SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIDENTES DEL
ECUADOR
PRESIDENTES DESDE
1912 - 1940
Francisco Goya
PARTICIPANTES:
Grupo #1:
William Conforme
Juan Diego Camacho
Leslie Espinosa
María José Cedeño
Andrea Suarez
INDICE:
 Presidencia de Leónidas Plaza………………………………………………………….....…1-3
(biografía-obras-características)
 Presidencia de Alfredo Baquerizo……………………………………………………............................4-6
(biografía-obras-características)
Presidentes Páginas
 Presidencia de José Luis Tamayo…………………………………………………………………………7-9
(biografía-obras-características)
 Presidencia de Gonzalo Córdova……………………………………………………….........................10-11
(biografía-obras-características)
 Presidencia de Isidro Ayora……………………………………………………………………………….12-14
(biografía-obras-características)
 Presidencia de Juan Martínez Mera…………………………………………………………………….15-17
(biografía-obras-características)
 Presidencia de Juan Velasco Ibarra……………………………………………………...18-19
(biografía-obras-características)
INDICE:
 Presidencia de Federico Páez.………………………………………………………….....20-21
(biografía-obras-características)
 Presidente Interino Manuel Borrero…………………………………………………............................ 22
(características)
Presidentes Páginas
 Presidencia de Manuel Borrero………………………………………………………………………..23-25
 (biografía-características)
 Presidencia de Aurelio Mosquera………………………………………………………....................26-28
 (biografía-obras-características)
 Presidencia de Carlos Arroyo del Río………………………………………………………………...29-31
(biografía-obras-características)
Nació en Charapotó-Manabí el 18 de
abril de 1866 y falleció en Huigra el
17 de noviembre de 1932. Sus
padres fueron José Buenaventura
Plaza Centeno y Alegría Gutiérrez
Sevillano que era una familia
distinguida, se trasladó muy joven a
Colombia.
Fue un político militar, presidente del
Ecuador en dos períodos distintos:
desde el 1de septiembre de1901 al
31 de agosto de 1905 y del 3 de
septiembre de 1912 al 31 de agosto
de 1916.
Derrocado por Eloy Alfaro en 1905,
volvió al gobierno durante el mandato
del presidente Estrada como ministro
de Hacienda, de Guerra y de Marina.
PRESIDENTE LEONIDAS PLAZA GUTIERREZ
(1912 – 1916)
Biografía
Liberal y reformista, en 1901
alcanzó la presidencia del país,
tras haber estado implicado en
la revolución del general Eloy
Alfaro (1895). Su gobierno se
distinguió por las reformas
liberales, entre ellas las leyes
sobre el divorcio, el tras haber
estado implicado en la
revolución del general Eloy
Alfaro (1895). Su gobierno se
distinguió por las reformas
liberales, entre ellas las leyes
sobre el divorcio, matrimonio
civil y la desamortización de
los bienes eclesiásticos..
1
OBRAS DE LEONIDAS
PLAZA
El presidente Leónidas Plaza fue conocido por su trayectoria
de conspiraciones y su llegada al poder, no obstante,
también se ha de conocerlo por sus obras. Algunas de las
obras de Leónidas Plaza más destacadas fueron las
siguientes:
• Abrió centros penitenciarios ecuatorianos.
• Suprimió el ostracismo (desterramiento de personas)
• Se quitó las facultades dictatoriales
• Disminuyó el ejército ecuatoriano
• Quitó las mordazas a la prensa
• Respetó e hizo respetar a los cultos
• Organizó la libertad y la propiedad ecuatoriana
2
CARACTERISTICA DE SU
MANDATO
 Dentro de sus facultades dio libertad de prensa
además de enfrentarse a varios hechos
conflictivos para poder mantenerse en la
presidencia.
 Se le conoce por haber sido presidente del
Ecuador en dos periodos presidenciales, siendo
muy joven participo en la campaña de
Restauración y
 En el año 1883 participó en la toma de Guayaquil
para terminar con la dictadura del General
Ignacio de Veintimilla.
3
BIOGRAFIA
José Alfredo Wenceslao del Corazón de la Concepción Baquerizo
Moreno, nació en Guayaquil, el 28 de septiembre,1859 y falleció en
Nueva York el 20 de marzo de 1951. Su padre fue José María Baquerizo
Noboa, quien durante el segundo mandato de García Moreno sirvió
como Ministro de Hacienda, la madre de Alfredo Baquerizo fue Rosario
Moreno Ferruzola, prima de García Moreno y dueña de una hacienda
llamada Los Morenos, ella fue la encargada de prepararlo en la
educación primaria, por lo que Baquerizo siempre le estuvo
agradecido.
Desde joven pulsó la lira y estudió música en el Conservatorio Nacional
Publicó una serie de novelas cortas con título extravagantes. Fue
presidente del Ecuador desde 1 de septiembre de 1916 hasta el 31 de
agosto de 1920.
Político, Abogado y escritor guayaquileño. Estuvo interesado por las
artes, estudió música en el Conservatorio Nacional. Baquerizo publicó
novelas cortas y poesía, además colaboró en medios y periódicos
ecuatorianos, también fue miembro de la Academia de la Lengua.
PRESIDENTE ALFREDO
BAQUERIZO MORENO
(1916 – 1920)
4
 Abolición el concertaje y la prisión por deudas.
 Creación de la carretera Milagro-Naranjito.
 Creación de hospitales en Cayambe, Milagro, Zaruma
y Quito.
 Creación del Palacio Municipal en Latacunga.
OBRAS EN SU
MANDATO
5
 Gobernó con mano plutocrática y guante de
caballero humanista, concedió amnistía a los
conchitas con lo que devolvió la paz interna a
Ecuador, y respaldó políticas sociales de
importancia al promulgar la jornada de ocho
horas diarias de trabajo y al abolir la
prisión por deudas apremio personal.
CARACTERISTICAS DE SU
MANDATO
6
José Luis Tamayo Terán (Chanduy, 29 de
julio de 1858 - Guayaquil, 7 de julio de 1947)
fue un abogado y político ecuatoriano que
ejerció como Presidente de la República de
Ecuador entre el 1 de septiembre de 1920 y
el 31 de agosto de 1924. se graduó de
abogado, participó
en la venta de la Bandera y también en
La Revolución Liberal.
Biografía
PRESIDENTE JOSE LUIS
TAMAYO (1920 – 1924)
7
Durante su presidencia:
 impulsó la economía haciendo frente a la
crisis del cacao,
 desarrollo obras de infraestructura y
suministro energía eléctrica a las
ciudades,
 promovió la política Nacional para el
acercamiento a las ideas del partido
conservador,
 desarrollo la aviación nacional y fundo La
Fuerza Aérea.
OBRAS EN SU MANDATO
Crisis del Cacao
Aviación Nacional
8
 Ocurrió la masacre de obreros del
15 de noviembre de 1922.
 La Represión a los Indios.
 Sublevados en la hacienda de Leite el
13 de noviembre 1923.
 Se crearon más bancos y más
periódicos.
 Se mejoro el Sistema Educativo con
ayuda de profesores alemanes.
CARACTERISTICAS DE SU
MANDATO
9
(Cuenca, 15 de julio de 1863 – Valparaíso, 13 de abril
de 1928) fue un político y diplomático, hijo de Joaquín
Fernández de Córdova y Cobos y María Teresa de
Rivera y Cortázar. Triunfó en las elecciones
presidenciales de 1924 y fue Presidente del
