SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación sin ánimo de lucro
“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro
saber”
JAVIER EDGARDO GONZALEZ
DAVID RIVERA CERON
RONAL JAVIER PINTO
GUILLERMO ALEJANDRO MARIN
Grupo 102058_122
Formulación del problema
Descripción del problema
2
JUSTIFICACION
3
Alfabetización como medio
Educación, equidad, reintegración
social y garantías para un mejor
futuro.
4
OBJETIVO GENERAL
Realizar un
estudio de
mercadeo
Realizar un
estudio
financiero
Realizar los
diferentes
tipos de
estudio
Crear una
compañía que
busque el
beneficio de
una población
Su visión es el
enfoque a la
problemática
de la sociedad
5
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Marco Contextual
6
De acuerdo a la información que
suministra el DANE, donde
identifica que la población del
Chocó es un departamento que
no cuenta con la mejor calidad
de vida
La creciente deserción de las aulas de clase de niños y
jóvenes, y el aumento significativo de su vinculación a
diferentes grupos armados, generan un alerta que es
imperante atacar; para esto y conscientes de las
necesidades de la región del Choco, nace nuestra
fundación, con el firme propósito de brindar ayuda a
aquellos en una posición mas vulnerable y que por
diferentes motivos se han visto afectados por la
violencia.
7
Referentes Conceptuales
Identificación del producto o servicio
8
Variedad en géneros literarios
para cualquier edad.
Dar a la población la
oportunidad de combatir el
analfabetismo.
El servicio a prestar no es
lucrativo.
 Incentivar la lectura en la
población del Chocó.
 Bajar el índice de
analfabetismo.
 Ofrecer una mejor calidad de
vida.
 Promover la reintegración
social mediante la generación
de oportunidades
Características Beneficios
Beneficiarios de nuestra fundación
9
Inicialmente este proyecto va dirigido a
cada uno de los niños, niñas, jóvenes y
adultos que hacen parte población del
Choco, en especial a los mineros.
No tiene límite de edad, raza, estatura ni
nivel jerárquico.
Análisis de la demanda
10
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
500000
Población
Choco 476.149
Crecimiento
1990-2010
Analfabetismo Infancia - a 5
años
Población Total
Crecimiento 22,6%
Analfabetismo 20%
Infancia
Análisis de la Oferta
11
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
Edu. Primaria
Edu. Secundaria
Edu. Superior
Analfabetismo
Costo Mano de Obra.
CARGO Remuneración mensual Anual Prestaciones Primer año
Administrador $ 2.500.000,00 $ 30.000.000,00 $ 16.162.500,00 $ 46.162.500,00
Auxiliar $ 1.000.000,00 $ 12.000.000,00 $ 6.465.000,00 $ 18.465.000,00
Subtotal $ 3.500.000,00 $ 42.000.000,00 $ 22.627.500,00 $ 64.627.500,00
13
Inversiones en maquinaria y equipo
de producción
14
Inversión en obras físicas
DESTINO Cantidad Costo Unitario Costo Total
Adecuación
local 1 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00
Mano de obra
(días) 4 $ 50.000,00 $ 200.000,00
$ 1.200.000,00
Total
15
Amortización de gastos diferidos.
16
Costo de servicio (primer año de
operación).
17
Necesidades del recurso humano:
Necesidad de Maquinaria y equipo:
Tamaño de la empresa,
Localización del proyecto
19
Indicadores
20
LECTURA DE LA
POBLACION MENSUAL  Evaluar mensualmente la
cantidad de libros prestados
en la fundación, con el fin de
determinar que géneros
buscan con mayor frecuencia
nuestros usuarios y así
ampliar el stock no solo de
este tema, sino de temas de
interés general.
Nivel de Analfabetismo en Chocó
21
Reducir a un 8% el
índice de la población
sin ningún nivel de
educación, aumentar el
