SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LEY
DE REGULACION DEL TRABAJO SEXUAL
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto regular las condiciones para el
desenvolvimiento del Trabajo Sexual, evitar la discriminación y el trato arbitrario,
estableciendo derechos y garantías en el marco de la salud pública y la seguridad
ciudadana en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Artículo 2. (Marco Normativo) La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política
del Estado, Tratados y Convenios Internacionales sobre derechos humanos y el trabajo
sexual y otras normativas conexas y complementarias.
Artículo 3. (Finalidad). La presente Ley tiene como finalidad:
1. Reconocer al trabajo sexual como otro medio de subsistencia para aquellas
personas que la ejercen de manera libre y voluntaria, basado en la
autodeterminación del y la trabajadora sexual a objeto de ejercer un trabajo licito
que le permite el acceso a una vida digna para sí y sus dependientes.
2. Regular el ejercicio del trabajo sexual del trabajador y/o la trabajadora sexual a fin
de ser considerado lícito.
3. Regular e implementar y/o la trabajadora derechos de éstos.
4. Establecer las obligaciones que deben ser observadas por el y/o la trabajadora
sexual para garantizar el trabajo sexual en concordancia con la paz social.
5. Prevenir, controlar y luchar contra la explotación sexual, trata y tráfico de personas
así como el tráfico sexual de niñas, niños y adolescentes.
Artículo 4. (Ámbito de aplicación y alcance).La presente Ley se aplica a todas las
bolivianas, bolivianos, estantes y habitantes, que se encuentren en el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia y a los lugares sometidos a su jurisdicción.
Artículo 5. (Principios).La presente Ley establece los siguientes principios:
a)Libertad e Integridad: Todos los seres humanos nacemos libres por lo que el Estado
garantiza la integridad física, psicológica moral y sexual de todos y todas las
trabajadoras sexuales.
b) Dignidad e Igualdad: El Estado garantiza el trato igualitario y con dignidad hacia las
trabajadoras sexuales.
c) No Discriminación. El Estado garantiza la protección de la identidad de las trabajadoras
sexuales sin distinción de edad, sexo, cultura, identidad, orientación sexual, y cualquier
otra condición.
d) Confidencialidad. El Estado garantiza la reserva y resguardo de la identidad, la imagen
e información de las trabajadoras sexuales dentro de todo el territorio nacional.
e) Armonía.El Estado garantiza la convivencia pacífica y armónica de cada uno de los
miembros de la sociedad.
Artículo 6. (Definiciones). Para los efectos de interpretación y aplicación de la presente
Ley, se adoptan las siguientes definiciones:
a) Trabajadora y Trabajador sexual.Toda persona mayor de edad, que sin importar
su identidad, género, ideología creencias, etc., basándose en la autonomía de
voluntadde ejercer y prestar el servicio sexual de forma libre y voluntaria así como
consentida a cambio de una remuneración económica.
b) Trabajo sexual.Servicio de la actividad sexual regulada, recibiendo a cambio una
remuneración en dinero o en especie.
e) Usuario. Receptor de los servicios ejercidos por la trabajadora o el trabajador
sexual.
f) Colaborador.Persona que es contratada por el trabajador sexual y/o trabajadora
sexual para que le colabore y preste asistencia en cualquier actividad que
requiera siempre y cuando no preste servicios sexuales, pudiendo ser como
personal de aseo y limpieza, seguridad, administradores, etc.
g) Lenocinio. Lugares donde se permite la actividad sexual de forma habitual u
ocasional, expendio consumo de bebidas alcohólicas, su funcionamiento solo en la
noche, a puerta abierta de acuerdo a horario establecido.
h) Club Privado. Lugar donde se toleran damas de compañía, actividad sexual,
espectáculos exclusivamente para adultos y el consumo de bebidas alcohólicas de
forma limitada de acuerdo a horarios establecidos, su funcionamiento en el día a
puerta cerrada de acuerdo a horario establecido.
i) Whisqueria. Lugar donde se vende y consume bebidas alcohólicas, donde se
toleran damas de compañía pudiendo existir espectáculos exclusivamente para
adultos, sin actividad sexual, su funcionamiento solo en la noche, a puerta abierta
de acuerdo a horario establecido.
j) Table Dance. Lugar donde se presentan espectáculos de striptease con expendio y
consumo de bebidas alcohólicas, donde se toleran damas de compañía y sin
actividad sexual, su funcionamiento solo en la noche, a puerta abierta de acuerdo a
horario establecido.
TITULO II
DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES
SEXUALES DERECHOS Y OBLIGACIONES

Artículo 7. (Requisitos).Para ser trabajadora ytrabajador sexual, se deberán cubrir los
requisitos siguientes:
1.
2.
3.
4.

Ser mayor de 18 años;
Conocer y entender los riesgos que implica el trabajo sexual;
No padecer ninguna infección de transmisión sexual que afecte a la salud pública;
Ejercer el trabajo sexual de manera libre y voluntaria en base a la autonomía de
voluntad y entendimiento del trabajo sexual y sus implicancias.

