SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
“CUMANDÁ”
Nombre:
DIANA ALEXANDRA DUCHI LEÓN
DOCENTE:
RAMIRO QUEZADA
CURSO:
PRIMER SEMESTRE
PARALELO:
“B”
Año-lectivo
2016-2017
INTRODUCCION
Cumandá es una novela romántica en la cual fue escrita por el reconocido autor juan león
mera en el año 1877 a mediados del siglo XIX y en la cual fue publicada.
Esta obra se encarga de dar a conocer las costumbres que se viven en el medio oriente.
El trabajo en si es con el fin de conocer sus costumbres, tradiciones, en la que se vivía en
el medio oriente, los habitantes de esta población eran llamados salvajes por lo que el
autor se encarga de dar a apreciar sus diferentes culturas entre los nativos de dichas tierras
la novela nos traslada a una época en la cual se basa en las políticas de cada pueblo ya
que en si los indios con frecuencia realizaban levantamientos contra los de la otra raza en
la cual llamaban conquistadores así llamaban a los blancos en lo cual nos narra en que
el amor no solo se basa placer sino también que se puede dar un amor sincero y puro
Cumandá es una novela romántica en que basa en dos tiempos el primero nos relata de la
familia Orosco que vivía al sur de Riobamba era propietario de una hacienda donde se
quedaba por largos periodos su familia estaba conformada por su esposa en el cual
engendraron 5 hijos su primer hijo Carlos y por ultimo su hija a la que idolatraban y
bautizaron con el nombre de julia, en el segundo tiempo Carlos Orosco ya es un hombre
que está enamorado de una salvaje cuyo nombre es Cumandá.
OBJETIVO GENERAL
Analizar y realizar una lectura sobre la novela “Cumandá” y adquirir los conocimientos
para comprender la importancia que tiene la obra al momento de leer.
DESARROLLO DE LA LECTURA
Esquema de la lectura
IDEAS
PRINCIPALES
Encuentro
entre
Cumandá y
Carlos
Orozco en la
selva.
La muerte de
Cumandá y Carlos
Orozco.
Las tradiciones
de los
habitantes de la
selva.
El amor
prohibido de
Cumandá.
IDEAS SECUNDARIAS.
Elodio de los indios
contra los blancos.
Sacrificio de
cumada por el
amor hacia carlos
orozco.
Carlos Orozco en busueda de la
chica misteriosa.
RESUMEN
Cumandá es una obra en donde el primer capítulo se da a conocer a la familia domingo
Orozco en cual tiene una hacienda donde vive con toda su familia era unos vecinos
tranquilos en lo cual no molestaban a nadie pero un día el salió a trabar como todas las
mañanas donde no se podía imaginar nada pero que le pasaría a su familia cuando estaba
en su labor le comunicaron que su casa estaba ardiendo en llamas don Orosco monto en
su caballo para salvar a su familia pero todo era en vano cuando llego su casa estaba
completamente consumida en llamas toda su familia está muerta don Orosco no entendía
por qué tanta maldad contra él y su familia los que se habían agrupado contra el eran los
indios él lo cual odiaban a los extranjero o como lo llamaban blancos estaban en una
época en que cada uno era propio de sus raíces, por lo cual don Orozco no supo cómo
actuar contra lo sucedió no entendía por qué lo primero que realizo fue ayudar a su familia
pero todo era en vano pero don Orozco no imagino que el que trabajaba con el ayudara a
su hijo e hija pero solo al hijo le mostro en donde esta escondió la hija de don Orozco fue
adoptada por la familia tongana a la cual criaron como a su hija era la luz de sus ojos era
la más bella en su pueblo con su tez blanca pálida, don Orozco no supo que más hacer y
tomo rumbo hacia otra provincia para así olvidar lo sucedido con su hijo Carlos. En tanto
la familia tongana estaba con la hija de don Orosco a la cual la llamaron Cumandá que
significa (patillo blanco) y así vivieron por mucho tiempo.
Paso mucho tiempo cuando Carlos Orozco regreso donde u día fue su hogar, queriendo
conocer las bellezas que tenía el oriente lo primero que vio fue una hermosa mujer en que
el quedo impactado por su belleza innata, y se preguntaba quién era la muchacha y así se
quedó con la duda pero no soporto tanta la espera que comenzó a preguntar discretamente
quien era la muchacha que vio en aquella montaña y así fue supo el nombre en lo que
Carlos no solo quería conocer el nombre sino quería tener una conversación.
En el segundo capítulo no da a conocer a la tribus donde habitan los indios viven cerca
de la orillas del rio, en que nos muestra a imaginar cómo son aunque no son estudiados
expresan sus emociones a través de muestras de cariño, donde su fuerte son la caza y al
manejo del arco que sirven para defenderse de las amenazas, una de sus demostraciones
en que ganaban las batallas eran colgar las cabezas de sus víctimas en donde mostraban
sus triunfos y donde lo hacía disecar sus tradiciones y sus costumbre era muy diferente a
la que hoy estamos acostumbrado a ver por lo general los jefes del hogar tenían más de
una mujer.
La familia tongana una familia compuesta del jefe de uno setenta años y su cabeza tan
blanca como la nieve donde su pueblo lo llamaban el viejo de la cabeza de nieve su esposa
tona donde mostraba más edad de la que tenía en donde procrearon dos hijos y sus
mujeres y Cumandá donde resplandecía por su belleza en cual permanecía soltera,
tongana viejo de pocas palabras se distinguía por su odio tremendo a los europeos se tenía
planteado jamás salir del su tierra que escogió para él y su familia donde permanecerían
hasta el resto de su existencia, tongana prohibía totalmente no hablar con un blanco ni
