SlideShare una empresa de Scribd logo
1
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE DERECHO
Fecha de Presentación: 8 de diciembre 2021
DATOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN): ANALISIS DESDE LA VISION
COMUNITARIA.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (USGP)
Derecho:
1. Estudios sociales del estado y del derecho desde la perspectiva constitucional y
del ordenamiento jurídico ecuatoriano.
☐
2. Retos de los derechos humanos y mecanismos de integración regional. X
3. Tendencias modernas de las ciencias penales y jurídicas civiles. ☐
4. Sistemas procesales modernos, litigación, argumentación jurídica y vías
alternativas para la solución de conflictos.
☐
5. Derecho y tecnologías de la información y las comunicaciones. ☐
CAMPOS DE CONOCIMIENTO (CES)
Campo amplio: Ciencias sociales, periodismo, información y derecho.
Campo específico: Derecho.
Campo detallado: Derecho.
TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Duración (meses): 4 MESES
Fase de investigación: diciembre 2021 – marzo 2022
2
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Monto a financiar por la USGP: 625,00
Monto a financiar otra institución (si aplica): 625,00
COBERTURA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
(Seleccione “X” únicamente un tipo de cobertura, debe incluir las zonas de impacto de la
propuesta)
Internacional: ☒
Nacional: ☒
Zonas de
Planificación
Zona 1 (Uruguay) ☐
Zona 2 (Argentina) ☐
Zona 3 (Bolivia) ☐
Zona 4 (Ecuador) X
Zona 5 (Colombia) X
Zona 6 (Perú) X
Zona 7 (Brasil) X
Zona 8 (Paraguay) ☐
Zona 9 (Chile) ☐
Provincial ☒ América latina.
Local ☒ Bolivia, Ecuador, Colombia, y Perú.
3
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
DATOS DEL INVESTIGADOR(ES) SOLICITANTE
PERSONAL CIENTÍFICO – TÉCNICO DEL PROYECTO
PERSONAL DEL PROYECTO
FUNCIÓ
N
CEDULA
DE
IDENTIDA
D
NOMBRE Y
APELLIDO
GRADO
ACADÉMI
CO
INSTITUCIÓ
N, ÁREA
ACADÉMIC
A Y
CARRERA A
LA QUE
PERTENEC
E
TELÉFONO FIJO,
CELULAR Y CORREO
ELECTRÓNICO
Director
del
Proyecto
Juan Ramon
Pérez Carillo
Facultad de
ciencias
jurídicas
Escuela de
derecho
Tel. 0983036536,
e-
mail.jrperez@sangregorio.edu.
ec
Director
Subrogant
e
C.113074901
32
Vielka
Marisol
Párraga
Macias
Facultad de
ciencias
jurídicas
Tel. 0983036536,
e-
mail.vmparraga@sangregorio.e
du.ec
Investigad
or 1
C.135019408
8 Coraima
Adelaida
Chila Pico
Facultad de
ciencias
jurídicas
Escuelas de
derecho
Tel.0995629729,
chilapico09@gmail.com
4
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
Investigad
or 2 C.131541110
6
Joyner
Fabrizzio
Zambrano
Zambrano
Facultad de
ciencias
jurídicas
Escuela de
derecho
Tel.0992945087,
e.jfzanbranoz@sangregorio.ed
u.ec
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Juan Ramon Pérez Carillo
N° DE TELÉFONO: Tel. 0983036536
CORREO ELECTRÓNICO: e-mail.jrperez@sangregorio.edu.ec
5
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Este Proyecto de Investigación expone aspectos en torno a la necesidad de poder crear algo
que mejore las relaciones entre los países de la región, bajo esta proyección se llevara a cabo
el conocimiento acerca de los procesos de integración que se dio en la Comunidad Andina
de Naciones, si bien esta comunidad se creó con el objetivo de poder crear relaciones entre
Estados y que se desenvolvieran de una manera diferente para así poder reducir las brechas
económicas que existían y sobre todo mejorar esta de manera conjunta. Es menester
mencionar a su vez que los países que forman parte o comúnmente se conoce que conforman
esta integración son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, pero a su vez es de resaltar que estos
países se complementan con diversidad y objetivos que hacen que en estos se cree una unión.
En base a lo ya antes dicho es necesario recalcar que se analizar los objetivos de la CAN y a
su vez lo que ha tratado de hacer esta comunidad Andina de Naciones para que los países
miembros mejores sus relaciones y a medida que esto ocurre se han ido adaptando a las
condiciones para forman un desarrollo.
Palabras clave: Proceso de Integración, Comunidad Andina de Naciones, Región,
Desarrollo.
Abstract: This Research Project exposes aspects around the need to create something that
improves relations between the countries of the region, under this projection the knowledge
about the integration processes that occurred in the Andean Community of Nations will be
carried out. Although this community was created with the objective of being able to create
relations between States and that they developed in a different way in order to reduce the
economic gaps that existed and above all improve this jointly. It is also necessary to mention
that the countriesthat are part of or are known to make up thisintegration are Bolivia,
Colombia, Ecuador and Peru, but it is worth noting that these countries complement each other
