SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• EINER CAÑEDO MURILLO
• JAIR ALBERTO CARRILLO SAUCEDA
• ABRAHAM VELARDE MARTÍNEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE
BAJA CALIFORNIA
GRADO Y GRUPO: 1°”H”
PLANTEL XOCHIMILCO.
INTRODUCCIÓN.
JUSTIFICACIÓN.
TERREMOTOS. ( DEFINICIÓN)
• CAUSAS.
PREDICCIONES DENTRO DE LAS FALLAS SÍSMICAS.
• DENTRO DEL CIRCUMPACÍFICO.
• REGIÓN DE LAS ANTILLAS DEL SUR.
SISTEMA DE ALERTA.
ESCALAS DE MAGNITUD E INTENSIDAD.
ESCALAS DE MAGNITUD (PARTE 2).
LA FALLA DE SAN ANDRÉS (ORIGEN).
• PRESENCIA DE LA FALLA DE SAN ANDRÉS EN
CALIFORNIA.
• PRESENCIA DE LA FALLA DE SAN ANDRÉS (PARTE 2)
• LUGARES POR DONDE PASA LA FALLA DE SAN ANDRÉS.
• LUGARES POR DONDE PASA LA FALLA DE SAN ANDRÉS
(PARTE 2)
GRÁFICAS DE ENCUESTAS.
VÍDEO (LINK).
CONCLUSIÓN.
• Dentro de la siguiente presentación daremos a conocer los principios de un Terremoto en
términos especificados, se mostrará la definición de un Terremoto; así como sus causas,
abarcando inclusive también las predicciones que se han hecho a lo largo del tiempo.
Además se dará a entender el Sistema de alarma que se creó con el motivo de este desastre
natural, partiendo también y conociendo las distintas escalas de magnitud que existen para
medirlos; asimismo conocerán el origen de la Falla de San Andrés, cuáles son las
preocupaciones que se tienen de ésta y también los lugares que abarca en el continente
americano. De esta manera queda presentados y distribuidos los temas a lo largo de la
presentación.
• El motivo por el cual elegimos esta temática fue para poder comprenderlo aún más a fondo
sobre lo que puede llegar a ocasionar los Terremotos y sobre lo que la Falla de San Andrés sigue
teniendo retenida. Nuestra elección respecto a este tema fue para que nosotros mismo e
incluyendo las demás personas, entendiéramos lo que dicha falla puede llegar a ocasionar, los
daños que puede desarrollar y la cantidad de terremotos que puede provocar. Con el propósito
de que se entendiera, cómo reaccionar ante una situación de seísmos provenientes de la Falla de
San Andrés y asimismo tener en consideración que podemos evitar un desastre de mayor
magnitud. En conclusión podemos decir que elegimos este tema porque requeríamos
comprenderlo aún más y lo elegimos también para que entendieran lo que ocasionaban los
Terremotos junto con la Falla de San Andrés, para poder tomar la acción adecuada al momento
de encontrarnos en una situación de sismos o desastres sísmicos.
TERREMOTOS
¿QUÉ SON LOS TERREMOTOS?
• Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera
de la corteza terrestre producida por la
liberación de energía acumulada en forma de
ondas sísmicas. Los más comunes se producen
por la ruptura de fallas geológicas. También
pueden ocurrir por otras causas como, por
ejemplo, fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos o incluso
pueden ser producidas por el hombre al
realizar pruebas de detonaciones nucleares
subterráneas.
• La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza
terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se
originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades
tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los
terremotos hay otros factores que pueden originarlos:
• Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las
montañas, hundimiento de cavernas.
Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el
rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.
Según los científicos, no es tarea fácil la de predecir cuándo se producirá un
terremoto. Así, afirman que a pesar de todas las señales y estudios existentes, estos
no suponen unos indicadores positivos de que verdaderamente vayan a ocurrir. De
hecho, los expertos muestran con cuidado cualquiera de sus predicciones ya que la
cercanía de un seísmo tiene serias consecuencias en los negocios y en el turismo de
ciertos lugares, además de suponer una gran alarma pública.
Se prevé que ocurra un gran terremoto
ocasionado por la falla de San Andrés. De
hecho, hay un 70% de probabilidades de que
se produzca uno en los próximos 30 años por
