémica)
 Capacidad de efectuar análisis de costo de procesos y recursos humanos.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora.
 Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información
proveniente de fuentes diversas.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Compromiso ético.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidades de investigación
 Capacidad de aprender.
 Capacidad de generar nuevas ideas.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Horas teórico prácticas
14
Fuentes de información
 1. BUDYNAS G. RICHARD. DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY.
MÉXICO:EDITORIAL MC GRAW HILL. 2008. 8A EDICIÓN.
 2. Norton, Robert. Diseño de máquinas. México: Editorial Pearson. 1999.
1aedición.
 3. MOTT, ROBERT. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS. MÉXICO:
EDITORIALPEARSON. 1995. 2ª EDICIÓN.
 4. JUVINALL, ROBERT. FUNDAMENTOS DE DISEÑO PARA INGENIERÍA
MECÁNICA.MÉXICO: EDITORIAL LIMUSA. NORIEGA EDITORES. 1996. 1A EDICIÓN.
 5. SPOTTS M.F. DESIGN OF MACHINE ELEMENTS. EDITORIAL PRENTICE HALL. 6A
EDICIÓNINGLÉS.
 6. Catálogos y manuales de fabricantes. DONGE, TIMKEN, FALK, SKF,GATES,
LINK BELT, TORRINGTON, y KOYO.
 7 Marks. Manual del ingeniero mecánico. Editorial John wiley. 8a edición.
 8. DymClive y Little Patrick. El proceso de diseño en Ingeniería. Como
desarrollar soluciones efectivas. México: Editorial LimusaWiley. 2002. 1a
edición.
Apoyos didácticos:
 Conferencia en Google Meets
 Software Word, Excel Jam
 Pizarrón PC.
 Software Solid Works y Ansys.
Unidad: 4 Tema: Ejecución o Desarrollo
 Competencia específica de la unidad
 Capacidad de concretar cada una de las etapas de la planeación.
Actividades de aprendizaje
 Desarrollar y validar actividades o procesos a subcontratar.
 Evaluar y dar seguimiento al consumo de recursos económicos y humanos.
 Efectuar reportes del avance del proyecto y del desempeño de los recursos
humanos.
 Revisar el avance del proyecto y efectuar los cambios necesarios si se
requieren.
Actividades de enseñanza (apertura,
desarrollo y cierre)
 Exposición del avance de los proyectos , cada equipo expone sus avances
 Análisis en conjunto de cada proyecto, se analiza en conjunto el grupo cada
proyecto
 Propuestas de mejora; de parte del grupo se dan estas propuestas.
 Equipos de 5 personas 5 equipos Clase por equipo
Desarrollo de competencias genéricas
(instrumental, interpersonal y sistémica)
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Conocimientos básicos de la carrera.
 Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora.
 Habilidades de gestión de información
 Solución de problemas.
 Toma de decisiones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Compromiso ético.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de aprender.
 Capacidad de generar nuevas ideas
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Horas teórico prácticas
18
Fuentes de información
 1. HAMROCKBERNARD , JACOBSON BO Y SCHMID STEVEN. ELEMENTOS
DEMÁQUINAS. MÉXICO: EDITORIAL MC GRAW HILL. 2000. 1A EDICIÓN.
 2. Deutschmanaaron D. Michelswalter J. Diseño de Maquinas teoría ypráctica.
México: Editorial C.E.C.S.A. 1987.
 3. SERIE SCHAUM.
 4. Teoría y problemas de diseño de maquinas. Mexico: Editorial. Mc. GrawHill.
 5. MECHANICS OF ENGINEERINGMATERIALS. EDITORIAL WILEY INTERNACIONAL.
 6. Chrstopher Jones. Metodología del diseño. Editorial Gustavo Gili
Apoyos didácticos:
 Conferencia en Google Meets
 Software Word, Excel Jam
 Pizarrón PC.
 Software Solid Works y Ansys.