Ecuador entre presidencial d1924 y 1925.
Su periodo uro solo 11 meses , la crisis económica ,la
oposición de los conservadores y delos modernizadores
, su propia ideología de viejo cuño liberal, su mala
salud , su terquedad lo llevaron a sufrir una
enfermedad cardiaca falleciendo el 13 de Abril de 1928
a sus 64 años de edad.
Biografía
Presidente Gonzalo Segundo
Fernández de Córdova y Rivera.
(1924 – 1925)
10
• La primera Junta de Gobierno Provisional estuvo integrada por cinco civiles y dos
militares: Francisco Arizaga Luque, Francisco Boloña, José Rafael Bustamante, Luis
Napoleón Dillon, Pedro Pablo Garaicoa, general Francisco Gómez de la Torre y
general Moisés Oliva (reemplazado por Modesto Larrea Jijón).
• La primera junta inicio cuando la denominada Liga Militar derroco al presidente
Gonzalo Córdova el 9 de Julio 1925, donde se dio la famosa Revolución Juliana quien
defendió los intereses de la sierra contra los intereses de la banca privada instalada
en la costa ecuatoriana.
Características de su mandato
11
ISIDRO ANTONIO RAMÓN AYORA
CUEVA (1929- 1931)
Biografía
Nació en la ciudad de Loja el 31 de agosto de 1879, y
fue un conocido médico y a la vez político en Ecuador,
llego a ser presidente de la República de Ecuador entre
1929 y 1931. Sus padres fueron el Dr. Benjamín Ayora
Armijos y Beatriz Cueva Betancourt, estudio su
primaria con los Hermanos cristianos de La Salle y en
el Colegio Bernardo Valdivieso la secundaria.
Se graduó como médico cirujano en la Universidad
Central de Quito cuando tenía 26 años de edad.
Consiguió una beca de postgrado para estudiar en
Alemania gracias a su tío Manuel Benigno Cueva, que
en ese tiempo era el vicepresidente de la República, en
este país duro cuatro años estudiando.
De regreso a Ecuador se radico en Quito en donde
fundo su Clínica Quirúrgica, que luego se llamaría
Clínica Ayora
12
• La fundación del Banco Central del
Ecuador.
• El Banco Hipotecario (hoy de
Fomento).
• La Caja de Previsiones y Jubilaciones
(hoy integrada al Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social).
• El Servicio Geográfico Militar.
• La Procuraduría General de la
Nación.
• La creación las direcciones del Tesoro,
Ingresos, Aduanas y Suministros.
• Creación de la Comisión Permanente
de Presupuesto y la superintendencia
Bancaria.
Obras mas Importantes en su
mandato.
13
CARACTERISTICAS DE SU
MANDATO
14
Isidro Ayora acepta ser presidente de Ecuador el 1 de abril de 1926, las
circunstancias del país en ese entonces eran delicadas y difíciles, pero él era un
hombre muy disciplinado y cívico. Llego al mismo sin tener el apoyo de partidos
políticos ni de las fuerzas armadas del país. Aun así llego a gobernar con mano
dura, estableciendo las medidas siguientes:
 Hizo una restricción de la libertad de prensa, decidió clausurar el Periódico “El
Guante” de Guayaquil y cerró temporalmente “El Día” de Quito.
 Mando al exilio nuevamente a Jacinto Jijón y Caamaño, un dirigente conservador.
 En un intento por llevarlo preso el 4 de marzo de 1927 un grupo de conspiradores
que quería una dictadura, y que fue sofocado, los envía a las Islas Galápagos en
destierro.
JUAN DE DIOS MARTINEZ MERA
(1932- 1933)
Biografía
Nace en Guayaquil, Ecuador, el 8 de marzo del año de
1875, quien fuere hijo del Señor Tomás Martínez
Avalos y la Señora Florinda Mera Escobar.
Contrajo matrimonio con Francisca Torres Lascano la
noche del 31 de diciembre del año de 1902, con la que
conformó un hogar bien establecido y con la que tuvo
sus hijos quienes fueron Raúl, Héctor y Gabriel
Martínez Torres. Sus hijitas Flora Martínez de Pérez
Chiriboga, Leonor Martínez de Manrique Sabla, Isabel
Martínez de García Escobar y Francisca Martínez de
Chiriboga Ordóñez, una hermosa y bien conformada
familia enseñada con buenos y sanos principios.
Se hace bastante notorio que el día 27 de Octubre del
año de 1955 Juan de Dios Martínez Mera fallece en el
lugar donde creció en Guayaquil, Ecuador a la edad de
ochenta y ocho años.
15
• Estuvo a cargo del país como presidente
de la República del Ecuador, tras
aproximadamente un año después del Dr.
Isidro Ayora, ya que hubo diversos
encargados durante ese año de
diferencia.
• Su mandato tuvo inicio el 5 de
Diciembre de 1932 hasta el 20 de Octubre
de 1933.
• Una de sus principales obras o logros
de su corto gobierno fueron la
implementación de vacaciones pagadas
para los obreros, atención medica gratuita
para la población y participaciones en las
utilidades.
Obras mas Importantes en su
mandato.
16
• Las Elecciones presidenciales de Ecuador en el año de
1931, dieron el triunfo al conservador Neptali Bonifaz, a
quien liberales y socialistas descalificaron. Así se
originó la Guerra de los Cuatro Días (1932) cuyo
desenlace llevó a que el liberal Alberto Guerrero
Martínez se encargara del Poder y convocara a las
elecciones presidenciales en el año de 1932 en las que
triunfó Juan de Dios Martínez Mera.
CARACTERÍSTICAS DE SU
MANDATO
17
PRESIDENTE JOSÉ MARÍA VELASCO
IBARRA ( 1934- 1935)
Biografía
José María Velasco Ibarra nació en Quito el 19 de
marzo de 1893. Sus padres fueron Juan Alejandrino
Velasco Sardá y Delia Ibarra Soberón. A los 16 años
sufrió la pérdida de su padre. Estudió en la secundaria
en el Colegio San Gabriel de Quito Seminario. En 1930
estudió Filosofía del Arte y Derecho Internacional.
Ausente aún en Europa, fue elegido diputado
por Pichincha. Participó en el Congreso de 1932,
donde junto a los conservadores defendió al presidente
electo Neptalí Bonifaz. En el año de 1933, impugnó con
argumentos la incapacidad constitucional del
presidente Juan de Dios Martínez Mera.
Elegido presidente en las Elecciones presidenciales de
Ecuador de 1933 y depuesto en 1935.
18
CARACTERISTICA DE SU
MANDATO
 Durante su primera presidencia (1934-1935),
intentó llevar acabo reformas económicas, aunque
el Congreso se opuso y Velasco, entonces, adoptó
poderes dictatoriales. Destituido por un golpe militar
en 1935 marchó al exilió. Volvió a su país en 1944,
donde colaboró en la caída del presidente Carlos
Arroyo del Río. Fue nombrado presidente
provisional.
19
PRESIDENTE FEDERICO
PAEZ CHIRIBOGA( 1935 –
1937)
BIOGRAFIA
20
Nació el 4 de junio de 1877 en Quito.
Sus padres fueron Ángel Adolfo Páez y Rita Lemus Chávez.
Cambió su segundo apellido luego del divorcio de sus padres al de su
bisabuelo materno.
Estudió en el Liceo Hoche de París e ingeniería en las Universidades
de Gante y Bruselas en Bélgica.
Se casó con Adelaida Espinosa García y tuvieron una hija: Rita Páez
Espinosa
Federico Páez Chiriboga fue encargado del mando supremo entre 1935