la acumulación de la tensión. Y, por supuesto,
el Big One. Otro terremoto en el Cinturón de
Fuego podría devastar en los próximos 20
años la ciudad de Tokio, una de las más
pobladas del planeta con 35 millones de
habitantes, construida sobre la unión de tres
placas tectónicas. Los científicos estiman que
tal seísmo podría producir la caída de la
economía japonesa, ya que la reconstrucción
de los daños causados estaría calculada en 7
billones de dólares. Tiene su precedente en el
terremoto de Tokio de 1923.
• Se prevé que en los próximos diez años un gran
sismo arrasará México. Los científicos advierten
además sobre la llegada de un gran tsunami,
aún mayor que el que devastó Asia en 2004. El
último gran seísmo que se produjo en dicha
capital se dio entre el 19 y el 20 de septiembre
de 1985 ocasionando una gran cantidad de
desastres. El 4 de abril de 2010 se produjo en
Baja California, México, un seísmo de magnitud
7.2, pero afortunadamente no causó tantos
daños como el anterior.
SEGÚN LOS EXPERTOS.
• Para los expertos ahora es fundamental que las
autoridades se tomen en serio la puesta en
marcha de un sistema de alerta temprana de
terremotos. "Un sistema de alerta temprana sería
muy útil. Se podrían detener los trenes para que
no descarrilen y el tráfico de automóviles en los
puentes. Se podría alertar a los hospitales.
También ayudaría a que la gente se pudiera
proteger, metiéndose debajo de un escritorio o,
si hubiera tiempo suficiente, abandonando los
edificios", señala la experta. "Nuestros sistemas
de alerta de terremotos deberían ser mejores. No
tenemos sensores en todos los sitios en los que
son necesarios. No tenemos una infraestructura
robusta“; según Hellweg, un sismólogo de
California
¿EN QUÉ CONSISTE?
• El sistema , consiste en una red de
sensores que permitirá detectar el inicio
de un temblor hasta con 40 segundos de
antelación, lo que ayudará a alertar a las
autoridades y a la población.
• La medición de los terremotos se puede hacer
siguiendo varias escalas de terremotos, la más
conocida de ellas es la escala Richter (escala
de magnitud local, ML). Mide la magnitud del
terremoto y consta de 9 grados, cada uno de
los cuales supone una liberación de energía
diez veces superior al grado anterior.
ESCALA SISMOLÓGICA DE
MAGNITUD DE MOMENTO (MW).
• Para los terremotos más grandes, esta
escala es la que ofrece la estimación
más certera de su tamaño. Las escalas
de magnitud miden el tamaño del
seísmo en la fuente, así que no
dependen de dónde se haga la
medición.
• Miden el daño producido a las estructuras
y la sensación percibida por los afectados.
Así, la intensidad del seísmo varía según
dónde se mida. A veces, para referirse a un
mismo sismo se utiliza la máxima
intensidad que se ha registrado.
¿TODOS LAS MAGNITUDES SON IGUALES
PARA TODOS LOS SEÍSMOS?
• A cada terremoto se le asigna un valor de
magnitud único, pero la evaluación se realiza,
cuando no hay un número suficiente de
estaciones de medición, principalmente
basada en registros que no fueron realizados
en el epicentro sino en puntos cercanos. De
allí que se asigne distinto valor a cada
localidad o ciudad e interpolando las cifras se
consigue ubicar el epicentro.
• El origen de la falla de San Andrés data desde hace mucho tiempo, prácticamente
la falla de San Andrés , ya se encontraba situada en el planeta; pero se tiene una
probable teoría de que tal vez desde la prehistoria los desastres naturales,
pudieron haberlo originado. Provocando el movimiento de la corteza terrestre
convirtiéndola en una falla inmensa que abarca mucho territorio. La Falla de San
Andrés se formó en la confluencia entre la placa Norteamericana y la del Pacífico.
• Sabrás que las fallas son una de las causas de seísmos en el planeta y la más característica del oeste de USA,
ya que existen cientos de fallas identificadas en California. Unas 200 se consideran potencialmente
peligrosas por su ritmo de crecimiento en el tiempo geológico reciente (los últimos 10.000 años). Más del
70% de los habitantes del estado de California viven a menos de 30 millas de fallas que podrían provocar
