SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERCHO AL TRABAJO
Alumno:
José Raga. C.I.:24.201.372
Sección: SAIA-A
Barquisimeto, Agosto del 2016
Derecho al trabajo:
Es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho
al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias
de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad
salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación.
Base legal
Artículo 87 (CRBV) 1er párrafo
“Toda persona tiene Derecho al trabajo y el
deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción
de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que
le proporcione una existencia digna y decorosa y
le garantice el pleno ejercicio de este
derecho. Es fin del Estado fomentar el
empleo. La ley adoptará medidas
tendentes a garantizar el ejercicio de los
derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad
de trabajo no será sometida a otras
restricciones que las que la ley establezca…”
Se reconoce en las normas fundamentales de derechos humanos como son
la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales
como la Carta social europea, el Protocolo de San Salvador, la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son las
Constituciones de numerosos países.
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
El artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
considerada el fundamento de las normas internacionales sobre derechos
humanos, en relación con el Derecho al Trabajo, indica:
Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de
su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección
contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a
igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una
remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene
derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos 1981
En artículo 15 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
también recoge el Derecho al Trabajo:
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias, y recibirá igual salario por igual trabajo.
Artículo 25 (LOTTT).
El proceso social de trabajo tiene como objetivo
esencial, superar las formas de explotación
capitalista, la producción de bienes y servicios que
aseguren nuestra independencia económica,
satisfagan las necesidades humanas mediante la
justa distribución de la riqueza y creen las
condiciones materiales, sociales y espirituales que
permitan a la familia ser el espacio fundamental
para el desarrollo integral de las personas y lograr
una sociedad justa y amante de la paz, basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de transformación
social, consustanciados con el ideario bolivariano. En consecuencia, el proceso
social de trabajo debe contribuir a garantizar:
La independencia y la soberanía nacional, asegurando la integridad del
espacio geográfico de la nación.
La soberanía económica del país asimilando, creando e innovando
técnicas, tecnologías y generando conocimiento científico y humanístico, en
función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad.
El desarrollo humano integral para una existencia digna y provechosa de la
colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional y
crecimiento económico que permita la elevación del nivel de vida de la población.
La seguridad y soberanía alimentaria sustentable. La protección del ambiente y el
uso racional de los recursos naturales.
En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo social
amplio, fundamentado en los valores y principios de la democracia participativa y
protagónica, en la justicia social y en la corresponsabilidad entre el Estado y la
sociedad, para asegurar la plena inclusión social y el desarrollo humano integral.
Artículo 26 (LOTTT).
Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de acuerdo a
sus capacidades y aptitudes, y obtener una ocupación productiva, debidamente
remunerada, que le
proporcione una existencia
digna y decorosa.
Las personas con discapacidad tienen
igual derecho y deber, de
conformidad con lo
establecido en la ley que rige la
materia.
El Estado fomentará el trabajo
liberador, digno, productivo, seguro y
creador.
Fuentes del derecho del
trabajo
1-. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art:7 (CRBV).
2-. Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por
la República.
3-. Las leyes laborales y los principios que las inspiran.
4-. La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre
y cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y
legal.
5-. Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarias a las normas imperativas
de carácter constitucional y legal.
6-. La jurisprudencia en materia laboral.
7-. Aplicación de la norma y la interpretación más favorable.
8-. La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
Principios
1. La justicia social y la solidaridad,
2. La intangibilidad y progresividad de los
derechos y beneficios laborales. por lo que
no sufrirán desmejoras y tenderán a su
progresivo desarrollo.
3. En las relaciones laborales prevalece la
realidad sobre las formas o apariencias.
4. Los derechos laborales son irrenunciables.
Es nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique la renuncia o menoscabo de estos
derechos.
5. Cuando hubiere dudas acerca de la
aplicación o concurrencia de varias normas o en la interpretación de una
determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La
norma adoptada se aplicará en su integridad.
6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto
alguno.
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo,
condición social, credo o aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad ante la
ley y por cualquier otra condición.
8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en
cualquier forma su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra
cualquier explotación económica o social.
Artículo 89 (CRBV)
El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley
dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales
prevalece la realidad sobre las formas o
apariencias.
2. Los derechos laborales son
irrenunciables. Es nula toda
acción, acuerdo o convenio que
implique renuncia o menoscabo
de estos derechos. Sólo es posible la transacción y
convencimiento al término de la
relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas,
o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al
trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no
genera efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo
o credo o por cualquier otra condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su
desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación
económica y social.
El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley
dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta
obligación del Estado se establecen los siguientes principios:
1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y
progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales
prevalece la realidad sobre las formas o
apariencias.
2. Los derechos laborales son
irrenunciables. Es nula toda
acción, acuerdo o convenio que
implique renuncia o menoscabo
de estos derechos. Sólo es posible la transacción y
convencimiento al término de la
relación laboral, de
conformidad con los requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas,
o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al
trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no
genera efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo
o credo o por cualquier otra condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su
desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación
económica y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
vneliexis
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonicaMapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonica
hermesrojas
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
magly23onl
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
chunchi2486
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
mileydy lopez
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Sergio Quiroz
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
Kleyber Castellano
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
luis guedez
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
Miguel Alfredo
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
Gobernabilidad
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
hilzap
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
Julieta del carmen mogollon cordero
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
Galarc2008
 
Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)Alba vs alca (1)
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
NereydaPerozo
 
Misiones sociales. presentación-16
Misiones sociales.    presentación-16Misiones sociales.    presentación-16
Misiones sociales. presentación-16
Albert Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonicaMapa mental democracia participativa y protagonica
Mapa mental democracia participativa y protagonica
 
Mapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptualMapa mixto mental y conceptual
Mapa mixto mental y conceptual
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBVLineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios  Juridicos UBV
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
 
Ensayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuelaEnsayo constitucion de venezuela
Ensayo constitucion de venezuela
 
Poder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunalPoder popular y estado comunal
Poder popular y estado comunal
 
Historia geológica de venezuela
Historia geológica de venezuelaHistoria geológica de venezuela
Historia geológica de venezuela
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
 
Analisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbvAnalisis titulo 3 crbv
Analisis titulo 3 crbv
 
Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)Alba vs alca (1)
Alba vs alca (1)
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
Misiones sociales. presentación-16
Misiones sociales.    presentación-16Misiones sociales.    presentación-16
Misiones sociales. presentación-16
 

Destacado

Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
Igor Tyshchenko
 
Model to scan workflow
Model to scan workflowModel to scan workflow
Model to scan workflow
Sal D'Ambrosia
 
Tech Tools for Nonprofits
Tech Tools for NonprofitsTech Tools for Nonprofits
Tech Tools for Nonprofits
Deron Tse
 
How Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
How Leadership Styles can be applied to My Current SupervisorHow Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
How Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
Madhuwanthi Tennakoon
 
Naturales tema 8
Naturales tema 8Naturales tema 8
Naturales tema 8
angelayusodefensa9
 
Галина Кохан
Галина КоханГалина Кохан
Галина Кохан
SmartLviv
 
Daily routine
Daily routine Daily routine
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debate
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debateBasural y tarifa de luz generaron fuerte debate
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debate
Caro Rey
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
hugo mendez colina
 

Destacado (10)

Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
Самоорганізація і участь міських спільнот у збереженні історичного міського с...
 
Model to scan workflow
Model to scan workflowModel to scan workflow
Model to scan workflow
 
Tech Tools for Nonprofits
Tech Tools for NonprofitsTech Tools for Nonprofits
Tech Tools for Nonprofits
 
How Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
How Leadership Styles can be applied to My Current SupervisorHow Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
How Leadership Styles can be applied to My Current Supervisor
 
Naturales tema 8
Naturales tema 8Naturales tema 8
Naturales tema 8
 
Галина Кохан
Галина КоханГалина Кохан
Галина Кохан
 
Daily routine
Daily routine Daily routine
Daily routine
 
mobile-development
mobile-developmentmobile-development
mobile-development
 
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debate
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debateBasural y tarifa de luz generaron fuerte debate
Basural y tarifa de luz generaron fuerte debate
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 

Similar a Derecho al trabajo

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Maria Jose Escalona Yepez
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
mariacuevas6
 
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
JohaldiOsuna
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Victoria Colmenarez
 
Maria Camacaro
Maria CamacaroMaria Camacaro
Maria Camacaro
Maria Camacaro
 
Ensayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboralEnsayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboral
charles torres subero
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
Marcos Lupin
 
Dº al trabajo
Dº al trabajoDº al trabajo
Dº al trabajo
Maria Eugenia Barco
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
itmar romero
 
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO AL TRABAJODERECHO AL TRABAJO
DERECHO AL TRABAJO
Ale Perez
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
MARISER MANCILLA
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
sugey quintero yepez
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
auximarbelt
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Juliet Daza
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
jhefer-11
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Marykatherine Beneitez
 