nivel de escolaridad de
básica primaria de un
25% a un 28%.
Tasa de crecimiento y escalas de avance.
22
Identificar mediante una
tasa de crecimiento la
participación de la población
en el proyecto en cuanto a
desarrollo, que además
pueda ser medida y
comprobada mediante
estudios que arrojen análisis
en cuanto a mejora en su
calidad de vida.
¿Qué problema resuelve el proyecto?
23
 Busca que la población tenga
una mayor inclusión que
permitan la participación de los
pobres, con iniciativa y poder,
a través de la educación,
(principal herramienta) en
proyectos de desarrollo
orientados a mejorar su calidad
de vida, construcción de
relaciones de paz y convivencia
en sus comunidades y en la
sociedad.
¿A quién se dirige la solución?
24
Este proyecto va dirigido a
cada uno de los niños,
niñas que quieran
aprender y de toda la
población del choco que
lo desee, no tiene límite
de edad, raza, estatura, ni
mucho menos clase
social.
¿Cuánto se producirá?
25
 A través de nuestra página y de
las redes sociales se realizaran
convocatorias a todos aquellos
que se quieran unir aportando
sus libros a esta hermosa
campaña.
 Inicialmente arrancaremos con
100 libros entregados por los
integrantes de la fundación, el
crecimiento es algo incierto
pero esperamos crecer
rápidamente.
¿Dónde se localizará la solución?
26
 Tendremos 4 puntos.
Inicialmente nuestro centro
de recepción de libros estará
ubicado en Bogotá en la Calle
132 a Nº 158-50. El punto 4
estará directamente en el
Departamento del Choco,
cerca de la población.
¿Cómo se solucionará el problema?
27
 Mediante las TIC, apoyados de todas
aquellas redes que nos permitan
contribuir con la causa y en la
recolección y distribución de
información correspondiente a los
diferentes géneros literarios.
 Contar con procesadores con
óptima tecnología, bases de datos
completas, personal capacitado con
el rol de manejo en herramientas
ofimáticas y las Tics, logística acorde
con lo necesitado.
¿Cuál es la mejor alternativa de
solución al problema?
28
 Crear desde la temprana edad
los hábitos de lectura, de
estudio enfocado a mejorar la
capacidad cognitiva de la
población.
 Nuestro deseo encontrar un
docente que le guste la
Filantropía para ser nuestro
punto de apoyo directo en la
zona al cual se encargaría del
manejo en aquel punto.
¿Con qué recursos se hará el proyecto?
29
 Los recursos serán obtenidos a
través de donaciones ($ para
gastos generales) de empresas y
personas en general que quieran
apoyar esta bella iniciativa.
 Apoyo del estado y de la
gobernación directa del Choco.
¿Quién realizará el proyecto?
30
Todos aquellos que deseemos un
mejor futuro para nuestros
compatriotas, personas a nivel
general que quieran unirse a esta
causa, empresas privadas de los
distintos sectores económicos
liderados especialmente por los
gestores del proyecto.
¿Cuándo se realizará el proyecto?
31
El deseo poner en marcha
nuestro proyecto en el
menor tiempo posible, al
realizar los respectivos
estudios evidenciamos la
alta necesidad que hay en
el Choco de que empiece a
desarrollarse casi de una
forma inmediata.
Conclusiones
1. Con la elaboración del anteproyecto se llego al punto en que los participantes pudimos conocer otra región del
país y sus diferentes aspectos, en la cual se evidencian conflictos que afectan a sus familias y principalmente a su
forma de vivir..
2. Debido a la problemática en la Región, se logra llegar a un acuerdo entre los participantes de generar una idea de
proyecto con base en el trabajo de la infraestructura social, enfatizándose principalmente en el apoyo a los menos