dirigirse a sus tierras, por lo contrario era su esposa tona era muy diferente a su esposo
aunque tenía fama de hechicera por alguna predicciones que había hecho, tenía un gran
respeto a los indios con ella lleva una bolsita de piel de ardilla en la cual cuidaba como
tesoro, tenían creencias y por su religión debían respetarla sus viviendas eran semejantes
a las viviendas de sus vecinos.
Cumandá una chica de tipo muy diferente a las demás de sus tribus una chica que no
temía a nada y andaba en busca de aventuras en donde solo encontraba consuelo en medio
de la selva junto a dos palmera en cual describió como dos hermanas que permanecían
juntas a todas las adversidades que tenían que pasar por que estaban cerca al rio Cumandá
contaba todo lo que sucedía a las dos palmeras lo no sabía lo que sentía era amor lo que
nadie le había comentado y no estaba preparada para la emociones que iba a vivir pues
nadie le había advertido lo que se sentía bueno Cumandá estaba ansiosa por ver a su
amado Carlos era tan larga la espera que ya no quería esperar más mientras tanto el joven
Carlos venia en la canoa remando fuerte porque el rio había crecido la joven vio su rostro
salto de alegría y súbito en ella y exclamo Cumandá o joven amigo mío porque has
tardado en llegar mi corazón a estado triste Carlos la abrazo y la bezo en la frente como
para calmarla su preocupación pero Cumandá se molestó no le agrado que la brezara ni
besara Carlos observó como ella se molestó y pregunto por qué de su malestar si Carlos
solo demostró su afecto hacia ella pero Cumandá reacciono y le explico que ella era una
de las vírgenes de su pueblo y por lo cual no debía ni un hombre tocarla ni con su aliento
porque era una de las vírgenes de las fiestas que se celebraban en su tribu y tenían que
permanecer así para la fiesta que presentaban a sus dioses en cuanto Carlos escucho todo
dijo oh Cumandá no sabes cuánto me place hallarte cristiana pero explícame de que fiesta
me hablas en donde va a ser y cuando yo quiero ser parte de ella y a ti te veré como la
estrella de la fiesta oh blanco cual fuera el gozo si tuvieras a las orillas del lago en ese
día ve pero ten cuidado trata de mezclarte con los demás más que tu lengua y tu manos
se estén quietas .
Llego el día tenían que viajar a andoas un pueblo bello y pintoresco donde la familia
tongana donde su participación era muy importante en la fiesta ya que su hija era una de
las vírgenes que participaban en la ceremonia donde llevaban fruta s flores para poner
alrededor de las vírgenes.
Un numeroso número de coro de doncellas debe saludar al astro de belleza, el baile la
canto la comida Cumandá se había escapado un rato para ver a su amado pero lo que no
se imaginaba era que su hermano lo estaba persiguiendo para ver a donde se dirigía por
que su padre la cuidaba más que cuidaba la vigilaba Cumandá si percatarse en ello fue de
prisa para ver a su amado Carlos la esperaba en el lago Cumandá llego donde su amado
y le tenía que decir algo por lo dijo amigo blanco e tenido un sueño en donde morimos y
no sabes cuánto me he asustado hermano mío mi madre dice que los sueños se hacen
realidad por lo que temo por nuestras vidas porque Cumandá no pienses en eso exclamo
Carlos no va a suceder Cumandá interrumpiendo dijo no ya le he dicho a mi tía y ella me
describió el sueño amigo blanco no soportaría que nos separen moriría estar sola sin tu
amor pero luchare hasta las últimas por estar contigo no piense en eso Cumandá nuestro
amor es más fuerte que todo dicho eso Cumandá se despidió.
Pero nadie se percató que los estaban vigilando pues era su hermano quien corrió
rápidamente para contar a su padre lo que había visto su padres enfurecido con Cumandá,
que había desobedecido sus órdenes tongana había desatado su ira con su hija por haber
demostrado afecto con el extranjero como lo llamaba, por lo tongana amenazo a Carlos
en lo cual dijo te has hecho aborrecible como los blanco no dejare gota de sangre en tus
venas, en lo cual a Cumandá le dijeron necia y loca amáis a este vil extranjero pero lo que
o sabes que con tu amor prepas la muerte de él .
Pero no hicieron caso por lo que recalaron el viejo furioso confirmaba para si cuanto
acababa de expresar lo que le manifestó, mientras tanto pona madre de Cumandá lloraba
desconsoladamente sus hijos asustados por lo manifestado, Cumandá dirigió una palabra
hacia su padre mío tus canas son sagradas órdenes para ellos tu hija soy podrás quitarme
la vida pero con ello no creas que me harás mal alguno.
Todas las circunstancias están contra ellos por lo que estaban esperando la última palabra
del jefe yahuarmaqui el líder de tribu Cumandá fue llevada a la casa escoltada para que
no pueda escaparse para encontrarse con el joven extranjero Carlos lo escoltaron para que
se aleje de las tribus y así no poder ver a la joven Cumandá, no sabían cómo escapar para
huir y estar juntos un solo descuido valió para que Cumandá se pudiera escapar mientras
tanto Carlos buscaba la manera de ayudar a Cumandá porque ella se había prestado para
que la castiguen a ella mas no a su amado ella hasta las últimas consecuencias iba a
afrontarlo por el amor que tenía hacia su amado, no obstante Cumandá fue atrapada por
los guardias del jefe de la tribu Cumandá fue atada hacia un tronco en lo que iba hacer
sacrificada quemada viva pero Carlos no podía hacer nada ya que lo tenían vigilado para
