SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SÁLUD
CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA
CUMANDÁ
JUAN LEÓN MERA
MATERIA:
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
ESTUDIANTE:
MARÍA DEL CARMEN MORA MOROCHO.
DOCENTE:
ING.SIST. RAMIRO QUEZADA
SEMESTRE:
PRIMER SEMESTER “A"
EL ORO – MACHALA
2016
INDICE
1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 3
2. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................ 3
3. DESARROLLO. .................................................................................................................... 4
3.1 ESQUEMA. ................................................................................................................. 4
3.2 RESUMEN................................................................................................................... 5
4. COMENTARIO PERSONAL.................................................................................................... 9
5. LINK DE ALOJAMIENTO EN LA WEB ..................................................................................... 9
6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 9
1. INTRODUCCIÓN.
La novela de “Cumandá o un Drama entre salvajes” es un libro que demuestra y narra al
lector la nostalgia del romanticismo reservado, al espíritu salvaje indígena, también describe
la su situación geográfica del origen de lo sucedido, y también relata cada una de las clases
de tribus jibaras que hay en el Oriente, asimismo las creencias que son acorde a sus creencias
y sus conflictos entre ellos. Esta novela describe sobre las consecuencias de violencia que se
crea en el maltrato a la razas de indígenas por parte de la raza blanca y su efecto de
culpabilidad en quienes lo generan, empezando por Orozco es involucrado en estos
maltratos, en consecuencia de esto el pierde su familia, también siendo evidente las diferentes
costumbres religiosas entre ambas razas, una de estas tradiciones de los indígenas es que los
caciques que mueren y sus esposas más amadas deben acompañarlos no importando la edad
de ellas así sean muy jóvenes su final es el sepulcro.
Esta es una historia de amor entre Carlos hijo del cura de Andoas y Cumandá hija de la
Familia indígena Tonga, estos dos personajes han sufrido las hazañas y desdichas por su
amor, si esta relación hubiese llegado al matrimonio hubiese sido impúdico ya que ellos
ignoraban que eran hermanos.
2. OBJETIVO GENERAL.
Demostrar mediante este ensayo los conocimientos adquiridos, asumiendo una estructura
del mismo, teniendo como referente la obra literaria o novela de Cumandá o un Drama entre
salvajes.
3. DESARROLLO.
3.1 ESQUEMA.
3.2 RESUMEN.
CUMANDÁ O UN DRAMA ENTRE SALVAJES
JUAN LEÓN MERA
Esta historia tiene lugar en las selvas de oriente ecuatoriano, donde atraviesa el río Pastaza
que nace el monte Tungurahua se encuentran a 5.087 metros de altura sobre el nivel del mar.
En la provincia de Pastaza existe una gran riqueza de flora (Sahara de verdura) y fauna
igualmente cuenta con un gran sistema montañoso de crestas elevadas que le dan la elegancia al
lugar, también se encuentran formada por tribus jibaras y záparas que se encontraban en las
orillas de los ríos del Oriente ecuatoriano, esta tribus que viven en la selva tienen diversas
costumbre son diversas como diferencia de idioma.
Toda esta historia aborda el maltrato que generaban de los blancos hacendados hacia los
indígenas (que eran criados de los hacendados), quienes tomaron la justicia por su propia mano
al revelarse hacia sus amos.
Fray Domingo de Orozco, tenía siete hijos incluida una niña y su esposa llamada Carmen, en
1970 pierde toda su familia a excepción de su hijo primogénito llamado Carlos a causa de la
rebelión de los indígenas hacia los blancos por venganza, los cuales incendiaron todas las casas
de los hacendados encerrándolos a todos los parientes de los amos para que mueran quemados,
Orozco buscaba desesperadamente a su familia y no la encontraba ya que todo quedo en cenizas,
después de esta gran pérdida falta de Orozco decide alejarse del mundo y toma el hábito de
servir a Dios, encerrándose en un convento por dieciocho años. Más tarde él es enviado a una
misión a la selva del Pastaza, esta misión consistía en evangelizar a los indígenas, la cual el la
acepto porque él pensó que así podía reparar todo el maltrato que años atrás causaba a los indios,
al mismo tiempo Carlos su hijo pide consentimiento a su padre para poder acompañarlo a dicha
misión.
Carlos frecuentaba conocer y explorar toda la belleza de la selva con una canoa ya que no
era muy bueno en los remos pero aprendió. Un cierto día, Carlos, mientras salía a su recorrido
observo junto a dos palmeras a una bella joven con hermoso físico, ágil, su test blanca, sus ojos
de color nube oscura, su cabellera negra y con una silueta tras delgada su nombre es Cumandá