Artículo 8. (Derechos). Las trabajadoras y los trabajadores sexuales tienen los siguientes
derechos reconocidos, sin que implique desconocimiento de otros contemplados en la
Constitución Política del Estado, Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el
Estado Boliviano:
1. Derecho a una vida digna.
2. Derecho al trabajo.
3. Derecho a contar con ambientes de trabajo idóneo y salubre para ejercer el
trabajo sexual.
4. Derecho a no ser discriminado.
5. Derecho a la libre asociación.
6. Derecho a la libre y auto determinación.
7. Derecho a la salud.
8. Derecho al respeto.
9. Derecho a la privacidad de sus actos personales.
10. Derecho a la información.
11. Derecho a la igualdad de oportunidades.
12. Derecho a la libre contratación de colaboradores.
Artículo 9. (Deberes). La trabajadora y el Trabajador sexual tendrán los siguientes
deberes:
1. De realizarse exámenes médicos,determinados por la presente Ley y demás
disposiciones.
2. De portar su respectivo certificado de sanidad actualizado mientras ejerza el
referido trabajo.
3. De presentar su certificado de sanidad vigente, así como su documento de
identidad personal a la autoridad competente para control, siempre que la misma
así lo requiera.
4. De Informarse sobre las infecciones de transmisión sexual.
5. De Informar a la autoridad competente el hecho de ser pasivo de alguna infección
de transmisión sexual. De presentarse esta situación deberá continuar con el
tratamiento que le determine el personal de salud, asimismo deberá acatar la
suspensión temporal y/o definitiva que establezca la autoridad hasta su
recuperación.
6. De no colocar en riesgo a la sociedad con infecciones de carácter de transmisión
sexual,proporcionar y utilizar los medios de prevención idóneos a tal fin, como el
uso del preservativo u otros.
7. Mantener su lugar de trabajo de forma higiénica y apta para el ejercicio del trabajo
sexual.
8. Cumplir con las normas de salubridad emitidas por autoridad competente.
9. Mantener la paz, armonía y respeto para la considerada convivencia social.
10. Dar parte a la autoridad competente el hecho de conocer la explotación sexual de
niñas, niños y adolescentes, o de aquellas personas que si bien son mayores de
edad, se encuentran obligadas por terceros a prestar el trabajo sexual.
11. No permitir el acceso a menores de edad como usuarios o como colaboradores.

TITULO III
MARCO INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
COMITÉ INTERMINISTERIAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA
TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR SEXUAL
Artículo 10.-Créase bajo la tuición del Ministerio de Salud y Deportes el Comité
Interinstitucional de las Trabajadoras y los Trabajadores sexuales, es la instancia
encargada de elaborar, evaluar e informar sobre las políticas públicas, planes y programas
destinados a las trabajadoras y los trabajadores sexuales, que se integrará de la siguiente
manera:
a) Un delegado del Ministerio de Salud y Deportes, que la presidirá.
b) Un delegado del Ministerio del Gobierno.
c) Un delegado del Ministerio de Trabajo y Empleo.
d) Un delegado de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia.
e) Dos delegados de las Organizaciones Sociales que representen a las trabajadoras y
los trabajadores sexuales.
II.Los miembros del Comité Interministerial de Políticas Públicas, serán los encargados de
la operativización, coordinación y ejecución de las políticas públicas, en el marco de sus
atribuciones.
Artículo 11. (Conformación).
El Comité Interministerial de Políticas Públicas de la Trabajadora y el Trabajador
Sexual, estará conformado por aquellos Ministerios, Instituciones Públicas y
Entidades determinados por el Órgano Ejecutivo, con el objetivo de
transversalizar la políticas públicas en los ámbitos de salud, trabajo y empleo y
otros.
II. El Comité Interministerial de Políticas Públicas de lasTrabajadoras y el
Trabajadores Sexuales, realizará sus sesiones de forma oficial como mínimo dos
veces al año, a convocatoria del Ministerio de Saludy Deportes en coordinación
con las instancias correspondientes del Órgano Ejecutivo.
III. La Ministra o Ministro de Saludy Deportes presidirá las sesiones.
I.

