SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA: HERRAMIENTAS FINANCIERAS Y
EVALUACION DE PROYECTOS
CICLO: TECNOLOGICO
CÓDIGO: 01000006
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En el contexto de la globalización, el estudiante debe estar en capacidad de
diseñar, proponer Herramientas financieras y evaluar proyectos, interpretar
resultados y decidir sobre la conveniencia de realizarlo, de manera que sirva como
creación de fuentes de empleo y como instrumento administrativo.
Este curso pretende responder a la pregunta ¿ por qué es importante que el
estudiante maneje herramientas financieras que le permitan evaluar
proyectos que le sirvan como creación de fuentes de empleo?.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
1. Orientar la capacidad emprendedora del estudiante al uso de herramientas
financieras y la formulación y Evaluación de proyectos, partiendo de
cálculo y estudios que minimicen el riesgo, motivando a los estudiantes a la
creación de empresa.
2. Se pretende que el Estudiante al abordar los contenidos curriculares de la
asignatura evaluación de proyectos, comprenda esta, como una
herramienta financiera indispensable para que pueda emprender con
habilidad suficiencia y eficacia Proyectos empresariales, en forma lógica y
secuencial, de manera que esté en condiciones de determinar el grado de
conveniencia y rentabilidad del proyecto tanto para el inversionista, como
para la comunidad en general.
3. Motivar en el estudiante, el uso de herramientas financieras, prácticas en el
desarrollo y toma de decisiones de proyectos.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA.
- Qué proyectos productivos plantear que permitan dar soluciones
inteligentes a las necesidades de la población regional o nacional?
- Como poder establecer proyectos que generen empresas mas competitivas,
sin necesidad de inversiones muy altas?
- Como estructurar de manera clara un proyecto, para analizar y determinar
el grado de oportunidad y conveniencia financiera, ambiental y social del
mismo?
COMPETENCIAS
Hermenéuticas: El estudiante contará con las herramientas académicas que le
acerquen a la comprensión y aplicación de los principios, normas y
procedimientos, referenciados en los textos disciplinares, orientándose a la acción
auto formativa y el crecimiento educativo del individuo, que le permita ejercitarse
competentemente en ambientes globalizados.
Didácticas: El estudiante podrá desarrollar formas de organización del
conocimiento y su significado desde la implementación de los procedimientos
referentes del diseño de proyectos hasta la implementación de los mismos.
Comunicativas: El estudiante a través del aprendizaje basado en problemas,
tendrá la oportunidad de socializar con sus compañeros y tutores los puntos de
vista mas acertados frente a su proyecto.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE
CONOCIMIENTO
Área de conocimiento:
 Área económica y financiera.
 Área jurídica
Relación con otras Actividades Académicas:
 Fundamentos de administración.
 Gerencia del capital intelectual.
 Administración de la producción.
 Planeación estratégica.
 Gestión por procesos
 Gestión de calidad
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa
simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y
propone soluciones basadas en la temática desarrollada para la formulación y
evaluación de proyectos.
Se creará un email, para envío de información, archivos, Chat e interactuar
con el estudiante.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS
DE
APRENDIZA
JE
PROPOSITOS
DE FORMACIÓN
COMPETENC
IAS
(ACTUACION
ES)
PROBLEMAS O
PREGUNTAS
PROBLEMATIZA
DORAS
ACCIONES A
DESARROLLA
R
(DESCRIPCIÓ
N DE
ACTIVIDADES
Y
CATEGORÍAS
DE
APRENDIZAJE
TIEMPOS DE
TRABAJO
POR
CRÉDITOS:
TUTORÍA,
TRABAJO
AUTÓNOMO,
TRABAJO
COLABORAT
IVO
BIBLIOGRAFÍA
H
T
D
H
T
C
HT
A
Qué es un
proyecto y
como
desarrollarlo
?.
Entender
Tipología de los
proyectos
Aprender a
Seleccionar
proyectos
Identificar las
etapas para el
desarrollo de un
proyecto
Formular el
problema o
necesidad de un
proyecto
Argumenta y
explica que es
un proyecto y
cuales son los
tipos de
proyectos a
los cuales se
puede
direccionar un
trabajo de
campo real o
propuesto.
¿Cómo plantear
un problema que
conlleve al
desarrollo óptimo
de un proyecto?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos,
Editorial MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
CAPITULO 1
KLASTORIN Ted,
Administación de
proyectos,
editorial
Alfaomega, junio
2007
¿De qué
manera se
planea un
Determinar el
estudio de
mercado usando
fuentes primarias
Argumenta y
fundamenta
las etapas de
desarrollo de
El desarrollar un
proyecto lleva
consigo consultar
diversas fuentes
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
2 1 6 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos,
del proyecto