terremotos o movimientos más ligeros. Tierra torturada. La línea de la falla de San Andrés es claramente
visible en zonas desérticas como el Llano Carrizo, 160 km al norte de Los Ángeles. Ahí, los movimientos
terrestres son casi impredecibles, y ríos que por décadas han seguido cierto curso son súbitamente
desviados por sismos sucesivos, con desplazamientos de hasta 120 metros.
• La presencia de la Falla de San Andrés había pasado inadvertida durante años, hasta el fatídico 18 de abril
de 1906, fecha en que una dislocación ocurrida a lo largo de casi 700 kilómetros de esta falla originó un
terremoto que tuvo su epicentro en las cercanías de San Francisco y que, con una intensidad cercana a los 8
grados de la escala Richter, dejó más de 3000 víctimas mortales y la ciudad prácticamente arrasada.
• Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de
San Andrés, en los próximos 50 000 años la península de Baja California se separará de México y
será convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se considera que la península de Baja
California se formó por esta falla la cual abarca hasta la franja costera de Guerrero, desde el corte
esquemático de la zona de succión.
• Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la bahía de San
Francisco (ambas están en lados iguales de la falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no
puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería
como acueductos, carreteras y ranchos.
• Aunque existen diferentes versiones al respecto, la Falla de San Andrés, compuesta por cinco
ramas principales, se prolonga por más de 2.400 kilómetros entre la Baja California en el
noroeste de México y el estado de California, en los EEUU. Se trata de uno de los accidentes
geográficos más temidos del mundo, ya que a lo largo de la historia ha provocado terremotos
devastadores, y los expertos alertaron hace unas semanas que la Falla de San Andrés podría
estar acumulando energía para hacer temblar la tierra de nuevo.
• Según los expertos, hay cuatro fallas cerca de la Falla de San Andrés que han acumulado presión
suficiente para provocar un gran terremoto. Una de ellas es la zona de Hayward Sur, que en 1868
ya registró un terremoto de 6’8 grados en la escala de Richter y que estaría cerca de cumplir con
su tiempo de recurrencia media, según las investigaciones de los científicos a partir de los datos
paleosísmicos que se han podido recoger. Además de Hayward Sur, las fallas de Rodgers Creek,
Green Valley y Hayward también podrían provocar un terremoto a corto plazo. Se trata de tres
grandes zonas cerradas en las que no se ha producido ningún terremoto con una magnitud
superior a los 6’7 grados desde que se existen registros locales. Eso si, no se trata de sectores
puramente de la falla de San Andrés, sino de sectores urbanos que están en las inmediaciones
de la falla, y que se relacionan directamente con ella.
Clickea en la
imagen
TERREMOTOS
FALLA DE SAN
ANDRÉS
CLICKEA EN EL
PERGAMINO
• Para nosotros al haber elaborado esta presentación contribuyó mucho a que comprendiéramos
de una manera coherente y eficaz lo que los Terremotos y la Falla de San Andrés abarcan en su
totalidad. Nosotros como elaboradores de dicha presentación aclaramos que gracias a esta
presentación tanto los lectores como nosotros, estaremos conscientes de que la Falla de San
Andrés y los Terremotos son un tema que tenemos que tomarlo enserio y comprenderlo a fondo;
ya que éste sería el pilar de conocimientos que tendríamos que abarcar para llegar a una
solución ante esta problemática que se tiene en distintas localidades: La Falla de San Andrés y los
Terremotos ; ya que tarde o temprano las consecuencias se desatarán y tendríamos que estar
preparados. En fin; como conclusión de manera breve argumentaríamos, que gracias a la
información recibida y captada, podremos tomar con validez este tema, debido a que podríamos
enfrentarnos ante una situación que involucre cualquiera de los dos temas vistos, y así sabríamos
como poder enfrentarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
claudia_jb
 