Artículo12. (Atribuciones). Son atribuciones del Comité Interministerial de Políticas
Públicas de lasTrabajadoras y los Trabajadores Sexuales, las siguientes:
1. Formular políticas públicas para el pleno ejercicio de los derechos de las
Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales.
2. Coordinar, proponer y planificar las políticas, planes, programas, proyectos y
acciones, de acuerdo a las demandas de las Trabajadoras y los Trabajadores
Sexuales.
3. Coordinar con las entidades territoriales autónomas, la implementación de las
políticas públicas para las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales.
4. Gestionar la asistencia técnica y económica para la implementación de las políticas
públicas.
5. Brindar asesoramiento a las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales, sobre sus
derechos y deberes, apoyándolos en cualquier acción legal que tienda a
protegerlos contra cualquier forma de discriminación, explotación y otro tipo de
violencia.
6. Promover tallerestécnicos de prevención, protección y fortalecimiento priorizando
la educación sexual y sanitaria entre las Trabajadoras y los Trabajadores
Sexuales.Colaborar en las campañas que, utilizando los medios de comunicación
social y otros modos de difusión, realicen las autoridades competentes sobre el
tema.
TITULO IV
DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Artículo 13. (Lugares autorizados).Se autorizará la oferta de trabajo sexual en zonas
especialmente determinadas, así como en lenocinios, whiskerías, club privados, o
similares que hayan obtenido la habilitación correspondiente.
Artículo 14. (De las zonas). Las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus
competencias,en coordinación con las organizaciones de trabajadoras y trabajadores
sexuales de cada departamento, establecerán zonas en donde se podrá ofrecer el trabajo
sexual. Las zonas estarán perfectamente delimitadas en cuanto a áreas geográficas y
horarios.
Artículo 15. (Prohibición).No podrán habilitarse zonas donde existan Unidades Educativas
y otros centros de estudio.
Artículo. 16. (Reglamentación). La reglamentación deberá prever en forma precisa el
horario, como así también el comportamiento delatrabajadora y el trabajador sexual, de
modo que no afecte la sensibilidad de las familias de la vecindad ni resulte lesivo para
niños o adolescentes.
Artículo 17.- (De los requisitos). Las zonas y lugares en donde habitualmente se practique
el trabajo sexual deberán contar con los siguientes requisitos:
1. Contar con la autorización de funcionamiento emitida por autoridad competente;
2. Cumplir con las disposiciones de la presente Ley y demás disposiciones aplicables;
3. Tendrán iluminación y ventilación adecuada en lugares cálidos, y estufas en lugares
fríos, manteniendo siempre las condiciones de higiene en pisos, sanitarios, lava
manos y paredes que deberán ser de materiales de fácil aseo;
4. Contarán con los servicios básicos, agua potable y drenaje, sanitarios, aseados y
desinfectados de forma continua, papel higiénico y bote de basura con su
respectiva tapadera;
5. Instalaciones en buenas condiciones de habitabilidad y de higiene, disponer de
buena dotación de toallas, sábanas, que deben estar adecuadamente limpios;
6. Cada habitación deberá contener preservativos y lo necesario para el aseo de las y
los trabajadores sexuales y del usuario;
7. Las habitaciones o salas interiores no deben tener vista hacia el interior desde
otras propiedades o inmuebles vecinos;
8. Las habitaciones deberán estar separadas por paredes de material que impida
visibilidad;
9. Las habitaciones deberán contar solo con una cama.
TITULO V
DEL TRABAJO SEXUAL
Artículo 18.Es lícito el trabajo sexual realizado en las condiciones que fijan la presente
Ley y demás disposiciones aplicables.
ARTICULO 19. La trabajadora y el trabajador sexual pueden ejercer el trabajo sexual
de manera individual o asociadas colectivamente, quienes deberán ejercerlo de
manera libre y voluntaria, cumpliendo las disposiciones de la presente Ley y demás
disposiciones aplicables.
ARTICULO 20.La trabajadora y el trabajador sexual, podrá contratar a las personas que
requiera para su colaboración.
ARTÍCULO 21. El trabajo sexual no podrá ser realizado en lugares públicos.
Artículo 22. Por el solo hecho de su actividad, no serán pasibles de privación de
libertad por parte de la autoridad pública, las personas que ejerzan el trabajo sexual
de acuerdo a las normas establecidas en la presente Ley y demás disposiciones.
TÍTULO VI
DEL REGISTRO NACIONAL DEL TRABAJO SEXUAL
Artículo 23. (Registro Nacional).I.El Registro Nacional del Trabajo Sexual expedirá el
Ministerio de Salud y Deportes a cada trabajador sexual un carnét, el que le habilitará para
el ejercicio del trabajo sexual en todo el país.
II. Dicho carné deberá resguardar sobre todo la privacidad y confidencialidad, debiendo
utilizarse código de barras o iniciales en los datos personales y deberá necesariamente
contener:
a) Nombre, apellido y fecha de nacimiento del titular.
b)

Fotografía.

c)

Número de cédula de identidad.

d)

Seudónimo si lo tuviera.

e)

El número de historia clínica.

f) Constancia de haber obtenido el carné de sanidad.
Este documento tendrá una validez de tres años, vencidos los cuales deberá ser renovado.
Artículo 24. No podrán aceptarse como artistas, visitantes, empleados, y colaboradores a
personas menores de dieciocho años.
TÍTULO VII
INFRACCIONES, MULTAS Y SANCIONES
Artículo 25. La violación de cualquiera de las disposiciones de la presente Ley por parte de
La trabajadora y el trabajador sexual o de los propietarios de los establecimientos
habilitados para el ejercicio del trabajo sexual, será castigada con multa de 1500 UFV a
2000 UFV, sin perjuicio de la configuración de otros hechos delictivos.
Lo recaudado por este rubro será destinado a fondos del Comité Interministerial de
Protección al Trabajo Sexual creada por el artículo 10 de la presente Ley.

DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. La presente Ley será reglamentada por el Ministerio de Salud y
Deportes en el plazo de 180 días a partir de su promulgación.
DISPOSICIONES ABROGATORIAS
DISPOSICIÓN ÚNICA Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los … días del mes de de
dos mil trece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del AbogadoLa Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del Abogado
EstebanRod7
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Nancy-Mc
 
Esquemas del delito
Esquemas del delitoEsquemas del delito
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
Daniel Castro
 
Homicidio calificado-Ferocidad
Homicidio calificado-FerocidadHomicidio calificado-Ferocidad
Homicidio calificado-Ferocidad
anally conde
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
Mirta Henriquez
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
Irving Garrido Lastra
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
dagoberto castro.
 
Trabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
Trabajo final Opinion Publica Presunto CulpableTrabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
Trabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
Paola Espinosa
 
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
Stephanie Sosa
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
citoyens
 
Belem Do Para
Belem Do ParaBelem Do Para
Medidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
Medidas cautelares personales Ley 1173 de boliviaMedidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
Medidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
 gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado  gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
Javier David Lopez Puentes
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
patriciamonreal
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
bv
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Cristian Mejia
 
Delitos Contra las Personas
Delitos Contra las PersonasDelitos Contra las Personas
Delitos Contra las Personas
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 

La actualidad más candente (20)

La Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del AbogadoLa Funcion Social del Abogado
La Funcion Social del Abogado
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas PenalesCuadro comparativo de las Escuelas Penales
Cuadro comparativo de las Escuelas Penales
 
Esquemas del delito
Esquemas del delitoEsquemas del delito
Esquemas del delito
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Homicidio calificado-Ferocidad
Homicidio calificado-FerocidadHomicidio calificado-Ferocidad
Homicidio calificado-Ferocidad
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabascoestupro,abuso,inseminacion en tabasco
estupro,abuso,inseminacion en tabasco
 
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
Unidad 4, delitos y cuasidelitos. estudio.
 
Trabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
Trabajo final Opinion Publica Presunto CulpableTrabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
Trabajo final Opinion Publica Presunto Culpable
 
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
 
Belem Do Para
Belem Do ParaBelem Do Para
Belem Do Para
 
Medidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
Medidas cautelares personales Ley 1173 de boliviaMedidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
Medidas cautelares personales Ley 1173 de bolivia
 
gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
 gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado  gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
gran-resumen-para-preparatorio-de-publico-reparado
 
Derecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx personaDerecho romano.pptx persona
Derecho romano.pptx persona
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
 
Delitos Contra las Personas
Delitos Contra las PersonasDelitos Contra las Personas
Delitos Contra las Personas
 

Destacado

EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJOEQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
EDITH BLANCO
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Emilio Soriano
 
Shiraz Updated Cv
Shiraz Updated  CvShiraz Updated  Cv
Shiraz Updated Cv
Shiraz Akhter
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Funciones y estructuras tradicionales de la familia
Funciones y estructuras tradicionales de la familiaFunciones y estructuras tradicionales de la familia
Funciones y estructuras tradicionales de la familia
Marifeli1
 
Familia origenes y funciones
Familia origenes y funcionesFamilia origenes y funciones
Familia origenes y funciones
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
Ricardo Venegas
 
La familia funciones
La familia  funcionesLa familia  funciones
La familia funciones
misslourdes21
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familia
Leonel Rivera
 
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis SepúlvedaHistória de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
Lurdes Augusto
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Carlos Bustamante
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2
cenamora
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
guest5bde09
 
Caracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actualesCaracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actuales
Pilar Martin Perez
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
MAriss Aguilar Yucra
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
robertomp
 
Familia diapositivas
Familia diapositivasFamilia diapositivas
Familia diapositivas
MariiAle Agudelo Hurtado
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
U BIO BIO
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
nohemy restovic
 

Destacado (20)

EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJOEQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
EQUILIBRIO FAMILIA - TRABAJO
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Shiraz Updated Cv
Shiraz Updated  CvShiraz Updated  Cv
Shiraz Updated Cv
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Funciones y estructuras tradicionales de la familia
Funciones y estructuras tradicionales de la familiaFunciones y estructuras tradicionales de la familia
Funciones y estructuras tradicionales de la familia
 
Familia origenes y funciones
Familia origenes y funcionesFamilia origenes y funciones
Familia origenes y funciones
 
Familia y sus_funciones
Familia y sus_funcionesFamilia y sus_funciones
Familia y sus_funciones
 
La familia funciones
La familia  funcionesLa familia  funciones
La familia funciones
 
Función de la familia
Función de la familiaFunción de la familia
Función de la familia
 
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis SepúlvedaHistória de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
História de uma gaivota e do gato que a ensinou a voar, de Luis Sepúlveda
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Caracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actualesCaracteristicas de las familias actuales
Caracteristicas de las familias actuales
 
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y modernacaracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
caracteristicas y diferencias de la familia tradicional y moderna
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Familia diapositivas
Familia diapositivasFamilia diapositivas
Familia diapositivas
 
Ppt, familia.
Ppt, familia.Ppt, familia.
Ppt, familia.
 