y se realiza
un estudio
de
mercado?.
y secundaria un estudio de
mercados.
Identifica y
consulta
diferentes
fuentes de
información.
de información
que nos den
herramientas
para poder tomar
decisiones
futuras frente a
su
implementación
.es por esto que
es importante
cuestionarse,
hasta donde un
estudio de
mercados
delimita o no el
desarrollo de un
proyecto?
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
Editorial MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
CAPITULO 4
KLASTORIN Ted,
Administración de
proyectos,
editorial Alfa
omega, junio
2007
Determinaci
ón de La
oferta, La
demanda, y
canales de
comercializa
ción.
- Planear la toma
de información
adecuada para el
desarrollo de:
-Estudio de la
demanda
-La oferta
-Los precios
- canales de
comercialización
-Interpreta
información
respecto a la
oferta y la
demanda en
un proyecto
real o
simulado.
- Analiza la
información
primaria y
secundaria
del proyecto
-Utiliza
herramientas
financieras
para manejo
de
información.
Como establecer
de manera clara
la oferta y la
demanda en un
proyecto?
¿Cómo
establecer
estrategias claras
de
comercialización
en productos y
servicios?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
resultados.
- Entrega de
informes
2 1 6 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
Capitulo 4
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
CORDOBA
padilla Marcial,
Formulación y
evaluación de
proyectos, ECOE
ediciones, abril
2006
Planeación
estudio
Técnico.
Identificar la
capacidad
instalada del
proyecto, la
localización, la
ingeniería del
proyecto, la
tecnología, la
organización y
administración, y
cronograma de
realización de
actividades del
proyecto.
Identifica,
analiza y
cuantifica
cada uno de
los recursos,
necesarios
para el
desarrollo de
l, proyecto
real o
simulado.
El desarrollo de
un proyecto lleva
consigo, el poder
determinar cada
uno de los
recursos,
humanos,
técnicos,
materiales y
tecnológicos
necesarios para
el desarrollo del
mismo.
Como identificar
de manera
acertada los
recursos
necesarios para
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos,
Editorial MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
CAPITULO 5
MENDEZ Rafael,
Formulación y
evaluación de
proyectos –
Enfoque a
emprendedores,
Editorial
ICONTEC, 5ª
edición , 2008
la viabilidad
técnica de un
proyecto?
Planeación
estudio
Técnico.
Identificar la
capacidad
instalada del
proyecto, la
localización, la
ingeniería del
proyecto, la
tecnología, la
organización y
administración, y
cronograma de
realización de
actividades del
proyecto.
Identifica,
analiza y
cuantifica
cada uno de
los recursos ,
necesarios
para el
desarrollo de
l, proyecto
real o
simulado.
El desarrollo de
un proyecto lleva
consigo, el poder
determinar cada
uno de los
recursos,
humanos,
técnicos,
materiales y
tecnológicos
necesarios para
el desarrollo del
mismo.
Como identificar
de manera
acertada los
recursos
necesarios para
la viabilidad
técnica de un
proyecto?
-
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos,
Editorial MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
CAPITULO 5
MENDEZ Rafael,
Formulación y
evaluación de
proyectos –
Enfoque a
emprendedores,
Editorial
ICONTEC, 5ª
edición , 2008
Planeación
de recursos
económicos
- Determinación
de costos .
- Establecimiento
de Punto de
equilibrio.
Identifica,
analiza y
cuantifica
cada uno de
los recursos
necesarios
para el
desarrollo del,
proyecto real
o simulado.
Como establecer
y cuantificar los
recursos
económicos y
financieros de un
proyecto?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
GUTIERREZ,
Carmona Jairo,
modelos
financieros con
Excel. Edición
ECOE, enero
2007
Proyeccione
s financieras Calculo de las
inversiones del
proyecto,
determinación de
ingresos, calculo
de
depreciaciones.
Proyecciones
financieras.
Establece y
cuantifica los
costos.
- cuantifica el
punto de
equilibrio.
- utiliza
modelos
financieros en
Excel
Es suficiente el
monto de los
recursos
económicos para
el proyecto?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
CARRILLO ,
Rodríguez Fabio,
Estructura
matemática para
evaluación de
proyectos,
Editorial CESA.
GUTIERREZ ,
Carmona Jairo,
Modelos
financieros con
Excel, ECOE
ediciones, 2007
Financiamie
nto del
proyecto
-amortización de
créditos.
- valor del dinero
en el tiempo.
Fuentes internas
y externas de
financiamiento.
Analiza,
determina y
justifica los
recursos
financieros.
Para el desarrollo
del proyecto cual
será el aporte
inicial y cuanto y
a quien pedir
prestado?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
CARRILLO ,
Rodríguez Fabio,
Estructura
matemática para
evaluación de
proyectos,
editorial CESA
Cuantificació
n de
requerimient
os
-amortización de
créditos.
- valor del dinero
en el tiempo.
Fuentes internas
y externas de
financiamiento.
Define como
se financiara