a 1937 y presidente de Ecuador con un período interino en 1937.
CARACTERISTICA EN SU
MANDATO
 Llevó a cabo una dictadura con abusos, iniciando por silenciar la prensa comunista y
velas quista, y reorganizar instituciones educativas, municipios para que esté libre de
velasquistas.
 Hubo un golpe de esta contra Páez, mismo que fue controlado por el ministro de
defensa Alberto Enríquez Gallo.
 Clausuró la Universidad Central de Quito y encarcelo a los relacionados con la
revuelta a las Islas Galápagos.
 Fundó la Caja del Seguro Social de Empleados Privados y Obreros, lo que
actualmente es el IESS, proporcionando estabilidad por huelgas y un salario mínimo.
 El Código Civil fue reformado para que los hijos y madres ilegítimas obtengan
derecho a la herencia y pensión.
 Renovó las relaciones con la iglesia católica.
21
PRESIDENTE INTERINO
MANUEL BORRERO
Suplió el puesto de presidente poco menos de 4
meses, tras la renuncia del Gral. Alberto Enríquez
Gallo. Cumpliendo un mandato breve que tuvo inicio el
10 de Agosto de 1938 y cesó de sus funciones el 2 de
Diciembre de 1938.
22
Manuel María José del
Espíritu Santo Borrero y
González (Cuenca, 10 de
mayo de 1883 Quito, 7 de
junio de 1975) fue
un político ecuatoriano,
miembro de la Asamblea
Nacional Constituyente
reunida en Quito, que por la
renuncia del Jefe Supremo,
Gral. Alberto Enríquez Gallo,
lo nombró presidente de la
República en 1938 en
período interino. Murió en
Quito el 7 de junio de 1975.
Fue sobrino nieto del
presidente Antonio Borrero
Cortázar.
Presidente Manuel Borrero y
González (1938-1938)
Biografía
Nacido en Cuenca, hijo
de José María Borrero
Galup y de Luz González
Córdova. Estudió Leyes
en la Universidad de
Cuenca, obteniendo el
título de abogado en
1906. Fue partidario
durante toda su vida
del Partido Liberal
Radical Ecuatoriano.
Apoyó al
presidente Lizardo
García, por lo que sufrió
persecución de Eloy
Alfaro al ser derrocado el
presidente.
23
 Fue un escritor superlativo de cuya pluma brotaron obras que se destacan el arte
literario y en la investigación histórica, las cuales, desgraciadamente, hoy han
desaparecido de la circulación, tal es el caso de: “Álbum Funero”, “Cuestionario
Jurídico”, “Reminiscencias Histórico Liberales”, “El Coronel Antonio Vega Muñoz”,
“Quito, Luz de América”, “Un Centenario que Lacera Nuestra Angustia” y “Agua
de Manantial”.
OBRAS EN SU MANDATO 24
 Borrero quiso hacer un gobierno de conciliación nacional, pero no pudo. Desde el primer momento
existió rivalidad entre Arízaga y Borrero, pues ambos aspiraban a la presidencia constitucional en cuanto
la Asamblea expidiera una nueva Carta Política. "Fueron días de extrema violencia. El Gobierno enviaba
a sus hombres a insultar y agredir a los diputados de Izquierda", recuerda el diputado Pareja Diez
Canseco, dándose estos hechos luego de un hecho polémico en el que infiltrados de Arízaga Luque
utilizaban el telégrafo del palacio DE CARONDELET para hacer campaña a favor de este.
Características de su mandato 25
Quito, 1884 - id., 1939) Político ecuatoriano. Dirigió el Partido
Radical Liberal. Elegido presidente de la República (1938), con
el apoyo del ejército disolvió la Asamblea Nacional y
restableció la Constitución de 1906 Aurelio Mosquera realizó
estudios primarios en el Instituto La Salle, y secundarios en el
colegio San Gabriel; culminó luego la carrera de medicina en
la Universidad Central en enero de 1906. Además de la
presidencia de la Sociedad de Médicos de Quito, ejerció la
docencia y se desempeñó como rector de la Universidad
Central entre 1929 y 1932. En el ámbito político ejerció como
senador y vicepresidente del Senado (1930-1931) y como
presidente de la Junta Liberal Radical de Pichincha (1932-
1936). En 1938, siendo director supremo del Partido Liberal
Radical, la Asamblea Constituyente lo designó presidente
constitucional, cargo que detentó hasta su repentino
fallecimiento un año después.
PRESIDENTE AURELIO MOSQUERA
NARVAEZ
(2/12/1938- 17/11/1939)
Biografía
26
 Propicio el arreglo de la hacienda pública.
 Reformó la Ley del Seguro Social
 Impulsó la Educación Pública
 Se crearon algunos colegios como el Montufar de
Quito, la Universidad de Loja, el Museo de Arte
Colonial,
 Se construyeron y repararon diversos instituciones
educativas.
OBRAS EN SU MANDATO
MUSEO DE ARTE
COLONIAL
27
Desde el primer momento su gobierno intentó fomentar
la reconciliación nacional e integró en su gabinete a
hombres de gran valor, como el futuro presidente Galo
Plaza; no obstante, los escasos meses de su
administración estuvieron marcados por la anarquía en
todo el país y la incapacidad del gobierno para
controlarla. Las huelgas e incidentes protagonizados por
los estudiantes de la capital le llevaron a clausurar la
Universidad Central y el Colegio Normal Juan Montalvo, y
a destituir a numerosos profesores progresistas de éstos y
otros centros educativos.
CARACTERÍSTICAS EN SU MANDATO 28
PRESIDENTE CARLOS ARROYO
DEL RIO (1940- 1944)
Biografía
Nació en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893 y
murió a los 75 años de edad en su ciudad natal el 31
de octubre de 1969. Hijo de Manuel María Arroyo y de
la guayaquileña Aurora del Río, vivió la niñez y
adolescencia en la pobreza. Se graduó de abogado
antes de cumplir los 21 años de edad; a los 22 era
diputado suplente por el Guayas y pudo haber
trabajado como secretario particular del
presidente Alfredo Baquerizo Moreno.
El 31 de mayo de 1922 contrajo nupcias en la Catedral
de Guayaquil con la heredera y aristócrata Elena
Yerovi Matheu, quien le dio dos hijos.
29
OBRAS EN SU MANDATO
 Forma la ley de seguro social.
 Formo el principio de la hacienda pública.
 Enfoco la inversión en la educación, en donde se
crearon muchas escuelas y colegios.
 Trato de alzar la identidad cultural de Ecuador en
general.
30
CARACTERISTICAS DE SU MANDATO
 Ecuador pierde 278.000 kilómetros cuadrados de
territorio por el Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de
enero de 1942.
 Arroyo abusó de su poder reprimiendo al pueblo a
fin de poder terminar el tiempo completo de su
presidencia.
 Debido a esa represión nace La Alianza
Democrática Ecuatoriana (ADE) y el movimiento
CONDOR (Compañías Organizadas Nacionales de
Ofensivas Revolucionarias).
31
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
Mitzy Baez
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Richard Hidalgo
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 
Gobiernos progresistas
Gobiernos progresistasGobiernos progresistas
Gobiernos progresistas
karengissela_96
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Sofía Ponce Ramos
 