Diapositiva de la familia
Diapositiva de la familiaDiapositiva de la familia
Diapositiva de la familia
 

Similar a Proyecto de ley de regulación del trabajo sexual

Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
Espacio Público
 
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSRMarco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
Consejo Nacional De Salud
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
Jose Manuel Raga Mendoza
 
Poder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoralPoder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoral
MarialiAdaliCardenas
 
Ley 1146 de 2007
Ley 1146 de 2007Ley 1146 de 2007
Ley 1146 de 2007
Nicolas Martin
 
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de PersonasLey Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
benafern
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
Julio Garate
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
Julio Garate Amoroso
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
Julio Garate Amoroso
 
Ley Nº 263
Ley Nº 263Ley Nº 263
Ley Nº 263
Jorge Evangelista
 
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexualLey 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Claudia Castro
 
Tutelaaaaaaaaaaa...
Tutelaaaaaaaaaaa...Tutelaaaaaaaaaaa...
Tutelaaaaaaaaaaa...
Marcela Rodriguez
 
Ley contra la trata y tráfico de personas. bolivia
Ley contra la trata y tráfico de personas. boliviaLey contra la trata y tráfico de personas. bolivia
Ley contra la trata y tráfico de personas. bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del pueblo
Marco Antonio Godoy
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
ambar viloria godoy
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
alfredo balderrama sanchez
 
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013 Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
RENE
 

Similar a Proyecto de ley de regulación del trabajo sexual (20)

Decálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos HumanosDecálogo de Derechos Humanos
Decálogo de Derechos Humanos
 
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSRMarco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
 
Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
Derecho al trabajo
Derecho al trabajoDerecho al trabajo
Derecho al trabajo
 
Poder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoralPoder ciudadando y electoral
Poder ciudadando y electoral
 
Ley 1146 de 2007
Ley 1146 de 2007Ley 1146 de 2007
Ley 1146 de 2007
 
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de PersonasLey Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 
Las garantías jurisdiccionales
Las  garantías  jurisdiccionalesLas  garantías  jurisdiccionales
Las garantías jurisdiccionales
 
Ley Nº 263
Ley Nº 263Ley Nº 263
Ley Nº 263
 
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexualLey 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
Ley 1146 de_2007_prevencion de abuso sexual
 
Tutelaaaaaaaaaaa...
Tutelaaaaaaaaaaa...Tutelaaaaaaaaaaa...
Tutelaaaaaaaaaaa...
 
Ley contra la trata y tráfico de personas. bolivia
Ley contra la trata y tráfico de personas. boliviaLey contra la trata y tráfico de personas. bolivia
Ley contra la trata y tráfico de personas. bolivia
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del pueblo
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013 Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
Super Salud Colombia Circular Externa NÚMERO 000010 DE 2013
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de Erbol Digital

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Erbol Digital
 
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de BoliviaDenuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Erbol Digital
 
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizosInforme de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Erbol Digital
 
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso FondiocCarta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Erbol Digital
 
Sentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine AñezSentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine Añez
Erbol Digital
 
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmueblesDecreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Erbol Digital
 
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
Erbol Digital
 
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica RuizRenuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Erbol Digital
 
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Erbol Digital
 
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadoresConvocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Erbol Digital
 
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Erbol Digital
 
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensiónCartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Erbol Digital
 
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civilCarta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Erbol Digital
 
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en BoliviaPrecios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Erbol Digital
 
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Erbol Digital
 
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación TierraPronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Erbol Digital
 
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto CuentaConteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Erbol Digital
 
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Erbol Digital
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Erbol Digital
 
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradoresDictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Erbol Digital
 

Más de Erbol Digital (20)

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de BoliviaDenuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
Denuncia del diputado Arce contra el hijo del presidente de Bolivia
 
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizosInforme de la Contraloría sobre los puentes trillizos
Informe de la Contraloría sobre los puentes trillizos
 
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso FondiocCarta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
Carta de Elvira Parra, detenida siete años por caso Fondioc
 
Sentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine AñezSentencia contra Jeanine Añez
Sentencia contra Jeanine Añez
 
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmueblesDecreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
Decreto contra las cláusulas abusivas en venta de inmuebles
 
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN BOLIVIA N°1
 
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica RuizRenuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
Renuncia la vocal del TSE, María Angélica Ruiz
 
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
Trayectoria de los 16 postulantes finalistas para Defensor 2022
 
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadoresConvocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
Convocatoria a taller en tráfico de fauna silvestre y madera para comunicadores
 
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
Informe de la Iglesia sobre los hechos de 2019
 
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensiónCartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
Cartas de Jeanine Añez a la OEA y UE tras su aprehensión
 
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civilCarta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
Carta al Ministro de Justicia de organizaciones de la sociedad civil
 
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en BoliviaPrecios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
Precios en clínicas privadas por COVID en Bolivia
 
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
Lista de precios de medicamentos en Bolivia.
 