que salga de las tierras de los indios pero solo era cuestión de horas para que se produjera
el sacrificio.
Unos de lo zaparos le había advertido lo que iba a suceder a su amada Carlos tenía la
necesidad de volver así que viajaron para recentrarse con su amada sabiendo lo que le
esperaba así que antes de partir Carlos había comunicado al cura de la iglesia para que
lo ayudara a pedir suplicas para que no cometieran algo espantoso por lo cual juntaron
personas para que los acompañaren, pero lo que no sabían es que el jefe de la tribu ya lo
había ordenado y no había vuelta atrás contra su palabra, viajaron con poca personas pero
para él era suficiente con tal de poder ayudar a su amada de salir de tan peligrosa situación.
En la mañana llegaron a la tribu por lo que no tuvieron descanso todo por llegar a tiempo
para que no suceda el sacrificio antes de lo sucesos que le habían enfermado del ánimo y
del corazón al joven Carlos Orozco sentía el peligro que corría pero sin importar eso salió
en busca de su amada, mientras en las caza de la familia tongana había un remordimiento
que atacaba el corazón de su padre estaba tan afligido que ya no podía dar marcha atrás
porque el jefe de la tribu y a sabia y era el encargado de matar a Cumandá pona su madre
lloraba desconsolada sus hermanos, no sabían cómo poder ayudar a su hermana ya que
era querida mucho.
Carlo recordaba mucho los momentos que paso con Cumandá lo cual lo entristecía cada
vez más al llegar al sitio no podía hacer nada Cumandá estaba lista para partir del mundo
mas no por su decisión sino porque así lo decidieron, Cumandá se les presento con sereno
que contrastaba con las marcas de dolor que lleva por dentro de su corazón, no despego
los labios mientras que la orillas subía a las ramadas buscaba con ojos al idolatro joven
extranjero por quien convenía gustosa en sacrificarse en esos últimos momentos solo
quería verlo por última vez y jurarle amor eterno.
Ordenándose inmediatamente la partida de los empleados de jefe de la tribu para que
llevaran al sitio donde iba a morir Cumandá sin probabilidades de escapar llegaron al sitio
en el cual Cumandá suplico que le dejara ver al joven extranjero por última vez el jefe
molesto pero así cumplió con la súplica de Cumandá, el pobre joven Orosco estaba atado
en el tronco de un árbol ya que fue atrapado los empleados lo llevaron hacia el Carlos
solo oía voces mas no sabía que Cumandá estaba en poder de los barbaros, solo solio de
los labios de ellos un ahí, Cumandá salto hacia los brazos del joven Carlos Orosco quiso
ayudarlo peo no pudo los zaparos la detuvieron ella cabo poniendo las manos en los
hombros de su amante y le dirigí unas palabras oh hermano mío te llevaste mi corazón y
me distes el tuyo, así despidiéndose de él le dice ya no hay marcha atrás pronto seré ceniza
pero lo hago para salvarte blanco mío adiós no olvides mi ardiente amor que te debo.
Muy poco faltaba para la terrible hora toca al fin la campana y asoma el indio guardia
de la iglesia solo responde desdichada joven habrá pasado las mismas horas terrible que
yo, pero Carlos quiere verla pero el padre dice a estas horas Cumandá debe de estar muerta
se dirigen hacia el lugar pero salen mujeres que no conocen y preguntan por Cumandá y
a lo que el padre Orozco ve a una hechicera.
Y lo cual ve a pona madre de Cumandá y hace caer la bolsita de ardilla en la cual tenía
un retrato de la mujer de Orozco Domínguez a lo que el retrato es mi esposa exclama
pero al mismo tiempo Carlos dice Cumandá y los dos se preguntas porque son tan
apreciadas y el padre exige una explicación y lo que pona responde es que ella encontró
esa bolsita de ardilla junto a la niña entonces saben que es la hija y hermana de Carlos
por lo Carlos dice hermana mía oh cuánta razón tengo de sentir algo por ti ese afecto
purísimo y generoso emprenden juntos para ver si pueden salvarla pero Cumandá ya está
muerta el padre se resigna y Carlos llora por su hermana y se repitió la historia murió su
esposa Carmen y su hija julia, poco meses después muere Carlos y así están juntos en el
otro mundo ya así lo había predijo pona
Por lo el hecho quedo plasmado en los recuerdo de los habitantes de la tribu pasaron
muchos años para poder olvidar lo sucedido.
COMENTARIO PERSONAL
La opinión que puedo dar sobre la novela es que es muy excelente y llamativa, ya que
nos enseña a conocer las tradiciones que se vivían en años pasados sus costumbres y sus
diferentes culturas, nos enseña el gran valor de la familia, y el amor hacia el ser querido
aunque fueron separados por circunstancias de la vida hay un lazo que es más fuerte, el
gran valor para afrontar las adversidades que se encuentren en el camino, el coraje con el
que llevan su amor hasta las últimas consecuencias y respetar sobre todo sus tradiciones
en si por más que querían estar juntos no pudieron, pero ella demostró el coraje y el
gran valor que tenía hacia su amado sacrificándose para salvar a su amado pero su destino
ya estaba escrito, además esta novela tiene un impacto sentimental ya que la pareja de
chicos se enamora si saber que son sangre de su sangre, la cual pude entender que el
mundo e que vivimos es pequeño y el destino se encarga de rencontrarlos sin importar el
problema que pueda causar.
LINK DEL BLOG
http://expresiondiana.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hielo negro
Hielo negroHielo negro
Hielo negro
Tía Marcela
 