with diversity and objectives that make them believe a union. Based on what has already been
said before, it is necessary to emphasize that the objectives of the CAN will be analyzed and
6
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
in turn what this Andean community of Nations has tried to do so that the member countries
improve their relations and as this occurs they have adapted to the conditions for forming a
development. Keywords: Integration Process, Andean Community of Nations, Region,
Development.
INTRODUCCIÓN
Es notorio que existen múltiples factores dentro del ámbito nacional como internacional en el
cual los Estados puedan llegar a acuerdos y de esta manera se beneficien logrando así
intensificar la cooperación entre los mismas, el poder tratar de cumplir a cabalidad las etapas
de integración ya sean económicas generan un mejor desarrollo ya sea social, polito, económico
como también cultural. En este contexto es menester poder mencionar que la Comunidad
Andina de Naciones es un organismo antiguo que se ha esforzado para así poder cumplir con
el compromiso a los estados miembros como lo son Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, es por
todo aquello que me hemos menciona que es importante poder comprender la necesidad que
existe en el desarrollo de la integración de nuestra región y sobre todo la importancia que tiene
cada uno de estos países. Es verdad que existen diferentes variantes y niveles de profundidad
en cuanto a los procesos de integración, pero aun así es notorio el objetivo principal el cual es
poder por mover el desarrollo armónico de la región por medios de acciones conjuntas entre
sus miembros para que así no se ponga en riesgo el proceso de integración del mismo. La idea
7
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
en este proyecto de investigación es dar a conocer cuáles son los objetivos, la estructura y a su
vez en que consiste o lleva a cabo este proceso de integración comúnmente conocido como
Comunidad Andina de Naciones, para así poder manifestar la importancia que existe en este
mecanismo de integración y como esta aun es relevante en la actualidad y la importancia en
cuanto a los países que están integrados.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Sin duda alguna la integración económica es uno los objetivos principales que han tomado varias
naciones para así poder aumentar sus posibilidades, oportunidades de desarrollo ya sea a nivel
nacional como a nivel internacional, los fortalecimientos de las relaciones comerciales forman
la idea de la integración basándose en poder eliminar las barreras al comercio y poder fortalecer
vínculos para el fortalecimiento entre los países andinos con el fin de poder fomentar su
desarrollo. Si bien la Comunidad Andina de Naciones al poder transcurrir el tiempo ha podido
atravesar difíciles momentos en cuanto a las razones que para muchos de os Estados que son
miembros es por esto que es necesario poder analizar a profundidad la evolución que este ha
tenido con el fin de poder identificar falencias que afecten el proceso de integración. Siendo así,
8
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
identifica como problema el siguiente: - ¿Cuáles son las principales razones que han limitado el
proceso de integración andino a través de los años?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJEJTIVO GENERAL
• Analizar el proceso de integración de la Comunidad Andina de Naciones
desde la vision comunitaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar la situación actual que experimenta la Comunidad Andina de
Naciones desde la Visión Comunitaria.
• Analizar los elementos que definen a la Comunidad Andina de Naciones.
• Determinar las principales causas que han limitado la Integración
Regional de la Comunidad Andina de Naciones.
9
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
A medida que pasa el tiempo es necesario justificar las razones por las cuales se realiza la
investigación, además de conocer la importancia y pertinencia del trabajo, así como también la
problemática a resolver y los aportes de este proyecto. Es así que podemos recalcar que este
Proyecto de Investigación conocido como Proyecto Integrador de Saberes es una exigencia de
la malla curricular de nuestra Carrera de Derecho de la Universidad San Gregorio de Portoviejo
para con los estudiantes de la misma. Recalcando que las asignaturas que forman parte del
mismo son: Derecho contractual, Derecho Individual del Trabajo, Derecho Empresarial, Parte
General del Derecho Sustantivo Penal y, por último, pero no menos importante Derecho
Integracional y Comunitario, estas materias nombradas son vitales para el desarrollo de nuestro
Proyecto Integrador de Saberes de la Carrera de Derecho- Quinto Nivel A. Una vez más es