Unidad: 5 Tema: Fase de evaluación
 Competencia específica de la unidad
 Efectúa el proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y
cualitativa del grado de eficacia con el que los integrantes del equipo de
trabajo llevan a cabo las actividades y responsabilidades que les fueron
encomendados.
Actividades de aprendizaje
 Evaluar el desempeño general del equipo del trabajo.
 Evaluar el desempeño individual de cada uno de los integrantes del equipo del
trabajo.
 Redactar el informe final del proyecto utilizando el lenguaje técnico y un
formato adecuado .
 Realizar una presentación del informe final del proyecto utilizando los
recursos audiovisuales necesarios.
Actividades de enseñanza (apertura,
desarrollo y cierre)
 Desarrollo de casos tipo, entrega de la memoria técnica
 Entrega del prototipo físico funcional o proyecto de empresa dependiendo de
la propuesta ofertada por el equipo
 Equipos de 5 personas 5 equipos
Desarrollo de competencias genéricas
(instrumental, interpersonal y sistémica)
 Destrezas lingüísticas tales como la comunicación oral y escrita o
conocimientos de una segunda lengua.
 Habilidades básicas de manejo de la computadora Habilidades de gestión de
información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de
fuentes diversas.
 Solución de problemas Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
 Habilidad para trabajar en un ambiente laboral
 Compromiso ético
 Capacidad para diseñar y gestionar proyectos Iniciativa y espíritu
emprendedor
 Preocupación por la calidad Búsqueda de logro
Criterios de evaluación de la Unidad
 Es una evaluación continua, diariamente, se busaca el logro del manejo del
software y entendimiento del proceso de diseño.
Horas teórico prácticas
14
Fuentes de información
 17. Nigel, Cross, Métodos de diseño, 1° ed., LIMUSA Noriega.
 18. Phal, G and Beitz W, Engineering Design, Springer-Verlag, Londres, 1984.
 19. Dixon, John, Diseño en Ingeniería Inventiva, Análisis y toma de decisiones,
Limusa-Wiley, México 1970.
 20. Jensen, Helsel, 2001, Dibujo y diseño en Ingeniería, Sexta edición,
McGraw-Hill.
 21. Bertoline, Wiebe, Millar, Moler, Dibujo en Ingeniería y Comunicación
grafica, Tercera edición, McGraw-Hill.
Apoyos didácticos:
 Conferencia en Google Meets
 Software Word, Excel Jam
 Pizarrón PC.
 Software Solid Works y Ansys.
Calendarización de evaluación
(semanas):
 15 semanas
 5 Unidades
 3 semanas por unidad

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE DISEÑO (Optativa).pptx

Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
ITSSY
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAlvaro Chavez
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
deinispalencia
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ElizabethVARGASESPIN
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Benjamin Perez
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
danielherreralmm901
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
reticula planeacion financiera
reticula planeacion financierareticula planeacion financiera
reticula planeacion financiera
Angel Rodriguez S
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Microcontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronicaMicrocontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronica
magmanolo
 

Similar a PROYECTO DE DISEÑO (Optativa).pptx (20)

Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
 
Taller de investigación ii
Taller de investigación iiTaller de investigación ii
Taller de investigación ii
 
Ac010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion iiAc010 taller de investigacion ii
Ac010 taller de investigacion ii
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
reticula planeacion financiera
reticula planeacion financierareticula planeacion financiera
reticula planeacion financiera
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
 
Microcontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronicaMicrocontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

PROYECTO DE DISEÑO (Optativa).pptx

  • 2. 1. Caracterización de la asignatura  Esta asignatura aporta al perfil de egreso del Ingeniero mecánico los conocimientos necesarios para comprender el proceso de planeación, organización, dirección, control y ejecución de proyectos de ingeniería, en particular proyectos de diseño mecánico que proporcionen soluciones satisfactorias, de acuerdo a las necesidades del entorno empresarial.  Proporciona conocimientos y habilidades fundamentales para interactuar con las personas involucradas en el desarrollo de proyectos de ingeniería, y de esta manera mejorar la productividad y la competitividad utilizando técnicas ingenieriles y metodologías científicas.  La planeación se utiliza principalmente para combinar los recursos disponibles para visualizar los proyectos en base a los objetivos propios de la empresa que estos resulten redituables.
