SlideShare una empresa de Scribd logo
Litósfera
Identificar la influencia volcánica
sobre el territorio nacional, a través de
la lectura y análisis de prensa que
permitirá aplicar conceptualización
aprendida en clases, propiciando el
interés por conocer sobre la Tierra y
expresar ideas de forma clara y
secuenciada.
Veamos un video
 ¿Qué vimos en el video?
 Sabes ¿Cómo se forman los volcanes?
 ¿Por qué hacen erupción los volcanes?
 ¿Por qué en Chile hay tantos volcanes?
Litósfera
Teoría de la Deriva
Continental
Cinturón de Fuego del
Pacífico
Volcanismo
Volcanismo
Las placas de Nazca y Sudamericana forman una
zona de convergencia y subducción.
La placa de Nazca avanza a una velocidad
aproximada de 15 cm por año y se introduce
bajo la placa continental debido a que la densidad
de la litosfera oceánica es mayor.
La fricción entre ambas placas genera calor, lo que
crea bolsones magmáticos que ascienden gracias a
su menor densidad, dando lugar al volcanismo
característico de estas zonas de subducción.
El volcán y sus raíces
El interior terrestre se encuentra a elevada
temperatura.
Durante una erupción volcánica salen materiales
incandescentes (fundidos) procedentes del interior,
lo que demuestra que, al menos en algunas zonas, la
temperatura debe ser suficientemente alta como
para fundir las rocas. Además de erupciones
volcánicas, los géiseres y las aguas termales son
manifestaciones de la energía térmica de la Tierra.
Los volcanes más conocidos son empinadas
montañas de forma cónica que alcanzan algunos
miles de metros de altitud, sin embargo, no todos son
así, incluso muchos se encuentran bajo las aguas del
mar. Cualquier punto de la superficie terrestre por el
que salen materiales incandescentes procedentes
del interior, recibe el nombre de volcán.
Cinturón de Fuego del Pacífico
Algunos sitios de la Tierra son más proclives a tener
actividad volcánica y sísmica. La mayor parte de
éstos se enfrentan al lugar en que convergen las
placas tectónicas de la Tierra, ya sea en el
movimiento de acercamiento o de alejamiento.
Existe una región del Pacífico que alberga la mayor
concentración de volcanes; se llama «cinturón de
fuego del Pacífico» o «Anillo de fuego».
También hay volcanes en el mar Mediterráneo, en
África y en el océano Atlántico. A lo largo del
mundo existen lugares llamados puntos candentes,
que muestran un acelerado movimiento de
magma y calor.
Teoría de la Deriva Continental
En 1912 un científico alemán llamado Alfred Wegener observó
similitudes físicas entre los diferentes continentes y también
encontró minerales y fósiles de plantas y animales del mismo tipo
en sitios que hoy están muy lejanos unos de otros. Toda esta
evidencia lo llevó a formular la teoría de la deriva continental,
según la cual en el pasado los continentes estuvieron unidos.
Pangea fue el nombre que dio Wegener a este gran y único
continente.
De a cuerdo a lo planteado por el científico la Pangea se separó
en dos: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. Ahora
sabemos que lo que
hoy conocemos como continentes se habían unido y separado
antes de la formación de Pangea y que en la actualidad siguen
en movimiento y, probablemente, volverán a formar un nuevo
supercontinente.
225 millones de años atrás…
Teoría de la Deriva Continental
200 millones de años atrás…
135 millones de años atrás… 65 millones de años atrás…
Hoy
Teoría de la Deriva Continental
Actividad: Lectura y análisis
de prensa
 Lee atentamente la noticia.
 Responde las preguntas en tu cuaderno.
Actividad: Lectura y análisis
de prensa
El volcán Chaitén recuerda
a los chilenos que viven en
el “Cinturón de fuego”
1) ¿Cuál es la importancia del volcanismo
en Chile, en comparación a otros países?
¿Por qué sucede esto?
2) Explica con tus propias palabras el
cinturón de fuego del Pacífico.
3) ¿Por qué se llama cinturón de fuego del
Pacífico?
4) ¿Cuál es la relación entre volcanismo y
sismicidad?
Las fallas
Las fallas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDO
NESSI1980
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapas
Rafael Camargo
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
Keyla Ramirez
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
aalumna
 

