SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO
PREGUNTAS SOBRE LA NOTICIA
http://www.lanacion.com.ar/1678819-chile-volvio-a-temblar-con-un-terremoto-de-61-grados
A) ¿Qué placas crees que están implicadas en este suceso?
Creo que las dos placas implicadas son la placa de Nazca y la placa Suramericana, ya que Chile se
encuentra exactamente entre ellas.
B) ¿Qué tipo de límite hay entre ellas, y cuál es su movimiento
relativo?
Son placas convergentes ya que la placa de Nazca está incrustada bajo la Suramericana y por eso se ha
formado la cordillera de los Andes. El movimiento relativo de la placa de Nazca es ir hacia la derecha
mientras que la de la Suramericana es ir hacia la izquierda.
C) ¿Las consecuencias en Chile hubieran sido las mismas en
Japón? ¿Por qué?
No, hubieran sido menores en Japón, porque allí también suele haber muchos terremotos así que están
mejor preparados. Por ejemplo construyen los edificios de forma que aguanten mejor un terremoto, la
población está educada para soportar uno desde pequeños, hay refugios especializados por si sucede alguno
y tienen en sus casas una mochila preparada con cosas de primera necesidad siempre.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de naturales cinturón de fuego: preguntas sobre terremoto.

Como sobrevivir a un maremoto
Como sobrevivir a un maremotoComo sobrevivir a un maremoto
Como sobrevivir a un maremoto
StargateA
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
Jair Carrillo
 
aepect_2011
aepect_2011aepect_2011
aepect_2011
JL_Sanchez
 
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMISOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
Esteban Eduardo Paredes Navarrete
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
197730
 
Monografía - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Monografía   - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓNMonografía   - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Monografía - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Paola Millán Orellana
 
Presentacion informe
Presentacion informePresentacion informe
Presentacion informemotitamiau
 
San andres
San andresSan andres
San andres
Isabel Lozano
 
MAREMOTOS
MAREMOTOSMAREMOTOS
MAREMOTOS
GeovanotiZamora
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...Ruth Maureira
 
La falla de san andres
La falla de san andresLa falla de san andres
La falla de san andres
TOPETE22485
 
2do. bimestre
2do. bimestre2do. bimestre
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
marioc21mx
 

Similar a Proyecto de naturales cinturón de fuego: preguntas sobre terremoto. (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Preguntas word
Preguntas wordPreguntas word
Preguntas word
 
Preguntas word
Preguntas wordPreguntas word
Preguntas word
 
Como sobrevivir a un maremoto
Como sobrevivir a un maremotoComo sobrevivir a un maremoto
Como sobrevivir a un maremoto
 
Preguntas word
Preguntas wordPreguntas word
Preguntas word
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
aepect_2011
aepect_2011aepect_2011
aepect_2011
 
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMISOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
SOBREVIVIENDO A UN TSUNAMI
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
 
Monografía - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Monografía   - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓNMonografía   - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
Monografía - MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Presentacion informe
Presentacion informePresentacion informe
Presentacion informe
 
San andres
San andresSan andres
San andres
 
MAREMOTOS
MAREMOTOSMAREMOTOS
MAREMOTOS
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
U1 l4 realidad_sismica_de_chile_y_medidas_de_proteccion_ante_sismos_y_erupcio...
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
La falla de san andres
La falla de san andresLa falla de san andres
La falla de san andres
 
2do. bimestre
2do. bimestre2do. bimestre
2do. bimestre
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
 

Más de mariadvv

PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carrozaPROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
mariadvv
 
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexiónPROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexiónmariadvv
 
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrastaPROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrastamariadvv
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidónPráctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidónmariadvv
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAmariadvv
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIAmariadvv
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósferamariadvv
 
semana de la ciencia
semana de la cienciasemana de la ciencia
semana de la cienciamariadvv
 
Historia de unas barracas MARIO BROS
Historia de unas barracas MARIO BROSHistoria de unas barracas MARIO BROS
Historia de unas barracas MARIO BROSmariadvv
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
LA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNALA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNAmariadvv
 
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOSLAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOSmariadvv
 
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLACÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLAmariadvv
 
Glosario del tema 4 de natu
Glosario del tema 4 de natuGlosario del tema 4 de natu
Glosario del tema 4 de natumariadvv
 
plantas y hongos
plantas y hongosplantas y hongos
plantas y hongosmariadvv
 
separar pigmentos de la clorofila
separar pigmentos de la clorofilaseparar pigmentos de la clorofila
separar pigmentos de la clorofilamariadvv
 
Disección de un mejillón
Disección de un mejillónDisección de un mejillón
Disección de un mejillónmariadvv
 
INVERTEBRADOS
INVERTEBRADOSINVERTEBRADOS
INVERTEBRADOS
mariadvv
 

Más de mariadvv (20)

PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carrozaPROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
 
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexiónPROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
 
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrastaPROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidónPráctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
semana de la ciencia
semana de la cienciasemana de la ciencia
semana de la ciencia
 
Historia de unas barracas MARIO BROS
Historia de unas barracas MARIO BROSHistoria de unas barracas MARIO BROS
Historia de unas barracas MARIO BROS
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
LA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNALA TIERRA Y LA LUNA
LA TIERRA Y LA LUNA
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOSLAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
 
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLACÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
 
Glosario del tema 4 de natu
Glosario del tema 4 de natuGlosario del tema 4 de natu
Glosario del tema 4 de natu
 
plantas y hongos
plantas y hongosplantas y hongos
plantas y hongos
 
separar pigmentos de la clorofila
separar pigmentos de la clorofilaseparar pigmentos de la clorofila
separar pigmentos de la clorofila
 
Disección de un mejillón
Disección de un mejillónDisección de un mejillón
Disección de un mejillón
 
INVERTEBRADOS
INVERTEBRADOSINVERTEBRADOS
INVERTEBRADOS
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Proyecto de naturales cinturón de fuego: preguntas sobre terremoto.

  • 1. PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO PREGUNTAS SOBRE LA NOTICIA http://www.lanacion.com.ar/1678819-chile-volvio-a-temblar-con-un-terremoto-de-61-grados A) ¿Qué placas crees que están implicadas en este suceso? Creo que las dos placas implicadas son la placa de Nazca y la placa Suramericana, ya que Chile se encuentra exactamente entre ellas. B) ¿Qué tipo de límite hay entre ellas, y cuál es su movimiento relativo? Son placas convergentes ya que la placa de Nazca está incrustada bajo la Suramericana y por eso se ha formado la cordillera de los Andes. El movimiento relativo de la placa de Nazca es ir hacia la derecha mientras que la de la Suramericana es ir hacia la izquierda. C) ¿Las consecuencias en Chile hubieran sido las mismas en Japón? ¿Por qué? No, hubieran sido menores en Japón, porque allí también suele haber muchos terremotos así que están mejor preparados. Por ejemplo construyen los edificios de forma que aguanten mejor un terremoto, la población está educada para soportar uno desde pequeños, hay refugios especializados por si sucede alguno y tienen en sus casas una mochila preparada con cosas de primera necesidad siempre.