importante poder destacar que la catedra de Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de
Investigación es una base importante para poder llevar a cabo la realización y culminación de
nuestro proyecto integrador de saberes y cada uno de los aspectos generales que se puedan
desarrollar en el mismo. Cada uno de las materias son un pilar fundamental para nuestro
conocimiento y el análisis exhaustivo de temas.
10
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
METODOLOGÍA
Nuestro proyecto cuenta con técnicas de investigación entre ellas el método exegético jurídico
en el cual podemos ver que ese se basara plenamente en el estado de las normas y los trataos
internacionales, también el método cualitativo que este es el tipo de procedimiento que se
emplea para la recopilación de la información, también contamos con el método de saturación
teoría o bola de nieve el cual es el que nos ayuda a la recopilación de información que resulta
importante en cuanto a nuestra investigación, las técnicas que se emplean son la técnica de
campo, que nos va ayuda a poder propiciar la observación directa del objeto de estudio en su
elemento, el análisis jurídico comparado que es base fundamental de nuestras técnicas de
investigación ya que así podemos emplearlas en el análisis comparativo en nuestro mecanismo
de integración como lo es la Comunidad Andina de Naciones.
RESULTADOS ESPERADOS
• Recopilar trabajos investigativos sobre la educación en el Ecuador para así poder
entender cómo desarrollar y mejorar la educación a nivel de todo el territorio
ecuatoriano.
11
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
• Impulsar a la sociedad a tener más conocimiento de lo que son los procesos de integración
regionales.
• Conocer más sobre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y su importancia para los
países que forman parte de él.
• Dara conocer nuestro proyecto mediante la exposición del mismo con el principal fin de
que este sea enriquecedor para los estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad San
Gregorio de Portoviejo
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Beneficiarios Directos: Estudiantes y Docentes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo
de la Carrera de Derecho (Quinto Semestre).
Beneficiarios Indirectos: Ciudadanos de Portoviejo se beneficiarán con el proyecto,
principalmente a estudiantes y docentes de la USGP
12
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
DIFUSIÓN DE RESULTADOS
✓ Revista de la universidad san Gregorio de Portoviejo.
✓ Exposición del Proyecto con docentes de la universidad san Gregorio de Portoviejo.
✓ Programa Expo Comunicarte (Casa abierta) de la universidad San Gregorio de Portoviejo.
✓ Congresos (vía virtual)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Objetivos de la comunidad andina de naciones. (25 de noviembre de 2020). Obtenido
de Somos comunidad andina: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU
• Ochoa, J. A. (2014). La comunidad andina: un paradigma de integración económica en
Latinoamérica. Revista Electrónica en ciencias económicas
• COMUNIDAD ANDINA (CAN). (s.f.). Obtenido de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
: https://www.aduana.gob.ec/comunidad-andina-can/
• SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. (s.f.). Obtenido de
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES: http://www.comunidadandina.org/
• Cancillería. (enero de 2018). Obtenido de Comunidad Andina CAN:
https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/can
13
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación
Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del
modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
14
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de
Proyectos de Investigación de la USGP.
CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
LOGÍSTICA
SUMINISTRO
S
ANÁLISIS
Y
ENSAYOS
ACTIVO
FIJO
OTRO
S
CUATRO MESES
DICIEMBRE
2021
ENERO
2022
FEBRERO
2022
MARZO 2022
TOTAL, POR
ACTIVIDAD
PLANIFICADO
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
25,00
INVESTIGACIÓN DEL TEMA DEL
PROYECTO 25,00
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE
PROYECTO 100,00
REVISIÓN Y AJUSTES DE PLAN
DE PROYECTO 50,00
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
25,00
DESARROLLO DEL MARCO
TEÓRICO
100,00
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DEL
GRUPO NOMINAL 100,00
ANÁLISIS DEL RESULTADO
(PRESENTACIÓN DEL PROYECTO) 100,00
TOTAL, PLANIFICADO POR EL AÑO 625,00
CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES
15
______________________________________________________
Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de
Proyectos de Investigación de la USGP.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de investigación (ca) convertido (1) (2)

Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
AdaMurillo4
 
Ciid4 (1)
Ciid4 (1)Ciid4 (1)
Ciid4 (1)
Ciid4 (1)Ciid4 (1)
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
walterhenry13333
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
miguelangelruiz52
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
mehmo8
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
mehmo8
 
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
Roni Pinto
 
160505 ECSM America Latina y Caribe v1
160505 ECSM America Latina y Caribe v1160505 ECSM America Latina y Caribe v1
160505 ECSM America Latina y Caribe v1
Francisco Javier Allué Fillat
 
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALSISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Corporacion Desarrollo y Paz Del canal del dique y zona costera
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
OscarMarquezNavarro
 
Fid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
Fid. Politica de Investigacion Teorica y AplicadaFid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
Fid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
fundafid
 
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
Richard Giacometto
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
YessicaYepez6
 
Plan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpoPlan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpo
LUIBRITRANS S.A
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Javy DP
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
Hjon Alarcon
 
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco MundialProyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuadorAcuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
angies1045
 

Similar a Proyecto de investigación (ca) convertido (1) (2) (20)

Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Ciid4 (1)
Ciid4 (1)Ciid4 (1)
Ciid4 (1)
 
Ciid4 (1)
Ciid4 (1)Ciid4 (1)
Ciid4 (1)
 
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”
 
160505 ECSM America Latina y Caribe v1
160505 ECSM America Latina y Caribe v1160505 ECSM America Latina y Caribe v1
160505 ECSM America Latina y Caribe v1
 
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONALSISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
SISTEMATIZACION ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Fid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
Fid. Politica de Investigacion Teorica y AplicadaFid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
Fid. Politica de Investigacion Teorica y Aplicada
 
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
Presentación socializacion conpes comunales feb 3 de 2010
 
Fase de ejecución Sabila
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
 
Plan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpoPlan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpo
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 
102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-102058 26 tc3 final dp-
102058 26 tc3 final dp-
 
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco MundialProyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
 
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuadorAcuerdos tratados y convenio del ecuador
Acuerdos tratados y convenio del ecuador
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Proyecto de investigación (ca) convertido (1) (2)