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación TierraPronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
Pronunciamiento de organizaciones en respaldo a Fundación Tierra
 
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto CuentaConteo Rápido Tu Voto Cuenta
Conteo Rápido Tu Voto Cuenta
 
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
Datos por departamento (Tu Voto Cuenta-octubre)
 
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
Ficha técnica encuesta Tu Voto Cuenta (octubre 2020)
 
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradoresDictamen de la Procuraduría en caso respiradores
Dictamen de la Procuraduría en caso respiradores
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Proyecto de ley de regulación del trabajo sexual

  • 1. PROYECTO DE LEY DE REGULACION DEL TRABAJO SEXUAL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto regular las condiciones para el desenvolvimiento del Trabajo Sexual, evitar la discriminación y el trato arbitrario, estableciendo derechos y garantías en el marco de la salud pública y la seguridad ciudadana en el Estado Plurinacional de Bolivia. Artículo 2. (Marco Normativo) La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, Tratados y Convenios Internacionales sobre derechos humanos y el trabajo sexual y otras normativas conexas y complementarias. Artículo 3. (Finalidad). La presente Ley tiene como finalidad: 1. Reconocer al trabajo sexual como otro medio de subsistencia para aquellas personas que la ejercen de manera libre y voluntaria, basado en la autodeterminación del y la trabajadora sexual a objeto de ejercer un trabajo licito que le permite el acceso a una vida digna para sí y sus dependientes. 2. Regular el ejercicio del trabajo sexual del trabajador y/o la trabajadora sexual a fin de ser considerado lícito. 3. Regular e implementar y/o la trabajadora derechos de éstos. 4. Establecer las obligaciones que deben ser observadas por el y/o la trabajadora sexual para garantizar el trabajo sexual en concordancia con la paz social. 5. Prevenir, controlar y luchar contra la explotación sexual, trata y tráfico de personas así como el tráfico sexual de niñas, niños y adolescentes. Artículo 4. (Ámbito de aplicación y alcance).La presente Ley se aplica a todas las bolivianas, bolivianos, estantes y habitantes, que se encuentren en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y a los lugares sometidos a su jurisdicción. Artículo 5. (Principios).La presente Ley establece los siguientes principios: a)Libertad e Integridad: Todos los seres humanos nacemos libres por lo que el Estado garantiza la integridad física, psicológica moral y sexual de todos y todas las trabajadoras sexuales. b) Dignidad e Igualdad: El Estado garantiza el trato igualitario y con dignidad hacia las trabajadoras sexuales.
  • 2. c) No Discriminación. El Estado garantiza la protección de la identidad de las trabajadoras sexuales sin distinción de edad, sexo, cultura, identidad, orientación sexual, y cualquier otra condición. d) Confidencialidad. El Estado garantiza la reserva y resguardo de la identidad, la imagen e información de las trabajadoras sexuales dentro de todo el territorio nacional. e) Armonía.El Estado garantiza la convivencia pacífica y armónica de cada uno de los miembros de la sociedad. Artículo 6. (Definiciones). Para los efectos de interpretación y aplicación de la presente Ley, se adoptan las siguientes definiciones: a) Trabajadora y Trabajador sexual.Toda persona mayor de edad, que sin importar su identidad, género, ideología creencias, etc., basándose en la autonomía de voluntadde ejercer y prestar el servicio sexual de forma libre y voluntaria así como consentida a cambio de una remuneración económica. b) Trabajo sexual.Servicio de la actividad sexual regulada, recibiendo a cambio una remuneración en dinero o en especie. e) Usuario. Receptor de los servicios ejercidos por la trabajadora o el trabajador sexual. f) Colaborador.Persona que es contratada por el trabajador sexual y/o trabajadora sexual para que le colabore y preste asistencia en cualquier actividad que requiera siempre y cuando no preste servicios sexuales, pudiendo ser como personal de aseo y limpieza, seguridad, administradores, etc. g) Lenocinio. Lugares donde se permite la actividad sexual de forma habitual u ocasional, expendio consumo de bebidas alcohólicas, su funcionamiento solo en la noche, a puerta abierta de acuerdo a horario establecido. h) Club Privado. Lugar donde se toleran damas de compañía, actividad sexual, espectáculos exclusivamente para adultos y el consumo de bebidas alcohólicas de forma limitada de acuerdo a horarios establecidos, su funcionamiento en el día a puerta cerrada de acuerdo a horario establecido. i) Whisqueria. Lugar donde se vende y consume bebidas alcohólicas, donde se toleran damas de compañía pudiendo existir espectáculos exclusivamente para adultos, sin actividad sexual, su funcionamiento solo en la noche, a puerta abierta de acuerdo a horario establecido. j) Table Dance. Lugar donde se presentan espectáculos de striptease con expendio y consumo de bebidas alcohólicas, donde se toleran damas de compañía y sin actividad sexual, su funcionamiento solo en la noche, a puerta abierta de acuerdo a horario establecido.