  • 3. 1. Caracterización de la asignatura  La dirección del proyecto implica uno de los puntos esenciales que determina el éxito o el fracaso del mismo, la comunicación entre los involucrados en el proyecto. La comunicación efectiva proporciona un ambiente de trabajo cómodo y adecuado y aumentar la eficacia del t  El control del proyecto evalúa, cuantifica y mejora el progreso de los involucrados en el proyecto de acuerdo a los objetivos propuestos al principio.  El conocimiento de los aspectos legales involucrados proporciona la seguridad de manejarse dentro de la ley laboral y fiscal correspondiente a las actividades propias del desarrollo de proyectos de ingeniería.  En cada una de las etapas del proyecto se hace énfasis en el desarrollo de las habilidades de comunicación verbal y escrita, así como de los aspectos legales que conllevan algunas de las actividades.
  • 4. 1. Caracterización de la asignatura  Se establecen en la primera unidad los conceptos y actividades fundamentales para iniciar un proyecto. En la segunda unidad se desglosa la etapa de planificación del proyecto, en la tercera se establecen las etapas para el desarrollo o ejecución del proyecto, y finalmente en la unidad número cuatro se establecen las etapas de evaluación haciendo énfasis en el formato del reporte final del proyecto.  Dentro de esta asignatura se analizan diferentes áreas de conocimiento, referentes al desarrollo y administración de proyectos de ingeniería como parte de las actividades involucradas en el perfil del Ingeniero Mecánico.  En particular esta asignatura se ha colocado en la etapa terminal del plan de estudios, con la finalidad de aplicar los conocimientos técnicos adquiridos de las materias que la anteceden, específicamente los cursos de diseño mecánico.
  • 5. 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)  Se han propuesto cinco unidades de estudio para comprender la finalidad de la asignatura. En la primera unidad se dan a conocer los conceptos generales que permitirán el adecuado avance del proyecto y la importancia del entorno en el cual se desarrolla. En las unidades restantes se establece una secuencia para llevar a buen término el desarrollo de proyectos de ingeniería, en particular proyectos de ingeniería en diseño mecánico, desde su formulación hasta su evaluación. La secuencia de estudio propuesta a través de las cuatro unidades, tiene un enfoque progresivo que permite comprender la información teórica y aplicarla paso a paso, asegurando una correcta aplicación de los conocimientos previos.  Por esta razón es necesario retomar la información y conocimientos técnicos que proveen materias de estudio anteriores con un enfoque completamente práctico.
  • 6. 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)  Cada una de las unidades se desarrolla utilizando un enfoque puramente práctico, haciendo énfasis en cada uno de los aspectos que requieren de un tratamiento especial. Por ejemplo, las actividades encargadas a cada uno de los involucrados deben hacerse estrictamente por escrito, enumerando con todo detalle cada una de las actividades a desempeñar. Si se requiere subcontratar un bien o servicio, debe redactarse el contrato correspondiente indicando tiempos, cantidades y condiciones, poniendo especial cuidado en las cláusulas referentes a penas convencionales.  La asignatura está conformada de manera que permite al docente ejecutar su papel de guía de trabajo, facilitador de fuentes de información y proveedor de estrategias de solución, mientras que al estudiante le permite trabajar con libertad, creatividad y actitud propositiva en la búsqueda de soluciones viables.
  • 7. Unidad: 1 Tema: Inicio de un proyecto.  Competencia específica de la unidad  Definir de forma clara y precisa lo que es un proyecto de ingeniería en particular un proyecto de diseño y conocer las actividades realizadas en las etapas de formulación, gestión, elaboración y evaluación del proyecto.