José maria velasco ibarra
José maria velasco ibarraJosé maria velasco ibarra
José maria velasco ibarra
ana maria cordero
 
Urbina
UrbinaUrbina
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
danielavivanco11
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
sandra_chavez
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
mikitita
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
lizbethmayte
 
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docxHISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
FreddyCapa
 
Colegios eloy alfaro
Colegios eloy alfaroColegios eloy alfaro
Colegios eloy alfaro
AlejoRuiz98
 
alexc
alexcalexc
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Edith Elejalde
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
Ronald
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
horacio
 
Presentacion batalla del pichincha
Presentacion  batalla del pichinchaPresentacion  batalla del pichincha
Presentacion batalla del pichincha
Edison Cajamarca
 
Osvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larreaOsvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larrea
Steven Tigse
 

La actualidad más candente (20)

José Miguel Carrera
José Miguel CarreraJosé Miguel Carrera
José Miguel Carrera
 
Sucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el EcuadorSucesión Presidencial en el Ecuador
Sucesión Presidencial en el Ecuador
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 
Gobiernos progresistas
Gobiernos progresistasGobiernos progresistas
Gobiernos progresistas
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
 
José maria velasco ibarra
José maria velasco ibarraJosé maria velasco ibarra
José maria velasco ibarra
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 
Computasion
ComputasionComputasion
Computasion
 
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docxHISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR.docx
 