Relieve de la costa
Relieve de la costaRelieve de la costa
Relieve de la costa
Agustin Godoy Méndez
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
DocCtm
 
La Luna
La LunaLa Luna
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
Andrea Gonzalez Ramirez
 
El sol
El solEl sol
El sol
ConCiencia2
 
Cuestionario de algore
Cuestionario de algoreCuestionario de algore
Cuestionario de algore
psnaruta
 
Exposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La TierraExposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La Tierra
Dolores Mata Moral
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
ARCA1654
 
Terremoto haití
Terremoto haitíTerremoto haití
Terremoto haití
terrehaiti
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
BigMike24
 
UD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosferaUD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosfera
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Marte el planeta rojo
Marte el planeta rojoMarte el planeta rojo
Marte el planeta rojo
jorgeramirez09
 

La actualidad más candente (13)

Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Relieve de la costa
Relieve de la costaRelieve de la costa
Relieve de la costa
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Cuestionario de algore
Cuestionario de algoreCuestionario de algore
Cuestionario de algore
 
Exposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La TierraExposicion oral .La Tierra
Exposicion oral .La Tierra
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Terremoto haití
Terremoto haitíTerremoto haití
Terremoto haití
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
 
UD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosferaUD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosfera
 
Marte el planeta rojo
Marte el planeta rojoMarte el planeta rojo
Marte el planeta rojo
 

Similar a Terremotos y la Falla de San Andres

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
guestac6b8d
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
guest7e23d8
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
Jhordan AbanTo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
zzener
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Earthquake science
Earthquake scienceEarthquake science
Earthquake science
UNIPETRO ABC SAC
 
aepect_2011
aepect_2011aepect_2011
aepect_2011
JL_Sanchez
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Viviana Ramón
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
IES Lope de Vega
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos
Los sismos Los sismos
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Educación
 

Similar a Terremotos y la Falla de San Andres (20)

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología1 fundamentos de la sismología
1 fundamentos de la sismología
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos 01
Sismos 01Sismos 01
Sismos 01
 
Amenaza sísmica
Amenaza sísmicaAmenaza sísmica
Amenaza sísmica
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdfRiesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
 
Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Earthquake science
Earthquake scienceEarthquake science
Earthquake science
 
aepect_2011
aepect_2011aepect_2011
aepect_2011
 
Trabajo cmc
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc
 
catástrofes naturales
catástrofes naturalescatástrofes naturales
catástrofes naturales
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Terremotos y la Falla de San Andres