favorecidos y en particular a los niños y jóvenes de la región..
3. Se concreta como se emprenderá a futuro un proyecto de forma lógica y sistemática, que pueda generar un
negocio con base en lo planteado en el curso Diseño de Proyectos y ayuda de otras fuentes documentales.
4. Gracias a la recolección y estudio de Información se llega a plantear un anteproyecto con fundamentos que
permitan ser tenidos en cuenta para un mayor estudio, con fundamentos cuantitativos y cualitativos que pueden
llegar a ser parte importante o base para un cambio social.(Positivo)
5. Con la elaboración del anteproyecto se logra llegar a un punto, el cual permite dar cuenta que para comenzar con
un negocio de esta índole, es necesario contar con algunas herramientas que permitan arrancar de la mejor
forma, pero también se puede llegar a analizar que a medida del tiempo serán necesarias mas y que estas serán
importantes para comenzar, al poseer bases solidas como pueden ser los patrocinadores, la tecnología, los
recursos entre otras, se permite fijar objetivos y cronogramas de forma más clara que facilitan el camino a los
objetivos propuestos.
6. Con la Elaboración del proyecto se llega a emplear la capacidad para elaborar un análisis de lo necesario en una
empresa de forma tal que fue indispensable crear un estudio financiero y un análisis de Indicadores, tal que fueron
hechos propiamente para el proyecto y de manera única, apoyados con la recolección de información en el
estudio de Mercado.
7. Tomando de base preguntas simples que llegan a ser la respuesta de los principales objetivos del proyecto, se
quiere dar mayor claridad en lo que se desea de forma que todos los integrantes realicen un análisis y se logre
llegar a una conclusión en conjunto, siendo está el punto de partida para los objetivos primordiales del proyecto.
Bibliografía
33
Escuela de ciencias Administrativas, contables, económicas y de Negocios, (2006). Modulo curso académico Diseño de Proyectos (2a
ed.). Bogotá COL. Universidad abierta y a distancia.
Castellanos N, José Ever. (2011). Investigación de Mercados. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas de Negocios.
Bogotá.
Tomad de: fundacion-social.com.co, proyectos sociales (En línea), (Fecha de acceso Abril del 2013) URL disponible en
http://www.fundacion-social.com.co
Tomad de: pais-real.blogspot.com, situación social Chocó (En línea), (Fecha de acceso Abril del 2013) URL disponible en http://pais-
real.blogspot.com/2010/09/situacion-social-del-departamento-de.html
http://www.Chocó.org
http://www.Chocó.gov.co
http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/mineducacion-el-analfabetismo-en-colombia-es-mayor-del-que-se-
creia/20070907/nota/477314.aspx
http://www.equidadmujer.gov.co
http://www.businesscol.com
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/27000T7T000.PDF
http://Chocó.gov.co/sitio.shtml?apc=Cnxx1-&x=1717
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/Chocó.htm
http://www.sedChocó.gov.co/boletines_2013/boletines_031.pdf
http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Chocó1.pdf
http://www.bolunta.org/manual-gestion/crear-fundacion-03.asp
http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=24
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37286
http://books.google.com.co/books?id=eSUpylmzHIC&pg=PA158&dq=artesanias+chocoanas&hl=es&sa=X&ei=nqCOUYKRL4b9QSr5IGY
Dw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=artesanias%20chocoanas&f=false Folclor, costumbres y tradiciones Colombianas. (Javier
Ocampo López).