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_nieblaMaria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
Hanna Zamorano
 
MI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍMI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍcoralrubio
 
Aura o las violetas
Aura o las violetasAura o las violetas
Aura o las violetasDilan Moreno
 
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDOResumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDOmaizquierdo
 
Siete dias
 Siete dias Siete dias
Siete dias
Rafael Arenas
 
Ninguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaNinguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaAlondra Rojas
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
Dania Enriquez Esparza
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Roberto Lazo
 
Hielo negro expresión oral y escrita
Hielo negro expresión oral y escritaHielo negro expresión oral y escrita
Hielo negro expresión oral y escrita
ROBERTO MANSILLA
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
nancybiris
 
Santa María de las flores negras
Santa María de las flores negrasSanta María de las flores negras
Santa María de las flores negras
Tía Marcela
 
Resumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosaResumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosa
Lic. Betkam Nina
 
Nunca vio su cara
Nunca vio su caraNunca vio su cara
Nunca vio su cara
Biblioteca del IES de Pravia
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maríaHugo Chan
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA SALO96
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

La actualidad más candente (20)

Hielo negro
Hielo negroHielo negro
Hielo negro
 
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_nieblaMaria luisa bombal_la ultima_niebla
Maria luisa bombal_la ultima_niebla
 
Semanario 12
Semanario 12Semanario 12
Semanario 12
 
MI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍMI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍ
 
Aura o las violetas
Aura o las violetasAura o las violetas
Aura o las violetas
 
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDOResumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
 
Siete dias
 Siete dias Siete dias
Siete dias
 
Ninguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaNinguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la mia
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
 
Hielo negro expresión oral y escrita
Hielo negro expresión oral y escritaHielo negro expresión oral y escrita
Hielo negro expresión oral y escrita
 
Señorita soy un pobre
Señorita soy un pobreSeñorita soy un pobre
Señorita soy un pobre
 
Santa María de las flores negras
Santa María de las flores negrasSanta María de las flores negras
Santa María de las flores negras
 
Resumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosaResumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosa
 
Libro departamento-madre-de-dios
Libro departamento-madre-de-diosLibro departamento-madre-de-dios
Libro departamento-madre-de-dios
 
Nunca vio su cara
Nunca vio su caraNunca vio su cara
Nunca vio su cara
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maría
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA
 
Bloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuentoBloque 2 Variantes de un cuento
Bloque 2 Variantes de un cuento
 
Dos hermanas
Dos hermanasDos hermanas
Dos hermanas
 

Destacado

Radio newscast research task+values
Radio newscast research task+valuesRadio newscast research task+values
Radio newscast research task+values
m_xch
 
Horton Career Profile
Horton Career ProfileHorton Career Profile
Horton Career ProfileSean Horton
 
Presentatsioon_LOYAWhite_2016ee
Presentatsioon_LOYAWhite_2016eePresentatsioon_LOYAWhite_2016ee
Presentatsioon_LOYAWhite_2016eeAleksandr Mazko
 
Info Property Terlengkap Bandung
Info Property Terlengkap BandungInfo Property Terlengkap Bandung
Info Property Terlengkap Bandung
gland property
 
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_calladoEl silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
rodriguesj18
 
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILESMOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
said masoud
 
Depreciation of rupee
Depreciation of  rupeeDepreciation of  rupee
Depreciation of rupee
Abhishek Mohanty
 
Presentación Corporativa
Presentación CorporativaPresentación Corporativa
Presentación Corporativa
Enrique Calderon
 

Destacado (10)

Radio newscast research task+values
Radio newscast research task+valuesRadio newscast research task+values
Radio newscast research task+values
 