el proyecto,
determinando
monto de
aportes,
necesidades
de crédito y el
costo del
dinero a través
del tiempo
Cuanto pedir
prestado para el
desarrollo del
proyecto?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 5
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
GUTIERREZ ,
Carmona Jairo,
Modelos
financieros con
Excel, ECOE
ediciones, 2007
Flujos netos
de efectivo
- Estados
financieros.
- Determinaci
ón de flujos
Desarrolla,
cuantifica y
analiza los
flujos netos de
Que entra al
proyecto por
concepto de
efectivo, que sale
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
2 1 5 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
netos de
efectivo para
el proyecto
efectivo del
proyecto
del proyecto, y
cuanto queda en
efectivos
realmente?
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
GUTIERREZ ,
Carmona Jairo,
Modelos
financieros con
Excel, ECOE
ediciones, 2007
Estados
financieros
- Estados de
ganancias y
pérdidas.
- Balance de
inicio.
presupuestos
Desarrolla,
cuantifica y
analiza los
estados
financieros y
sus
proyecciones
según vida útil
del proyecto.
Que son los
estados
financieros?
Como se
desarrollan? Y
para que sirven
en el estudio
económico del
proyecto?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
German
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
GUTIERREZ ,
Carmona Jairo,
Modelos
financieros con
Excel, ECOE
ediciones, 2007
Valor
presente
neto
- Valor
presente.
- Valor futuro.
- Interés
compuesto.
- Herramienta
s ofimáticas.
Calcula el
VPN para el
proyecto.
Interpreta de
manera
adecuada el
indicador de
viabilidad.
Que establece el
VPN en la toma
de decisiones
frente a un
proyecto?
Como medir la
viabilidad del
proyecto
utilizando el
VPN?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
Tasa interna
de retorno
- Valor
presente.
- Valor futuro.
- Interés
compuesto.
- Herramienta
s ofimáticas.
Calcula TIR y
TVR para el
proyecto.
Interpreta de
manera
adecuada el
indicador de
viabilidad.
Que establece el
TIR en la toma
de decisiones
frente a un
proyecto?
Como medir la
viabilidad del
proyecto
utilizando el TIR?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
CARRILLO ,
Rodriguez Fabio,
Estructura
matemática para
evaluación de
proyectos,
editorial CESA
Relación
beneficio
costo
- Valor
presente.
- Valor futuro.
- Interés
compuesto.
- Herramienta
s ofimáticas.
Calcula RBC
para el
proyecto.
Interpreta de
manera
adecuada el
indicador de
viabilidad.
Que establece la
RBC en la toma
de decisiones
frente a un
proyecto?
Como medir la
viabilidad del
proyecto
utilizando el RB
C?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6 MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición, Bogotá,
Colombia 2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
Análisis de
sensibilidad
- Criterios de
evaluación
de
proyectos.
- Riesgo en
proyectos.
- Análisis de
sensibilidad.
Realiza el
análisis de
sensibilidad y
determinar
riesgos en
proyectos de
inversión,
aplicando
criterios de
evaluación,
priorización y
selección de
proyectos
Que es el análisis
de riesgo en un
proyecto?
Como medir el
riesgo?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente.
Multimediado –
TIM.
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición,
Bogotá, Colombia
2005,
-ARBOLEDA
Vélez
Germán
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
Evaluación
social y
ambiental de
proyectos
- Normas
medioambie
ntales.
- Establecimiento
de variables
-identifica que
es y como se
establece una
evaluación
social y
ambiental de
proyectos.
Que es la
evaluación
ambiental de
proyectos?
Que es la
evaluación social
de proyectos?
Como debe
hacerse una
evaluación
ambiental y
social?
Acompañamien
to
- Trabajo.
colaborativo
- Trabajo
Independiente
2 1 6
MIRANDA,
Miranda Juan
José, Gestión De
Proyectos, MM
Editores, Quinta
Edición,
Bogotá, Colombia
2005,
-ARBOLEDA
Vélez
German
Formulación y
Evaluación de
Proyectos
34 17 93
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el
estudiante tiene a cerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas
y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar
el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%,
segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos
pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento
estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Luis Juarez
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
CarmenBB1
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICguest2a180d
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Jesus_Antonio_Hoyos
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosEliana Santos
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAcesargalle
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
Carlos Alberto Pingo Silva
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Pilarin93
 