Colegios eloy alfaro
Colegios eloy alfaroColegios eloy alfaro
Colegios eloy alfaro
 
alexc
alexcalexc
alexc
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
Oncenio
OncenioOncenio
Oncenio
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Presentacion batalla del pichincha
Presentacion  batalla del pichinchaPresentacion  batalla del pichincha
Presentacion batalla del pichincha
 
Osvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larreaOsvaldo hurtado larrea
Osvaldo hurtado larrea
 

Similar a Proyecto de EESS

investigacion sociales
investigacion socialesinvestigacion sociales
investigacion sociales
mariscalinos10
 
Cuji
CujiCuji
Cuji
cuji
 
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
Yanira Gloribel Callejas de Juárez
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
jmgarcia06
 
Revista de historia listaa
Revista de historia listaaRevista de historia listaa
Revista de historia listaa
YanzanyAlvarado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Stalinenriquez99
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
jmgarcia06
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
ana maria cordero
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
kvjf
 
Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
Kattyalejo
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
JunioremersonValverd
 
Biografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres corderoBiografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres cordero
Boris Siempre
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Daniel Almeida
 
presidentes.pptx
presidentes.pptxpresidentes.pptx
presidentes.pptx
Cami Mier
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Martin Vasconez
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Barbara Larrea
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
Barbara Larrea
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Norka Esparza
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
shomarajaramillo
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
shomarajaramillo
 

Similar a Proyecto de EESS (20)

investigacion sociales
investigacion socialesinvestigacion sociales
investigacion sociales
 
Cuji
CujiCuji
Cuji
 
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
Presidentesdelarepublicadeelsalvador 140204221841-phpapp01
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
 
Revista de historia listaa
Revista de historia listaaRevista de historia listaa
Revista de historia listaa
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Presidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El SalvadorPresidentes de la Republica de El Salvador
Presidentes de la Republica de El Salvador
 
Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria Velasco ibarra Jose Maria
Velasco ibarra Jose Maria
 
Velasco ibarra
Velasco ibarraVelasco ibarra
Velasco ibarra
 
Mapas de los presi
Mapas de los presiMapas de los presi
Mapas de los presi
 
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
(ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EL PERÚ)
 
Biografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres corderoBiografia de leon febres cordero
Biografia de leon febres cordero
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
presidentes.pptx
presidentes.pptxpresidentes.pptx
presidentes.pptx
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
José maría velasco ibarra
José maría velasco ibarraJosé maría velasco ibarra
José maría velasco ibarra
 
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y CaamañoJuan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
Juan José Flores, Urvina,García Moreno y Caamaño
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 