que significa “patillo blanco”, ella concurría a menudo aquel lugar, ya que este era su sitio
favorito pero a su padre no le gustaba que frecuente ese lugar ya que él aborrecía a los blancos.
Cumandá era hija del jefe indígena cabeza de nieve Tonga (que odia a los blancos) y de la
hechicera Pona, también tenía dos hermanos quienes eran muy diferentes a ella en todos los
aspectos.
Cumandá tenía una habilidad muy conocida que era su agilidad en el manejo del remo, que
cuando competía con sus hermanos y amigos ella salía triunfadora, por lo cual Tonga se sentía
orgullos aunque ella era blanca. Con el tiempo Cumandá se enamora de Carlos, su lugar de
encuentro es junto a las dos palmeras convirtiéndose estas en el significado de su amor, en uno
de los encuentros Carlos intenta besar a Cumandá, pero ella no le permitió esto, porque debía
mantenerse pura para representar a la tribu de los záparos en la fiesta de las vírgenes y guerreros
que por tradición se celebraba cada año en el Lago de Chimano.
Ella invita a su amado a la fiesta pero temiendo que corra peligro por su tribu la cual
aborrecían a los blancos. Llego el día esperado de la fiesta donde Cumandá era la más hermosa
de las vírgenes, Carlos se encontraba como espectador, pero fue descubierto por los hermanos
de Cumandá e intentaron atentar con su vida, pero ella lo ha salvo muchas veces de la muerte.
En la noche ya que se encontraban dormidas las tribus ella va en busca de Carlos y con lágrimas
en los ojos ella le cuenta a su amado blanco que su dos palmeras símbolo del amor de ellos se
habían quemado y que solo se ha salvado una, ella le dice que eso es un augurio que así va a
terminar su amor y que ella morirá y el vivirá, mientras ellos hablaban, un hermano de Cumandá
se encontraba mirándolos a ver que reacción tomaba el blanco hacia su hermana, el cual se
encontraba apuntándole con una flecha .Para estas instancias viejo Tonga odiaba mucho a los
blancos se enteró por medio de su hijo que su bella hija Cumandá se encontraba enamorada del
blanco. Los hermanos de Cumandá y su padre persistían atentar con la vida de su amado al ver
esto ella esta actitud, ella decide huir con Carlos en la misma noche de la celebración de la
fiesta ya que su padre Tonga la frente al gran curaca y la ofreció como esposa a Yahuarmaqui y
el acepto el ofrecimiento de Tonga, pero Cumandá frente al jefe aboga por su gran amor y
también le dice que si él se casara con ella nuca lo llegaría amar a él ,que el viviría como con
una mujer muerta , al escucharla el gran curaca enérgico le dijo a Tonga que la cuidase a su
futura esposa y que nadie la llegase a tacar ni siquiera con el aliento , Tonga se sentía victorioso
al separarlos a Cumandá y a Carlos , mientras tanto el cabeza de nieve con sus hijos planeaban
atentar con la vida de Carlos, pero Cumandá lo descubrió tan grande azaña y le salvo la vida a
Carlos, al ver esto ella decide huir con él, sin que nadie se diese cuenta ellos huyen de ahí de la
tribu en la misma noche del atentado . En esa misma noche cuando todos los záparos se
encontraban ebrios son atacados por la tribu de Mayarianga, éste se enfrenta con Yahuarmaqui,
saliendo vencedor y herido este último. Los que sobrevivieron al enfrentamiento entre amabas
tribus, la tribu de Mayarianga ruega un intercambio entre el cuerpo de su curaca por dos
prisioneros que eran de mucha importancia para él y eran Cumandá y Carlos, el viejo curaca
aceptó el canje.
Yahuarmaqui egocéntrico pone fecha para casarse con Cumandá, pero ella pone la condición
que no le hagan nada a su amado, el gran jefe curaca se encontraba gravemente herido a causa
del enfrentamiento de su enemigo, pero en el lecho que se encontraba saca fuerzas para el día
de matrimonio con la bella Cumandá ,mientras tanto ella se encontraba más delgada pero su
semblante de hermosura no cambiaba y llego el día en que Yahuarmaqui pone a Cumandá los
brazaletes de la culebra verde y el cintos de esposa y luego del casamiento pasaron la fiesta
con sus invitados, según la las costumbres de ellos era que mientras dormían recién casados, la
madre de la novia debía estar haciendo guardia a fuera para que ningún mal les llegue como
muerte, esterilidad , entre otros ,en esa noche mientras dormía Yahuarmaqui en el lecho que
preparo Cumandá de pieles suaves supuestamente iba hacerla noche de luna de miel, en la cual
el muere a causa de su enfrentamiento, Cumandá sale a buscar a Pona que se encontraba fuera
de la casa es decir se encontraba vigilando y la encontró dormida, pero Pona al entrar y verlo al
gran jefe curaca muerto decide ayudar a Cumandá a escaparse de la tribu para que vaya en
busca de Carlos para que él le pueda ayudar , ya que si ella se quedaba en la tribu , la tradición
de ellos, era que ella debía morir y acompañarlo a su esposo a la tumba por ser la amada de él
no importando la edad de la mujer que contrajo matrimonio.