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCILegislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
leosua94
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptxCUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
jebarbon
 
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en VenezuelaLibertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 

Similar a Derecho al trabajo (20)

Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptxTaller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
Taller Fortalecimiento Procedimientos disciplinarios.pptx
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Maria Camacaro
Maria CamacaroMaria Camacaro
Maria Camacaro
 
Ensayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboralEnsayo. Derecho laboral
Ensayo. Derecho laboral
 
Ensayo derecho laboral
Ensayo derecho laboralEnsayo derecho laboral
Ensayo derecho laboral
 
Dº al trabajo
Dº al trabajoDº al trabajo
Dº al trabajo
 
Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259Trabajo itmar romero 24567259
Trabajo itmar romero 24567259
 
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO AL TRABAJODERECHO AL TRABAJO
DERECHO AL TRABAJO
 
Derecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajoDerecho colectivo de trabajo
Derecho colectivo de trabajo
 
Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..Derecho del Trabajo y sus Principios..
Derecho del Trabajo y sus Principios..
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2Bastidasjhonny.a2
Bastidasjhonny.a2
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCILegislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptxCUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
CUADRO COMPARATIVO CODIGO LABORAL VS CONSTITUCION POLITICA.pptx
 
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en VenezuelaLibertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
Libertad de sindicalización y contratación colectiva en Venezuela
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Derecho al trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERCHO AL TRABAJO Alumno: José Raga. C.I.:24.201.372 Sección: SAIA-A Barquisimeto, Agosto del 2016 Derecho al trabajo:
  • 2. Es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación. Base legal Artículo 87 (CRBV) 1er párrafo “Toda persona tiene Derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca…” Se reconoce en las normas fundamentales de derechos humanos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como en textos internacionales como la Carta social europea, el Protocolo de San Salvador, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y en textos nacionales como son las Constituciones de numerosos países. Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 El artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, considerada el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos, en relación con el Derecho al Trabajo, indica: Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
  • 3. Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos 1981 En artículo 15 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos también recoge el Derecho al Trabajo: Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias, y recibirá igual salario por igual trabajo. Artículo 25 (LOTTT). El proceso social de trabajo tiene como objetivo esencial, superar las formas de explotación capitalista, la producción de bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica, satisfagan las necesidades humanas mediante la justa distribución de la riqueza y creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas y lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de transformación social, consustanciados con el ideario bolivariano. En consecuencia, el proceso social de trabajo debe contribuir a garantizar: La independencia y la soberanía nacional, asegurando la integridad del espacio geográfico de la nación. La soberanía económica del país asimilando, creando e innovando técnicas, tecnologías y generando conocimiento científico y humanístico, en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad. El desarrollo humano integral para una existencia digna y provechosa de la colectividad generando fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional y crecimiento económico que permita la elevación del nivel de vida de la población. La seguridad y soberanía alimentaria sustentable. La protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales. En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo social amplio, fundamentado en los valores y principios de la democracia participativa y protagónica, en la justicia social y en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para asegurar la plena inclusión social y el desarrollo humano integral. Artículo 26 (LOTTT).
  • 4. Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes, y obtener una ocupación productiva, debidamente remunerada, que le proporcione una existencia digna y decorosa. Las personas con discapacidad tienen igual derecho y deber, de conformidad con lo establecido en la ley que rige la materia. El Estado fomentará el trabajo liberador, digno, productivo, seguro y creador. Fuentes del derecho del trabajo 1-. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art:7 (CRBV). 2-. Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República. 3-. Las leyes laborales y los principios que las inspiran. 4-. La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre y cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal. 5-. Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal. 6-. La jurisprudencia en materia laboral. 7-. Aplicación de la norma y la interpretación más favorable. 8-. La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano.
  • 5. Principios 1. La justicia social y la solidaridad, 2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. por lo que no sufrirán desmejoras y tenderán a su progresivo desarrollo. 3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique la renuncia o menoscabo de estos derechos. 5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad. 6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o a esta Ley es nula y no genera efecto alguno. 7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición social, credo o aquellas que menoscaben el derecho a la igualdad ante la ley y por cualquier otra condición. 8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en cualquier forma su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica o social. Artículo 89 (CRBV)
  • 6. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios: 1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convencimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. 3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad. 4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno. 5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. 6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.
  • 7. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios: 1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Sólo es posible la transacción y convencimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley. 3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad. 4. Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno. 5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. 6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social.