  • 1. 1 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE DERECHO Fecha de Presentación: 8 de diciembre 2021 DATOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN): ANALISIS DESDE LA VISION COMUNITARIA. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (USGP) Derecho: 1. Estudios sociales del estado y del derecho desde la perspectiva constitucional y del ordenamiento jurídico ecuatoriano. ☐ 2. Retos de los derechos humanos y mecanismos de integración regional. X 3. Tendencias modernas de las ciencias penales y jurídicas civiles. ☐ 4. Sistemas procesales modernos, litigación, argumentación jurídica y vías alternativas para la solución de conflictos. ☐ 5. Derecho y tecnologías de la información y las comunicaciones. ☐ CAMPOS DE CONOCIMIENTO (CES) Campo amplio: Ciencias sociales, periodismo, información y derecho. Campo específico: Derecho. Campo detallado: Derecho. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Duración (meses): 4 MESES Fase de investigación: diciembre 2021 – marzo 2022
  • 2. 2 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Monto a financiar por la USGP: 625,00 Monto a financiar otra institución (si aplica): 625,00 COBERTURA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO (Seleccione “X” únicamente un tipo de cobertura, debe incluir las zonas de impacto de la propuesta) Internacional: ☒ Nacional: ☒ Zonas de Planificación Zona 1 (Uruguay) ☐ Zona 2 (Argentina) ☐ Zona 3 (Bolivia) ☐ Zona 4 (Ecuador) X Zona 5 (Colombia) X Zona 6 (Perú) X Zona 7 (Brasil) X Zona 8 (Paraguay) ☐ Zona 9 (Chile) ☐ Provincial ☒ América latina. Local ☒ Bolivia, Ecuador, Colombia, y Perú.
  • 3. 3 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. DATOS DEL INVESTIGADOR(ES) SOLICITANTE PERSONAL CIENTÍFICO – TÉCNICO DEL PROYECTO PERSONAL DEL PROYECTO FUNCIÓ N CEDULA DE IDENTIDA D NOMBRE Y APELLIDO GRADO ACADÉMI CO INSTITUCIÓ N, ÁREA ACADÉMIC A Y CARRERA A LA QUE PERTENEC E TELÉFONO FIJO, CELULAR Y CORREO ELECTRÓNICO Director del Proyecto Juan Ramon Pérez Carillo Facultad de ciencias jurídicas Escuela de derecho Tel. 0983036536, e- mail.jrperez@sangregorio.edu. ec Director Subrogant e C.113074901 32 Vielka Marisol Párraga Macias Facultad de ciencias jurídicas Tel. 0983036536, e- mail.vmparraga@sangregorio.e du.ec Investigad or 1 C.135019408 8 Coraima Adelaida Chila Pico Facultad de ciencias jurídicas Escuelas de derecho Tel.0995629729, chilapico09@gmail.com
  • 4. 4 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. Investigad or 2 C.131541110 6 Joyner Fabrizzio Zambrano Zambrano Facultad de ciencias jurídicas Escuela de derecho Tel.0992945087, e.jfzanbranoz@sangregorio.ed u.ec RESPONSABLE DEL PROYECTO: Juan Ramon Pérez Carillo N° DE TELÉFONO: Tel. 0983036536 CORREO ELECTRÓNICO: e-mail.jrperez@sangregorio.edu.ec
  • 5. 5 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Este Proyecto de Investigación expone aspectos en torno a la necesidad de poder crear algo que mejore las relaciones entre los países de la región, bajo esta proyección se llevara a cabo el conocimiento acerca de los procesos de integración que se dio en la Comunidad Andina de Naciones, si bien esta comunidad se creó con el objetivo de poder crear relaciones entre Estados y que se desenvolvieran de una manera diferente para así poder reducir las brechas económicas que existían y sobre todo mejorar esta de manera conjunta. Es menester mencionar a su vez que los países que forman parte o comúnmente se conoce que conforman esta integración son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, pero a su vez es de resaltar que estos países se complementan con diversidad y objetivos que hacen que en estos se cree una unión. En base a lo ya antes dicho es necesario recalcar que se analizar los objetivos de la CAN y a su vez lo que ha tratado de hacer esta comunidad Andina de Naciones para que los países miembros mejores sus relaciones y a medida que esto ocurre se han ido adaptando a las condiciones para forman un desarrollo. Palabras clave: Proceso de Integración, Comunidad Andina de Naciones, Región, Desarrollo. Abstract: This Research Project exposes aspects around the need to create something that improves relations between the countries of the region, under this projection the knowledge about the integration processes that occurred in the Andean Community of Nations will be carried out. Although this community was created with the objective of being able to create relations between States and that they developed in a different way in order to reduce the economic gaps that existed and above all improve this jointly. It is also necessary to mention that the countriesthat are part of or are known to make up thisintegration are Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru, but it is worth noting that these countries complement each other with diversity and objectives that make them believe a union. Based on what has already been said before, it is necessary to emphasize that the objectives of the CAN will be analyzed and