Cumandá deambula huida por toda la selva, ella ya no podía más se encontraba muy débil y
logra subirse a una canoa que encontraba vacía en la orilla del rio, pero ella no sabía que esa
canoa era de Carlos que se encontraba por el lugar, Cumandá la utiliza y se da por muerta en la
canoa mientras navegaba por el rio Pastaza, fue encontrada por los indios de Andoas y la
llevaron aún con vida ante el padre Domingo, el cual al verla tan tierna y desamparada a
Cumandá , el padre Domingo sintió una gran nostalgia que no entendía el porqué de tanto
sentimiento por ella , mientras ella reaccionaba ,traían noticias un indio de Andoas al padre
sobre su hijo Carlos la cual era que los záparos lo tomaron a Carlos como rehén a cambió de la
vida de Cumandá.
Cumandá llena de nostalgia se entrega en las manos de los záparos para poder salvar a su
amado Calos de la muerte la cual logra liberarlo con tan grande sacrificio de su vida ,Cumandá
pide como último deseo que la lleven ante Carlos, los záparos la llevaron donde él se encontraba
amarrado junto a un tronco de árbol que ahí mismo se encontraba Pona y Tonga, ella corre hacia
los brazos de su amado y ella le pone una cadena en el cuello una bolsita de piel de ardilla de
Carlos y se despide para ir a su sacrificio y entrega en las manos del nuevo curaca heredero
primogénito de Yahuarmaqui, ante de sacrificarse Cumandá por amor la cual fue llevada al
sacrificio para ser puesta junto al curaca muerto , mientras tanto el padre Orozco llega hasta
donde su hijo Carlos muy tarde donde trata e intentando poder salvar la vida de los dos jóvenes
amante, Carlos trata de abrir la bolsa de piel de ardilla que su amada le dio junto a su padre y
al intentar abrirlo, Pona que se encuentra junto a él y le dice que eso le pertenecía de ella , pero
Carlos procede abrirlo en el cual sale de esa cadena una imagen de una hermosa de una bellísima
mujer que él pensó que era Cumandá y su padre también al mismo tiempo la observa y diciendo
con admiración que era su hermosa esposa Carmen, el padre Orozco interroga a Pona a que le
diga la verdad porque tenía Cumandá la imagen de su amada Carmen, y aquella mujer
desgarrando su corazón le cuenta que hace años , ella le salvó la vida a una niña cuando hubo la
revelación de los indios contra los blancos, la cual la dirigiría Tubón a causa de la venganza a
Orozco por la muerte de sus padres , la niña se llamaba Julia a quien salvó de las llamas y a su
vez tomo la imagen de su madre, la cual Pona tomó a esa niña como su hija, huyendo ella a la
selva con Tubón que luego se cambiaron de identidad donde Tubón es Tonga y a su vez le
cambiaron el nombre a la niña, el padre Orozco descubre que Cumandá es su amada hija Julia
que la daba por muerta mientras ellos iban en busca de Cumandá para tratarla de salvarle la
vida de ella el viejo Tonga muere pidiéndole perdón al padre Domingo por tan grande dolor
causado hacia él , llegan al lugar donde Cumandá iba hacer sacrificada y ven que ya es
demasiado tarde ya que ella se encontraba su cuerpo muerto junto al del curaca Yahuarmaqui,
el padre Domingo junto a su hijo llevan el cuerpo y donde el padre celebró el sacrificó incruento,
pocos meses después Carlos muere de dolor de la muerte de su hermana y seguidamente muere
Pona ,mientras tanto el padre Domingo dejó Andoas y volvió al convento de Quito a continuar
su penitencia y su dolor a causa de la muerte de sus dos hijos.
Los záparos no olvidaron la historia de su santo misionero y de sus amables y desgraciados
hijos, sobre la cual depositan hermosas flores…. (Mera, 2007).
4. COMENTARIO PERSONAL.
Para mi parecer la novela es interesante por los siguientes aspectos, nos muestra las
diferencias de culturas y tradiciones así mismo la belleza de nuestras selvas ecuatorianas
también que para el amor no hay diferencias de culturas, otro aspecto fundamental desde
tiempos antiguos ha venido hasta la actualidad la discriminación y maltrato de las razas, como
en la novela nos narra el maltrato de los blancos hacia los indios, basándome en nuestro siglo
existe aún la discriminación de razas la cual ocasiona conflictos y desastres para sus futuras
generaciones no midiendo las consecuencias que pueden causar y no solo aquí en nuestro
país encontramos estos problemas esta discriminación, maltrato , conflictos, guerras, etc,
esto lo podemos encontrar en todo el mundo, sino también esto se ha presentado en muchos
hogares donde existe el maltrato familiar sin medir las consecuencias a lo que conllevan a
sus seres queridos.
Esta historia nos ayuda a reflexionar mucho ya que el amor fue uno de los pilares
fundamentales para romper todas las barreras de diferencias de clases sociales.
5. LINK DE ALOJAMIENTO EN LA WEB
6. BIBLIOGRAFÍA
Mera, J. L. (2007). Cumandá. Medillín- Colombia:NOVOAGRAFICLTDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDOResumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
maizquierdo
 