Horton Career Profile
Horton Career ProfileHorton Career Profile
Horton Career Profile
 
Presentatsioon_LOYAWhite_2016ee
Presentatsioon_LOYAWhite_2016eePresentatsioon_LOYAWhite_2016ee
Presentatsioon_LOYAWhite_2016ee
 
Info Property Terlengkap Bandung
Info Property Terlengkap BandungInfo Property Terlengkap Bandung
Info Property Terlengkap Bandung
 
MSc Thesis
MSc ThesisMSc Thesis
MSc Thesis
 
SAMAKH
SAMAKHSAMAKH
SAMAKH
 
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_calladoEl silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
El silencio es_el_mejor_amigo_del_billying_no_te_quedes_callado
 
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILESMOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
MOBILE AND YOUTH. MERITS AND DEMERITS OF MOBILES
 
Depreciation of rupee
Depreciation of  rupeeDepreciation of  rupee
Depreciation of rupee
 
Presentación Corporativa
Presentación CorporativaPresentación Corporativa
Presentación Corporativa
 

Similar a Proyecto de expresion oral

Proyecto de-expresion-oral
Proyecto de-expresion-oralProyecto de-expresion-oral
Proyecto de-expresion-oral
Maria del carmen Mora Morocho
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
maikelweb
 
Cumanda
CumandaCumanda
Cumanda
Joseelias2213
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbarasandrarabinal
 
Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero
Duoc UC
 
Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11
Felipe Ald
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
Zoraida Ramirez
 
Vladimir implacable
Vladimir implacableVladimir implacable
Analisis Literario de memorias de Mamá Blanca
Analisis Literario de memorias de Mamá BlancaAnalisis Literario de memorias de Mamá Blanca
Analisis Literario de memorias de Mamá Blanca
SinaiTorrellas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Marcela Somoza
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizWilver Ruiz Sanchez
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
JulioPollinoTamayo
 
Historia de los charcos de carmela.pdf
Historia de los charcos de carmela.pdfHistoria de los charcos de carmela.pdf
Historia de los charcos de carmela.pdf
Mariela Amaro
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
AndreaPaolaSnchezTer
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
LeyendasEvadila
 
Despues del sabado cuento - umberto valverde
Despues del sabado   cuento - umberto valverdeDespues del sabado   cuento - umberto valverde
Despues del sabado cuento - umberto valverde
gabi137
 
El amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del coleraEl amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del coleraJhova Saavedra
 
1 la cana es_amarga_samuel_selvon
1 la cana es_amarga_samuel_selvon1 la cana es_amarga_samuel_selvon
1 la cana es_amarga_samuel_selvon
Ricardo Obando
 
Dante
DanteDante

Similar a Proyecto de expresion oral (20)

Proyecto de-expresion-oral
Proyecto de-expresion-oralProyecto de-expresion-oral
Proyecto de-expresion-oral
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
 
Cumanda
CumandaCumanda
Cumanda
 
Presentacion doña barbara
Presentacion doña barbaraPresentacion doña barbara
Presentacion doña barbara
 
Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero Resumen del libro Tengo miedo torero
Resumen del libro Tengo miedo torero
 
Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
 
Vladimir implacable
Vladimir implacableVladimir implacable
Vladimir implacable
 
Analisis Literario de memorias de Mamá Blanca
Analisis Literario de memorias de Mamá BlancaAnalisis Literario de memorias de Mamá Blanca
Analisis Literario de memorias de Mamá Blanca
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
 
Historia de los charcos de carmela.pdf
Historia de los charcos de carmela.pdfHistoria de los charcos de carmela.pdf
Historia de los charcos de carmela.pdf
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Despues del sabado cuento - umberto valverde
Despues del sabado   cuento - umberto valverdeDespues del sabado   cuento - umberto valverde
Despues del sabado cuento - umberto valverde
 
El amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del coleraEl amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del colera
 
1 la cana es_amarga_samuel_selvon
1 la cana es_amarga_samuel_selvon1 la cana es_amarga_samuel_selvon
1 la cana es_amarga_samuel_selvon
 
Dante
DanteDante
Dante
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de expresion oral