Más contenido relacionado

Similar a “Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”

Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
Nanita Martínez
 
Planeación 2012
Planeación 2012Planeación 2012
Planeación 2012
Yolanda Rojas
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
johanasotorestrepo
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
NaDiNa19
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
NaDiNa19
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
Sy He
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Omar Rodriguez
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
MagdaGaleano1
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
MagdaGaleano1
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
ANTONIO
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Curso proyecto de grado
Curso proyecto de gradoCurso proyecto de grado
Curso proyecto de grado
Blanca Ines Manrique Estupiñán
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
Sophia Rodríguez
 
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISAPlan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Erikablue
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
AlejandraCamarillo6
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Especialización WebMaster
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Andrés Astudillo
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Irma Paredes Castellanos
 

Similar a “Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber” (20)

Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
 
Planeación 2012
Planeación 2012Planeación 2012
Planeación 2012
 
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y CooperativismoActividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
Actividad de Saber Pro materia Asociatividad y Cooperativismo
 
EduCard.pdf
EduCard.pdfEduCard.pdf
EduCard.pdf
 
Proyecto EduCard
Proyecto EduCardProyecto EduCard
Proyecto EduCard
 
Guia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivoGuia para proyecto productivo
Guia para proyecto productivo
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
Guia para la_elaboracion_de_proyectos_productivos_y_sociales_
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales.pdf
 
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdfguia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
guia-elaboracion-proyectos-productivos-sociales (2).pdf
 
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
Curso proyecto de grado
Curso proyecto de gradoCurso proyecto de grado
Curso proyecto de grado
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISAPlan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
 
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
Camarillo carranza alejandra m23_s3_fase6
 
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y  LilianaInforme Final De Tania Xabier Y  Liliana
Informe Final De Tania Xabier Y Liliana
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturalesGuia.elaboracion.proyectos.culturales
Guia.elaboracion.proyectos.culturales
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

“Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber”