  • 1. INTEGRANTES: • EINER CAÑEDO MURILLO • JAIR ALBERTO CARRILLO SAUCEDA • ABRAHAM VELARDE MARTÍNEZ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA GRADO Y GRUPO: 1°”H” PLANTEL XOCHIMILCO.
  • 2. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN. TERREMOTOS. ( DEFINICIÓN) • CAUSAS. PREDICCIONES DENTRO DE LAS FALLAS SÍSMICAS. • DENTRO DEL CIRCUMPACÍFICO. • REGIÓN DE LAS ANTILLAS DEL SUR. SISTEMA DE ALERTA. ESCALAS DE MAGNITUD E INTENSIDAD. ESCALAS DE MAGNITUD (PARTE 2). LA FALLA DE SAN ANDRÉS (ORIGEN). • PRESENCIA DE LA FALLA DE SAN ANDRÉS EN CALIFORNIA. • PRESENCIA DE LA FALLA DE SAN ANDRÉS (PARTE 2) • LUGARES POR DONDE PASA LA FALLA DE SAN ANDRÉS. • LUGARES POR DONDE PASA LA FALLA DE SAN ANDRÉS (PARTE 2) GRÁFICAS DE ENCUESTAS. VÍDEO (LINK). CONCLUSIÓN.
  • 3. • Dentro de la siguiente presentación daremos a conocer los principios de un Terremoto en términos especificados, se mostrará la definición de un Terremoto; así como sus causas, abarcando inclusive también las predicciones que se han hecho a lo largo del tiempo. Además se dará a entender el Sistema de alarma que se creó con el motivo de este desastre natural, partiendo también y conociendo las distintas escalas de magnitud que existen para medirlos; asimismo conocerán el origen de la Falla de San Andrés, cuáles son las preocupaciones que se tienen de ésta y también los lugares que abarca en el continente americano. De esta manera queda presentados y distribuidos los temas a lo largo de la presentación.
  • 4. • El motivo por el cual elegimos esta temática fue para poder comprenderlo aún más a fondo sobre lo que puede llegar a ocasionar los Terremotos y sobre lo que la Falla de San Andrés sigue teniendo retenida. Nuestra elección respecto a este tema fue para que nosotros mismo e incluyendo las demás personas, entendiéramos lo que dicha falla puede llegar a ocasionar, los daños que puede desarrollar y la cantidad de terremotos que puede provocar. Con el propósito de que se entendiera, cómo reaccionar ante una situación de seísmos provenientes de la Falla de San Andrés y asimismo tener en consideración que podemos evitar un desastre de mayor magnitud. En conclusión podemos decir que elegimos este tema porque requeríamos comprenderlo aún más y lo elegimos también para que entendieran lo que ocasionaban los Terremotos junto con la Falla de San Andrés, para poder tomar la acción adecuada al momento de encontrarnos en una situación de sismos o desastres sísmicos.
  • 5. TERREMOTOS ¿QUÉ SON LOS TERREMOTOS? • Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
  • 6. • La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden originarlos: • Acumulación de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas, hundimiento de cavernas. Estos fenómenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables sólo por sismógrafos.
  • 7. Según los científicos, no es tarea fácil la de predecir cuándo se producirá un terremoto. Así, afirman que a pesar de todas las señales y estudios existentes, estos no suponen unos indicadores positivos de que verdaderamente vayan a ocurrir. De hecho, los expertos muestran con cuidado cualquiera de sus predicciones ya que la cercanía de un seísmo tiene serias consecuencias en los negocios y en el turismo de ciertos lugares, además de suponer una gran alarma pública.
  • 8. Se prevé que ocurra un gran terremoto ocasionado por la falla de San Andrés. De hecho, hay un 70% de probabilidades de que se produzca uno en los próximos 30 años por la acumulación de la tensión. Y, por supuesto, el Big One. Otro terremoto en el Cinturón de Fuego podría devastar en los próximos 20 años la ciudad de Tokio, una de las más pobladas del planeta con 35 millones de habitantes, construida sobre la unión de tres placas tectónicas. Los científicos estiman que tal seísmo podría producir la caída de la economía japonesa, ya que la reconstrucción de los daños causados estaría calculada en 7 billones de dólares. Tiene su precedente en el terremoto de Tokio de 1923.
  • 9. • Se prevé que en los próximos diez años un gran sismo arrasará México. Los científicos advierten además sobre la llegada de un gran tsunami, aún mayor que el que devastó Asia en 2004. El último gran seísmo que se produjo en dicha capital se dio entre el 19 y el 20 de septiembre de 1985 ocasionando una gran cantidad de desastres. El 4 de abril de 2010 se produjo en Baja California, México, un seísmo de magnitud 7.2, pero afortunadamente no causó tantos daños como el anterior.
  • 10. SEGÚN LOS EXPERTOS. • Para los expertos ahora es fundamental que las autoridades se tomen en serio la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana de terremotos. "Un sistema de alerta temprana sería muy útil. Se podrían detener los trenes para que no descarrilen y el tráfico de automóviles en los puentes. Se podría alertar a los hospitales. También ayudaría a que la gente se pudiera proteger, metiéndose debajo de un escritorio o, si hubiera tiempo suficiente, abandonando los edificios", señala la experta. "Nuestros sistemas de alerta de terremotos deberían ser mejores. No tenemos sensores en todos los sitios en los que son necesarios. No tenemos una infraestructura robusta“; según Hellweg, un sismólogo de California ¿EN QUÉ CONSISTE? • El sistema , consiste en una red de sensores que permitirá detectar el inicio de un temblor hasta con 40 segundos de antelación, lo que ayudará a alertar a las autoridades y a la población.