  • 3. TITULO II DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES SEXUALES DERECHOS Y OBLIGACIONES Artículo 7. (Requisitos).Para ser trabajadora ytrabajador sexual, se deberán cubrir los requisitos siguientes: 1. 2. 3. 4. Ser mayor de 18 años; Conocer y entender los riesgos que implica el trabajo sexual; No padecer ninguna infección de transmisión sexual que afecte a la salud pública; Ejercer el trabajo sexual de manera libre y voluntaria en base a la autonomía de voluntad y entendimiento del trabajo sexual y sus implicancias. Artículo 8. (Derechos). Las trabajadoras y los trabajadores sexuales tienen los siguientes derechos reconocidos, sin que implique desconocimiento de otros contemplados en la Constitución Política del Estado, Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Estado Boliviano: 1. Derecho a una vida digna. 2. Derecho al trabajo. 3. Derecho a contar con ambientes de trabajo idóneo y salubre para ejercer el trabajo sexual. 4. Derecho a no ser discriminado. 5. Derecho a la libre asociación. 6. Derecho a la libre y auto determinación. 7. Derecho a la salud. 8. Derecho al respeto. 9. Derecho a la privacidad de sus actos personales. 10. Derecho a la información. 11. Derecho a la igualdad de oportunidades. 12. Derecho a la libre contratación de colaboradores. Artículo 9. (Deberes). La trabajadora y el Trabajador sexual tendrán los siguientes deberes: 1. De realizarse exámenes médicos,determinados por la presente Ley y demás disposiciones. 2. De portar su respectivo certificado de sanidad actualizado mientras ejerza el referido trabajo.
  • 4. 3. De presentar su certificado de sanidad vigente, así como su documento de identidad personal a la autoridad competente para control, siempre que la misma así lo requiera. 4. De Informarse sobre las infecciones de transmisión sexual. 5. De Informar a la autoridad competente el hecho de ser pasivo de alguna infección de transmisión sexual. De presentarse esta situación deberá continuar con el tratamiento que le determine el personal de salud, asimismo deberá acatar la suspensión temporal y/o definitiva que establezca la autoridad hasta su recuperación. 6. De no colocar en riesgo a la sociedad con infecciones de carácter de transmisión sexual,proporcionar y utilizar los medios de prevención idóneos a tal fin, como el uso del preservativo u otros. 7. Mantener su lugar de trabajo de forma higiénica y apta para el ejercicio del trabajo sexual. 8. Cumplir con las normas de salubridad emitidas por autoridad competente. 9. Mantener la paz, armonía y respeto para la considerada convivencia social. 10. Dar parte a la autoridad competente el hecho de conocer la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, o de aquellas personas que si bien son mayores de edad, se encuentran obligadas por terceros a prestar el trabajo sexual. 11. No permitir el acceso a menores de edad como usuarios o como colaboradores. TITULO III MARCO INSTITUCIONAL CAPÍTULO I COMITÉ INTERMINISTERIAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA TRABAJADORA Y EL TRABAJADOR SEXUAL Artículo 10.-Créase bajo la tuición del Ministerio de Salud y Deportes el Comité Interinstitucional de las Trabajadoras y los Trabajadores sexuales, es la instancia encargada de elaborar, evaluar e informar sobre las políticas públicas, planes y programas destinados a las trabajadoras y los trabajadores sexuales, que se integrará de la siguiente manera: a) Un delegado del Ministerio de Salud y Deportes, que la presidirá. b) Un delegado del Ministerio del Gobierno. c) Un delegado del Ministerio de Trabajo y Empleo. d) Un delegado de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia. e) Dos delegados de las Organizaciones Sociales que representen a las trabajadoras y los trabajadores sexuales.
  • 5. II.Los miembros del Comité Interministerial de Políticas Públicas, serán los encargados de la operativización, coordinación y ejecución de las políticas públicas, en el marco de sus atribuciones. Artículo 11. (Conformación). El Comité Interministerial de Políticas Públicas de la Trabajadora y el Trabajador Sexual, estará conformado por aquellos Ministerios, Instituciones Públicas y Entidades determinados por el Órgano Ejecutivo, con el objetivo de transversalizar la políticas públicas en los ámbitos de salud, trabajo y empleo y otros. II. El Comité Interministerial de Políticas Públicas de lasTrabajadoras y el Trabajadores Sexuales, realizará sus sesiones de forma oficial como mínimo dos veces al año, a convocatoria del Ministerio de Saludy Deportes en coordinación con las instancias correspondientes del Órgano Ejecutivo. III. La Ministra o Ministro de Saludy Deportes presidirá las sesiones. I. Artículo12. (Atribuciones). Son atribuciones del Comité Interministerial de Políticas Públicas de lasTrabajadoras y los Trabajadores Sexuales, las siguientes: 1. Formular políticas públicas para el pleno ejercicio de los derechos de las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales. 2. Coordinar, proponer y planificar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones, de acuerdo a las demandas de las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales. 3. Coordinar con las entidades territoriales autónomas, la implementación de las políticas públicas para las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales. 4. Gestionar la asistencia técnica y económica para la implementación de las políticas públicas. 5. Brindar asesoramiento a las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales, sobre sus derechos y deberes, apoyándolos en cualquier acción legal que tienda a protegerlos contra cualquier forma de discriminación, explotación y otro tipo de violencia. 6. Promover tallerestécnicos de prevención, protección y fortalecimiento priorizando la educación sexual y sanitaria entre las Trabajadoras y los Trabajadores Sexuales.Colaborar en las campañas que, utilizando los medios de comunicación social y otros modos de difusión, realicen las autoridades competentes sobre el tema.