  • 8. Actividades de aprendizaje  Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes primarias respecto a la definición más apropiada de un proyecto y las etapas que lo constituyen. Leerla, resumirla y elaborar un ensayo escrito.  Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes primarias respecto de los conceptos y leyes de la ingeniería más utilizados en el desarrollo de proyectos.  Discutir en equipos de trabajo la información investigada con la finalidad de enriquecer y esclarecer los conceptos.  Elaborar en equipos de trabajo propuestas de proyectos de ingeniería básica, conformándolos según la definición y etapas de un proyecto.  Elegir en equipos de trabajo un proyecto específico a desarrollar durante el resto de la asignatura planteando las etapas específicas y exponer y justificar su decisión en clase
  • 9. Actividades de enseñanza (apertura, desarrollo y cierre)  • Entrega de portafolio de evidencias.  • Participación del alumno en clase.  • Revisión y exposición de ejercicios extra clase.  • Análisis y revisión de las actividades de investigación.  • Solución e interpretación de problemas resueltos con apoyo del software.  • Exposición de temas relacionados con la materia.  • Participación en talleres de resolución de problemas.  • Entrega de trabajos de investigación en equipo.  • Resolución de problemas prácticos en dinámicas grupales.  • Cumplimiento en tiempo y forma con las actividades encomendadas  • Reporte y exposición de proyecto  • Habilidad en el manejo de software
  • 11. Desarrollo de competencias genéricas (instrumental, interpersonal y sistémica)  Capacidad de efectuar análisis de costo de procesos y recursos humanos. Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de organizar y planificar.  Comunicación oral y escrita.  Habilidades básicas de manejo de la computadora.  Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.  Capacidad crítica y autocrítica.
  • 12. Fuentes de información  7. Marks. Manual del ingeniero mecánico. Editorial John wiley. 8a edición.  8. DymClive y Little Patrick. El proceso de diseño en Ingeniería. Como desarrollar soluciones efectivas. México: Editorial LimusaWiley. 2002. 1a edición.  9. HamrockBernard , Jacobson Bo y Schmid Steven. Elementos de máquinas. México: Editorial Mc Graw Hill. 2000. 1a edición.
  • 13. Unidad: 2 Tema: Aspectos legales  Competencia específica de la unidad  Conoce en forma clara y concisa todas las etapas para formar una empresa, enparticular una empresa enfocada al desarrollo de proyectos de diseño mecánico
  • 14. Actividades de aprendizaje  Realizar investigación documental de forma individual y en fuentes primarias respecto a las etapas para formar una empresa.  Leer la información referente a la formación de empresas, resumirla y elaborar un ensayo escrito.  Discutir en equipos de trabajo la información investigada con la finalidad de enriquecer y esclarecer los conceptos.  Elaborar presentaciones referentes a la formación de empresas de ingeniería.
  • 15. Actividades de enseñanza (apertura, desarrollo y cierre)  + Investigación de los lineamientos para establecer una empresa o proyecto.  + Elaboración de mapas conceptuales y modelos de seguimiento del orden de las leyes que implican establecer una empresa o proyecto  + Generar un plan de cómo se establece y que se necesita para la establecer una empresa o proyecto.  + Inicio de proyecto para elaborar físicamente una empresa o proyecto
  • 16. Desarrollo de competencias genéricas (instrumental, interpersonal y sistémica)  Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de organizar y planificar.  Comunicación oral y escrita.  Habilidades básicas de manejo de la computadora.  Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.  Capacidad crítica y autocrítica.  Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales.  Compromiso ético.  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.  Habilidades de investigación Capacidad de aprender.  Capacidad de generar
  • 18. Fuentes de información  http://www.redlegal.com/articulosempresas/pasos-para-crear-una- empresa.html  http://plataforma.uchile.cl/01/competenciasgenericas/  https://www.gestiopolis.com  • Catálogos y manuales de fabricantes.  DONGE, TIMKEN, FALK, SKF,GATES, LINK BELT, TORRINGTON, y KOYO. • MARKS. MANUAL DEL INGENIERO MECÁNICO.