  • 6. 6 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. in turn what this Andean community of Nations has tried to do so that the member countries improve their relations and as this occurs they have adapted to the conditions for forming a development. Keywords: Integration Process, Andean Community of Nations, Region, Development. INTRODUCCIÓN Es notorio que existen múltiples factores dentro del ámbito nacional como internacional en el cual los Estados puedan llegar a acuerdos y de esta manera se beneficien logrando así intensificar la cooperación entre los mismas, el poder tratar de cumplir a cabalidad las etapas de integración ya sean económicas generan un mejor desarrollo ya sea social, polito, económico como también cultural. En este contexto es menester poder mencionar que la Comunidad Andina de Naciones es un organismo antiguo que se ha esforzado para así poder cumplir con el compromiso a los estados miembros como lo son Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, es por todo aquello que me hemos menciona que es importante poder comprender la necesidad que existe en el desarrollo de la integración de nuestra región y sobre todo la importancia que tiene cada uno de estos países. Es verdad que existen diferentes variantes y niveles de profundidad en cuanto a los procesos de integración, pero aun así es notorio el objetivo principal el cual es poder por mover el desarrollo armónico de la región por medios de acciones conjuntas entre sus miembros para que así no se ponga en riesgo el proceso de integración del mismo. La idea
  • 7. 7 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. en este proyecto de investigación es dar a conocer cuáles son los objetivos, la estructura y a su vez en que consiste o lleva a cabo este proceso de integración comúnmente conocido como Comunidad Andina de Naciones, para así poder manifestar la importancia que existe en este mecanismo de integración y como esta aun es relevante en la actualidad y la importancia en cuanto a los países que están integrados. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Sin duda alguna la integración económica es uno los objetivos principales que han tomado varias naciones para así poder aumentar sus posibilidades, oportunidades de desarrollo ya sea a nivel nacional como a nivel internacional, los fortalecimientos de las relaciones comerciales forman la idea de la integración basándose en poder eliminar las barreras al comercio y poder fortalecer vínculos para el fortalecimiento entre los países andinos con el fin de poder fomentar su desarrollo. Si bien la Comunidad Andina de Naciones al poder transcurrir el tiempo ha podido atravesar difíciles momentos en cuanto a las razones que para muchos de os Estados que son miembros es por esto que es necesario poder analizar a profundidad la evolución que este ha tenido con el fin de poder identificar falencias que afecten el proceso de integración. Siendo así,
  • 8. 8 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. identifica como problema el siguiente: - ¿Cuáles son las principales razones que han limitado el proceso de integración andino a través de los años? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJEJTIVO GENERAL • Analizar el proceso de integración de la Comunidad Andina de Naciones desde la vision comunitaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar la situación actual que experimenta la Comunidad Andina de Naciones desde la Visión Comunitaria. • Analizar los elementos que definen a la Comunidad Andina de Naciones. • Determinar las principales causas que han limitado la Integración Regional de la Comunidad Andina de Naciones.
  • 9. 9 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A medida que pasa el tiempo es necesario justificar las razones por las cuales se realiza la investigación, además de conocer la importancia y pertinencia del trabajo, así como también la problemática a resolver y los aportes de este proyecto. Es así que podemos recalcar que este Proyecto de Investigación conocido como Proyecto Integrador de Saberes es una exigencia de la malla curricular de nuestra Carrera de Derecho de la Universidad San Gregorio de Portoviejo para con los estudiantes de la misma. Recalcando que las asignaturas que forman parte del mismo son: Derecho contractual, Derecho Individual del Trabajo, Derecho Empresarial, Parte General del Derecho Sustantivo Penal y, por último, pero no menos importante Derecho Integracional y Comunitario, estas materias nombradas son vitales para el desarrollo de nuestro Proyecto Integrador de Saberes de la Carrera de Derecho- Quinto Nivel A. Una vez más es importante poder destacar que la catedra de Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación es una base importante para poder llevar a cabo la realización y culminación de nuestro proyecto integrador de saberes y cada uno de los aspectos generales que se puedan desarrollar en el mismo. Cada uno de las materias son un pilar fundamental para nuestro conocimiento y el análisis exhaustivo de temas.