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
yessica pacheco plata
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizJeraldin Miranda
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalSandra Fredes
 
Modulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectosModulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectos
Darine Pereira
 
20170505 iic3000 ih
20170505 iic3000 ih20170505 iic3000 ih
20170505 iic3000 ih
Isabel Hilliger
 
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lassoTpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
carmenza051
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
Maira Alejandra Herrera
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
Competencias en la Tecnologia
Competencias en la TecnologiaCompetencias en la Tecnologia
Competencias en la Tecnologia
ingenieradri
 
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños ImpactantesFicha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
GlobalNET_Academy
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Eduardo Morales
 

La actualidad más candente (20)

Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romeroSegundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
Segundo parcial computacion_1016_ figurelli_lopez_romero
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
 
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana SantosInstructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
Instructivo evaluadores encuentro regional 2013- Eliana Santos
 
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENAProyecto Formativo Del SENA
Proyecto Formativo Del SENA
 
Pca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primeroPca ept computacion_primero
Pca ept computacion_primero
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
Proyectos tecnologicos en desarrollo y el impacto de su implementacion (1)
 
Proyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendizProyecto formativo aprendiz
Proyecto formativo aprendiz
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto Ocupacional
 
Modulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectosModulo de formulacion de proyectos
Modulo de formulacion de proyectos
 
20170505 iic3000 ih
20170505 iic3000 ih20170505 iic3000 ih
20170505 iic3000 ih
 
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lassoTpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
 
Redaccion de un proyecto
Redaccion de un proyectoRedaccion de un proyecto
Redaccion de un proyecto
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Competencias en la Tecnologia
Competencias en la TecnologiaCompetencias en la Tecnologia
Competencias en la Tecnologia
 
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños ImpactantesFicha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
Ficha de la Micro experiencia de aprendizaje Crea diseños Impactantes
 
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de TecnologíaOrganizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
Organizacion de los contenidos según CBC de Tecnología
 

Similar a Herramientas financieras evaluac. proyectos

LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOLOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOninguna
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosninguna
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosninguna
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreIEAMAUTA
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
Carlos Bejarano
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
Carlos Bejarano
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
yoisysanchezmiranda
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
JonathanCandelier1
 
Proyecto 1 3
Proyecto 1 3Proyecto 1 3
Proyecto 1 3
blondi gallego marin
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarManuel Bedoya D
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 

Similar a Herramientas financieras evaluac. proyectos (20)

LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLOLOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
LOS PROYECTOS EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestreProgramación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
 
Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15Avances del proyecto 03 03-15
Avances del proyecto 03 03-15
 
Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15Avances del proyecto marzo 10-15
Avances del proyecto marzo 10-15
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 
Yoisy plantilla de clase
Yoisy plantilla de claseYoisy plantilla de clase
Yoisy plantilla de clase
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
 
Proyecto 1 3
Proyecto 1 3Proyecto 1 3
Proyecto 1 3
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
Planeacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigarPlaneacion explorar para investigar
Planeacion explorar para investigar
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 

Más de ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS

Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sancionesSyllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y DiscusionSyllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion ContableSyllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion Contable
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus  fundamentos de contabilidadSyllabus  fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Ley1266 31 12_2008
Ley1266 31 12_2008Ley1266 31 12_2008
Ley1266 31 12_2008
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMESAplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad InternacionalSyllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad Internacional
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion EstrategicaAcuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector FinancieroAcuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 

Más de ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS (12)

Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sancionesSyllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
Syllabus procedimiento tributario correcciones y sanciones
 
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y DiscusionSyllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
Syllabus Procedimiento Tributario Actuacion y Discusion
 
Syllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion ContableSyllabus Regulacion Contable
Syllabus Regulacion Contable
 
Syllabus fundamentos de contabilidad
Syllabus  fundamentos de contabilidadSyllabus  fundamentos de contabilidad
Syllabus fundamentos de contabilidad
 
Ley1266 31 12_2008
Ley1266 31 12_2008Ley1266 31 12_2008
Ley1266 31 12_2008
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMESAplicación de las NIIF y NIC para PYMES
Aplicación de las NIIF y NIC para PYMES
 
Syllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad InternacionalSyllabus Contabilidad Internacional
Syllabus Contabilidad Internacional
 
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion EstrategicaSyllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
Syllabus Contabilidad de Direccion Estrategica
 
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector FinancieroSyllabus Contabilidad del Sector Financiero
Syllabus Contabilidad del Sector Financiero
 
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion EstrategicaAcuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
Acuerdo Pedagógico Contabilidad Direccion Estrategica
 
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector FinancieroAcuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
Acuerdo Pedagógico Contabilidad del Sector Financiero
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Herramientas financieras evaluac. proyectos