  • 1. Fundación sin ánimo de lucro “Todos construimos un nuevo Chocó, con nuestro saber” JAVIER EDGARDO GONZALEZ DAVID RIVERA CERON RONAL JAVIER PINTO GUILLERMO ALEJANDRO MARIN Grupo 102058_122
  • 3. JUSTIFICACION 3 Alfabetización como medio Educación, equidad, reintegración social y garantías para un mejor futuro.
  • 5. Realizar un estudio de mercadeo Realizar un estudio financiero Realizar los diferentes tipos de estudio Crear una compañía que busque el beneficio de una población Su visión es el enfoque a la problemática de la sociedad 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 6. Marco Contextual 6 De acuerdo a la información que suministra el DANE, donde identifica que la población del Chocó es un departamento que no cuenta con la mejor calidad de vida
  • 7. La creciente deserción de las aulas de clase de niños y jóvenes, y el aumento significativo de su vinculación a diferentes grupos armados, generan un alerta que es imperante atacar; para esto y conscientes de las necesidades de la región del Choco, nace nuestra fundación, con el firme propósito de brindar ayuda a aquellos en una posición mas vulnerable y que por diferentes motivos se han visto afectados por la violencia. 7 Referentes Conceptuales
  • 8. Identificación del producto o servicio 8 Variedad en géneros literarios para cualquier edad. Dar a la población la oportunidad de combatir el analfabetismo. El servicio a prestar no es lucrativo.  Incentivar la lectura en la población del Chocó.  Bajar el índice de analfabetismo.  Ofrecer una mejor calidad de vida.  Promover la reintegración social mediante la generación de oportunidades Características Beneficios
  • 9. Beneficiarios de nuestra fundación 9 Inicialmente este proyecto va dirigido a cada uno de los niños, niñas, jóvenes y adultos que hacen parte población del Choco, en especial a los mineros. No tiene límite de edad, raza, estatura ni nivel jerárquico.
  • 10. Análisis de la demanda 10 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000 Población Choco 476.149 Crecimiento 1990-2010 Analfabetismo Infancia - a 5 años Población Total Crecimiento 22,6% Analfabetismo 20% Infancia
  • 11. Análisis de la Oferta 11 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% Edu. Primaria Edu. Secundaria Edu. Superior Analfabetismo
  • 12. Costo Mano de Obra. CARGO Remuneración mensual Anual Prestaciones Primer año Administrador $ 2.500.000,00 $ 30.000.000,00 $ 16.162.500,00 $ 46.162.500,00 Auxiliar $ 1.000.000,00 $ 12.000.000,00 $ 6.465.000,00 $ 18.465.000,00 Subtotal $ 3.500.000,00 $ 42.000.000,00 $ 22.627.500,00 $ 64.627.500,00
  • 13. 13 Inversiones en maquinaria y equipo de producción
  • 14. 14 Inversión en obras físicas DESTINO Cantidad Costo Unitario Costo Total Adecuación local 1 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 Mano de obra (días) 4 $ 50.000,00 $ 200.000,00 $ 1.200.000,00 Total
  • 16. 16 Costo de servicio (primer año de operación).
  • 19. Tamaño de la empresa, Localización del proyecto 19
  • 20. Indicadores 20 LECTURA DE LA POBLACION MENSUAL  Evaluar mensualmente la cantidad de libros prestados en la fundación, con el fin de determinar que géneros buscan con mayor frecuencia nuestros usuarios y así ampliar el stock no solo de este tema, sino de temas de interés general.
  • 21. Nivel de Analfabetismo en Chocó 21 Reducir a un 8% el índice de la población sin ningún nivel de educación, aumentar el nivel de escolaridad de básica primaria de un 25% a un 28%.
  • 22. Tasa de crecimiento y escalas de avance. 22 Identificar mediante una tasa de crecimiento la participación de la población en el proyecto en cuanto a desarrollo, que además pueda ser medida y comprobada mediante estudios que arrojen análisis en cuanto a mejora en su calidad de vida.
  • 23. ¿Qué problema resuelve el proyecto? 23  Busca que la población tenga una mayor inclusión que permitan la participación de los pobres, con iniciativa y poder, a través de la educación, (principal herramienta) en proyectos de desarrollo orientados a mejorar su calidad de vida, construcción de relaciones de paz y convivencia en sus comunidades y en la sociedad.
  • 24. ¿A quién se dirige la solución? 24 Este proyecto va dirigido a cada uno de los niños, niñas que quieran aprender y de toda la población del choco que lo desee, no tiene límite de edad, raza, estatura, ni mucho menos clase social.
  • 25. ¿Cuánto se producirá? 25  A través de nuestra página y de las redes sociales se realizaran convocatorias a todos aquellos que se quieran unir aportando sus libros a esta hermosa campaña.  Inicialmente arrancaremos con 100 libros entregados por los integrantes de la fundación, el crecimiento es algo incierto pero esperamos crecer rápidamente.
  • 26. ¿Dónde se localizará la solución? 26  Tendremos 4 puntos. Inicialmente nuestro centro de recepción de libros estará ubicado en Bogotá en la Calle 132 a Nº 158-50. El punto 4 estará directamente en el Departamento del Choco, cerca de la población.
  • 27. ¿Cómo se solucionará el problema? 27  Mediante las TIC, apoyados de todas aquellas redes que nos permitan contribuir con la causa y en la recolección y distribución de información correspondiente a los diferentes géneros literarios.  Contar con procesadores con óptima tecnología, bases de datos completas, personal capacitado con el rol de manejo en herramientas ofimáticas y las Tics, logística acorde con lo necesitado.