Al final de la noche
Al final de la nocheAl final de la noche
Al final de la noche
DaniPenn
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Xiomita Lizaraso
 
Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativa
Jocelyne Gonzalez
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Orfa Guerrero Cruz
 
Los fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejoLos fantasmas del espejo
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
Franklin Pascumal
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
Wesley Rios
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
Alvaro Vilcapoma
 
Ribeyro gallinazos sin plumas
Ribeyro   gallinazos sin plumasRibeyro   gallinazos sin plumas
Ribeyro gallinazos sin plumas
Cecilia Angeles
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Andrea Reyes Roldán
 
Matalache
MatalacheMatalache
Matalache
Eduart ST
 
Contraveneno Proyecto
Contraveneno ProyectoContraveneno Proyecto
Contraveneno Proyecto
Dianaky8
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
reyes767
 
Resumen de la obra dracula
Resumen de la obra draculaResumen de la obra dracula
Resumen de la obra dracula
saulxd
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
Vania Melissa
 
Casa de bernarda alba
Casa de bernarda albaCasa de bernarda alba
Casa de bernarda alba
JOSÉ TOMÁS
 
Carlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchezCarlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchez
loyda_zamora
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDOResumen cumanda MAIZQUIERDO
Resumen cumanda MAIZQUIERDO
 
Al final de la noche
Al final de la nocheAl final de la noche
Al final de la noche
 
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria ArguedasImportancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
Importancia del Estilo Literario de Jose Maria Arguedas
 
Análisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativaAnálisis literario de narrativa
Análisis literario de narrativa
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 
Los fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejoLos fantasmas del espejo
Los fantasmas del espejo
 
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
RESUMEN NOVELA CUMANDA DE JUAN LEON MERA
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Mapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismoMapas mentales de indigenismo
Mapas mentales de indigenismo
 
Ribeyro gallinazos sin plumas
Ribeyro   gallinazos sin plumasRibeyro   gallinazos sin plumas
Ribeyro gallinazos sin plumas
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Matalache
MatalacheMatalache
Matalache
 