Último (20)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 

Proyecto de EESS

  • 3. Francisco Goya PARTICIPANTES: Grupo #1: William Conforme Juan Diego Camacho Leslie Espinosa María José Cedeño Andrea Suarez
  • 4. INDICE:  Presidencia de Leónidas Plaza………………………………………………………….....…1-3 (biografía-obras-características)  Presidencia de Alfredo Baquerizo……………………………………………………............................4-6 (biografía-obras-características) Presidentes Páginas  Presidencia de José Luis Tamayo…………………………………………………………………………7-9 (biografía-obras-características)  Presidencia de Gonzalo Córdova……………………………………………………….........................10-11 (biografía-obras-características)  Presidencia de Isidro Ayora……………………………………………………………………………….12-14 (biografía-obras-características)  Presidencia de Juan Martínez Mera…………………………………………………………………….15-17 (biografía-obras-características)  Presidencia de Juan Velasco Ibarra……………………………………………………...18-19 (biografía-obras-características)
  • 5. INDICE:  Presidencia de Federico Páez.………………………………………………………….....20-21 (biografía-obras-características)  Presidente Interino Manuel Borrero…………………………………………………............................ 22 (características) Presidentes Páginas  Presidencia de Manuel Borrero………………………………………………………………………..23-25  (biografía-características)  Presidencia de Aurelio Mosquera………………………………………………………....................26-28  (biografía-obras-características)  Presidencia de Carlos Arroyo del Río………………………………………………………………...29-31 (biografía-obras-características)
  • 6. Nació en Charapotó-Manabí el 18 de abril de 1866 y falleció en Huigra el 17 de noviembre de 1932. Sus padres fueron José Buenaventura Plaza Centeno y Alegría Gutiérrez Sevillano que era una familia distinguida, se trasladó muy joven a Colombia. Fue un político militar, presidente del Ecuador en dos períodos distintos: desde el 1de septiembre de1901 al 31 de agosto de 1905 y del 3 de septiembre de 1912 al 31 de agosto de 1916. Derrocado por Eloy Alfaro en 1905, volvió al gobierno durante el mandato del presidente Estrada como ministro de Hacienda, de Guerra y de Marina. PRESIDENTE LEONIDAS PLAZA GUTIERREZ (1912 – 1916) Biografía Liberal y reformista, en 1901 alcanzó la presidencia del país, tras haber estado implicado en la revolución del general Eloy Alfaro (1895). Su gobierno se distinguió por las reformas liberales, entre ellas las leyes sobre el divorcio, el tras haber estado implicado en la revolución del general Eloy Alfaro (1895). Su gobierno se distinguió por las reformas liberales, entre ellas las leyes sobre el divorcio, matrimonio civil y la desamortización de los bienes eclesiásticos.. 1
  • 7. OBRAS DE LEONIDAS PLAZA El presidente Leónidas Plaza fue conocido por su trayectoria de conspiraciones y su llegada al poder, no obstante, también se ha de conocerlo por sus obras. Algunas de las obras de Leónidas Plaza más destacadas fueron las siguientes: • Abrió centros penitenciarios ecuatorianos. • Suprimió el ostracismo (desterramiento de personas) • Se quitó las facultades dictatoriales • Disminuyó el ejército ecuatoriano • Quitó las mordazas a la prensa • Respetó e hizo respetar a los cultos • Organizó la libertad y la propiedad ecuatoriana 2
  • 8. CARACTERISTICA DE SU MANDATO  Dentro de sus facultades dio libertad de prensa además de enfrentarse a varios hechos conflictivos para poder mantenerse en la presidencia.  Se le conoce por haber sido presidente del Ecuador en dos periodos presidenciales, siendo muy joven participo en la campaña de Restauración y  En el año 1883 participó en la toma de Guayaquil para terminar con la dictadura del General Ignacio de Veintimilla. 3
  • 9. BIOGRAFIA José Alfredo Wenceslao del Corazón de la Concepción Baquerizo Moreno, nació en Guayaquil, el 28 de septiembre,1859 y falleció en Nueva York el 20 de marzo de 1951. Su padre fue José María Baquerizo Noboa, quien durante el segundo mandato de García Moreno sirvió como Ministro de Hacienda, la madre de Alfredo Baquerizo fue Rosario Moreno Ferruzola, prima de García Moreno y dueña de una hacienda llamada Los Morenos, ella fue la encargada de prepararlo en la educación primaria, por lo que Baquerizo siempre le estuvo agradecido. Desde joven pulsó la lira y estudió música en el Conservatorio Nacional Publicó una serie de novelas cortas con título extravagantes. Fue presidente del Ecuador desde 1 de septiembre de 1916 hasta el 31 de agosto de 1920. Político, Abogado y escritor guayaquileño. Estuvo interesado por las artes, estudió música en el Conservatorio Nacional. Baquerizo publicó novelas cortas y poesía, además colaboró en medios y periódicos ecuatorianos, también fue miembro de la Academia de la Lengua. PRESIDENTE ALFREDO BAQUERIZO MORENO (1916 – 1920) 4
  • 10.  Abolición el concertaje y la prisión por deudas.  Creación de la carretera Milagro-Naranjito.  Creación de hospitales en Cayambe, Milagro, Zaruma y Quito.  Creación del Palacio Municipal en Latacunga. OBRAS EN SU MANDATO 5
  • 11.  Gobernó con mano plutocrática y guante de caballero humanista, concedió amnistía a los conchitas con lo que devolvió la paz interna a Ecuador, y respaldó políticas sociales de importancia al promulgar la jornada de ocho horas diarias de trabajo y al abolir la prisión por deudas apremio personal. CARACTERISTICAS DE SU MANDATO 6
  • 12. José Luis Tamayo Terán (Chanduy, 29 de julio de 1858 - Guayaquil, 7 de julio de 1947) fue un abogado y político ecuatoriano que ejerció como Presidente de la República de Ecuador entre el 1 de septiembre de 1920 y el 31 de agosto de 1924. se graduó de abogado, participó en la venta de la Bandera y también en La Revolución Liberal. Biografía PRESIDENTE JOSE LUIS TAMAYO (1920 – 1924) 7
  • 13. Durante su presidencia:  impulsó la economía haciendo frente a la crisis del cacao,  desarrollo obras de infraestructura y suministro energía eléctrica a las ciudades,  promovió la política Nacional para el acercamiento a las ideas del partido conservador,  desarrollo la aviación nacional y fundo La Fuerza Aérea. OBRAS EN SU MANDATO Crisis del Cacao Aviación Nacional 8
  • 14.  Ocurrió la masacre de obreros del 15 de noviembre de 1922.  La Represión a los Indios.  Sublevados en la hacienda de Leite el 13 de noviembre 1923.  Se crearon más bancos y más periódicos.  Se mejoro el Sistema Educativo con ayuda de profesores alemanes. CARACTERISTICAS DE SU MANDATO 9