  • 28. ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? 28  Crear desde la temprana edad los hábitos de lectura, de estudio enfocado a mejorar la capacidad cognitiva de la población.  Nuestro deseo encontrar un docente que le guste la Filantropía para ser nuestro punto de apoyo directo en la zona al cual se encargaría del manejo en aquel punto.
  • 29. ¿Con qué recursos se hará el proyecto? 29  Los recursos serán obtenidos a través de donaciones ($ para gastos generales) de empresas y personas en general que quieran apoyar esta bella iniciativa.  Apoyo del estado y de la gobernación directa del Choco.
  • 30. ¿Quién realizará el proyecto? 30 Todos aquellos que deseemos un mejor futuro para nuestros compatriotas, personas a nivel general que quieran unirse a esta causa, empresas privadas de los distintos sectores económicos liderados especialmente por los gestores del proyecto.
  • 31. ¿Cuándo se realizará el proyecto? 31 El deseo poner en marcha nuestro proyecto en el menor tiempo posible, al realizar los respectivos estudios evidenciamos la alta necesidad que hay en el Choco de que empiece a desarrollarse casi de una forma inmediata.
  • 32. Conclusiones 1. Con la elaboración del anteproyecto se llego al punto en que los participantes pudimos conocer otra región del país y sus diferentes aspectos, en la cual se evidencian conflictos que afectan a sus familias y principalmente a su forma de vivir.. 2. Debido a la problemática en la Región, se logra llegar a un acuerdo entre los participantes de generar una idea de proyecto con base en el trabajo de la infraestructura social, enfatizándose principalmente en el apoyo a los menos favorecidos y en particular a los niños y jóvenes de la región.. 3. Se concreta como se emprenderá a futuro un proyecto de forma lógica y sistemática, que pueda generar un negocio con base en lo planteado en el curso Diseño de Proyectos y ayuda de otras fuentes documentales. 4. Gracias a la recolección y estudio de Información se llega a plantear un anteproyecto con fundamentos que permitan ser tenidos en cuenta para un mayor estudio, con fundamentos cuantitativos y cualitativos que pueden llegar a ser parte importante o base para un cambio social.(Positivo) 5. Con la elaboración del anteproyecto se logra llegar a un punto, el cual permite dar cuenta que para comenzar con un negocio de esta índole, es necesario contar con algunas herramientas que permitan arrancar de la mejor forma, pero también se puede llegar a analizar que a medida del tiempo serán necesarias mas y que estas serán importantes para comenzar, al poseer bases solidas como pueden ser los patrocinadores, la tecnología, los recursos entre otras, se permite fijar objetivos y cronogramas de forma más clara que facilitan el camino a los objetivos propuestos. 6. Con la Elaboración del proyecto se llega a emplear la capacidad para elaborar un análisis de lo necesario en una empresa de forma tal que fue indispensable crear un estudio financiero y un análisis de Indicadores, tal que fueron hechos propiamente para el proyecto y de manera única, apoyados con la recolección de información en el estudio de Mercado. 7. Tomando de base preguntas simples que llegan a ser la respuesta de los principales objetivos del proyecto, se quiere dar mayor claridad en lo que se desea de forma que todos los integrantes realicen un análisis y se logre llegar a una conclusión en conjunto, siendo está el punto de partida para los objetivos primordiales del proyecto.
  • 33. Bibliografía 33 Escuela de ciencias Administrativas, contables, económicas y de Negocios, (2006). Modulo curso académico Diseño de Proyectos (2a ed.). Bogotá COL. Universidad abierta y a distancia. Castellanos N, José Ever. (2011). Investigación de Mercados. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas de Negocios. Bogotá. Tomad de: fundacion-social.com.co, proyectos sociales (En línea), (Fecha de acceso Abril del 2013) URL disponible en http://www.fundacion-social.com.co Tomad de: pais-real.blogspot.com, situación social Chocó (En línea), (Fecha de acceso Abril del 2013) URL disponible en http://pais- real.blogspot.com/2010/09/situacion-social-del-departamento-de.html http://www.Chocó.org http://www.Chocó.gov.co http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/mineducacion-el-analfabetismo-en-colombia-es-mayor-del-que-se- creia/20070907/nota/477314.aspx http://www.equidadmujer.gov.co http://www.businesscol.com http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/27000T7T000.PDF http://Chocó.gov.co/sitio.shtml?apc=Cnxx1-&x=1717 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/Chocó.htm http://www.sedChocó.gov.co/boletines_2013/boletines_031.pdf http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Chocó1.pdf http://www.bolunta.org/manual-gestion/crear-fundacion-03.asp http://www.colombiaincluyente.org/verart.php?id=24 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37286 http://books.google.com.co/books?id=eSUpylmzHIC&pg=PA158&dq=artesanias+chocoanas&hl=es&sa=X&ei=nqCOUYKRL4b9QSr5IGY Dw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=artesanias%20chocoanas&f=false Folclor, costumbres y tradiciones Colombianas. (Javier Ocampo López).