Contraveneno Proyecto
Contraveneno ProyectoContraveneno Proyecto
Contraveneno Proyecto
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Resumen de la obra dracula
Resumen de la obra draculaResumen de la obra dracula
Resumen de la obra dracula
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Casa de bernarda alba
Casa de bernarda albaCasa de bernarda alba
Casa de bernarda alba
 
Carlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchezCarlos cuauhtémoc sánchez
Carlos cuauhtémoc sánchez
 

Similar a Proyecto de-expresion-oral

Proyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oralProyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oral
Dianita65
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Cumandá
CumandáCumandá
Darwin pinzon
Darwin pinzonDarwin pinzon
Darwin pinzon
darwinpinzon
 
Obra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon meraObra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon mera
Andres Borja
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
AndreaPaolaSnchezTer
 
Cumanda
CumandaCumanda
Cumanda
Joseelias2213
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA
SALO96
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
GustavoVillagrn
 
Antologia
Antologia Antologia
Antologia
Luuyee Aldaco
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
EromJimmy1
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
CaleroRonal
 
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" - Contribucion Al Folklore Peruano
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" -  Contribucion Al Folklore Peruano"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" -  Contribucion Al Folklore Peruano
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" - Contribucion Al Folklore Peruano
Mario Burga
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
clasker
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
Oscar Pacheco
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
GustavoVillagrn
 

Similar a Proyecto de-expresion-oral (20)

Proyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oralProyecto de expresion oral
Proyecto de expresion oral
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Cumandá
CumandáCumandá
Cumandá
 
Darwin pinzon
Darwin pinzonDarwin pinzon
Darwin pinzon
 
Obra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon meraObra cumanda juan leon mera
Obra cumanda juan leon mera
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
 
Cumanda
CumandaCumanda
Cumanda
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA NOVELA CUMANDA
NOVELA CUMANDA
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecaTradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemalteca
 
Antologia
Antologia Antologia
Antologia
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
E.c.a
 
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
TRATADO ENCICLOPEDICO Pijt0wjt'0iwjetb0iwjetb0jwr't0binjwr0titbjw'rbjtw'0ritj...
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" - Contribucion Al Folklore Peruano
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" -  Contribucion Al Folklore Peruano"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" -  Contribucion Al Folklore Peruano
"Mitos Leyendas y Tradiciones de Lambayeque" - Contribucion Al Folklore Peruano
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Proyecto de-expresion-oral