  • 19. Unidad: 3 Tema: Diseño de un proyecto o planificación  Competencia específica de la unidad  Conoce en forma clara y concisa la planificación o diseño de un proyecto de ingeniería en particular un proyecto de diseño mecánico.
  • 20. Actividades de aprendizaje  Identifica cada una de las etapas del proceso de planificación de un proyecto de ingeniería.  Conoce los proveedores principales de herramentales, maquinaria y equipos.
  • 21. Actividades de enseñanza (apertura, desarrollo y cierre)  Elaboración de conjuntos 3D y planos de fabricación del proyecto  Análisis de estructuras formadas por elementos finitos barra y viga.  Modelado de superficies mediante paquetes computacionales de CAD  Modelado de un sólido de revolución.  Desarrollo de planos del proyecto o de la empresa, desarrollo de la misma  Tamaño y enfoque de la empresa si es la opción, Organigrama de la misma y recursos necesarios  Equipos de 5 personas 5 equipos
  • 22. Desarrollo de competencias genéricas (instrumental, interpersonal y sistémica)  Capacidad de efectuar análisis de costo de procesos y recursos humanos.  Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de organizar y planificar.  Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora.  Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.  Capacidad crítica y autocrítica.  Trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Compromiso ético.  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.  Habilidades de investigación  Capacidad de aprender.  Capacidad de generar nuevas ideas.  Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • 24. Fuentes de información  1. BUDYNAS G. RICHARD. DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA DE SHIGLEY. MÉXICO:EDITORIAL MC GRAW HILL. 2008. 8A EDICIÓN.  2. Norton, Robert. Diseño de máquinas. México: Editorial Pearson. 1999. 1aedición.  3. MOTT, ROBERT. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS. MÉXICO: EDITORIALPEARSON. 1995. 2ª EDICIÓN.  4. JUVINALL, ROBERT. FUNDAMENTOS DE DISEÑO PARA INGENIERÍA MECÁNICA.MÉXICO: EDITORIAL LIMUSA. NORIEGA EDITORES. 1996. 1A EDICIÓN.  5. SPOTTS M.F. DESIGN OF MACHINE ELEMENTS. EDITORIAL PRENTICE HALL. 6A EDICIÓNINGLÉS.  6. Catálogos y manuales de fabricantes. DONGE, TIMKEN, FALK, SKF,GATES, LINK BELT, TORRINGTON, y KOYO.  7 Marks. Manual del ingeniero mecánico. Editorial John wiley. 8a edición.  8. DymClive y Little Patrick. El proceso de diseño en Ingeniería. Como desarrollar soluciones efectivas. México: Editorial LimusaWiley. 2002. 1a edición.
  • 25. Apoyos didácticos:  Conferencia en Google Meets  Software Word, Excel Jam  Pizarrón PC.  Software Solid Works y Ansys.
  • 26. Unidad: 4 Tema: Ejecución o Desarrollo  Competencia específica de la unidad  Capacidad de concretar cada una de las etapas de la planeación.
  • 27. Actividades de aprendizaje  Desarrollar y validar actividades o procesos a subcontratar.  Evaluar y dar seguimiento al consumo de recursos económicos y humanos.  Efectuar reportes del avance del proyecto y del desempeño de los recursos humanos.  Revisar el avance del proyecto y efectuar los cambios necesarios si se requieren.