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: HERRAMIENTAS FINANCIERAS Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO: TECNOLOGICO CÓDIGO: 01000006 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el contexto de la globalización, el estudiante debe estar en capacidad de diseñar, proponer Herramientas financieras y evaluar proyectos, interpretar resultados y decidir sobre la conveniencia de realizarlo, de manera que sirva como creación de fuentes de empleo y como instrumento administrativo. Este curso pretende responder a la pregunta ¿ por qué es importante que el estudiante maneje herramientas financieras que le permitan evaluar proyectos que le sirvan como creación de fuentes de empleo?. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 1. Orientar la capacidad emprendedora del estudiante al uso de herramientas financieras y la formulación y Evaluación de proyectos, partiendo de cálculo y estudios que minimicen el riesgo, motivando a los estudiantes a la creación de empresa. 2. Se pretende que el Estudiante al abordar los contenidos curriculares de la asignatura evaluación de proyectos, comprenda esta, como una
  • 2. herramienta financiera indispensable para que pueda emprender con habilidad suficiencia y eficacia Proyectos empresariales, en forma lógica y secuencial, de manera que esté en condiciones de determinar el grado de conveniencia y rentabilidad del proyecto tanto para el inversionista, como para la comunidad en general. 3. Motivar en el estudiante, el uso de herramientas financieras, prácticas en el desarrollo y toma de decisiones de proyectos. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. - Qué proyectos productivos plantear que permitan dar soluciones inteligentes a las necesidades de la población regional o nacional? - Como poder establecer proyectos que generen empresas mas competitivas, sin necesidad de inversiones muy altas? - Como estructurar de manera clara un proyecto, para analizar y determinar el grado de oportunidad y conveniencia financiera, ambiental y social del mismo? COMPETENCIAS Hermenéuticas: El estudiante contará con las herramientas académicas que le acerquen a la comprensión y aplicación de los principios, normas y procedimientos, referenciados en los textos disciplinares, orientándose a la acción auto formativa y el crecimiento educativo del individuo, que le permita ejercitarse competentemente en ambientes globalizados. Didácticas: El estudiante podrá desarrollar formas de organización del conocimiento y su significado desde la implementación de los procedimientos referentes del diseño de proyectos hasta la implementación de los mismos. Comunicativas: El estudiante a través del aprendizaje basado en problemas, tendrá la oportunidad de socializar con sus compañeros y tutores los puntos de vista mas acertados frente a su proyecto. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Área de conocimiento:  Área económica y financiera.  Área jurídica Relación con otras Actividades Académicas:
  • 3.  Fundamentos de administración.  Gerencia del capital intelectual.  Administración de la producción.  Planeación estratégica.  Gestión por procesos  Gestión de calidad METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Caso o problema objeto de estudio. El estudiante hará el análisis de una empresa simulada o real, interpretando la problemática actual. Posteriormente argumenta y propone soluciones basadas en la temática desarrollada para la formulación y evaluación de proyectos. Se creará un email, para envío de información, archivos, Chat e interactuar con el estudiante. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDIZA JE PROPOSITOS DE FORMACIÓN COMPETENC IAS (ACTUACION ES) PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZA DORAS ACCIONES A DESARROLLA R (DESCRIPCIÓ N DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORAT IVO BIBLIOGRAFÍA H T D H T C HT A Qué es un proyecto y como desarrollarlo ?. Entender Tipología de los proyectos Aprender a Seleccionar proyectos Identificar las etapas para el desarrollo de un proyecto Formular el problema o necesidad de un proyecto Argumenta y explica que es un proyecto y cuales son los tipos de proyectos a los cuales se puede direccionar un trabajo de campo real o propuesto. ¿Cómo plantear un problema que conlleve al desarrollo óptimo de un proyecto? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, Editorial MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, CAPITULO 1 KLASTORIN Ted, Administación de proyectos, editorial Alfaomega, junio 2007 ¿De qué manera se planea un Determinar el estudio de mercado usando fuentes primarias Argumenta y fundamenta las etapas de desarrollo de El desarrollar un proyecto lleva consigo consultar diversas fuentes Acompañamien to - Trabajo. colaborativo 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos,
  • 4. del proyecto y se realiza un estudio de mercado?. y secundaria un estudio de mercados. Identifica y consulta diferentes fuentes de información. de información que nos den herramientas para poder tomar decisiones futuras frente a su implementación .es por esto que es importante cuestionarse, hasta donde un estudio de mercados delimita o no el desarrollo de un proyecto? - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. Editorial MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, CAPITULO 4 KLASTORIN Ted, Administración de proyectos, editorial Alfa omega, junio 2007 Determinaci ón de La oferta, La demanda, y canales de comercializa ción. - Planear la toma de información adecuada para el desarrollo de: -Estudio de la demanda -La oferta -Los precios - canales de comercialización -Interpreta información respecto a la oferta y la demanda en un proyecto real o simulado. - Analiza la información primaria y secundaria del proyecto -Utiliza herramientas financieras para manejo de información. Como establecer de manera clara la oferta y la demanda en un proyecto? ¿Cómo establecer estrategias claras de comercialización en productos y servicios? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. resultados. - Entrega de informes 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, Capitulo 4 -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos CORDOBA padilla Marcial, Formulación y evaluación de proyectos, ECOE ediciones, abril 2006 Planeación estudio Técnico. Identificar la capacidad instalada del proyecto, la localización, la ingeniería del proyecto, la tecnología, la organización y administración, y cronograma de realización de actividades del proyecto. Identifica, analiza y cuantifica cada uno de los recursos, necesarios para el desarrollo de l, proyecto real o simulado. El desarrollo de un proyecto lleva consigo, el poder determinar cada uno de los recursos, humanos, técnicos, materiales y tecnológicos necesarios para el desarrollo del mismo. Como identificar de manera acertada los recursos necesarios para Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, Editorial MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, CAPITULO 5 MENDEZ Rafael, Formulación y evaluación de proyectos – Enfoque a emprendedores, Editorial ICONTEC, 5ª edición , 2008