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SÁLUD CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA CUMANDÁ JUAN LEÓN MERA MATERIA: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA ESTUDIANTE: MARÍA DEL CARMEN MORA MOROCHO. DOCENTE: ING.SIST. RAMIRO QUEZADA SEMESTRE: PRIMER SEMESTER “A" EL ORO – MACHALA 2016
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 3 2. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................ 3 3. DESARROLLO. .................................................................................................................... 4 3.1 ESQUEMA. ................................................................................................................. 4 3.2 RESUMEN................................................................................................................... 5 4. COMENTARIO PERSONAL.................................................................................................... 9 5. LINK DE ALOJAMIENTO EN LA WEB ..................................................................................... 9 6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 9
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN. La novela de “Cumandá o un Drama entre salvajes” es un libro que demuestra y narra al lector la nostalgia del romanticismo reservado, al espíritu salvaje indígena, también describe la su situación geográfica del origen de lo sucedido, y también relata cada una de las clases de tribus jibaras que hay en el Oriente, asimismo las creencias que son acorde a sus creencias y sus conflictos entre ellos. Esta novela describe sobre las consecuencias de violencia que se crea en el maltrato a la razas de indígenas por parte de la raza blanca y su efecto de culpabilidad en quienes lo generan, empezando por Orozco es involucrado en estos maltratos, en consecuencia de esto el pierde su familia, también siendo evidente las diferentes costumbres religiosas entre ambas razas, una de estas tradiciones de los indígenas es que los caciques que mueren y sus esposas más amadas deben acompañarlos no importando la edad de ellas así sean muy jóvenes su final es el sepulcro. Esta es una historia de amor entre Carlos hijo del cura de Andoas y Cumandá hija de la Familia indígena Tonga, estos dos personajes han sufrido las hazañas y desdichas por su amor, si esta relación hubiese llegado al matrimonio hubiese sido impúdico ya que ellos ignoraban que eran hermanos. 2. OBJETIVO GENERAL. Demostrar mediante este ensayo los conocimientos adquiridos, asumiendo una estructura del mismo, teniendo como referente la obra literaria o novela de Cumandá o un Drama entre salvajes.
  • 5. 3.2 RESUMEN. CUMANDÁ O UN DRAMA ENTRE SALVAJES JUAN LEÓN MERA Esta historia tiene lugar en las selvas de oriente ecuatoriano, donde atraviesa el río Pastaza que nace el monte Tungurahua se encuentran a 5.087 metros de altura sobre el nivel del mar. En la provincia de Pastaza existe una gran riqueza de flora (Sahara de verdura) y fauna igualmente cuenta con un gran sistema montañoso de crestas elevadas que le dan la elegancia al lugar, también se encuentran formada por tribus jibaras y záparas que se encontraban en las orillas de los ríos del Oriente ecuatoriano, esta tribus que viven en la selva tienen diversas costumbre son diversas como diferencia de idioma. Toda esta historia aborda el maltrato que generaban de los blancos hacendados hacia los indígenas (que eran criados de los hacendados), quienes tomaron la justicia por su propia mano al revelarse hacia sus amos. Fray Domingo de Orozco, tenía siete hijos incluida una niña y su esposa llamada Carmen, en 1970 pierde toda su familia a excepción de su hijo primogénito llamado Carlos a causa de la rebelión de los indígenas hacia los blancos por venganza, los cuales incendiaron todas las casas de los hacendados encerrándolos a todos los parientes de los amos para que mueran quemados, Orozco buscaba desesperadamente a su familia y no la encontraba ya que todo quedo en cenizas, después de esta gran pérdida falta de Orozco decide alejarse del mundo y toma el hábito de servir a Dios, encerrándose en un convento por dieciocho años. Más tarde él es enviado a una misión a la selva del Pastaza, esta misión consistía en evangelizar a los indígenas, la cual el la acepto porque él pensó que así podía reparar todo el maltrato que años atrás causaba a los indios, al mismo tiempo Carlos su hijo pide consentimiento a su padre para poder acompañarlo a dicha misión. Carlos frecuentaba conocer y explorar toda la belleza de la selva con una canoa ya que no era muy bueno en los remos pero aprendió. Un cierto día, Carlos, mientras salía a su recorrido observo junto a dos palmeras a una bella joven con hermoso físico, ágil, su test blanca, sus ojos de color nube oscura, su cabellera negra y con una silueta tras delgada su nombre es Cumandá que significa “patillo blanco”, ella concurría a menudo aquel lugar, ya que este era su sitio