  • 10. 10 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. METODOLOGÍA Nuestro proyecto cuenta con técnicas de investigación entre ellas el método exegético jurídico en el cual podemos ver que ese se basara plenamente en el estado de las normas y los trataos internacionales, también el método cualitativo que este es el tipo de procedimiento que se emplea para la recopilación de la información, también contamos con el método de saturación teoría o bola de nieve el cual es el que nos ayuda a la recopilación de información que resulta importante en cuanto a nuestra investigación, las técnicas que se emplean son la técnica de campo, que nos va ayuda a poder propiciar la observación directa del objeto de estudio en su elemento, el análisis jurídico comparado que es base fundamental de nuestras técnicas de investigación ya que así podemos emplearlas en el análisis comparativo en nuestro mecanismo de integración como lo es la Comunidad Andina de Naciones. RESULTADOS ESPERADOS • Recopilar trabajos investigativos sobre la educación en el Ecuador para así poder entender cómo desarrollar y mejorar la educación a nivel de todo el territorio ecuatoriano.
  • 11. 11 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. • Impulsar a la sociedad a tener más conocimiento de lo que son los procesos de integración regionales. • Conocer más sobre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y su importancia para los países que forman parte de él. • Dara conocer nuestro proyecto mediante la exposición del mismo con el principal fin de que este sea enriquecedor para los estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad San Gregorio de Portoviejo BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Beneficiarios Directos: Estudiantes y Docentes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo de la Carrera de Derecho (Quinto Semestre). Beneficiarios Indirectos: Ciudadanos de Portoviejo se beneficiarán con el proyecto, principalmente a estudiantes y docentes de la USGP
  • 12. 12 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. DIFUSIÓN DE RESULTADOS ✓ Revista de la universidad san Gregorio de Portoviejo. ✓ Exposición del Proyecto con docentes de la universidad san Gregorio de Portoviejo. ✓ Programa Expo Comunicarte (Casa abierta) de la universidad San Gregorio de Portoviejo. ✓ Congresos (vía virtual) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Objetivos de la comunidad andina de naciones. (25 de noviembre de 2020). Obtenido de Somos comunidad andina: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU • Ochoa, J. A. (2014). La comunidad andina: un paradigma de integración económica en Latinoamérica. Revista Electrónica en ciencias económicas • COMUNIDAD ANDINA (CAN). (s.f.). Obtenido de Servicio Nacional de Aduana del Ecuador : https://www.aduana.gob.ec/comunidad-andina-can/ • SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA. (s.f.). Obtenido de COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES: http://www.comunidadandina.org/ • Cancillería. (enero de 2018). Obtenido de Comunidad Andina CAN: https://www.cancilleria.gov.co/international/regional/can
  • 13. 13 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.
  • 14. 14 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP. CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES LOGÍSTICA SUMINISTRO S ANÁLISIS Y ENSAYOS ACTIVO FIJO OTRO S CUATRO MESES DICIEMBRE 2021 ENERO 2022 FEBRERO 2022 MARZO 2022 TOTAL, POR ACTIVIDAD PLANIFICADO PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 25,00 INVESTIGACIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO 25,00 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE PROYECTO 100,00 REVISIÓN Y AJUSTES DE PLAN DE PROYECTO 50,00 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25,00 DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO 100,00 PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DEL GRUPO NOMINAL 100,00 ANÁLISIS DEL RESULTADO (PRESENTACIÓN DEL PROYECTO) 100,00 TOTAL, PLANIFICADO POR EL AÑO 625,00 CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES
  • 15. 15 ______________________________________________________ Documento de Trabajo Docente para la materia Investigación Jurídica: Diseño de Proyectos de Investigación/ Elaborado a partir del modelo de Proyectos de Investigación de la USGP.