  • 28. Actividades de enseñanza (apertura, desarrollo y cierre)  Exposición del avance de los proyectos , cada equipo expone sus avances  Análisis en conjunto de cada proyecto, se analiza en conjunto el grupo cada proyecto  Propuestas de mejora; de parte del grupo se dan estas propuestas.  Equipos de 5 personas 5 equipos Clase por equipo
  • 29. Desarrollo de competencias genéricas (instrumental, interpersonal y sistémica)  Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de organizar y planificar.  Conocimientos básicos de la carrera.  Comunicación oral y escrita. Habilidades básicas de manejo de la computadora.  Habilidades de gestión de información  Solución de problemas.  Toma de decisiones.  Capacidad crítica y autocrítica.  Trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Compromiso ético.  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.  Habilidades de investigación.  Capacidad de aprender.  Capacidad de generar nuevas ideas  Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • 31. Fuentes de información  1. HAMROCKBERNARD , JACOBSON BO Y SCHMID STEVEN. ELEMENTOS DEMÁQUINAS. MÉXICO: EDITORIAL MC GRAW HILL. 2000. 1A EDICIÓN.  2. Deutschmanaaron D. Michelswalter J. Diseño de Maquinas teoría ypráctica. México: Editorial C.E.C.S.A. 1987.  3. SERIE SCHAUM.  4. Teoría y problemas de diseño de maquinas. Mexico: Editorial. Mc. GrawHill.  5. MECHANICS OF ENGINEERINGMATERIALS. EDITORIAL WILEY INTERNACIONAL.  6. Chrstopher Jones. Metodología del diseño. Editorial Gustavo Gili
  • 32. Apoyos didácticos:  Conferencia en Google Meets  Software Word, Excel Jam  Pizarrón PC.  Software Solid Works y Ansys.
  • 33. Unidad: 5 Tema: Fase de evaluación  Competencia específica de la unidad  Efectúa el proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que los integrantes del equipo de trabajo llevan a cabo las actividades y responsabilidades que les fueron encomendados.
  • 34. Actividades de aprendizaje  Evaluar el desempeño general del equipo del trabajo.  Evaluar el desempeño individual de cada uno de los integrantes del equipo del trabajo.  Redactar el informe final del proyecto utilizando el lenguaje técnico y un formato adecuado .  Realizar una presentación del informe final del proyecto utilizando los recursos audiovisuales necesarios.
  • 35. Actividades de enseñanza (apertura, desarrollo y cierre)  Desarrollo de casos tipo, entrega de la memoria técnica  Entrega del prototipo físico funcional o proyecto de empresa dependiendo de la propuesta ofertada por el equipo  Equipos de 5 personas 5 equipos
  • 36. Desarrollo de competencias genéricas (instrumental, interpersonal y sistémica)  Destrezas lingüísticas tales como la comunicación oral y escrita o conocimientos de una segunda lengua.  Habilidades básicas de manejo de la computadora Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.  Solución de problemas Apreciación de la diversidad y multiculturalidad  Habilidad para trabajar en un ambiente laboral  Compromiso ético  Capacidad para diseñar y gestionar proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor  Preocupación por la calidad Búsqueda de logro
  • 37. Criterios de evaluación de la Unidad  Es una evaluación continua, diariamente, se busaca el logro del manejo del software y entendimiento del proceso de diseño.
  • 39. Fuentes de información  17. Nigel, Cross, Métodos de diseño, 1° ed., LIMUSA Noriega.  18. Phal, G and Beitz W, Engineering Design, Springer-Verlag, Londres, 1984.  19. Dixon, John, Diseño en Ingeniería Inventiva, Análisis y toma de decisiones, Limusa-Wiley, México 1970.  20. Jensen, Helsel, 2001, Dibujo y diseño en Ingeniería, Sexta edición, McGraw-Hill.  21. Bertoline, Wiebe, Millar, Moler, Dibujo en Ingeniería y Comunicación grafica, Tercera edición, McGraw-Hill.
  • 40. Apoyos didácticos:  Conferencia en Google Meets  Software Word, Excel Jam  Pizarrón PC.  Software Solid Works y Ansys.
  • 41. Calendarización de evaluación (semanas):  15 semanas  5 Unidades  3 semanas por unidad