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA “CUMANDÁ” Nombre: DIANA ALEXANDRA DUCHI LEÓN DOCENTE: RAMIRO QUEZADA CURSO: PRIMER SEMESTRE PARALELO: “B” Año-lectivo 2016-2017
  • 2. INTRODUCCION Cumandá es una novela romántica en la cual fue escrita por el reconocido autor juan león mera en el año 1877 a mediados del siglo XIX y en la cual fue publicada. Esta obra se encarga de dar a conocer las costumbres que se viven en el medio oriente. El trabajo en si es con el fin de conocer sus costumbres, tradiciones, en la que se vivía en el medio oriente, los habitantes de esta población eran llamados salvajes por lo que el autor se encarga de dar a apreciar sus diferentes culturas entre los nativos de dichas tierras la novela nos traslada a una época en la cual se basa en las políticas de cada pueblo ya que en si los indios con frecuencia realizaban levantamientos contra los de la otra raza en la cual llamaban conquistadores así llamaban a los blancos en lo cual nos narra en que el amor no solo se basa placer sino también que se puede dar un amor sincero y puro Cumandá es una novela romántica en que basa en dos tiempos el primero nos relata de la familia Orosco que vivía al sur de Riobamba era propietario de una hacienda donde se quedaba por largos periodos su familia estaba conformada por su esposa en el cual engendraron 5 hijos su primer hijo Carlos y por ultimo su hija a la que idolatraban y bautizaron con el nombre de julia, en el segundo tiempo Carlos Orosco ya es un hombre que está enamorado de una salvaje cuyo nombre es Cumandá. OBJETIVO GENERAL Analizar y realizar una lectura sobre la novela “Cumandá” y adquirir los conocimientos para comprender la importancia que tiene la obra al momento de leer.
  • 3. DESARROLLO DE LA LECTURA Esquema de la lectura IDEAS PRINCIPALES Encuentro entre Cumandá y Carlos Orozco en la selva. La muerte de Cumandá y Carlos Orozco. Las tradiciones de los habitantes de la selva. El amor prohibido de Cumandá.
  • 4. IDEAS SECUNDARIAS. Elodio de los indios contra los blancos. Sacrificio de cumada por el amor hacia carlos orozco. Carlos Orozco en busueda de la chica misteriosa.
  • 5. RESUMEN Cumandá es una obra en donde el primer capítulo se da a conocer a la familia domingo Orozco en cual tiene una hacienda donde vive con toda su familia era unos vecinos tranquilos en lo cual no molestaban a nadie pero un día el salió a trabar como todas las mañanas donde no se podía imaginar nada pero que le pasaría a su familia cuando estaba en su labor le comunicaron que su casa estaba ardiendo en llamas don Orosco monto en su caballo para salvar a su familia pero todo era en vano cuando llego su casa estaba completamente consumida en llamas toda su familia está muerta don Orosco no entendía por qué tanta maldad contra él y su familia los que se habían agrupado contra el eran los indios él lo cual odiaban a los extranjero o como lo llamaban blancos estaban en una época en que cada uno era propio de sus raíces, por lo cual don Orozco no supo cómo actuar contra lo sucedió no entendía por qué lo primero que realizo fue ayudar a su familia pero todo era en vano pero don Orozco no imagino que el que trabajaba con el ayudara a su hijo e hija pero solo al hijo le mostro en donde esta escondió la hija de don Orozco fue adoptada por la familia tongana a la cual criaron como a su hija era la luz de sus ojos era la más bella en su pueblo con su tez blanca pálida, don Orozco no supo que más hacer y tomo rumbo hacia otra provincia para así olvidar lo sucedido con su hijo Carlos. En tanto la familia tongana estaba con la hija de don Orosco a la cual la llamaron Cumandá que significa (patillo blanco) y así vivieron por mucho tiempo. Paso mucho tiempo cuando Carlos Orozco regreso donde u día fue su hogar, queriendo conocer las bellezas que tenía el oriente lo primero que vio fue una hermosa mujer en que el quedo impactado por su belleza innata, y se preguntaba quién era la muchacha y así se quedó con la duda pero no soporto tanta la espera que comenzó a preguntar discretamente quien era la muchacha que vio en aquella montaña y así fue supo el nombre en lo que Carlos no solo quería conocer el nombre sino quería tener una conversación. En el segundo capítulo no da a conocer a la tribus donde habitan los indios viven cerca de la orillas del rio, en que nos muestra a imaginar cómo son aunque no son estudiados expresan sus emociones a través de muestras de cariño, donde su fuerte son la caza y al manejo del arco que sirven para defenderse de las amenazas, una de sus demostraciones en que ganaban las batallas eran colgar las cabezas de sus víctimas en donde mostraban sus triunfos y donde lo hacía disecar sus tradiciones y sus costumbre era muy diferente a la que hoy estamos acostumbrado a ver por lo general los jefes del hogar tenían más de una mujer.