  • 6. TITULO IV DEL AMBIENTE DE TRABAJO Artículo 13. (Lugares autorizados).Se autorizará la oferta de trabajo sexual en zonas especialmente determinadas, así como en lenocinios, whiskerías, club privados, o similares que hayan obtenido la habilitación correspondiente. Artículo 14. (De las zonas). Las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus competencias,en coordinación con las organizaciones de trabajadoras y trabajadores sexuales de cada departamento, establecerán zonas en donde se podrá ofrecer el trabajo sexual. Las zonas estarán perfectamente delimitadas en cuanto a áreas geográficas y horarios. Artículo 15. (Prohibición).No podrán habilitarse zonas donde existan Unidades Educativas y otros centros de estudio. Artículo. 16. (Reglamentación). La reglamentación deberá prever en forma precisa el horario, como así también el comportamiento delatrabajadora y el trabajador sexual, de modo que no afecte la sensibilidad de las familias de la vecindad ni resulte lesivo para niños o adolescentes. Artículo 17.- (De los requisitos). Las zonas y lugares en donde habitualmente se practique el trabajo sexual deberán contar con los siguientes requisitos: 1. Contar con la autorización de funcionamiento emitida por autoridad competente; 2. Cumplir con las disposiciones de la presente Ley y demás disposiciones aplicables; 3. Tendrán iluminación y ventilación adecuada en lugares cálidos, y estufas en lugares fríos, manteniendo siempre las condiciones de higiene en pisos, sanitarios, lava manos y paredes que deberán ser de materiales de fácil aseo; 4. Contarán con los servicios básicos, agua potable y drenaje, sanitarios, aseados y desinfectados de forma continua, papel higiénico y bote de basura con su respectiva tapadera; 5. Instalaciones en buenas condiciones de habitabilidad y de higiene, disponer de buena dotación de toallas, sábanas, que deben estar adecuadamente limpios; 6. Cada habitación deberá contener preservativos y lo necesario para el aseo de las y los trabajadores sexuales y del usuario; 7. Las habitaciones o salas interiores no deben tener vista hacia el interior desde otras propiedades o inmuebles vecinos; 8. Las habitaciones deberán estar separadas por paredes de material que impida visibilidad; 9. Las habitaciones deberán contar solo con una cama.
  • 7. TITULO V DEL TRABAJO SEXUAL Artículo 18.Es lícito el trabajo sexual realizado en las condiciones que fijan la presente Ley y demás disposiciones aplicables. ARTICULO 19. La trabajadora y el trabajador sexual pueden ejercer el trabajo sexual de manera individual o asociadas colectivamente, quienes deberán ejercerlo de manera libre y voluntaria, cumpliendo las disposiciones de la presente Ley y demás disposiciones aplicables. ARTICULO 20.La trabajadora y el trabajador sexual, podrá contratar a las personas que requiera para su colaboración. ARTÍCULO 21. El trabajo sexual no podrá ser realizado en lugares públicos. Artículo 22. Por el solo hecho de su actividad, no serán pasibles de privación de libertad por parte de la autoridad pública, las personas que ejerzan el trabajo sexual de acuerdo a las normas establecidas en la presente Ley y demás disposiciones. TÍTULO VI DEL REGISTRO NACIONAL DEL TRABAJO SEXUAL Artículo 23. (Registro Nacional).I.El Registro Nacional del Trabajo Sexual expedirá el Ministerio de Salud y Deportes a cada trabajador sexual un carnét, el que le habilitará para el ejercicio del trabajo sexual en todo el país. II. Dicho carné deberá resguardar sobre todo la privacidad y confidencialidad, debiendo utilizarse código de barras o iniciales en los datos personales y deberá necesariamente contener: a) Nombre, apellido y fecha de nacimiento del titular. b) Fotografía. c) Número de cédula de identidad. d) Seudónimo si lo tuviera. e) El número de historia clínica. f) Constancia de haber obtenido el carné de sanidad. Este documento tendrá una validez de tres años, vencidos los cuales deberá ser renovado. Artículo 24. No podrán aceptarse como artistas, visitantes, empleados, y colaboradores a personas menores de dieciocho años. TÍTULO VII INFRACCIONES, MULTAS Y SANCIONES Artículo 25. La violación de cualquiera de las disposiciones de la presente Ley por parte de La trabajadora y el trabajador sexual o de los propietarios de los establecimientos
  • 8. habilitados para el ejercicio del trabajo sexual, será castigada con multa de 1500 UFV a 2000 UFV, sin perjuicio de la configuración de otros hechos delictivos. Lo recaudado por este rubro será destinado a fondos del Comité Interministerial de Protección al Trabajo Sexual creada por el artículo 10 de la presente Ley. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. La presente Ley será reglamentada por el Ministerio de Salud y Deportes en el plazo de 180 días a partir de su promulgación. DISPOSICIONES ABROGATORIAS DISPOSICIÓN ÚNICA Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley. Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los … días del mes de de dos mil trece.