  • 15. (Cuenca, 15 de julio de 1863 – Valparaíso, 13 de abril de 1928) fue un político y diplomático, hijo de Joaquín Fernández de Córdova y Cobos y María Teresa de Rivera y Cortázar. Triunfó en las elecciones presidenciales de 1924 y fue Presidente del Ecuador entre presidencial d1924 y 1925. Su periodo uro solo 11 meses , la crisis económica ,la oposición de los conservadores y delos modernizadores , su propia ideología de viejo cuño liberal, su mala salud , su terquedad lo llevaron a sufrir una enfermedad cardiaca falleciendo el 13 de Abril de 1928 a sus 64 años de edad. Biografía Presidente Gonzalo Segundo Fernández de Córdova y Rivera. (1924 – 1925) 10
  • 16. • La primera Junta de Gobierno Provisional estuvo integrada por cinco civiles y dos militares: Francisco Arizaga Luque, Francisco Boloña, José Rafael Bustamante, Luis Napoleón Dillon, Pedro Pablo Garaicoa, general Francisco Gómez de la Torre y general Moisés Oliva (reemplazado por Modesto Larrea Jijón). • La primera junta inicio cuando la denominada Liga Militar derroco al presidente Gonzalo Córdova el 9 de Julio 1925, donde se dio la famosa Revolución Juliana quien defendió los intereses de la sierra contra los intereses de la banca privada instalada en la costa ecuatoriana. Características de su mandato 11
  • 17. ISIDRO ANTONIO RAMÓN AYORA CUEVA (1929- 1931) Biografía Nació en la ciudad de Loja el 31 de agosto de 1879, y fue un conocido médico y a la vez político en Ecuador, llego a ser presidente de la República de Ecuador entre 1929 y 1931. Sus padres fueron el Dr. Benjamín Ayora Armijos y Beatriz Cueva Betancourt, estudio su primaria con los Hermanos cristianos de La Salle y en el Colegio Bernardo Valdivieso la secundaria. Se graduó como médico cirujano en la Universidad Central de Quito cuando tenía 26 años de edad. Consiguió una beca de postgrado para estudiar en Alemania gracias a su tío Manuel Benigno Cueva, que en ese tiempo era el vicepresidente de la República, en este país duro cuatro años estudiando. De regreso a Ecuador se radico en Quito en donde fundo su Clínica Quirúrgica, que luego se llamaría Clínica Ayora 12
  • 18. • La fundación del Banco Central del Ecuador. • El Banco Hipotecario (hoy de Fomento). • La Caja de Previsiones y Jubilaciones (hoy integrada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). • El Servicio Geográfico Militar. • La Procuraduría General de la Nación. • La creación las direcciones del Tesoro, Ingresos, Aduanas y Suministros. • Creación de la Comisión Permanente de Presupuesto y la superintendencia Bancaria. Obras mas Importantes en su mandato. 13
  • 19. CARACTERISTICAS DE SU MANDATO 14 Isidro Ayora acepta ser presidente de Ecuador el 1 de abril de 1926, las circunstancias del país en ese entonces eran delicadas y difíciles, pero él era un hombre muy disciplinado y cívico. Llego al mismo sin tener el apoyo de partidos políticos ni de las fuerzas armadas del país. Aun así llego a gobernar con mano dura, estableciendo las medidas siguientes:  Hizo una restricción de la libertad de prensa, decidió clausurar el Periódico “El Guante” de Guayaquil y cerró temporalmente “El Día” de Quito.  Mando al exilio nuevamente a Jacinto Jijón y Caamaño, un dirigente conservador.  En un intento por llevarlo preso el 4 de marzo de 1927 un grupo de conspiradores que quería una dictadura, y que fue sofocado, los envía a las Islas Galápagos en destierro.
  • 20. JUAN DE DIOS MARTINEZ MERA (1932- 1933) Biografía Nace en Guayaquil, Ecuador, el 8 de marzo del año de 1875, quien fuere hijo del Señor Tomás Martínez Avalos y la Señora Florinda Mera Escobar. Contrajo matrimonio con Francisca Torres Lascano la noche del 31 de diciembre del año de 1902, con la que conformó un hogar bien establecido y con la que tuvo sus hijos quienes fueron Raúl, Héctor y Gabriel Martínez Torres. Sus hijitas Flora Martínez de Pérez Chiriboga, Leonor Martínez de Manrique Sabla, Isabel Martínez de García Escobar y Francisca Martínez de Chiriboga Ordóñez, una hermosa y bien conformada familia enseñada con buenos y sanos principios. Se hace bastante notorio que el día 27 de Octubre del año de 1955 Juan de Dios Martínez Mera fallece en el lugar donde creció en Guayaquil, Ecuador a la edad de ochenta y ocho años. 15
  • 21. • Estuvo a cargo del país como presidente de la República del Ecuador, tras aproximadamente un año después del Dr. Isidro Ayora, ya que hubo diversos encargados durante ese año de diferencia. • Su mandato tuvo inicio el 5 de Diciembre de 1932 hasta el 20 de Octubre de 1933. • Una de sus principales obras o logros de su corto gobierno fueron la implementación de vacaciones pagadas para los obreros, atención medica gratuita para la población y participaciones en las utilidades. Obras mas Importantes en su mandato. 16
  • 22. • Las Elecciones presidenciales de Ecuador en el año de 1931, dieron el triunfo al conservador Neptali Bonifaz, a quien liberales y socialistas descalificaron. Así se originó la Guerra de los Cuatro Días (1932) cuyo desenlace llevó a que el liberal Alberto Guerrero Martínez se encargara del Poder y convocara a las elecciones presidenciales en el año de 1932 en las que triunfó Juan de Dios Martínez Mera. CARACTERÍSTICAS DE SU MANDATO 17
  • 23. PRESIDENTE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA ( 1934- 1935) Biografía José María Velasco Ibarra nació en Quito el 19 de marzo de 1893. Sus padres fueron Juan Alejandrino Velasco Sardá y Delia Ibarra Soberón. A los 16 años sufrió la pérdida de su padre. Estudió en la secundaria en el Colegio San Gabriel de Quito Seminario. En 1930 estudió Filosofía del Arte y Derecho Internacional. Ausente aún en Europa, fue elegido diputado por Pichincha. Participó en el Congreso de 1932, donde junto a los conservadores defendió al presidente electo Neptalí Bonifaz. En el año de 1933, impugnó con argumentos la incapacidad constitucional del presidente Juan de Dios Martínez Mera. Elegido presidente en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1933 y depuesto en 1935. 18
  • 24. CARACTERISTICA DE SU MANDATO  Durante su primera presidencia (1934-1935), intentó llevar acabo reformas económicas, aunque el Congreso se opuso y Velasco, entonces, adoptó poderes dictatoriales. Destituido por un golpe militar en 1935 marchó al exilió. Volvió a su país en 1944, donde colaboró en la caída del presidente Carlos Arroyo del Río. Fue nombrado presidente provisional. 19