  • 6. La familia tongana una familia compuesta del jefe de uno setenta años y su cabeza tan blanca como la nieve donde su pueblo lo llamaban el viejo de la cabeza de nieve su esposa tona donde mostraba más edad de la que tenía en donde procrearon dos hijos y sus mujeres y Cumandá donde resplandecía por su belleza en cual permanecía soltera, tongana viejo de pocas palabras se distinguía por su odio tremendo a los europeos se tenía planteado jamás salir del su tierra que escogió para él y su familia donde permanecerían hasta el resto de su existencia, tongana prohibía totalmente no hablar con un blanco ni dirigirse a sus tierras, por lo contrario era su esposa tona era muy diferente a su esposo aunque tenía fama de hechicera por alguna predicciones que había hecho, tenía un gran respeto a los indios con ella lleva una bolsita de piel de ardilla en la cual cuidaba como tesoro, tenían creencias y por su religión debían respetarla sus viviendas eran semejantes a las viviendas de sus vecinos. Cumandá una chica de tipo muy diferente a las demás de sus tribus una chica que no temía a nada y andaba en busca de aventuras en donde solo encontraba consuelo en medio de la selva junto a dos palmera en cual describió como dos hermanas que permanecían juntas a todas las adversidades que tenían que pasar por que estaban cerca al rio Cumandá contaba todo lo que sucedía a las dos palmeras lo no sabía lo que sentía era amor lo que nadie le había comentado y no estaba preparada para la emociones que iba a vivir pues nadie le había advertido lo que se sentía bueno Cumandá estaba ansiosa por ver a su amado Carlos era tan larga la espera que ya no quería esperar más mientras tanto el joven Carlos venia en la canoa remando fuerte porque el rio había crecido la joven vio su rostro salto de alegría y súbito en ella y exclamo Cumandá o joven amigo mío porque has tardado en llegar mi corazón a estado triste Carlos la abrazo y la bezo en la frente como para calmarla su preocupación pero Cumandá se molestó no le agrado que la brezara ni besara Carlos observó como ella se molestó y pregunto por qué de su malestar si Carlos solo demostró su afecto hacia ella pero Cumandá reacciono y le explico que ella era una de las vírgenes de su pueblo y por lo cual no debía ni un hombre tocarla ni con su aliento porque era una de las vírgenes de las fiestas que se celebraban en su tribu y tenían que permanecer así para la fiesta que presentaban a sus dioses en cuanto Carlos escucho todo dijo oh Cumandá no sabes cuánto me place hallarte cristiana pero explícame de que fiesta me hablas en donde va a ser y cuando yo quiero ser parte de ella y a ti te veré como la estrella de la fiesta oh blanco cual fuera el gozo si tuvieras a las orillas del lago en ese
  • 7. día ve pero ten cuidado trata de mezclarte con los demás más que tu lengua y tu manos se estén quietas . Llego el día tenían que viajar a andoas un pueblo bello y pintoresco donde la familia tongana donde su participación era muy importante en la fiesta ya que su hija era una de las vírgenes que participaban en la ceremonia donde llevaban fruta s flores para poner alrededor de las vírgenes. Un numeroso número de coro de doncellas debe saludar al astro de belleza, el baile la canto la comida Cumandá se había escapado un rato para ver a su amado pero lo que no se imaginaba era que su hermano lo estaba persiguiendo para ver a donde se dirigía por que su padre la cuidaba más que cuidaba la vigilaba Cumandá si percatarse en ello fue de prisa para ver a su amado Carlos la esperaba en el lago Cumandá llego donde su amado y le tenía que decir algo por lo dijo amigo blanco e tenido un sueño en donde morimos y no sabes cuánto me he asustado hermano mío mi madre dice que los sueños se hacen realidad por lo que temo por nuestras vidas porque Cumandá no pienses en eso exclamo Carlos no va a suceder Cumandá interrumpiendo dijo no ya le he dicho a mi tía y ella me describió el sueño amigo blanco no soportaría que nos separen moriría estar sola sin tu amor pero luchare hasta las últimas por estar contigo no piense en eso Cumandá nuestro amor es más fuerte que todo dicho eso Cumandá se despidió. Pero nadie se percató que los estaban vigilando pues era su hermano quien corrió rápidamente para contar a su padre lo que había visto su padres enfurecido con Cumandá, que había desobedecido sus órdenes tongana había desatado su ira con su hija por haber demostrado afecto con el extranjero como lo llamaba, por lo tongana amenazo a Carlos en lo cual dijo te has hecho aborrecible como los blanco no dejare gota de sangre en tus venas, en lo cual a Cumandá le dijeron necia y loca amáis a este vil extranjero pero lo que o sabes que con tu amor prepas la muerte de él . Pero no hicieron caso por lo que recalaron el viejo furioso confirmaba para si cuanto acababa de expresar lo que le manifestó, mientras tanto pona madre de Cumandá lloraba desconsoladamente sus hijos asustados por lo manifestado, Cumandá dirigió una palabra hacia su padre mío tus canas son sagradas órdenes para ellos tu hija soy podrás quitarme la vida pero con ello no creas que me harás mal alguno. Todas las circunstancias están contra ellos por lo que estaban esperando la última palabra del jefe yahuarmaqui el líder de tribu Cumandá fue llevada a la casa escoltada para que