  • 11. • La medición de los terremotos se puede hacer siguiendo varias escalas de terremotos, la más conocida de ellas es la escala Richter (escala de magnitud local, ML). Mide la magnitud del terremoto y consta de 9 grados, cada uno de los cuales supone una liberación de energía diez veces superior al grado anterior. ESCALA SISMOLÓGICA DE MAGNITUD DE MOMENTO (MW). • Para los terremotos más grandes, esta escala es la que ofrece la estimación más certera de su tamaño. Las escalas de magnitud miden el tamaño del seísmo en la fuente, así que no dependen de dónde se haga la medición.
  • 12. • Miden el daño producido a las estructuras y la sensación percibida por los afectados. Así, la intensidad del seísmo varía según dónde se mida. A veces, para referirse a un mismo sismo se utiliza la máxima intensidad que se ha registrado. ¿TODOS LAS MAGNITUDES SON IGUALES PARA TODOS LOS SEÍSMOS? • A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones de medición, principalmente basada en registros que no fueron realizados en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro.
  • 13. • El origen de la falla de San Andrés data desde hace mucho tiempo, prácticamente la falla de San Andrés , ya se encontraba situada en el planeta; pero se tiene una probable teoría de que tal vez desde la prehistoria los desastres naturales, pudieron haberlo originado. Provocando el movimiento de la corteza terrestre convirtiéndola en una falla inmensa que abarca mucho territorio. La Falla de San Andrés se formó en la confluencia entre la placa Norteamericana y la del Pacífico.
  • 14. • Sabrás que las fallas son una de las causas de seísmos en el planeta y la más característica del oeste de USA, ya que existen cientos de fallas identificadas en California. Unas 200 se consideran potencialmente peligrosas por su ritmo de crecimiento en el tiempo geológico reciente (los últimos 10.000 años). Más del 70% de los habitantes del estado de California viven a menos de 30 millas de fallas que podrían provocar terremotos o movimientos más ligeros. Tierra torturada. La línea de la falla de San Andrés es claramente visible en zonas desérticas como el Llano Carrizo, 160 km al norte de Los Ángeles. Ahí, los movimientos terrestres son casi impredecibles, y ríos que por décadas han seguido cierto curso son súbitamente desviados por sismos sucesivos, con desplazamientos de hasta 120 metros. • La presencia de la Falla de San Andrés había pasado inadvertida durante años, hasta el fatídico 18 de abril de 1906, fecha en que una dislocación ocurrida a lo largo de casi 700 kilómetros de esta falla originó un terremoto que tuvo su epicentro en las cercanías de San Francisco y que, con una intensidad cercana a los 8 grados de la escala Richter, dejó más de 3000 víctimas mortales y la ciudad prácticamente arrasada.
  • 15. • Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50 000 años la península de Baja California se separará de México y será convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se considera que la península de Baja California se formó por esta falla la cual abarca hasta la franja costera de Guerrero, desde el corte esquemático de la zona de succión. • Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la bahía de San Francisco (ambas están en lados iguales de la falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y ranchos.
  • 16. • Aunque existen diferentes versiones al respecto, la Falla de San Andrés, compuesta por cinco ramas principales, se prolonga por más de 2.400 kilómetros entre la Baja California en el noroeste de México y el estado de California, en los EEUU. Se trata de uno de los accidentes geográficos más temidos del mundo, ya que a lo largo de la historia ha provocado terremotos devastadores, y los expertos alertaron hace unas semanas que la Falla de San Andrés podría estar acumulando energía para hacer temblar la tierra de nuevo.
  • 17. • Según los expertos, hay cuatro fallas cerca de la Falla de San Andrés que han acumulado presión suficiente para provocar un gran terremoto. Una de ellas es la zona de Hayward Sur, que en 1868 ya registró un terremoto de 6’8 grados en la escala de Richter y que estaría cerca de cumplir con su tiempo de recurrencia media, según las investigaciones de los científicos a partir de los datos paleosísmicos que se han podido recoger. Además de Hayward Sur, las fallas de Rodgers Creek, Green Valley y Hayward también podrían provocar un terremoto a corto plazo. Se trata de tres grandes zonas cerradas en las que no se ha producido ningún terremoto con una magnitud superior a los 6’7 grados desde que se existen registros locales. Eso si, no se trata de sectores puramente de la falla de San Andrés, sino de sectores urbanos que están en las inmediaciones de la falla, y que se relacionan directamente con ella.
  • 18.
  • 19. Clickea en la imagen TERREMOTOS FALLA DE SAN ANDRÉS CLICKEA EN EL PERGAMINO
  • 20. • Para nosotros al haber elaborado esta presentación contribuyó mucho a que comprendiéramos de una manera coherente y eficaz lo que los Terremotos y la Falla de San Andrés abarcan en su totalidad. Nosotros como elaboradores de dicha presentación aclaramos que gracias a esta presentación tanto los lectores como nosotros, estaremos conscientes de que la Falla de San Andrés y los Terremotos son un tema que tenemos que tomarlo enserio y comprenderlo a fondo; ya que éste sería el pilar de conocimientos que tendríamos que abarcar para llegar a una solución ante esta problemática que se tiene en distintas localidades: La Falla de San Andrés y los Terremotos ; ya que tarde o temprano las consecuencias se desatarán y tendríamos que estar preparados. En fin; como conclusión de manera breve argumentaríamos, que gracias a la información recibida y captada, podremos tomar con validez este tema, debido a que podríamos enfrentarnos ante una situación que involucre cualquiera de los dos temas vistos, y así sabríamos como poder enfrentarlo.