  • 25. PRESIDENTE FEDERICO PAEZ CHIRIBOGA( 1935 – 1937) BIOGRAFIA 20 Nació el 4 de junio de 1877 en Quito. Sus padres fueron Ángel Adolfo Páez y Rita Lemus Chávez. Cambió su segundo apellido luego del divorcio de sus padres al de su bisabuelo materno. Estudió en el Liceo Hoche de París e ingeniería en las Universidades de Gante y Bruselas en Bélgica. Se casó con Adelaida Espinosa García y tuvieron una hija: Rita Páez Espinosa Federico Páez Chiriboga fue encargado del mando supremo entre 1935 a 1937 y presidente de Ecuador con un período interino en 1937.
  • 26. CARACTERISTICA EN SU MANDATO  Llevó a cabo una dictadura con abusos, iniciando por silenciar la prensa comunista y velas quista, y reorganizar instituciones educativas, municipios para que esté libre de velasquistas.  Hubo un golpe de esta contra Páez, mismo que fue controlado por el ministro de defensa Alberto Enríquez Gallo.  Clausuró la Universidad Central de Quito y encarcelo a los relacionados con la revuelta a las Islas Galápagos.  Fundó la Caja del Seguro Social de Empleados Privados y Obreros, lo que actualmente es el IESS, proporcionando estabilidad por huelgas y un salario mínimo.  El Código Civil fue reformado para que los hijos y madres ilegítimas obtengan derecho a la herencia y pensión.  Renovó las relaciones con la iglesia católica. 21
  • 27. PRESIDENTE INTERINO MANUEL BORRERO Suplió el puesto de presidente poco menos de 4 meses, tras la renuncia del Gral. Alberto Enríquez Gallo. Cumpliendo un mandato breve que tuvo inicio el 10 de Agosto de 1938 y cesó de sus funciones el 2 de Diciembre de 1938. 22
  • 28. Manuel María José del Espíritu Santo Borrero y González (Cuenca, 10 de mayo de 1883 Quito, 7 de junio de 1975) fue un político ecuatoriano, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente reunida en Quito, que por la renuncia del Jefe Supremo, Gral. Alberto Enríquez Gallo, lo nombró presidente de la República en 1938 en período interino. Murió en Quito el 7 de junio de 1975. Fue sobrino nieto del presidente Antonio Borrero Cortázar. Presidente Manuel Borrero y González (1938-1938) Biografía Nacido en Cuenca, hijo de José María Borrero Galup y de Luz González Córdova. Estudió Leyes en la Universidad de Cuenca, obteniendo el título de abogado en 1906. Fue partidario durante toda su vida del Partido Liberal Radical Ecuatoriano. Apoyó al presidente Lizardo García, por lo que sufrió persecución de Eloy Alfaro al ser derrocado el presidente. 23
  • 29.  Fue un escritor superlativo de cuya pluma brotaron obras que se destacan el arte literario y en la investigación histórica, las cuales, desgraciadamente, hoy han desaparecido de la circulación, tal es el caso de: “Álbum Funero”, “Cuestionario Jurídico”, “Reminiscencias Histórico Liberales”, “El Coronel Antonio Vega Muñoz”, “Quito, Luz de América”, “Un Centenario que Lacera Nuestra Angustia” y “Agua de Manantial”. OBRAS EN SU MANDATO 24
  • 30.  Borrero quiso hacer un gobierno de conciliación nacional, pero no pudo. Desde el primer momento existió rivalidad entre Arízaga y Borrero, pues ambos aspiraban a la presidencia constitucional en cuanto la Asamblea expidiera una nueva Carta Política. "Fueron días de extrema violencia. El Gobierno enviaba a sus hombres a insultar y agredir a los diputados de Izquierda", recuerda el diputado Pareja Diez Canseco, dándose estos hechos luego de un hecho polémico en el que infiltrados de Arízaga Luque utilizaban el telégrafo del palacio DE CARONDELET para hacer campaña a favor de este. Características de su mandato 25
  • 31. Quito, 1884 - id., 1939) Político ecuatoriano. Dirigió el Partido Radical Liberal. Elegido presidente de la República (1938), con el apoyo del ejército disolvió la Asamblea Nacional y restableció la Constitución de 1906 Aurelio Mosquera realizó estudios primarios en el Instituto La Salle, y secundarios en el colegio San Gabriel; culminó luego la carrera de medicina en la Universidad Central en enero de 1906. Además de la presidencia de la Sociedad de Médicos de Quito, ejerció la docencia y se desempeñó como rector de la Universidad Central entre 1929 y 1932. En el ámbito político ejerció como senador y vicepresidente del Senado (1930-1931) y como presidente de la Junta Liberal Radical de Pichincha (1932- 1936). En 1938, siendo director supremo del Partido Liberal Radical, la Asamblea Constituyente lo designó presidente constitucional, cargo que detentó hasta su repentino fallecimiento un año después. PRESIDENTE AURELIO MOSQUERA NARVAEZ (2/12/1938- 17/11/1939) Biografía 26
  • 32.  Propicio el arreglo de la hacienda pública.  Reformó la Ley del Seguro Social  Impulsó la Educación Pública  Se crearon algunos colegios como el Montufar de Quito, la Universidad de Loja, el Museo de Arte Colonial,  Se construyeron y repararon diversos instituciones educativas. OBRAS EN SU MANDATO MUSEO DE ARTE COLONIAL 27
  • 33. Desde el primer momento su gobierno intentó fomentar la reconciliación nacional e integró en su gabinete a hombres de gran valor, como el futuro presidente Galo Plaza; no obstante, los escasos meses de su administración estuvieron marcados por la anarquía en todo el país y la incapacidad del gobierno para controlarla. Las huelgas e incidentes protagonizados por los estudiantes de la capital le llevaron a clausurar la Universidad Central y el Colegio Normal Juan Montalvo, y a destituir a numerosos profesores progresistas de éstos y otros centros educativos. CARACTERÍSTICAS EN SU MANDATO 28
  • 34. PRESIDENTE CARLOS ARROYO DEL RIO (1940- 1944) Biografía Nació en Guayaquil el 27 de noviembre de 1893 y murió a los 75 años de edad en su ciudad natal el 31 de octubre de 1969. Hijo de Manuel María Arroyo y de la guayaquileña Aurora del Río, vivió la niñez y adolescencia en la pobreza. Se graduó de abogado antes de cumplir los 21 años de edad; a los 22 era diputado suplente por el Guayas y pudo haber trabajado como secretario particular del presidente Alfredo Baquerizo Moreno. El 31 de mayo de 1922 contrajo nupcias en la Catedral de Guayaquil con la heredera y aristócrata Elena Yerovi Matheu, quien le dio dos hijos. 29
  • 35. OBRAS EN SU MANDATO  Forma la ley de seguro social.  Formo el principio de la hacienda pública.  Enfoco la inversión en la educación, en donde se crearon muchas escuelas y colegios.  Trato de alzar la identidad cultural de Ecuador en general. 30
  • 36. CARACTERISTICAS DE SU MANDATO  Ecuador pierde 278.000 kilómetros cuadrados de territorio por el Protocolo de Rio de Janeiro el 29 de enero de 1942.  Arroyo abusó de su poder reprimiendo al pueblo a fin de poder terminar el tiempo completo de su presidencia.  Debido a esa represión nace La Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE) y el movimiento CONDOR (Compañías Organizadas Nacionales de Ofensivas Revolucionarias). 31