  • 8. no pueda escaparse para encontrarse con el joven extranjero Carlos lo escoltaron para que se aleje de las tribus y así no poder ver a la joven Cumandá, no sabían cómo escapar para huir y estar juntos un solo descuido valió para que Cumandá se pudiera escapar mientras tanto Carlos buscaba la manera de ayudar a Cumandá porque ella se había prestado para que la castiguen a ella mas no a su amado ella hasta las últimas consecuencias iba a afrontarlo por el amor que tenía hacia su amado, no obstante Cumandá fue atrapada por los guardias del jefe de la tribu Cumandá fue atada hacia un tronco en lo que iba hacer sacrificada quemada viva pero Carlos no podía hacer nada ya que lo tenían vigilado para que salga de las tierras de los indios pero solo era cuestión de horas para que se produjera el sacrificio. Unos de lo zaparos le había advertido lo que iba a suceder a su amada Carlos tenía la necesidad de volver así que viajaron para recentrarse con su amada sabiendo lo que le esperaba así que antes de partir Carlos había comunicado al cura de la iglesia para que lo ayudara a pedir suplicas para que no cometieran algo espantoso por lo cual juntaron personas para que los acompañaren, pero lo que no sabían es que el jefe de la tribu ya lo había ordenado y no había vuelta atrás contra su palabra, viajaron con poca personas pero para él era suficiente con tal de poder ayudar a su amada de salir de tan peligrosa situación. En la mañana llegaron a la tribu por lo que no tuvieron descanso todo por llegar a tiempo para que no suceda el sacrificio antes de lo sucesos que le habían enfermado del ánimo y del corazón al joven Carlos Orozco sentía el peligro que corría pero sin importar eso salió en busca de su amada, mientras en las caza de la familia tongana había un remordimiento que atacaba el corazón de su padre estaba tan afligido que ya no podía dar marcha atrás porque el jefe de la tribu y a sabia y era el encargado de matar a Cumandá pona su madre lloraba desconsolada sus hermanos, no sabían cómo poder ayudar a su hermana ya que era querida mucho. Carlo recordaba mucho los momentos que paso con Cumandá lo cual lo entristecía cada vez más al llegar al sitio no podía hacer nada Cumandá estaba lista para partir del mundo mas no por su decisión sino porque así lo decidieron, Cumandá se les presento con sereno que contrastaba con las marcas de dolor que lleva por dentro de su corazón, no despego los labios mientras que la orillas subía a las ramadas buscaba con ojos al idolatro joven extranjero por quien convenía gustosa en sacrificarse en esos últimos momentos solo quería verlo por última vez y jurarle amor eterno.
  • 9. Ordenándose inmediatamente la partida de los empleados de jefe de la tribu para que llevaran al sitio donde iba a morir Cumandá sin probabilidades de escapar llegaron al sitio en el cual Cumandá suplico que le dejara ver al joven extranjero por última vez el jefe molesto pero así cumplió con la súplica de Cumandá, el pobre joven Orosco estaba atado en el tronco de un árbol ya que fue atrapado los empleados lo llevaron hacia el Carlos solo oía voces mas no sabía que Cumandá estaba en poder de los barbaros, solo solio de los labios de ellos un ahí, Cumandá salto hacia los brazos del joven Carlos Orosco quiso ayudarlo peo no pudo los zaparos la detuvieron ella cabo poniendo las manos en los hombros de su amante y le dirigí unas palabras oh hermano mío te llevaste mi corazón y me distes el tuyo, así despidiéndose de él le dice ya no hay marcha atrás pronto seré ceniza pero lo hago para salvarte blanco mío adiós no olvides mi ardiente amor que te debo. Muy poco faltaba para la terrible hora toca al fin la campana y asoma el indio guardia de la iglesia solo responde desdichada joven habrá pasado las mismas horas terrible que yo, pero Carlos quiere verla pero el padre dice a estas horas Cumandá debe de estar muerta se dirigen hacia el lugar pero salen mujeres que no conocen y preguntan por Cumandá y a lo que el padre Orozco ve a una hechicera. Y lo cual ve a pona madre de Cumandá y hace caer la bolsita de ardilla en la cual tenía un retrato de la mujer de Orozco Domínguez a lo que el retrato es mi esposa exclama pero al mismo tiempo Carlos dice Cumandá y los dos se preguntas porque son tan apreciadas y el padre exige una explicación y lo que pona responde es que ella encontró esa bolsita de ardilla junto a la niña entonces saben que es la hija y hermana de Carlos por lo Carlos dice hermana mía oh cuánta razón tengo de sentir algo por ti ese afecto purísimo y generoso emprenden juntos para ver si pueden salvarla pero Cumandá ya está muerta el padre se resigna y Carlos llora por su hermana y se repitió la historia murió su esposa Carmen y su hija julia, poco meses después muere Carlos y así están juntos en el otro mundo ya así lo había predijo pona Por lo el hecho quedo plasmado en los recuerdo de los habitantes de la tribu pasaron muchos años para poder olvidar lo sucedido.
  • 10. COMENTARIO PERSONAL La opinión que puedo dar sobre la novela es que es muy excelente y llamativa, ya que nos enseña a conocer las tradiciones que se vivían en años pasados sus costumbres y sus diferentes culturas, nos enseña el gran valor de la familia, y el amor hacia el ser querido aunque fueron separados por circunstancias de la vida hay un lazo que es más fuerte, el gran valor para afrontar las adversidades que se encuentren en el camino, el coraje con el que llevan su amor hasta las últimas consecuencias y respetar sobre todo sus tradiciones en si por más que querían estar juntos no pudieron, pero ella demostró el coraje y el gran valor que tenía hacia su amado sacrificándose para salvar a su amado pero su destino ya estaba escrito, además esta novela tiene un impacto sentimental ya que la pareja de chicos se enamora si saber que son sangre de su sangre, la cual pude entender que el mundo e que vivimos es pequeño y el destino se encarga de rencontrarlos sin importar el problema que pueda causar. LINK DEL BLOG http://expresiondiana.blogspot.com/