La actualidad más candente (20)

Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
VOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDOVOLCANES DEL MUNDO
VOLCANES DEL MUNDO
 
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internosApuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
Apuntes t6-geosfera-y-riesgos-geologicos-internos
 
Power point falla de san andres
Power point falla de san andresPower point falla de san andres
Power point falla de san andres
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Historia de los volcanes
Historia de los volcanesHistoria de los volcanes
Historia de los volcanes
 
El temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapasEl temblor que viene para chiapas
El temblor que viene para chiapas
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Volcanismo (2)
Volcanismo (2)Volcanismo (2)
Volcanismo (2)
 
el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
 
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimientoLa atmósfera, un sólido en constante movimiento
La atmósfera, un sólido en constante movimiento
 
(Origen geológico de costa rica)
(Origen geológico de costa rica)(Origen geológico de costa rica)
(Origen geológico de costa rica)
 
Puntos calientes
Puntos calientesPuntos calientes
Puntos calientes
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 

Destacado (11)

La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
1.6 biosfera
1.6 biosfera1.6 biosfera
1.6 biosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
GEOSFERA
 
Presentación biosfera
Presentación biosferaPresentación biosfera
Presentación biosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Biosfera
Biosfera Biosfera
Biosfera
 

Similar a Litósfera 2

TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
andaluz5638
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
anagmateosr
 

Similar a Litósfera 2 (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placasLos Continentes se mueven: Tectónica de placas
Los Continentes se mueven: Tectónica de placas
 
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
 
La tierra.pdf
La tierra.pdfLa tierra.pdf
La tierra.pdf
 
TECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS
TECTÓNICA DE PLACAS
 
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACASTEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
TEORÍA DE TECTÓNICA DE PLACAS
 
2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica2T Origen del planeta y Tectónica
2T Origen del planeta y Tectónica
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.pptGEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
GEOLOGIA_FACEN_TECTONICA_GRAL.ppt
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Deriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placasDeriva continental y tectónica de placas
Deriva continental y tectónica de placas
 

Más de Quezada G

Corrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosferaCorrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosfera
Quezada G
 
Guía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicasGuía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicas
Quezada G
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
Quezada G
 

Más de Quezada G (18)

Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial Instrucciones evento especial
Instrucciones evento especial
 
Corrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosferaCorrección interrogación escrita litosfera
Corrección interrogación escrita litosfera
 
Atmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozonoAtmósfera: capa de ozono
Atmósfera: capa de ozono
 
Síntesis hidrósfera
Síntesis hidrósferaSíntesis hidrósfera
Síntesis hidrósfera
 
Guía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicasGuía: aguas oceánicas
Guía: aguas oceánicas
 
Hidrósfera 2
Hidrósfera 2 Hidrósfera 2
Hidrósfera 2
 
Guia ciclo del agua
Guia ciclo del aguaGuia ciclo del agua
Guia ciclo del agua
 
Hidrosfera 1
Hidrosfera 1Hidrosfera 1
Hidrosfera 1
 
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósferaGuía de estudio y aprendizaje: atmósfera
Guía de estudio y aprendizaje: atmósfera
 
Atmósfera 3
Atmósfera 3Atmósfera 3
Atmósfera 3
 
actividad: el tiempo
actividad: el tiempoactividad: el tiempo
actividad: el tiempo
 
Atmósfera 2
Atmósfera 2Atmósfera 2
Atmósfera 2
 
actividad: afiche
actividad: aficheactividad: afiche
actividad: afiche
 
Atmósfera 1
Atmósfera 1Atmósfera 1
Atmósfera 1
 
Guia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieveGuia: macroformas del relieve
Guia: macroformas del relieve
 
Actividad: Noticia
Actividad: Noticia Actividad: Noticia
Actividad: Noticia
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
 
La tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humanoLa tierra, morada del ser humano
La tierra, morada del ser humano
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Litósfera 2