  • 6. favorito pero a su padre no le gustaba que frecuente ese lugar ya que él aborrecía a los blancos. Cumandá era hija del jefe indígena cabeza de nieve Tonga (que odia a los blancos) y de la hechicera Pona, también tenía dos hermanos quienes eran muy diferentes a ella en todos los aspectos. Cumandá tenía una habilidad muy conocida que era su agilidad en el manejo del remo, que cuando competía con sus hermanos y amigos ella salía triunfadora, por lo cual Tonga se sentía orgullos aunque ella era blanca. Con el tiempo Cumandá se enamora de Carlos, su lugar de encuentro es junto a las dos palmeras convirtiéndose estas en el significado de su amor, en uno de los encuentros Carlos intenta besar a Cumandá, pero ella no le permitió esto, porque debía mantenerse pura para representar a la tribu de los záparos en la fiesta de las vírgenes y guerreros que por tradición se celebraba cada año en el Lago de Chimano. Ella invita a su amado a la fiesta pero temiendo que corra peligro por su tribu la cual aborrecían a los blancos. Llego el día esperado de la fiesta donde Cumandá era la más hermosa de las vírgenes, Carlos se encontraba como espectador, pero fue descubierto por los hermanos de Cumandá e intentaron atentar con su vida, pero ella lo ha salvo muchas veces de la muerte. En la noche ya que se encontraban dormidas las tribus ella va en busca de Carlos y con lágrimas en los ojos ella le cuenta a su amado blanco que su dos palmeras símbolo del amor de ellos se habían quemado y que solo se ha salvado una, ella le dice que eso es un augurio que así va a terminar su amor y que ella morirá y el vivirá, mientras ellos hablaban, un hermano de Cumandá se encontraba mirándolos a ver que reacción tomaba el blanco hacia su hermana, el cual se encontraba apuntándole con una flecha .Para estas instancias viejo Tonga odiaba mucho a los blancos se enteró por medio de su hijo que su bella hija Cumandá se encontraba enamorada del blanco. Los hermanos de Cumandá y su padre persistían atentar con la vida de su amado al ver esto ella esta actitud, ella decide huir con Carlos en la misma noche de la celebración de la fiesta ya que su padre Tonga la frente al gran curaca y la ofreció como esposa a Yahuarmaqui y el acepto el ofrecimiento de Tonga, pero Cumandá frente al jefe aboga por su gran amor y también le dice que si él se casara con ella nuca lo llegaría amar a él ,que el viviría como con una mujer muerta , al escucharla el gran curaca enérgico le dijo a Tonga que la cuidase a su futura esposa y que nadie la llegase a tacar ni siquiera con el aliento , Tonga se sentía victorioso al separarlos a Cumandá y a Carlos , mientras tanto el cabeza de nieve con sus hijos planeaban atentar con la vida de Carlos, pero Cumandá lo descubrió tan grande azaña y le salvo la vida a
  • 7. Carlos, al ver esto ella decide huir con él, sin que nadie se diese cuenta ellos huyen de ahí de la tribu en la misma noche del atentado . En esa misma noche cuando todos los záparos se encontraban ebrios son atacados por la tribu de Mayarianga, éste se enfrenta con Yahuarmaqui, saliendo vencedor y herido este último. Los que sobrevivieron al enfrentamiento entre amabas tribus, la tribu de Mayarianga ruega un intercambio entre el cuerpo de su curaca por dos prisioneros que eran de mucha importancia para él y eran Cumandá y Carlos, el viejo curaca aceptó el canje. Yahuarmaqui egocéntrico pone fecha para casarse con Cumandá, pero ella pone la condición que no le hagan nada a su amado, el gran jefe curaca se encontraba gravemente herido a causa del enfrentamiento de su enemigo, pero en el lecho que se encontraba saca fuerzas para el día de matrimonio con la bella Cumandá ,mientras tanto ella se encontraba más delgada pero su semblante de hermosura no cambiaba y llego el día en que Yahuarmaqui pone a Cumandá los brazaletes de la culebra verde y el cintos de esposa y luego del casamiento pasaron la fiesta con sus invitados, según la las costumbres de ellos era que mientras dormían recién casados, la madre de la novia debía estar haciendo guardia a fuera para que ningún mal les llegue como muerte, esterilidad , entre otros ,en esa noche mientras dormía Yahuarmaqui en el lecho que preparo Cumandá de pieles suaves supuestamente iba hacerla noche de luna de miel, en la cual el muere a causa de su enfrentamiento, Cumandá sale a buscar a Pona que se encontraba fuera de la casa es decir se encontraba vigilando y la encontró dormida, pero Pona al entrar y verlo al gran jefe curaca muerto decide ayudar a Cumandá a escaparse de la tribu para que vaya en busca de Carlos para que él le pueda ayudar , ya que si ella se quedaba en la tribu , la tradición de ellos, era que ella debía morir y acompañarlo a su esposo a la tumba por ser la amada de él no importando la edad de la mujer que contrajo matrimonio. Cumandá deambula huida por toda la selva, ella ya no podía más se encontraba muy débil y logra subirse a una canoa que encontraba vacía en la orilla del rio, pero ella no sabía que esa canoa era de Carlos que se encontraba por el lugar, Cumandá la utiliza y se da por muerta en la canoa mientras navegaba por el rio Pastaza, fue encontrada por los indios de Andoas y la llevaron aún con vida ante el padre Domingo, el cual al verla tan tierna y desamparada a Cumandá , el padre Domingo sintió una gran nostalgia que no entendía el porqué de tanto sentimiento por ella , mientras ella reaccionaba ,traían noticias un indio de Andoas al padre