  • 5. la viabilidad técnica de un proyecto? Planeación estudio Técnico. Identificar la capacidad instalada del proyecto, la localización, la ingeniería del proyecto, la tecnología, la organización y administración, y cronograma de realización de actividades del proyecto. Identifica, analiza y cuantifica cada uno de los recursos , necesarios para el desarrollo de l, proyecto real o simulado. El desarrollo de un proyecto lleva consigo, el poder determinar cada uno de los recursos, humanos, técnicos, materiales y tecnológicos necesarios para el desarrollo del mismo. Como identificar de manera acertada los recursos necesarios para la viabilidad técnica de un proyecto? - Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, Editorial MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, CAPITULO 5 MENDEZ Rafael, Formulación y evaluación de proyectos – Enfoque a emprendedores, Editorial ICONTEC, 5ª edición , 2008 Planeación de recursos económicos - Determinación de costos . - Establecimiento de Punto de equilibrio. Identifica, analiza y cuantifica cada uno de los recursos necesarios para el desarrollo del, proyecto real o simulado. Como establecer y cuantificar los recursos económicos y financieros de un proyecto? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos GUTIERREZ, Carmona Jairo, modelos financieros con Excel. Edición ECOE, enero 2007 Proyeccione s financieras Calculo de las inversiones del proyecto, determinación de ingresos, calculo de depreciaciones. Proyecciones financieras. Establece y cuantifica los costos. - cuantifica el punto de equilibrio. - utiliza modelos financieros en Excel Es suficiente el monto de los recursos económicos para el proyecto? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos CARRILLO , Rodríguez Fabio,
  • 6. Estructura matemática para evaluación de proyectos, Editorial CESA. GUTIERREZ , Carmona Jairo, Modelos financieros con Excel, ECOE ediciones, 2007 Financiamie nto del proyecto -amortización de créditos. - valor del dinero en el tiempo. Fuentes internas y externas de financiamiento. Analiza, determina y justifica los recursos financieros. Para el desarrollo del proyecto cual será el aporte inicial y cuanto y a quien pedir prestado? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos CARRILLO , Rodríguez Fabio, Estructura matemática para evaluación de proyectos, editorial CESA Cuantificació n de requerimient os -amortización de créditos. - valor del dinero en el tiempo. Fuentes internas y externas de financiamiento. Define como se financiara el proyecto, determinando monto de aportes, necesidades de crédito y el costo del dinero a través del tiempo Cuanto pedir prestado para el desarrollo del proyecto? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 5 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos GUTIERREZ , Carmona Jairo, Modelos financieros con Excel, ECOE ediciones, 2007 Flujos netos de efectivo - Estados financieros. - Determinaci ón de flujos Desarrolla, cuantifica y analiza los flujos netos de Que entra al proyecto por concepto de efectivo, que sale Acompañamien to - Trabajo. colaborativo 2 1 5 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM
  • 7. netos de efectivo para el proyecto efectivo del proyecto del proyecto, y cuanto queda en efectivos realmente? - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos GUTIERREZ , Carmona Jairo, Modelos financieros con Excel, ECOE ediciones, 2007 Estados financieros - Estados de ganancias y pérdidas. - Balance de inicio. presupuestos Desarrolla, cuantifica y analiza los estados financieros y sus proyecciones según vida útil del proyecto. Que son los estados financieros? Como se desarrollan? Y para que sirven en el estudio económico del proyecto? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez German Formulación y Evaluación de Proyectos GUTIERREZ , Carmona Jairo, Modelos financieros con Excel, ECOE ediciones, 2007 Valor presente neto - Valor presente. - Valor futuro. - Interés compuesto. - Herramienta s ofimáticas. Calcula el VPN para el proyecto. Interpreta de manera adecuada el indicador de viabilidad. Que establece el VPN en la toma de decisiones frente a un proyecto? Como medir la viabilidad del proyecto utilizando el VPN? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 Tasa interna de retorno - Valor presente. - Valor futuro. - Interés compuesto. - Herramienta s ofimáticas. Calcula TIR y TVR para el proyecto. Interpreta de manera adecuada el indicador de viabilidad. Que establece el TIR en la toma de decisiones frente a un proyecto? Como medir la viabilidad del proyecto utilizando el TIR? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de
  • 8. Proyectos CARRILLO , Rodriguez Fabio, Estructura matemática para evaluación de proyectos, editorial CESA Relación beneficio costo - Valor presente. - Valor futuro. - Interés compuesto. - Herramienta s ofimáticas. Calcula RBC para el proyecto. Interpreta de manera adecuada el indicador de viabilidad. Que establece la RBC en la toma de decisiones frente a un proyecto? Como medir la viabilidad del proyecto utilizando el RB C? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos Análisis de sensibilidad - Criterios de evaluación de proyectos. - Riesgo en proyectos. - Análisis de sensibilidad. Realiza el análisis de sensibilidad y determinar riesgos en proyectos de inversión, aplicando criterios de evaluación, priorización y selección de proyectos Que es el análisis de riesgo en un proyecto? Como medir el riesgo? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente. Multimediado – TIM. 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez Germán Formulación y Evaluación de Proyectos Evaluación social y ambiental de proyectos - Normas medioambie ntales. - Establecimiento de variables -identifica que es y como se establece una evaluación social y ambiental de proyectos. Que es la evaluación ambiental de proyectos? Que es la evaluación social de proyectos? Como debe hacerse una evaluación ambiental y social? Acompañamien to - Trabajo. colaborativo - Trabajo Independiente 2 1 6 MIRANDA, Miranda Juan José, Gestión De Proyectos, MM Editores, Quinta Edición, Bogotá, Colombia 2005, -ARBOLEDA Vélez German Formulación y Evaluación de Proyectos 34 17 93 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 9. Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.