  • 1. Litósfera Identificar la influencia volcánica sobre el territorio nacional, a través de la lectura y análisis de prensa que permitirá aplicar conceptualización aprendida en clases, propiciando el interés por conocer sobre la Tierra y expresar ideas de forma clara y secuenciada.
  • 3.  ¿Qué vimos en el video?  Sabes ¿Cómo se forman los volcanes?  ¿Por qué hacen erupción los volcanes?  ¿Por qué en Chile hay tantos volcanes?
  • 4. Litósfera Teoría de la Deriva Continental Cinturón de Fuego del Pacífico Volcanismo
  • 5. Volcanismo Las placas de Nazca y Sudamericana forman una zona de convergencia y subducción. La placa de Nazca avanza a una velocidad aproximada de 15 cm por año y se introduce bajo la placa continental debido a que la densidad de la litosfera oceánica es mayor. La fricción entre ambas placas genera calor, lo que crea bolsones magmáticos que ascienden gracias a su menor densidad, dando lugar al volcanismo característico de estas zonas de subducción.
  • 6.
  • 7. El volcán y sus raíces El interior terrestre se encuentra a elevada temperatura. Durante una erupción volcánica salen materiales incandescentes (fundidos) procedentes del interior, lo que demuestra que, al menos en algunas zonas, la temperatura debe ser suficientemente alta como para fundir las rocas. Además de erupciones volcánicas, los géiseres y las aguas termales son manifestaciones de la energía térmica de la Tierra. Los volcanes más conocidos son empinadas montañas de forma cónica que alcanzan algunos miles de metros de altitud, sin embargo, no todos son así, incluso muchos se encuentran bajo las aguas del mar. Cualquier punto de la superficie terrestre por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior, recibe el nombre de volcán.
  • 8.
  • 9. Cinturón de Fuego del Pacífico Algunos sitios de la Tierra son más proclives a tener actividad volcánica y sísmica. La mayor parte de éstos se enfrentan al lugar en que convergen las placas tectónicas de la Tierra, ya sea en el movimiento de acercamiento o de alejamiento. Existe una región del Pacífico que alberga la mayor concentración de volcanes; se llama «cinturón de fuego del Pacífico» o «Anillo de fuego». También hay volcanes en el mar Mediterráneo, en África y en el océano Atlántico. A lo largo del mundo existen lugares llamados puntos candentes, que muestran un acelerado movimiento de magma y calor.
  • 10.
  • 11. Teoría de la Deriva Continental En 1912 un científico alemán llamado Alfred Wegener observó similitudes físicas entre los diferentes continentes y también encontró minerales y fósiles de plantas y animales del mismo tipo en sitios que hoy están muy lejanos unos de otros. Toda esta evidencia lo llevó a formular la teoría de la deriva continental, según la cual en el pasado los continentes estuvieron unidos. Pangea fue el nombre que dio Wegener a este gran y único continente. De a cuerdo a lo planteado por el científico la Pangea se separó en dos: Laurasia en el norte y Gondwana en el sur. Ahora sabemos que lo que hoy conocemos como continentes se habían unido y separado antes de la formación de Pangea y que en la actualidad siguen en movimiento y, probablemente, volverán a formar un nuevo supercontinente.
  • 12. 225 millones de años atrás… Teoría de la Deriva Continental 200 millones de años atrás… 135 millones de años atrás… 65 millones de años atrás… Hoy
  • 13. Teoría de la Deriva Continental
  • 14. Actividad: Lectura y análisis de prensa
  • 15.  Lee atentamente la noticia.  Responde las preguntas en tu cuaderno. Actividad: Lectura y análisis de prensa
  • 16. El volcán Chaitén recuerda a los chilenos que viven en el “Cinturón de fuego” 1) ¿Cuál es la importancia del volcanismo en Chile, en comparación a otros países? ¿Por qué sucede esto? 2) Explica con tus propias palabras el cinturón de fuego del Pacífico. 3) ¿Por qué se llama cinturón de fuego del Pacífico? 4) ¿Cuál es la relación entre volcanismo y sismicidad?

Notas del editor

  1. p. 21
  2. p.26
  3. p.23