  • 8. sobre su hijo Carlos la cual era que los záparos lo tomaron a Carlos como rehén a cambió de la vida de Cumandá. Cumandá llena de nostalgia se entrega en las manos de los záparos para poder salvar a su amado Calos de la muerte la cual logra liberarlo con tan grande sacrificio de su vida ,Cumandá pide como último deseo que la lleven ante Carlos, los záparos la llevaron donde él se encontraba amarrado junto a un tronco de árbol que ahí mismo se encontraba Pona y Tonga, ella corre hacia los brazos de su amado y ella le pone una cadena en el cuello una bolsita de piel de ardilla de Carlos y se despide para ir a su sacrificio y entrega en las manos del nuevo curaca heredero primogénito de Yahuarmaqui, ante de sacrificarse Cumandá por amor la cual fue llevada al sacrificio para ser puesta junto al curaca muerto , mientras tanto el padre Orozco llega hasta donde su hijo Carlos muy tarde donde trata e intentando poder salvar la vida de los dos jóvenes amante, Carlos trata de abrir la bolsa de piel de ardilla que su amada le dio junto a su padre y al intentar abrirlo, Pona que se encuentra junto a él y le dice que eso le pertenecía de ella , pero Carlos procede abrirlo en el cual sale de esa cadena una imagen de una hermosa de una bellísima mujer que él pensó que era Cumandá y su padre también al mismo tiempo la observa y diciendo con admiración que era su hermosa esposa Carmen, el padre Orozco interroga a Pona a que le diga la verdad porque tenía Cumandá la imagen de su amada Carmen, y aquella mujer desgarrando su corazón le cuenta que hace años , ella le salvó la vida a una niña cuando hubo la revelación de los indios contra los blancos, la cual la dirigiría Tubón a causa de la venganza a Orozco por la muerte de sus padres , la niña se llamaba Julia a quien salvó de las llamas y a su vez tomo la imagen de su madre, la cual Pona tomó a esa niña como su hija, huyendo ella a la selva con Tubón que luego se cambiaron de identidad donde Tubón es Tonga y a su vez le cambiaron el nombre a la niña, el padre Orozco descubre que Cumandá es su amada hija Julia que la daba por muerta mientras ellos iban en busca de Cumandá para tratarla de salvarle la vida de ella el viejo Tonga muere pidiéndole perdón al padre Domingo por tan grande dolor causado hacia él , llegan al lugar donde Cumandá iba hacer sacrificada y ven que ya es demasiado tarde ya que ella se encontraba su cuerpo muerto junto al del curaca Yahuarmaqui, el padre Domingo junto a su hijo llevan el cuerpo y donde el padre celebró el sacrificó incruento, pocos meses después Carlos muere de dolor de la muerte de su hermana y seguidamente muere Pona ,mientras tanto el padre Domingo dejó Andoas y volvió al convento de Quito a continuar su penitencia y su dolor a causa de la muerte de sus dos hijos.
  • 9. Los záparos no olvidaron la historia de su santo misionero y de sus amables y desgraciados hijos, sobre la cual depositan hermosas flores…. (Mera, 2007). 4. COMENTARIO PERSONAL. Para mi parecer la novela es interesante por los siguientes aspectos, nos muestra las diferencias de culturas y tradiciones así mismo la belleza de nuestras selvas ecuatorianas también que para el amor no hay diferencias de culturas, otro aspecto fundamental desde tiempos antiguos ha venido hasta la actualidad la discriminación y maltrato de las razas, como en la novela nos narra el maltrato de los blancos hacia los indios, basándome en nuestro siglo existe aún la discriminación de razas la cual ocasiona conflictos y desastres para sus futuras generaciones no midiendo las consecuencias que pueden causar y no solo aquí en nuestro país encontramos estos problemas esta discriminación, maltrato , conflictos, guerras, etc, esto lo podemos encontrar en todo el mundo, sino también esto se ha presentado en muchos hogares donde existe el maltrato familiar sin medir las consecuencias a lo que conllevan a sus seres queridos. Esta historia nos ayuda a reflexionar mucho ya que el amor fue uno de los pilares fundamentales para romper todas las barreras de diferencias de clases sociales. 5. LINK DE ALOJAMIENTO EN LA WEB 6. BIBLIOGRAFÍA Mera, J. L. (2007). Cumandá. Medillín- Colombia:NOVOAGRAFICLTDA.